Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10
Esta monografía presenta un diagnóstico enfocado en la revisión y el análisis del sistema de protección contra incendios implementado en los diseños arquitectónicos de tres proyectos institucionales de educación básica, diseñados y ejecutados en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5...
- Autores:
-
Ortiz García, Lina Marcela
Dueñas Mantilla, Carlos Andrés
Zambrano Ojeda, Romario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30240
- Palabra clave:
- Diagnosis
Protection
Fire
Education
NSR-10
AMB
Construcciones escolares
Construcción-inspección
Diseño arquitectónico
Arquitectura y sociedad
Obras públicas
Construcción-legislación
Protección
Diagnóstico
Incendios
Educación
NSR-10
AMB
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a6987fdf2ead62e178bde2c7c8364f7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30240 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 |
title |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 |
spellingShingle |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 Diagnosis Protection Fire Education NSR-10 AMB Construcciones escolares Construcción-inspección Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Obras públicas Construcción-legislación Protección Diagnóstico Incendios Educación NSR-10 AMB |
title_short |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 |
title_full |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 |
title_fullStr |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 |
title_sort |
Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz García, Lina Marcela Dueñas Mantilla, Carlos Andrés Zambrano Ojeda, Romario Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro Valencia, Álvaro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz García, Lina Marcela Dueñas Mantilla, Carlos Andrés Zambrano Ojeda, Romario Andrés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Diagnosis Protection Fire Education NSR-10 AMB |
topic |
Diagnosis Protection Fire Education NSR-10 AMB Construcciones escolares Construcción-inspección Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Obras públicas Construcción-legislación Protección Diagnóstico Incendios Educación NSR-10 AMB |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Construcciones escolares Construcción-inspección Diseño arquitectónico Arquitectura y sociedad Obras públicas Construcción-legislación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Protección Diagnóstico Incendios Educación NSR-10 AMB |
description |
Esta monografía presenta un diagnóstico enfocado en la revisión y el análisis del sistema de protección contra incendios implementado en los diseños arquitectónicos de tres proyectos institucionales de educación básica, diseñados y ejecutados en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años, analizando el cumplimiento y la aplicación de la normatividad relacionada con protección contra incendios de edificaciones en Colombia, principalmente el Reglamento Colombiano de construcción Sismo Resistente “NSR-10” en sus títulos J y K, haciendo énfasis en la implementación de los estándares mínimos de seguridad establecidos, en cuanto a ocupaciones y evacuaciones de las instituciones educativas con el propósito de generar conclusiones. Para cumplir con lo antes mencionado la metodología de esta monografía alcanza los siguientes parámetros: Inicialmente se realiza un análisis comparativo entre la NSR-10 en sus títulos J y K y la NFPA, en lo que refiere a la protección contra incendios en instituciones educativas, siendo la NSR-10 el reglamento base. En segunda instancia con base en el análisis de la NSR-10 se proyectan como elemento de revisión una serie de tablas paramétricas. Posteriormente mediante la planimetría de tres instituciones educativas del Área Metropolitana de Bucaramanga se procede a realizar la revisión mediante el diligenciamiento de las tablas paramétricas. Se continua con la generación de diagnóstico gráfico obteniendo de esta manera datos cuantitativos y cualitativos que nos permiten evidenciar el cumplimiento o no de la normatividad contra incendios en las instituciones educativas objeto de evaluación. Se finaliza con la presentación de las conclusiones resultantes del desarrollo del diagnóstico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-02T20:55:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-10-02T20:55:51Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ortiz García, L.O, Dueñas Mantilla, C.A. y Zambrano Ojeda, R.A.(2020). Diagnóstico de diseños arquitectónicos de Instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10.[Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30240 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ortiz García, L.O, Dueñas Mantilla, C.A. y Zambrano Ojeda, R.A.