Relación entre la dependencia a los videojuegos y la satisfacción con la vida en estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad Santo Tomás, sede de Villavicencio
El presente estudio describe la relación entre la dependencia a los videojuegos y la satisfacción con la vida en estudiantes de Derecho de la universidad Santo Tomás, sede de Villavicencio. La investigación tiene enfoque cuantitativo, a partir de un diseño no experimental con alcance descriptivo/cor...
- Autores:
-
Navarro Herrera, Yuli
Ríos Ortiz, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50784
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50784
- Palabra clave:
- Dependence on video games
Life satisfaction
Mental health
University population
Conducta dependiente - Videojuegos
Desarrollo personal - Satisfacción
Salud mental - Videojuegos
Psicología - Investigaciones
Tesis y disertaciones académicas
Dependencia a los videojuegos
Satisfacción con la vida
Salud mental
Población universitaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente estudio describe la relación entre la dependencia a los videojuegos y la satisfacción con la vida en estudiantes de Derecho de la universidad Santo Tomás, sede de Villavicencio. La investigación tiene enfoque cuantitativo, a partir de un diseño no experimental con alcance descriptivo/correlacional de corte transaccional. Utilizó como instrumentos el Test de Dependencia a videojuegos (Marcos y Chóliz, 2011) y la Escala de Satisfacción con la vida de Diener. La muestra total fue de 256 participantes; sin embargo, a partir de los criterios de exclusión, se tuvieron en cuenta los resultados de 225 participantes (51% Mujeres y 49% Hombres). Los resultados de la investigación indican que el 29% de los participantes presentan un nivel moderado de dependencia a los videojuegos (nivel moderado a nivel alto), teniendo en cuenta los resultados de investigaciones previas, se confirma que la dependencia a los videojuegos es predominante en la población masculina. Se logra evidenciar que el 66% de los participantes presentan un nivel moderado de satisfacción con la vida (un poco satisfecho y satisfecho). Por último, existe una correlación débil inversamente proporcional y estadísticamente significativa entre la dependencia a los videojuegos y la satisfacción con la vida. |
---|