Evaluación de la viabilidad de la utilización del agua atmosférica en la ciudad de Villavicencio, Meta.

El presente proyecto se desarrolló para evaluar la viabilidad de recolección de agua por medio de un sistema de abastecimiento no convencional a partir de la humedad atmosférica; este modelo de captación alternativa de agua conocido como atrapa nieblas es una opción de tecnología que puede solventar...

Full description

Autores:
Muñoz Cárdenas, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30563
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30563
Palabra clave:
Water
Humidity
unconventional system
temperature
fog catcher
Agua
Humedad atmosférica
Microbiología
Recursos hídricos 
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Agua
Humedad
Sistema no convencional
temperatura
atrapanieblas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente proyecto se desarrolló para evaluar la viabilidad de recolección de agua por medio de un sistema de abastecimiento no convencional a partir de la humedad atmosférica; este modelo de captación alternativa de agua conocido como atrapa nieblas es una opción de tecnología que puede solventar la falta del recurso hídrico para uso doméstico y/o recreativo de la ciudad de Villavicencio, Meta. Para eso se definió la zona con mayor índice de humedad atmosférica a partir de un análisis multitemporal y espacial de las series de tiempo diarias registradas en las estaciones meteorológicas activas que tienen cobertura en el municipio y aledañas. Posteriormente se diseñó y construyó un prototipo bidimensional que permitió la captación de agua proveniente de la humedad atmosférica en el punto en donde se identificó un alto potencial de aprovechamiento. Este sistema permitió cuantificar la cantidad de agua recolectada durante el periodo de un mes. Se realizaron análisis de calidad microbiológica y fisicoquímica para determinar el uso del agua según los valores máximos permisibles del decreto 1594 de 1984 y la resolución 2115 del 2007. Se recolectaron 6 litros de agua, con un promedio de humedad relativa y temperatura de 72% y 24°C. Y se determinó que el agua obtenida se puede destinar para uso doméstico y/o recreativo.