(2020). Diagnóstico de diseños arquitectónicos de Instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10.[Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30240 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abal, M. D. L. M., & García, J. I. (2016). Estudio de los sistemas de protección contra incendios e influencias de estos en el proyecto arquitectónico Apaza Gómez, J. R. (2017). Control de calidad en la construcción de un sistema de protección, detección y alarma contra incendios. Bayón, R. (1978). La protección contra incendios en la construcción. Reverte. Bernal, C.A (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Bogotá, D.C: Pearson. Blanco, M., & Martínez, J. (2016). Guía para el diseño de sistemas de protección contra incendios, enfocada en redes internas de edificaciones (tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Caballero Zeitún, E. L. (2013) Anuario de Estudios Centro Americanos, Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 39, pp. 11-27. Caballero, E. (2013). Los riesgos y la justicia urbanos en Centroamérica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 39, 11-27. Cámara Colombiana de la Construcción. (2013). Protección contra incendios y actividad edificadora. Diciembre 2013, de Camacol recuperado de: https://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/Informe%20T%C3%A9cnico%20Diciembre %202013%20-%20No%20%2055_0.pdf Camus, P., Arenas, F., Lagos, M., & Romero, A. (2016). sión histórica de la respuesta a las amenazas naturales en Chile y oportunidades de gestión del riesgo de desastre. Revista de geografía Norte Grande, 9-20. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-34022016000200002&script=sci_arttext&tlng=en Cartaya, S., & Méndez, W. (2015). Comprndiendo el fenómeno de la vulnerabilidad social y la naturaleza. Revista Multidisciplinaria Dialógica, 22(1), 261 - 293. Castellanos, H. (2018). Pre - Diseño de la red contra incendio del edificio Alberto E. Ariza de la Universidad Santo Tomás (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Comisión Asesora permanente para el régimen de construcciones sismo resistentes. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Congreso de Colombia. (1997). Ley 400 de 1997. Diario Oficial año CXXXIII. Fuego. Extintores S.A.S. (s.f). Gabinetes contra incendio. Obtenido de https://www.recargadeextintoresbogota.com/gabinetes-contra-incendio Gómez, S. (2012). Metodología para la gestión de riesgos de desastres en las comunidades, basado en él. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 8(3), 61-72. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2150/215025114006.pdf Gutiérrez, A., & Luna, M. (2004). Diseño básico del sistema contra incendios para la biblioteca central de la Universidad Industrial de Santander (. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Obtenido de https://docplayer.es/4779910-Diseno-basico-del-sistema-contra-incendios-para-la-biblioteca-central-de-la-universidad-industrial-de-santander.html Gutiérrez, N. (2017). HSEC. Obtenido de Zonas de seguridad: espacios para salvaguardar vidas: http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=224 HSEC, H. S. E. C. (s.f.). Revista HSEC. Recuperado 30 octubre, 2019, de http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=224 Indean. (2019). Requisitos generales para protección contra incendios en las edificaciones. Obtenido de https://www.indean.com.co/blog/requisitos-generales-para-proteccion-contra-incendios-en-las-edificaciones Jamaica, M., Fernando, J., & Blanco Duarte, M. Á. (2016). Guía para el diseño de sistemas de protección contra incendios, enfocada en redes internas de edificaciones. Luna, E. (2016). Diseño de un sistema de protección contra incendios para el teatro de Bogotá de la Universidad Central. Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. Lungo, M. (2001). Expansión de las ciudades en Centroamérica y generación de riesgos urbanos. Trabajo elaborado para la reunión de CRIES sobre "Gestión de riesgos y vulnerabilidad en el Gran Caribe", La Habana. Mambrilla-Herrero, N., & Martin-Gómez, C. (2012). El Dónde y el Cuándo de la Investigación en Protección Contra Incendios. Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010). 3ª. Edición [Traducida de la sexta en ingles]. Bogotá: Manual Moderno. MAPFRE, S. (1987). Manual de protección contra incendios. Editorial MAPFRE. Decimoséptima Edición, España. Mapfre, S. (1987). Manual de protección contra incendios. España: MAPFRE. Martín, C., & Mabrilla, N. (2014). La seguridad contra incendios y la arquitectura. Martín-Gómez, C.; Mambrilla, N. (2013). La seguridad contra incendios y la arquitectura. Tectónica, 41, pág.: 4-19 National Fire Protection Association – NFPA 13. (2019). Norma para la instalación de sistemas de rociadores. National Fire Protection Association – NFPA. (2003). Código de seguridad humana. National Fire Protection Association – NFPA. (2013). Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios. National Fire Protection Association – NFPA. (2019). Norma para la instalación de sistemas de tuberías verticales y mangueras. Neira, J. (2008). Instalaciones de protección contra incendios. FC Editorial. Obtenido de https://www.iberlibro.com/9788496743519/Instalaciones-protecci%C3%B3n-contra-incendios-NEIRA-8496743519/plp NFPA. (2019). NFPA 13: Instalación de Sistema de Rociadores. Recuperado 30 octubre, 2019, de https://www.maxiseguridad.com.ar/detalle-noticias-maxiseguridad/289/NFPA-13-Instalacion-de-Sistema-de-Rociadores. Nicuesa, M. (s.f). Definición ABC. Obtenido de Definición de Salida de Emergencia: https://www.definicionabc.com/social/salida-de-emergencia.php Nicuesa, M. N. (2015, octubre). Definición de Salida de Emergencia. Recuperado 29 octubre, 2019, de https://www.definicionabc.com/social/salida-de-emergencia.php NoSoloExtintores. (2016). Tipos de extintores de incendios. Obtenido de https://nosoloextintores.com/noticias/tipos-de-extintores-de-incendios/ Organización de Naciones Unidas (ONU). (2010). Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD). Génova: ONU-EIRD. Obtenido de ht tp://www.eird.org/wikiesp/index.php/Entendiendo_el_riesgo_de_desastres Paz, C. (2017). Planes de Emergencia y Contingencia: modelo de plan emergencia y contingencia básico. Obtenido de https://es.scribd.com/document/349263304/Planes-de-Emergencia-yContigencia Pérez, M. (2009). arqydom. Obtenido de Carga de Ocupación: https://www.arqydom.cl/carga-de-ocupación/ Pérez, M. A. (2018,). Carga de ocupación - ARQ+DOM. Recuperado 30 octubre, 2019, de https://www.arqydom.cl/carga-de-ocupación/ Rey, E., Aguayo, F., & Lama, J. R. (2015). Integración de métodos escalares y vectoriales en la evaluación del riesgo de incendio en el ciclo de vida de una construcción. Informes de la Construcción, 67(539), 110. Rey, E., Aguayo, F., Peralta, M., Lama , J., & Ávila, M. (2015). Integración de métodos escalares y vectoriales en la evaluación del riesgo de incendio en el ciclo de vida de una construcción. Informes de la Construcción, 67(539). Obtenido de http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/4454/5162 Rodríguez, J. A. N. (2008). Instalaciones de protección contra incendios. FC Editorial. Ruiz, O. (2016). Sistemas hidráulicos de protección contra incendios Diseño, construcción, operación y mantenimiento (Tesis de posgrado). Bogotá. Scattaglia, G. (2008). Elaboración de una guía para el diseño de sistemas de protección contra incendio en plantas de proceso en empresas. Y & V. Sartenejas. Secretaría de Planeación. (2013). Plan de ordenamiento territorial de segunda generación. Bucaramanga. Synixtor. (2017). Synixtor. Obtenido de ¿Qué es un sistema de protección contra incendios?: https://synixtor.com/que-es-un-sistema-de-proteccion-contra-incendios/ Tévar Torrens, L. (2018). Protección frente al fuego de una estructura de nave industrial (Doctoral dissertation). Universidad Industrial de Santander UIS. (s.f.). Gabinetes e Hidrantes. Obtenido de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/programásSubproceso/prevencionAlteracionEmergencias/elementosAtencionEmergencias/gabineteHidranteSYSO.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20Hidrante%3F,un%20dep%C3%B3sito%2 Universidad Industrial de Santander UIS. (s.f.). Universidad Industrial de Santander. Recuperado 30 octubre, 2019, de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/programásSubproceso/prevencionAlteracionEmergencias/elementosAt Wilan Ingeniería Industrial. (s.f). Obtenido de Escaleras de emergencia: https://wilan.es/escaleras-de-emergencia |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Interventoría de la Construcción |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/6/2020OrtizLina%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/2/2020OrtizLina1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/3/2020OrtizLina2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/9/2020OrtizLina%20.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/10/2020OrtizLina1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/11/2020OrtizLina2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bfa5a9f719b769f462ea1eaefd2e1bd 2e7f23a1fbcbb24d313f6cccdf16616a 5c305ba71defe5b8ed177af22db3e181 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b3cdf23d7cc50cf43d5973e790d9c77d e1afca225e97212a191e3237c446e204 839738559d4611d0ba0257fd6b34aec7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026261960327168 |
spelling |
Castro Valencia, ÁlvaroOrtiz García, Lina MarcelaDueñas Mantilla, Carlos AndrésZambrano Ojeda, Romario Andrés2020-10-02T20:55:51Z2020-10-02T20:55:51Z2020-10-01Ortiz García, L.O, Dueñas Mantilla, C.A. y Zambrano Ojeda, R.A.(2020). Diagnóstico de diseños arquitectónicos de Instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10.[Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/30240reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta monografía presenta un diagnóstico enfocado en la revisión y el análisis del sistema de protección contra incendios implementado en los diseños arquitectónicos de tres proyectos institucionales de educación básica, diseñados y ejecutados en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años, analizando el cumplimiento y la aplicación de la normatividad relacionada con protección contra incendios de edificaciones en Colombia, principalmente el Reglamento Colombiano de construcción Sismo Resistente “NSR-10” en sus títulos J y K, haciendo énfasis en la implementación de los estándares mínimos de seguridad establecidos, en cuanto a ocupaciones y evacuaciones de las instituciones educativas con el propósito de generar conclusiones. Para cumplir con lo antes mencionado la metodología de esta monografía alcanza los siguientes parámetros: Inicialmente se realiza un análisis comparativo entre la NSR-10 en sus títulos J y K y la NFPA, en lo que refiere a la protección contra incendios en instituciones educativas, siendo la NSR-10 el reglamento base. En segunda instancia con base en el análisis de la NSR-10 se proyectan como elemento de revisión una serie de tablas paramétricas. Posteriormente mediante la planimetría de tres instituciones educativas del Área Metropolitana de Bucaramanga se procede a realizar la revisión mediante el diligenciamiento de las tablas paramétricas. Se continua con la generación de diagnóstico gráfico obteniendo de esta manera datos cuantitativos y cualitativos que nos permiten evidenciar el cumplimiento o no de la normatividad contra incendios en las instituciones educativas objeto de evaluación. Se finaliza con la presentación de las conclusiones resultantes del desarrollo del diagnóstico.This monograph presents a diagnosis focused on the review and analysis of the fire protection system implemented in the architectural designs of three institutional basic education projects, designed and executed in the Bucaramanga Metropolitan Area in the last 5 years, analyzing compliance and the application of regulations related to fire protection of buildings in Colombia, mainly the Colombian Regulations for the Construction of Earthquake Resistant “NSR-10” in its titles J and K, emphasizing the implementation of the minimum safety standards established, as to occupations and evacuations of educational institutions with the purpose of generating conclusions. To comply with the above mentioned, the methodology of this monograph reaches the following parameters: Initially a comparative analysis is carried out between the NSR-10 in its titles J and K and the NFPA, in regard to fire protection in educational institutions, NSR-10 being the base regulation. In the second instance, based on the analysis of the NSR-10, a series of parametric tables are projected as a review element. Subsequently, through the photographic planimetry and registration of three educational institutions of the Metropolitan Area of Bucaramanga, the review will be carried out through the completion of the parametric tables. Continuing with the generation of graphic diagnosis; obtaining in this way quantitative and qualitative data that allow us to demonstrate compliance or not with the fire regulations in the educational institutions under evaluation. Finalizing with the presentation of the conclusions resulting from the development of the diagnosis.Especialista en Interventoría de la Construccionhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Interventoría de la ConstrucciónFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico de diseños arquitectónicos de instituciones educativas desarrolladas en el Área Metropolitana de Bucaramanga en los últimos 5 años verificando el cumplimiento de los títulos J y K de la NSR-10DiagnosisProtectionFireEducationNSR-10AMBConstrucciones escolaresConstrucción-inspecciónDiseño arquitectónicoArquitectura y sociedadObras públicasConstrucción-legislaciónProtecciónDiagnósticoIncendiosEducaciónNSR-10AMBTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAbal, M. D. L. M., & García, J. I. (2016). Estudio de los sistemas de protección contra incendios e influencias de estos en el proyecto arquitectónicoApaza Gómez, J. R. (2017). Control de calidad en la construcción de un sistema de protección, detección y alarma contra incendios.Bayón, R. (1978). La protección contra incendios en la construcción. Reverte.Bernal, C.A (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Bogotá, D.C: Pearson.Blanco, M., & Martínez, J. (2016). Guía para el diseño de sistemas de protección contra incendios, enfocada en redes internas de edificaciones (tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.Caballero Zeitún, E. L. (2013) Anuario de Estudios Centro Americanos, Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 39, pp. 11-27.Caballero, E. (2013). Los riesgos y la justicia urbanos en Centroamérica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 39, 11-27.Cámara Colombiana de la Construcción. (2013). Protección contra incendios y actividad edificadora. Diciembre 2013, de Camacol recuperado de: https://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/Informe%20T%C3%A9cnico%20Diciembre %202013%20-%20No%20%2055_0.pdfCamus, P., Arenas, F., Lagos, M., & Romero, A. (2016). sión histórica de la respuesta a las amenazas naturales en Chile y oportunidades de gestión del riesgo de desastre. Revista de geografía Norte Grande, 9-20. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-34022016000200002&script=sci_arttext&tlng=enCartaya, S., & Méndez, W. (2015). Comprndiendo el fenómeno de la vulnerabilidad social y la naturaleza. Revista Multidisciplinaria Dialógica, 22(1), 261 - 293.Castellanos, H. (2018). Pre - Diseño de la red contra incendio del edificio Alberto E. Ariza de la Universidad Santo Tomás (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Comisión Asesora permanente para el régimen de construcciones sismo resistentes. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.Congreso de Colombia. (1997). Ley 400 de 1997. Diario Oficial año CXXXIII.Fuego. Extintores S.A.S. (s.f). Gabinetes contra incendio. Obtenido de https://www.recargadeextintoresbogota.com/gabinetes-contra-incendioGómez, S. (2012). Metodología para la gestión de riesgos de desastres en las comunidades, basado en él. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 8(3), 61-72. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2150/215025114006.pdfGutiérrez, A., & Luna, M. (2004). Diseño básico del sistema contra incendios para la biblioteca central de la Universidad Industrial de Santander (. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Obtenido de https://docplayer.es/4779910-Diseno-basico-del-sistema-contra-incendios-para-la-biblioteca-central-de-la-universidad-industrial-de-santander.htmlGutiérrez, N. (2017). HSEC. Obtenido de Zonas de seguridad: espacios para salvaguardar vidas: http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=224HSEC, H. S. E. C. (s.f.). Revista HSEC. Recuperado 30 octubre, 2019, de http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=224Indean. (2019). Requisitos generales para protección contra incendios en las edificaciones. Obtenido de https://www.indean.com.co/blog/requisitos-generales-para-proteccion-contra-incendios-en-las-edificacionesJamaica, M., Fernando, J., & Blanco Duarte, M. Á. (2016). Guía para el diseño de sistemas de protección contra incendios, enfocada en redes internas de edificaciones.Luna, E. (2016). Diseño de un sistema de protección contra incendios para el teatro de Bogotá de la Universidad Central. Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá.Lungo, M. (2001). Expansión de las ciudades en Centroamérica y generación de riesgos urbanos. Trabajo elaborado para la reunión de CRIES sobre "Gestión de riesgos y vulnerabilidad en el Gran Caribe", La Habana.Mambrilla-Herrero, N., & Martin-Gómez, C. (2012). El Dónde y el Cuándo de la Investigación en Protección Contra Incendios.Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010). 3ª. Edición [Traducida de la sexta en ingles]. Bogotá: Manual Moderno.MAPFRE, S. (1987). Manual de protección contra incendios. Editorial MAPFRE. Decimoséptima Edición, España.Mapfre, S. (1987). Manual de protección contra incendios. España: MAPFRE.Martín, C., & Mabrilla, N. (2014). La seguridad contra incendios y la arquitectura.Martín-Gómez, C.; Mambrilla, N. (2013). La seguridad contra incendios y la arquitectura. Tectónica, 41, pág.: 4-19National Fire Protection Association – NFPA 13. (2019). Norma para la instalación de sistemas de rociadores.National Fire Protection Association – NFPA. (2003). Código de seguridad humana.National Fire Protection Association – NFPA. (2013). Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios.National Fire Protection Association – NFPA. (2019). Norma para la instalación de sistemas de tuberías verticales y mangueras.Neira, J. (2008). Instalaciones de protección contra incendios. FC Editorial. Obtenido de https://www.iberlibro.com/9788496743519/Instalaciones-protecci%C3%B3n-contra-incendios-NEIRA-8496743519/plpNFPA. (2019). NFPA 13: Instalación de Sistema de Rociadores. Recuperado 30 octubre, 2019, de https://www.maxiseguridad.com.ar/detalle-noticias-maxiseguridad/289/NFPA-13-Instalacion-de-Sistema-de-Rociadores.Nicuesa, M. (s.f). Definición ABC. Obtenido de Definición de Salida de Emergencia: https://www.definicionabc.com/social/salida-de-emergencia.phpNicuesa, M. N. (2015, octubre). Definición de Salida de Emergencia. Recuperado 29 octubre, 2019, de https://www.definicionabc.com/social/salida-de-emergencia.phpNoSoloExtintores. (2016). Tipos de extintores de incendios. Obtenido de https://nosoloextintores.com/noticias/tipos-de-extintores-de-incendios/Organización de Naciones Unidas (ONU). (2010). Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD). Génova: ONU-EIRD. Obtenido de ht tp://www.eird.org/wikiesp/index.php/Entendiendo_el_riesgo_de_desastresPaz, C. (2017). Planes de Emergencia y Contingencia: modelo de plan emergencia y contingencia básico. Obtenido de https://es.scribd.com/document/349263304/Planes-de-Emergencia-yContigenciaPérez, M. (2009). arqydom. Obtenido de Carga de Ocupación: https://www.arqydom.cl/carga-de-ocupación/Pérez, M. A. (2018,). Carga de ocupación - ARQ+DOM. Recuperado 30 octubre, 2019, de https://www.arqydom.cl/carga-de-ocupación/Rey, E., Aguayo, F., & Lama, J. R. (2015). Integración de métodos escalares y vectoriales en la evaluación del riesgo de incendio en el ciclo de vida de una construcción. Informes de la Construcción, 67(539), 110.Rey, E., Aguayo, F., Peralta, M., Lama , J., & Ávila, M. (2015). Integración de métodos escalares y vectoriales en la evaluación del riesgo de incendio en el ciclo de vida de una construcción. Informes de la Construcción, 67(539). Obtenido de http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/4454/5162Rodríguez, J. A. N. (2008). Instalaciones de protección contra incendios. FC Editorial.Ruiz, O. (2016). Sistemas hidráulicos de protección contra incendios Diseño, construcción, operación y mantenimiento (Tesis de posgrado). Bogotá.Scattaglia, G. (2008). Elaboración de una guía para el diseño de sistemas de protección contra incendio en plantas de proceso en empresas. Y & V. Sartenejas.Secretaría de Planeación. (2013). Plan de ordenamiento territorial de segunda generación. Bucaramanga.Synixtor. (2017). Synixtor. Obtenido de ¿Qué es un sistema de protección contra incendios?: https://synixtor.com/que-es-un-sistema-de-proteccion-contra-incendios/Tévar Torrens, L. (2018). Protección frente al fuego de una estructura de nave industrial (Doctoral dissertation).Universidad Industrial de Santander UIS. (s.f.). Gabinetes e Hidrantes. Obtenido de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/programásSubproceso/prevencionAlteracionEmergencias/elementosAtencionEmergencias/gabineteHidranteSYSO.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20Hidrante%3F,un%20dep%C3%B3sito%2Universidad Industrial de Santander UIS. (s.f.). Universidad Industrial de Santander. Recuperado 30 octubre, 2019, de https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/programásSubproceso/prevencionAlteracionEmergencias/elementosAtWilan Ingeniería Industrial. (s.f). Obtenido de Escaleras de emergencia: https://wilan.es/escaleras-de-emergenciaORIGINAL2020OrtizLina .pdf2020OrtizLina .pdfTrabajo de gradoapplication/pdf10781690https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/6/2020OrtizLina%20.pdf6bfa5a9f719b769f462ea1eaefd2e1bdMD56open access2020OrtizLina1.pdf2020OrtizLina1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf174540https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/2/2020OrtizLina1.pdf2e7f23a1fbcbb24d313f6cccdf16616aMD52metadata only access2020OrtizLina2.pdf2020OrtizLina2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf129866https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/3/2020OrtizLina2.pdf5c305ba71defe5b8ed177af22db3e181MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/7/license_rdf1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2020OrtizLina .pdf.jpg2020OrtizLina .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6080https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/9/2020OrtizLina%20.pdf.jpgb3cdf23d7cc50cf43d5973e790d9c77dMD59open access2020OrtizLina1.pdf.jpg2020OrtizLina1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10447https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/10/2020OrtizLina1.pdf.jpge1afca225e97212a191e3237c446e204MD510open access2020OrtizLina2.pdf.jpg2020OrtizLina2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7396https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30240/11/2020OrtizLina2.pdf.jpg839738559d4611d0ba0257fd6b34aec7MD511open access11634/30240oai:repository.usta.edu.co:11634/302402022-11-04 03:05:15.413open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |