Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana.
El presente trabajo de grado tiene como pregunta central, identificar las representaciones de violencia física y violencia simbólica en las novelas El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince y La perra (2017) de Pilar Quintana desde la propuesta sociocrítica de Edmond Cros, de ahí que, l...
- Autores:
-
Salamanca Combariza, Liseth Vavesa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44866
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44866
- Palabra clave:
- Violence
Physical Violence
Symbolic Violence
Sociocritical
Memory
Oblivion
Lengua Castellana
Filosofia y Letras
Violencia Aspectos morales
Novela Gráfica Colombiana.
Violencia
Violencia Física
Violencia Simbólica
Sociocrítica
Memoria
Olvido
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a6125b95e28d81aa06f8310249ea4c04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44866 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. |
title |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. |
spellingShingle |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. Violence Physical Violence Symbolic Violence Sociocritical Memory Oblivion Lengua Castellana Filosofia y Letras Violencia Aspectos morales Novela Gráfica Colombiana. Violencia Violencia Física Violencia Simbólica Sociocrítica Memoria Olvido |
title_short |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. |
title_full |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. |
title_fullStr |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. |
title_full_unstemmed |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. |
title_sort |
Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Salamanca Combariza, Liseth Vavesa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jiménez Quenguan, Myriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salamanca Combariza, Liseth Vavesa |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=AHTHCJAAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334973 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001649908 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Violence Physical Violence Symbolic Violence Sociocritical Memory Oblivion |
topic |
Violence Physical Violence Symbolic Violence Sociocritical Memory Oblivion Lengua Castellana Filosofia y Letras Violencia Aspectos morales Novela Gráfica Colombiana. Violencia Violencia Física Violencia Simbólica Sociocrítica Memoria Olvido |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Lengua Castellana Filosofia y Letras Violencia Aspectos morales Novela Gráfica Colombiana. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia Violencia Física Violencia Simbólica Sociocrítica Memoria Olvido |
description |
El presente trabajo de grado tiene como pregunta central, identificar las representaciones de violencia física y violencia simbólica en las novelas El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince y La perra (2017) de Pilar Quintana desde la propuesta sociocrítica de Edmond Cros, de ahí que, la pregunta que motiva esta monografía es: ¿Cómo se puede apreciar la noción de violencia física y violencia simbólica en las novelas El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince y La perra (2017) de Pilar Quintana, al tener presente los actos violentos que se aprecian en las dos novelas? Ahora bien, para la ruta argumentativa de la presente monografía, se ha empleado varios teóricos e investigaciones que contribuyen a la explicación y sustento de la pregunta central de investigación. De esta manera, en el primer capítulo, “La importancia de contar historias: miradas de la violencia en las novelas El olvido que seremos (2006) y La perra (2017)”, se trata la noción de violencia desde una vía filosófica, psicológica y sociológica con el propósito de ahondar en los contextos de cada una de las novelas, de ahí que, se abordan autores como Walter Benjamín, Emilio Yunis, Daniel Pécaut y José Malaver; en el segundo capítulo, “Las huellas que deja la violencia en la literatura: análisis Sociocrítico de las novelas El olvido que seremos (2006) y La perra (2017)”, se explica y utiliza la teoría Sociocrítica para el análisis de las novelas, para ello, se hace uso de la teoría de Edmond Cros, en diálogo con las dos novelas a analizar. Para finalizar, en el tercero capítulo, “El hallazgo de un país que aún vive en la indiferencia”, se identifica y explica las nociones de violencia física y violencia simbólica en cuanto a las novelas respecta, se tendrá en cuenta al teórico Johan Galtung y algunos informes de la OMS. En cuanto a la metodología empleada, desde el paradigma cualitativo se tiene en cuenta el tipo de estudio comparatista, desde un enfoque sociocrítico. Dentro de las conclusiones, se halla la relevancia de la literatura colombiana de contar hechos como la violencia que ayudan al fortalecimiento de la lectura crítica y la memoria, a su vez, de la lucha que implica la indiferencia que deviene de la enfermedad del olvido. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-10T13:26:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-10T13:26:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salamanca Combariza, L. V. (2022). Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44866 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Salamanca Combariza, L. V. (2022). Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44866 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, G. (2016). “II. Violencia y no violencia” en Periodista con licencia médica. Medellín, Colombia: Unaula, pág. 47-66. Abad, G. (2016). Periodista con licencia médica. Medellín, Colombia: Unaula. Abad, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá, Colombia: Planeta Abad, H. (2022). "No habría escrito sobre la violencia si no hubiese sido porque ella se metió en mi casa". La república. Recuperado de https://www.larepublica.co/ocio/no-habria- escrito-sobre-la-violencia-si-no-hubiese-sido-porque-ella-se-metio-en-mi-casa- 3136393Abondano, F. (2019). El peligro de ser líder social en Colombia. Colombia: DW noticias. Recuperado de w.com/p/3GN11 Alvarado, R. (2016). El Crack: veinte años de una propuesta literaria. Colombia: Literatura: teoría, historia, crítica 18.2, p. 205-232. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/lthc/v18n2/v18n2a09.pdf Alvarado, R. (2016). Escribir América en el siglo XXI: el Crack y McOndo, una generación continental. México: Iberoamericana, XVI, 63, p. 67-90. Recuperado de https://n9.cl/dhn76 Achitenei, M. (2005). El realismo mágico. Conceptos, rasgos, principios y métodos. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado en el mes de julio de 2020 de https://n9.cl/hzbh Acosta, C. (2017). Héctor Abad Faciolince: el escritor creativo e innovador.ntreperiodistas, recuperado en el mes de agosto de 2021 de http://www.entreperiodistas.com/hector-abad- faciolince-el-escritor-creativo-e-innovador/ Alvarado, R. (2016). El Crack: veinte años de una propuesta literaria. Colombia: Literatura: teoría, historia, crítica 18.2, p. 205-232. Recuperado en el mes de mayo del 2020 de http://www.scielo.org.co/pdf/lthc/v18n2/v18n2a09.pdf Alvarado, R. (2016). Escribir América en el siglo XXI: el Crack y McOndo, una generación continental. México: Iberoamericana, XVI, 63, p. 67-90. Recuperado en el mes de mayo del 2020 de https://n9.cl/dhn76 Alzate, C. (21 de noviembre de 2021). Sintonizados con la paz, las emisoras que construyen reconciliación. El espectador: Bogotá. Recuperado en noviembre del 2021 de https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/sintonizados-con-la-paz-las- emisoras-que-construyen-reconciliacion/ Aranguren, J. (2016). Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1972- 1982). Colombia: Uniandes. Arias, G. (2021). ¿Independencia? Bogotá: El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/gloria-arias-nieto/independencia/ Ascione, F. (2009). People and Animals, Kindness and Cruelty: Research Directions and Policy Implications. Journal of Social Issues, Vol. 65, No. 3, p. 569—587. Recuperado en octubre del 2021 de https://acortar.link/dcmPIn Ayala, G. (2014). Chocó biogeográfico: debilidad estatal y animosidad étnica. Cali: boletín Ethos Regional, número 11. Recuperado en noviembre de 2019 de http://laotratribuna1.blogspot.com/2014/10/choco-biogeografico-debilidad- estatal-y.html Byung-Chul, H. (2011). Tipología de la violencia. Herder, p.200. Blair, E. (2010). La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia. Colombia: Estudios Políticos, 36, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 39-66). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n36/n36a3.pdf Benjamín, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Taurus: Buenos Aires. Recuperado en septiembre de 2021 de http://mastor.cl/blog/wp- content/uploads/2018/08/Benjamin-Walter-para-una-Critica-de-la-violencia.pdf Betancur, J. (2021). La crítica literaria sobre la literatura de la Violencia en Colombia: aproximación a una reevaluación. Lingüística Y Literatura, 42(80), 54–68. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a04 Cáceres, D. (2010). Imágenes masculinas y violencia simbólica en Delirio de Laura Restrepo. Quito: Universidad de Perpignan Vía-Domitia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/299493250_Imagenes_masculinas_y_violencia_simbolic a_en_Delirio_de_Laura_Restrepo Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. Santo Domingo: Cepal, recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/matriz_de_la_desigualdad.pdf Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Medellín: memorias de una guerra urbana. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana// Chen, J. (1992). La sociocrítica y su inscripción en el campo de la teoría literaria (una introducción). Costa Rica: Filología y Lingüística XVIII (2). Chávez, R. (2004). Crack. Instrucciones de uso. México D. F: Random House Mondadori. Chenais, J. (1981). Histoire de la violence. Paris: Robert Laffond, Collection Les hommes et l'histoire. Chicharro, A. (2007). Una introducción a los estudios sociocríticos y sus relaciones con las teorías semiolingüísticas y sociosemióticas. España: Universidad de Granada, págs. 715- 734. Recuperado en agosto de 2021 de https://digibug.ugr.es/handle/10481/50462?locale- attribute=fr Chicharro, A. (2019). “La revista Sociocriticism y la teoría sociocrítica de Edmond Cros”. Sociocriticism [En línea]. La revue Sociocriticism, XXXIV 1-2. Recuperado em agosto de 2021 de https://revues.univ-tlse2.fr:443/sociocriticism/index.php?id=2723. CIER. (2014). Ethos regional. Boletín del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico Colombiana. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 1 22. Recuperado en noviembre de 2019 de https://dspace- uao.metacatalogo.com/handle/10614/3881 Comisión Histórica del Fin del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones. Recuperado en agosto de 2020 de https://www.researchgate.net/publication/290434697_Contribucion_al_entendimiento_d el_conflicto_armado_en_Colombia Cros, E. (1968). Literatura, ideología y sociedad [Trad. Soledad García Mounton]. Madrid: Gredos. Cros, E. (1991). Entrevista a Edmond Cros por Edith Negrín. Guadalajara: Fuentes Humanísticas. Cros, E. (2010). Sociocrítica e interdisciplinariedad. Francia: Université “Paul valéry”- Montpellier III, VOL.XXV,1 Y 2 Cros, E. (2011). Consciencia y sociocrítica. Sociocriticism - Vol. XXVI, 1 y 2. P, 112-123. Cros, E. (2017). Hacia una teoría sociocrítica del texto. Edmond Cros [traducción de Hernando Escobar y Juliana Borrero]. España: La Palabra, (31), 29–38. Recuperado en agosto de 2021 de https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7272 Cros. E. (2003). El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT. Cruz, E. (2007). Los Estudios Sobre El Paramilitarismo En Colombia. Bogotá: Análisis político, recuperado en octubre de 2021 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052007000200006 Dávila, L. F. (2020). Violencia Simbólica: Revisión De Los Estudios Que Acuñan El Concepto En América Latina (2009-2019). Novum Jus, 14(2), 45–82. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.3 Delgado, M y Jaramillo, J. (2011). "Deber de memoria" y "Razones de olvido" en la justicia transaccional colombiana. Bogotá: Análisis político no 71, págs. 129 – 147. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/44243/45537 Duncan, G. (2013). Una lectura política de Pablo Escobar. Colombia, Medellín: Revista Coherencia Vol. 10, No 19. Recuperado en octubre de 2020 de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n19/v10n19a09.pdf Echeverri, E. (2021). El profesor Héctor Abad Gómez en palabras de tres de sus alumnos. Antioquia: Academia Sociedad Gente UdeA. Recuperado en mayo del 2021 ede https://acortar.link/EFvDSE Echeverri, J. (1988). Literatura de la violencia. Manizales: Biblioteca del banco de la república. El país. (2022). Pilar Quintana, o cómo retratar la violencia con una historia humilde. Recuperado en febrero de 2022 de https://www.elpais.com.uy/cultural/pilar-quintana-retratar- violencia-historia-humilde.html El tiempo. (2019). Con 250 asesinatos, termina un difícil año para los líderes sociales. Recuperado en noviembre del 2019 de https://www.eltiempo.com/colombia/otras- ciudades/cifra-de-lideres-sociales-asesinados-en-el-2019-447954 El Tiempo. (2019). Minería ilegal del oro: 48% se practica en reservas forestales. Bogotá, Colombia. Recuperado en agosto del 2020 de https://n9.cl/7wxvk Escobar, M. (2021). Lo que fue presente: un diario a corazón abierto. Estudios de Literatura Colombiana 49, pp. 233-241. Recuperado en noviembre de 2021 de https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a13 Fernández, R. (1976). La contribución de las literaturas de la América Latina a literatura universal en el siglo XX. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 2, No. 4, pp. 17-29. Recuperado en mayo del 2020 de https://www.jstor.org/stable/4529797 Fornet, J. (2005). Nuevos paradigmas en la narrativa latinoamericana. Maryland: Latin American Studies Center Working Series No.13. p. 1-37. Galtung, J. (2003). Violencia cultura. España: Gernika Gogoratuz, n.14. Recuperado en julio del 2021 de https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-14-violencia- cultural.pdf García, G. (1989). La soledad de América Latina. México: Cuadernos Americanos, p.209-214. Recuperado en mayo del 2020 de http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca148- 209.pdf García, J. (2013). Literatura en América latina: la historia no escrita. España: Revista de Filología de la universidad de la Laguna, 31, p. 67-78. González, R. (2010). La violencia en Colombia. Una mirada particular para su comprensión. de cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Colombia: Universidad del Norte, vol.18, n.2, pp.346-369. Recuperado en noviembre del 2019 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 3261201000020000 Gobierno de Colombia. Cancillería de Colombia. (2020). En los archivos de la Cancillería: 33 años del asesinato de Héctor Abad Gómez, médico, escritor, periodista y político liberal, que dejó huella en su paso por la Cancillería. Recuperado en julio de 2021 de https://www.google.com/url?sa=D&q=https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/archivos-cancilleria-33-anos-asesinato-hector-abad-gomez-medico-escritor-periodista&ust=1654912080000000&usg=AOvVaw3bQR7cA9Fu_6F9fso3Pql0&hl=es&source=gmail Infobae. (2022). Colombia es el segundo país más peligroso del continente para los periodistas: Reporteros sin fronteras. Recuperado en febrero del 2022 de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/12/29/colombia-es-el-segundo-pais-mas- peligroso-del-continente-para-los-periodistas-reporteros-sin-fronteras/ Infobae. (9 de abril de 2021). Día de las Víctimas: cómo se conmemora este 9 de abril. Recuperado en agosto de 2021 https://www.infobae.com/america/colombia/2021/04/09/dia- de-las-victimas-como-se-conmemora-este-9-de-abril/ International Crisis Group. (8 de agosto del 2019). Tranquilizar el Pacífico tormentoso: violencia y gobernanza en la costa de Colombia. Bruselas, Belgium. Recuperado en noviembre del 2019 de https://www.refworld.org.es/pdfid/5d4caf8f4.pdf Lampis, M. (2018). Una incursión en la teoría sociocrítica desde la semiótica. Estudios sociocríticos y otras aplicaciones, Vol. 33, p. 33-49. Recuperado en julio del 2021 de https://revistaseug.ugr.es/index.php/sociocriticism/article/view/7557 Las dos orillas. (2021). Colombia, segundo país del mundo en violencia contra la mujer. Recuperado en noviembre de 2021 de https://www.las2orillas.co/colombia-segundo-pais- del-mundo-en-violencia-contra-la-mujer/ León, G. (2022). Héctor Abad Gómez. Colombia: Banrepcultural. Recuperado en marzo del 2023 https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/H%C3%A9ctor_Abad_G%C3%B3mez Ley número 1774 del 6 de enero. Por medio de la cual se modifican el código civil, la ley 84 de 1989, el código penal, el código de procedimiento penal y se dictan otras disposiciones. Losada, R y Vélez, E. (1988). Tendencias de muertes violentas en Colombia. Colombia: Instituto SER de investigación. Recuperado en septiembre del 2021 de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1895/Co_So_Mayo_19 89_Losada_y_Velez.pdf?sequence=2&isAllowed=y Malaver, J. (1998). “Trasgresión y violencia”. Bogotá: Ensayo y Error, núm.5. Malcuzynski, P. (1998). A propósito de la sociocrítica... [ José Ricardo Chaves, Trad]. Acta poética 18/19. Recuperado en agosto del 2021 de https://revistas-filologicas.unam.mx/acta- poetica/index.php/ap/article/view/476 Mallarino, G. (2022). Cabañuelas. Bogotá: El espectador. Recuperado en marzo del 2022 de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/gonzalo-mallarino/cabanuelas/ Marín, I. (2013). Análisis de la violencia simbólica en el conflicto armado en Colombia (Tesis de pregrado). Pontificia universidad javeriana, Bogotá. Recuperado en noviembre del 2019 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14267/MarinMesaIvanAndres2 013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marcos, A. (2018). Los estratos en Colombia: eres el lugar en el que vives. Colombia: El país. Recuperado en septiembre del 2021 de https://elpais.com/internacional/2018/04/20/colombia/1524176587_818282.html Mauro, A. (2007). Literatura latinoamericana: abordaje del tiempo en dos momentos literarios. Costa Rica: Revista Estudios. No.20, p.269-276. Recuperado en mayo del 2020 de https://n9.cl/wvpfv Meléndez, G. (2022). Pilar Quintana: «Es importante la literatura hecha por las mujeres». Alternativa, recuperado en marzo del 2022 de https://acortar.link/7wpktD Mercedes, H. (2017). Sociocrítica: ¿versatilidad, caos o complejidad? Departamento de Estudios Mesoamericanos, CUCSH-UdeG. Recuperado en agosto del 2021 de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/estsoc_07/estsoc07_15-23.pdf Montoya, A. (2009). Asalariados de la muerte: sicariato y criminalidad en Colombia. Ecuador: Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 8, p.61-74. Recuperado en septiembre del 2020 de https://www.researchgate.net/publication/284293921_Asalariados_de_la_muerte_sicariato _y_criminalidad_en_Colombia Montoya, P. (2016). Para qué la literatura. Bucaramanga: Unab, recuperado en mayo del 2020 de https://www.unab.edu.co/sites/default/files/Publicaciones_academicas/Portadas_libros/Pa ra_que_la_literatura.pdf Mosquera, G. (2010). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano: patrimonio cultural afrodescendiente: catalogación de tipologías arquitectónicas y urbanísticas propias de la región Pacífica colombiana. Colombia: Universidad del valle. Recuperado en noviembre del 2021 de https://www.hchr.org.co/afrodescendientes/media/LibroAecid.pdf Museo Casa de la Memoria. (2020). Década de los 80. Recuperado en agosto del 2020 de https://www.museocasadelamemoria.gov.co/medellin/decada-los-80/ Nieves, M. (2014). Novela de la Violencia: Una herramienta para la construcción de memoria histórica en Colombia. 1946-1959. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado en marzo del 2020 de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8922 Noticias Caracol. (9 de marzo de 2021). Este es el legado de Héctor Abad Gómez, el promotor de la salud pública. Colombia: Caracol. Recuperado en marzo del 2021 de https://noticias.caracoltv.com/antioquia/este-es-el-legado-de-hector-abad-gomez-el- promotor-de-la-salud-publica Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado en noviembre del 2019 de de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pd f Ortiz, C. (1990). El sicariato en Medellín: entre la violencia política y el crimen organizado. Bogotá: Cinep, p. 60-73. Recuperado en marzo del 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/74678/67460 Ortiz, P. (2012). 'Se aprende a ser racista y a ser antirracista': Teun Van Dijk. Bogotá: El tiempo. Recuperado en noviembre de 2021 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12258181 Osorio, O. (2006). Siete estudios sobre la novela de la Violencia1 en Colombia, una evaluación crítica y una nueva perspectiva. Colombia: Polígramas. Recuperado en agosto del 2019 de https://core.ac.uk/download/pdf/11862964.pdf Ospina, C y Runge, A. (2017). La educación laica en Antioquia durante el primer cuarto del siglo XX: Una historia de solapamientos y combinatorias. Colombia: Universidad del Atlántico. Historia Caribe, vol. XII, núm. 30, pp. 107-144. Recuperado en junio del 2021 de https://www.redalyc.org/journal/937/93750403006/html/ Palacios, M. (1980). La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una perspectiva histórica. Colombia: Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 42, No. 4. Recuperado en octubre del 2021 de https://www.jstor.org/stable/3539965?origin=crossref Pávez, C. (2020). «La perra», de Pilar Quintana: La animalidad de la sociedad sudamericana. Cine y literatura. Recuperado en septiembre del 2021 de https://www.cineyliteratura.cl/la- perra-de-pilar-quintana-la-animalidad-de-una-sociedad-sudamericana Pécaut, D. (1991). Colombia: Violencia y democracia. Colombia: Revue Politique et Parl&ment&ire. p. 59-73. Recuperado en agosto del 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/74721/67473 Pécaut, D. (1997). Presente, pasado y futuro de la violencia. Colombia: Análisis político. No.30, Recuperado en agosto del 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/76353/68685 Pécaut, D. (1998). “Controversia” en De la violencia banalizada al terror: el caso colombiano. Bogotá: CINEP, 171, pág. 9-33. Pécaut, D. (1998). “El rincón de la endogamia. La contribución del IEPRI a los estudios sobre la violencia en Colombia”. Análisis político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones internacionales -IEPRI, n 34, p. 71-88. Pécaut, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones, p. 547- 627 Peña, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción Biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética. [17.a ed., vol. 9(2)], 62-75. Pineda, B. (2012). Breve historia de la narrativa colombiana. Siglos XVI-XX. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, p. 213-254. Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y plural de la historia. comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones, P. 21- 99. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). El conflicto, callejón con salida. Bogotá, Colombia: PNUD. Recuperado en noviembre del 2021 de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5626.pdf Pouliquen, H. (2017). De la sociología de la literatura a la sociocrítica y a la estética sociológica. Tunja: La palabra, (31), 39-49. Procuraduría General de la Nación. (s.f). Colombia: Pueblo indígena Emberá katio. Advisor publicidad sas. Recuperado en marzo del 2022 de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Caracterizacion%20KATIO.pdf Pulido, G. (2010). Estudios culturales y sociocrítica. España: Sociocriticism, Vol. XXV, 1 y 2. Quintana, P. (2017). La perra. Colombia: Literatura Random House. Quintana, P. (2021). “La maternidad es solo una excusa para hablar de nuestra animalidad”: entrevista con Pilar Quintana. Infobae. Recuperado en enero del 2022 de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/14/la-maternidad-es-solo-una-excusa- para-hablar-de-nuestra-animalidad-entrevista-con-pilar-quintana/ Quintero, G. (2018). Pilar Quintana, su Pacífico y los secretos de ‘La perra’. Semana Rural: Cali. Recuperado en agosto del 2019 de https://semanarural.com/web/articulo/una-charla- con-pilar-quintana-entre-los-secretos-de-la-perra/408 Rodríguez, J. (1986). Etimología de los nombres "chorotega","mange" y "diria". Filología y Lingüística, p. 151-152. Recuperado en septiembre del 2021 de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/download/16750/16244/ Rojas, A. (2019). Héctor Abad Faciolince: "Escribir del asesinato de mi padre fue sacarme de dentro algo muy importante, a veces como un tumor, a veces como un hijo". Perú: BBC. Recuperado en julio del 2021 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-49943281 Rueda, J. (2016). Balance historiográfico de la novela histórica en Colombia. Una aproximación al ámbito regional. Colombia: Revista de Historia Regional y Local [vol. 8, No. 15]. Recuperado en mayo del 2020 de https://n9.cl/djshx Sanmartín, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Revista de Filosofía, no 42, 9-21. Recuperado en marzo del 2020 de 149 https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881/92151 Sedano, R. (2022). La Defensoría del Pueblo de Colombia denuncia los asesinatos de 145 líderes sociales en 2021.Bogotá: France 24. Recuperado en enero del 2022 de https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220119-colombia-lideres-sociales- asesinatos-2021 Semana. (29 de marzo de 2012). La esclavitud de indígenas y negros en la época colonial. Recuperado en marzo del 2022 de https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/la- esclavitud-de-indigenas-negros-en-la-epoca-colonial/324348/ Segrelles, J. (2018). La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: Obstáculo principal para una paz duradera y democrática. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/62486/4564456548708 Tamayo, J. (1993). “Las gentes del Choco” en Colombia Pacífico Tomo II. Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis. Transparencia por Colombia. (2022). Colombia no logra avances significativos en percepción de corrupción. Recuperado en enero del 2022 de https://transparenciacolombia.org.co/2021/01/28/colombia-no-logra-avances- significativos-en-percepcion-de-corrupcion/ Trujillo, J. (2010). Legislación en defensa de los animales. Bogotá: Corporación Universitaria Republicana. P.121-130. Urrego, M. (1998). Mitos fundacionales, reforma política y nación en Colombia. Bogotá: Revistas nómadas. Departamento de Investigaciones Unidad Central, n.8, recuperado en agosto del 2021 de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_8/08_1U_Mitosfundacionales.pdf Uslar, A. (2006). El realismo. Chile: Editorial del Cardo, p. 1-5. Recuperado en mayo del 2020 de https://www.biblioteca.org.ar/libros/131558.pdf Vargas, M. (2001). La literatura y la vida. Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), recuperado en enero del 2022 de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625468 Vargas, M. (2010). La amistad y los libros. El país, recuperado en marzo del 2022 de https://elpais.com/diario/2010/02/07/opinion/1265497213_850215.html Vegas, C. (2020). “Yo no me invento nada”, Pilar Quintana. Bogotá: Semana. Recuperado en enero del 2022 de https://www.semana.com/impresa/literatura/articulo/escritora-pilar- quintana-calena-novela-la-perra-maternidad-soledad-silencio/64755/ Vélez, M. E. (2016). “Caracterización de la Región Pacífica Colombiana”. En Problemática Humanitaria en el Región Pacífica colombiana (págs. 53-94). Región Pacífica nariñense: Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado en septiembre del 2019 de https://n9.cl/kax5 Verdadabierta. (2022). ¿Ejército estuvo detrás del crimen de Héctor Abad Gómez y sus colegas? Recuperado en agosto del 2021 de https://verdadabierta.com/quienes- estuvieron-detras-del-crimen-de-hector-abad-gomez-y-sus-colegas/ Villaveces, S. (1988). “Entre pliegues de ruinas y esperanzas. Viñetas sobre los estudios de violencia en el IEPRI”. Análisis político. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales -IEPRI. N 34, p. 89-114. Waldman, G. (2016). Apuntes para una cartografía (parcial) de la literatura latinoamericana a lo largo de los últimos cincuenta años Del Boom a la nueva narrativa. México: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Año LXI, núm. 226, p. 355-378. World Wide Fund for Nature. (2022). Pacífico: de las regiones más biodiversas. Recuperado en noviembre del 2021 de https://acortar.link/9zTmjn Yunis, E. (2003). ¿Por qué somos así? ¿Qué pasó en Colombia? Análisis del mestizaje. Editorial Temis: Bogotá. Yunis, E. (2006). ¡Somos así! Editorial Bruna: Bogotá, Colombia. Yunis, E. (2016). No celebramos violentamente por los genes. Colombia: El tiempo, recuperado en septiembre del 2021 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16525273 Zubiría, S. (2015). Las dimensiones políticas y culturales en el contexto del conflicto colombiano. comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones, P.183-266. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciara en Filosofía y Leguas Castellanas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/1/2022vanesasalamancacombariza.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/3/Derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/6/2022vanesasalamancacombariza.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/8/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b7fe45d0563c32a9c0a83288a41d7bf 8bbdcea45f90b7360017e5e26d679a49 40a3ca1f35f589ebf9ed1aacd995ed62 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 aac7836a7b71cd48de37c4d9c24071b0 03d033902d3ec0ee21ce973a55888435 ced01f8f2b9f6ab36670423bb1bb808b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026330078969856 |
spelling |
Jiménez Quenguan, MyriamSalamanca Combariza, Liseth Vavesahttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=AHTHCJAAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334973https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001649908Universidad Santo Tomás2022-06-10T13:26:15Z2022-06-10T13:26:15Z2022-06-09Salamanca Combariza, L. V. (2022). Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/44866reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de grado tiene como pregunta central, identificar las representaciones de violencia física y violencia simbólica en las novelas El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince y La perra (2017) de Pilar Quintana desde la propuesta sociocrítica de Edmond Cros, de ahí que, la pregunta que motiva esta monografía es: ¿Cómo se puede apreciar la noción de violencia física y violencia simbólica en las novelas El olvido que seremos (2006) de Héctor Abad Faciolince y La perra (2017) de Pilar Quintana, al tener presente los actos violentos que se aprecian en las dos novelas? Ahora bien, para la ruta argumentativa de la presente monografía, se ha empleado varios teóricos e investigaciones que contribuyen a la explicación y sustento de la pregunta central de investigación. De esta manera, en el primer capítulo, “La importancia de contar historias: miradas de la violencia en las novelas El olvido que seremos (2006) y La perra (2017)”, se trata la noción de violencia desde una vía filosófica, psicológica y sociológica con el propósito de ahondar en los contextos de cada una de las novelas, de ahí que, se abordan autores como Walter Benjamín, Emilio Yunis, Daniel Pécaut y José Malaver; en el segundo capítulo, “Las huellas que deja la violencia en la literatura: análisis Sociocrítico de las novelas El olvido que seremos (2006) y La perra (2017)”, se explica y utiliza la teoría Sociocrítica para el análisis de las novelas, para ello, se hace uso de la teoría de Edmond Cros, en diálogo con las dos novelas a analizar. Para finalizar, en el tercero capítulo, “El hallazgo de un país que aún vive en la indiferencia”, se identifica y explica las nociones de violencia física y violencia simbólica en cuanto a las novelas respecta, se tendrá en cuenta al teórico Johan Galtung y algunos informes de la OMS. En cuanto a la metodología empleada, desde el paradigma cualitativo se tiene en cuenta el tipo de estudio comparatista, desde un enfoque sociocrítico. Dentro de las conclusiones, se halla la relevancia de la literatura colombiana de contar hechos como la violencia que ayudan al fortalecimiento de la lectura crítica y la memoria, a su vez, de la lucha que implica la indiferencia que deviene de la enfermedad del olvido.Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciara en Filosofía y Leguas CastellanasFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Memoria y Olvido: Una Lectura Sociocrítica de la Violencia en las Novelas el Olvido que Seremos (2006) De Héctor Abad Faciolince y la Perra (2017) De Pilar Quintana.ViolencePhysical ViolenceSymbolic ViolenceSociocriticalMemoryOblivionLengua CastellanaFilosofia y LetrasViolencia Aspectos moralesNovela Gráfica Colombiana.ViolenciaViolencia FísicaViolencia SimbólicaSociocríticaMemoriaOlvidoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbad, G. (2016). “II. Violencia y no violencia” en Periodista con licencia médica. Medellín, Colombia: Unaula, pág. 47-66.Abad, G. (2016). Periodista con licencia médica. Medellín, Colombia: Unaula.Abad, H. (2006). El olvido que seremos. Bogotá, Colombia: PlanetaAbad, H. (2022). "No habría escrito sobre la violencia si no hubiese sido porque ella se metió en mi casa". La república. Recuperado de https://www.larepublica.co/ocio/no-habria- escrito-sobre-la-violencia-si-no-hubiese-sido-porque-ella-se-metio-en-mi-casa- 3136393Abondano, F. (2019). El peligro de ser líder social en Colombia. Colombia: DW noticias. Recuperado de w.com/p/3GN11Alvarado, R. (2016). El Crack: veinte años de una propuesta literaria. Colombia: Literatura: teoría, historia, crítica 18.2, p. 205-232. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/lthc/v18n2/v18n2a09.pdfAlvarado, R. (2016). Escribir América en el siglo XXI: el Crack y McOndo, una generación continental. México: Iberoamericana, XVI, 63, p. 67-90. Recuperado de https://n9.cl/dhn76Achitenei, M. (2005). El realismo mágico. Conceptos, rasgos, principios y métodos. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado en el mes de julio de 2020 de https://n9.cl/hzbhAcosta, C. (2017). Héctor Abad Faciolince: el escritor creativo e innovador.ntreperiodistas, recuperado en el mes de agosto de 2021 de http://www.entreperiodistas.com/hector-abad- faciolince-el-escritor-creativo-e-innovador/Alvarado, R. (2016). El Crack: veinte años de una propuesta literaria. Colombia: Literatura: teoría, historia, crítica 18.2, p. 205-232. Recuperado en el mes de mayo del 2020 de http://www.scielo.org.co/pdf/lthc/v18n2/v18n2a09.pdfAlvarado, R. (2016). Escribir América en el siglo XXI: el Crack y McOndo, una generación continental. México: Iberoamericana, XVI, 63, p. 67-90. Recuperado en el mes de mayo del 2020 de https://n9.cl/dhn76Alzate, C. (21 de noviembre de 2021). Sintonizados con la paz, las emisoras que construyen reconciliación. El espectador: Bogotá. Recuperado en noviembre del 2021 de https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/sintonizados-con-la-paz-las- emisoras-que-construyen-reconciliacion/Aranguren, J. (2016). Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1972- 1982). Colombia: Uniandes.Arias, G. (2021). ¿Independencia? Bogotá: El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/gloria-arias-nieto/independencia/Ascione, F. (2009). People and Animals, Kindness and Cruelty: Research Directions and Policy Implications. Journal of Social Issues, Vol. 65, No. 3, p. 569—587. Recuperado en octubre del 2021 de https://acortar.link/dcmPInAyala, G. (2014). Chocó biogeográfico: debilidad estatal y animosidad étnica. Cali: boletín Ethos Regional, número 11. Recuperado en noviembre de 2019 de http://laotratribuna1.blogspot.com/2014/10/choco-biogeografico-debilidad- estatal-y.htmlByung-Chul, H. (2011). Tipología de la violencia. Herder, p.200.Blair, E. (2010). La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia. Colombia: Estudios Políticos, 36, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 39-66). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n36/n36a3.pdfBenjamín, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Taurus: Buenos Aires. Recuperado en septiembre de 2021 de http://mastor.cl/blog/wp- content/uploads/2018/08/Benjamin-Walter-para-una-Critica-de-la-violencia.pdfBetancur, J. (2021). La crítica literaria sobre la literatura de la Violencia en Colombia: aproximación a una reevaluación. Lingüística Y Literatura, 42(80), 54–68. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a04Cáceres, D. (2010). Imágenes masculinas y violencia simbólica en Delirio de Laura Restrepo. Quito: Universidad de Perpignan Vía-Domitia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/299493250_Imagenes_masculinas_y_violencia_simbolic a_en_Delirio_de_Laura_RestrepoComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. Santo Domingo: Cepal, recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/matriz_de_la_desigualdad.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Medellín: memorias de una guerra urbana. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A. Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/medellin-memorias-de-una-guerra-urbana//Chen, J. (1992). La sociocrítica y su inscripción en el campo de la teoría literaria (una introducción). Costa Rica: Filología y Lingüística XVIII (2).Chávez, R. (2004). Crack. Instrucciones de uso. México D. F: Random House Mondadori.Chenais, J. (1981). Histoire de la violence. Paris: Robert Laffond, Collection Les hommes et l'histoire.Chicharro, A. (2007). Una introducción a los estudios sociocríticos y sus relaciones con las teorías semiolingüísticas y sociosemióticas. España: Universidad de Granada, págs. 715- 734. Recuperado en agosto de 2021 de https://digibug.ugr.es/handle/10481/50462?locale- attribute=frChicharro, A. (2019). “La revista Sociocriticism y la teoría sociocrítica de Edmond Cros”. Sociocriticism [En línea]. La revue Sociocriticism, XXXIV 1-2. Recuperado em agosto de 2021 de https://revues.univ-tlse2.fr:443/sociocriticism/index.php?id=2723.CIER. (2014). Ethos regional. Boletín del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Región Pacífico Colombiana. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 1 22. Recuperado en noviembre de 2019 de https://dspace- uao.metacatalogo.com/handle/10614/3881Comisión Histórica del Fin del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones. Recuperado en agosto de 2020 de https://www.researchgate.net/publication/290434697_Contribucion_al_entendimiento_d el_conflicto_armado_en_ColombiaCros, E. (1968). Literatura, ideología y sociedad [Trad. Soledad García Mounton]. Madrid: Gredos.Cros, E. (1991). Entrevista a Edmond Cros por Edith Negrín. Guadalajara: Fuentes Humanísticas.Cros, E. (2010). Sociocrítica e interdisciplinariedad. Francia: Université “Paul valéry”- Montpellier III, VOL.XXV,1 Y 2Cros, E. (2011). Consciencia y sociocrítica. Sociocriticism - Vol. XXVI, 1 y 2. P, 112-123.Cros, E. (2017). Hacia una teoría sociocrítica del texto. Edmond Cros [traducción de Hernando Escobar y Juliana Borrero]. España: La Palabra, (31), 29–38. Recuperado en agosto de 2021 de https://doi.org/10.19053/01218530.n31.2017.7272Cros. E. (2003). El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Cruz, E. (2007). Los Estudios Sobre El Paramilitarismo En Colombia. Bogotá: Análisis político, recuperado en octubre de 2021 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052007000200006Dávila, L. F. (2020). Violencia Simbólica: Revisión De Los Estudios Que Acuñan El Concepto En América Latina (2009-2019). Novum Jus, 14(2), 45–82. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.3Delgado, M y Jaramillo, J. (2011). "Deber de memoria" y "Razones de olvido" en la justicia transaccional colombiana. Bogotá: Análisis político no 71, págs. 129 – 147. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/44243/45537Duncan, G. (2013). Una lectura política de Pablo Escobar. Colombia, Medellín: Revista Coherencia Vol. 10, No 19. Recuperado en octubre de 2020 de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n19/v10n19a09.pdfEcheverri, E. (2021). El profesor Héctor Abad Gómez en palabras de tres de sus alumnos. Antioquia: Academia Sociedad Gente UdeA. Recuperado en mayo del 2021 ede https://acortar.link/EFvDSEEcheverri, J. (1988). Literatura de la violencia. Manizales: Biblioteca del banco de la república.El país. (2022). Pilar Quintana, o cómo retratar la violencia con una historia humilde. Recuperado en febrero de 2022 de https://www.elpais.com.uy/cultural/pilar-quintana-retratar- violencia-historia-humilde.htmlEl tiempo. (2019). Con 250 asesinatos, termina un difícil año para los líderes sociales. Recuperado en noviembre del 2019 de https://www.eltiempo.com/colombia/otras- ciudades/cifra-de-lideres-sociales-asesinados-en-el-2019-447954El Tiempo. (2019). Minería ilegal del oro: 48% se practica en reservas forestales. Bogotá, Colombia. Recuperado en agosto del 2020 de https://n9.cl/7wxvkEscobar, M. (2021). Lo que fue presente: un diario a corazón abierto. Estudios de Literatura Colombiana 49, pp. 233-241. Recuperado en noviembre de 2021 de https://doi.org/10.17533/udea.elc.n49a13Fernández, R. (1976). La contribución de las literaturas de la América Latina a literatura universal en el siglo XX. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 2, No. 4, pp. 17-29. Recuperado en mayo del 2020 de https://www.jstor.org/stable/4529797Fornet, J. (2005). Nuevos paradigmas en la narrativa latinoamericana. Maryland: Latin American Studies Center Working Series No.13. p. 1-37.Galtung, J. (2003). Violencia cultura. España: Gernika Gogoratuz, n.14. Recuperado en julio del 2021 de https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-14-violencia- cultural.pdfGarcía, G. (1989). La soledad de América Latina. México: Cuadernos Americanos, p.209-214. Recuperado en mayo del 2020 de http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca148- 209.pdfGarcía, J. (2013). Literatura en América latina: la historia no escrita. España: Revista de Filología de la universidad de la Laguna, 31, p. 67-78.González, R. (2010). La violencia en Colombia. Una mirada particular para su comprensión. de cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Colombia: Universidad del Norte, vol.18, n.2, pp.346-369. Recuperado en noviembre del 2019 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 3261201000020000Gobierno de Colombia. Cancillería de Colombia. (2020). En los archivos de la Cancillería: 33 años del asesinato de Héctor Abad Gómez, médico, escritor, periodista y político liberal, que dejó huella en su paso por la Cancillería. Recuperado en julio de 2021 de https://www.google.com/url?sa=D&q=https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/archivos-cancilleria-33-anos-asesinato-hector-abad-gomez-medico-escritor-periodista&ust=1654912080000000&usg=AOvVaw3bQR7cA9Fu_6F9fso3Pql0&hl=es&source=gmailInfobae. (2022). Colombia es el segundo país más peligroso del continente para los periodistas: Reporteros sin fronteras. Recuperado en febrero del 2022 de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/12/29/colombia-es-el-segundo-pais-mas- peligroso-del-continente-para-los-periodistas-reporteros-sin-fronteras/Infobae. (9 de abril de 2021). Día de las Víctimas: cómo se conmemora este 9 de abril. Recuperado en agosto de 2021 https://www.infobae.com/america/colombia/2021/04/09/dia- de-las-victimas-como-se-conmemora-este-9-de-abril/International Crisis Group. (8 de agosto del 2019). Tranquilizar el Pacífico tormentoso: violencia y gobernanza en la costa de Colombia. Bruselas, Belgium. Recuperado en noviembre del 2019 de https://www.refworld.org.es/pdfid/5d4caf8f4.pdfLampis, M. (2018). Una incursión en la teoría sociocrítica desde la semiótica. Estudios sociocríticos y otras aplicaciones, Vol. 33, p. 33-49. Recuperado en julio del 2021 de https://revistaseug.ugr.es/index.php/sociocriticism/article/view/7557Las dos orillas. (2021). Colombia, segundo país del mundo en violencia contra la mujer. Recuperado en noviembre de 2021 de https://www.las2orillas.co/colombia-segundo-pais- del-mundo-en-violencia-contra-la-mujer/León, G. (2022). Héctor Abad Gómez. Colombia: Banrepcultural. Recuperado en marzo del 2023 https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/H%C3%A9ctor_Abad_G%C3%B3mezLey número 1774 del 6 de enero. Por medio de la cual se modifican el código civil, la ley 84 de 1989, el código penal, el código de procedimiento penal y se dictan otras disposiciones.Losada, R y Vélez, E. (1988). Tendencias de muertes violentas en Colombia. Colombia: Instituto SER de investigación. Recuperado en septiembre del 2021 de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1895/Co_So_Mayo_19 89_Losada_y_Velez.pdf?sequence=2&isAllowed=yMalaver, J. (1998). “Trasgresión y violencia”. Bogotá: Ensayo y Error, núm.5.Malcuzynski, P. (1998). A propósito de la sociocrítica... [ José Ricardo Chaves, Trad]. Acta poética 18/19. Recuperado en agosto del 2021 de https://revistas-filologicas.unam.mx/acta- poetica/index.php/ap/article/view/476Mallarino, G. (2022). Cabañuelas. Bogotá: El espectador. Recuperado en marzo del 2022 de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/gonzalo-mallarino/cabanuelas/Marín, I. (2013). Análisis de la violencia simbólica en el conflicto armado en Colombia (Tesis de pregrado). Pontificia universidad javeriana, Bogotá. Recuperado en noviembre del 2019 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14267/MarinMesaIvanAndres2 013.pdf?sequence=1&isAllowed=yMarcos, A. (2018). Los estratos en Colombia: eres el lugar en el que vives. Colombia: El país. Recuperado en septiembre del 2021 de https://elpais.com/internacional/2018/04/20/colombia/1524176587_818282.htmlMauro, A. (2007). Literatura latinoamericana: abordaje del tiempo en dos momentos literarios. Costa Rica: Revista Estudios. No.20, p.269-276. Recuperado en mayo del 2020 de https://n9.cl/wvpfvMeléndez, G. (2022). Pilar Quintana: «Es importante la literatura hecha por las mujeres». Alternativa, recuperado en marzo del 2022 de https://acortar.link/7wpktDMercedes, H. (2017). Sociocrítica: ¿versatilidad, caos o complejidad? Departamento de Estudios Mesoamericanos, CUCSH-UdeG. Recuperado en agosto del 2021 de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/estsoc_07/estsoc07_15-23.pdfMontoya, A. (2009). Asalariados de la muerte: sicariato y criminalidad en Colombia. Ecuador: Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 8, p.61-74. Recuperado en septiembre del 2020 de https://www.researchgate.net/publication/284293921_Asalariados_de_la_muerte_sicariato _y_criminalidad_en_ColombiaMontoya, P. (2016). Para qué la literatura. Bucaramanga: Unab, recuperado en mayo del 2020 de https://www.unab.edu.co/sites/default/files/Publicaciones_academicas/Portadas_libros/Pa ra_que_la_literatura.pdfMosquera, G. (2010). Vivienda y arquitectura tradicional en el Pacífico colombiano: patrimonio cultural afrodescendiente: catalogación de tipologías arquitectónicas y urbanísticas propias de la región Pacífica colombiana. Colombia: Universidad del valle. Recuperado en noviembre del 2021 de https://www.hchr.org.co/afrodescendientes/media/LibroAecid.pdfMuseo Casa de la Memoria. (2020). Década de los 80. Recuperado en agosto del 2020 de https://www.museocasadelamemoria.gov.co/medellin/decada-los-80/Nieves, M. (2014). Novela de la Violencia: Una herramienta para la construcción de memoria histórica en Colombia. 1946-1959. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado en marzo del 2020 de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8922Noticias Caracol. (9 de marzo de 2021). Este es el legado de Héctor Abad Gómez, el promotor de la salud pública. Colombia: Caracol. Recuperado en marzo del 2021 de https://noticias.caracoltv.com/antioquia/este-es-el-legado-de-hector-abad-gomez-el- promotor-de-la-salud-publicaOrganización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado en noviembre del 2019 de de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pd fOrtiz, C. (1990). El sicariato en Medellín: entre la violencia política y el crimen organizado. Bogotá: Cinep, p. 60-73. Recuperado en marzo del 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/74678/67460Ortiz, P. (2012). 'Se aprende a ser racista y a ser antirracista': Teun Van Dijk. Bogotá: El tiempo. Recuperado en noviembre de 2021 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12258181Osorio, O. (2006). Siete estudios sobre la novela de la Violencia1 en Colombia, una evaluación crítica y una nueva perspectiva. Colombia: Polígramas. Recuperado en agosto del 2019 de https://core.ac.uk/download/pdf/11862964.pdfOspina, C y Runge, A. (2017). La educación laica en Antioquia durante el primer cuarto del siglo XX: Una historia de solapamientos y combinatorias. Colombia: Universidad del Atlántico. Historia Caribe, vol. XII, núm. 30, pp. 107-144. Recuperado en junio del 2021 de https://www.redalyc.org/journal/937/93750403006/html/Palacios, M. (1980). La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una perspectiva histórica. Colombia: Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 42, No. 4. Recuperado en octubre del 2021 de https://www.jstor.org/stable/3539965?origin=crossrefPávez, C. (2020). «La perra», de Pilar Quintana: La animalidad de la sociedad sudamericana. Cine y literatura. Recuperado en septiembre del 2021 de https://www.cineyliteratura.cl/la- perra-de-pilar-quintana-la-animalidad-de-una-sociedad-sudamericanaPécaut, D. (1991). Colombia: Violencia y democracia. Colombia: Revue Politique et Parl&ment&ire. p. 59-73. Recuperado en agosto del 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/74721/67473Pécaut, D. (1997). Presente, pasado y futuro de la violencia. Colombia: Análisis político. No.30, Recuperado en agosto del 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/76353/68685Pécaut, D. (1998). “Controversia” en De la violencia banalizada al terror: el caso colombiano. Bogotá: CINEP, 171, pág. 9-33.Pécaut, D. (1998). “El rincón de la endogamia. La contribución del IEPRI a los estudios sobre la violencia en Colombia”. Análisis político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones internacionales -IEPRI, n 34, p. 71-88.Pécaut, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones, p. 547- 627Peña, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción Biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética. [17.a ed., vol. 9(2)], 62-75.Pineda, B. (2012). Breve historia de la narrativa colombiana. Siglos XVI-XX. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, p. 213-254.Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y plural de la historia. comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones, P. 21- 99.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003). El conflicto, callejón con salida. Bogotá, Colombia: PNUD. Recuperado en noviembre del 2021 de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5626.pdfPouliquen, H. (2017). De la sociología de la literatura a la sociocrítica y a la estética sociológica. Tunja: La palabra, (31), 39-49.Procuraduría General de la Nación. (s.f). Colombia: Pueblo indígena Emberá katio. Advisor publicidad sas. Recuperado en marzo del 2022 de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Caracterizacion%20KATIO.pdfPulido, G. (2010). Estudios culturales y sociocrítica. España: Sociocriticism, Vol. XXV, 1 y 2.Quintana, P. (2017). La perra. Colombia: Literatura Random House.Quintana, P. (2021). “La maternidad es solo una excusa para hablar de nuestra animalidad”: entrevista con Pilar Quintana. Infobae. Recuperado en enero del 2022 de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/14/la-maternidad-es-solo-una-excusa- para-hablar-de-nuestra-animalidad-entrevista-con-pilar-quintana/Quintero, G. (2018). Pilar Quintana, su Pacífico y los secretos de ‘La perra’. Semana Rural: Cali. Recuperado en agosto del 2019 de https://semanarural.com/web/articulo/una-charla- con-pilar-quintana-entre-los-secretos-de-la-perra/408Rodríguez, J. (1986). Etimología de los nombres "chorotega","mange" y "diria". Filología y Lingüística, p. 151-152. Recuperado en septiembre del 2021 de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/download/16750/16244/Rojas, A. (2019). Héctor Abad Faciolince: "Escribir del asesinato de mi padre fue sacarme de dentro algo muy importante, a veces como un tumor, a veces como un hijo". Perú: BBC. Recuperado en julio del 2021 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-49943281Rueda, J. (2016). Balance historiográfico de la novela histórica en Colombia. Una aproximación al ámbito regional. Colombia: Revista de Historia Regional y Local [vol. 8, No. 15]. Recuperado en mayo del 2020 de https://n9.cl/djshxSanmartín, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Revista de Filosofía, no 42, 9-21. Recuperado en marzo del 2020 de 149 https://revistas.um.es/daimon/article/view/95881/92151Sedano, R. (2022). La Defensoría del Pueblo de Colombia denuncia los asesinatos de 145 líderes sociales en 2021.Bogotá: France 24. Recuperado en enero del 2022 de https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220119-colombia-lideres-sociales- asesinatos-2021Semana. (29 de marzo de 2012). La esclavitud de indígenas y negros en la época colonial. Recuperado en marzo del 2022 de https://www.semana.com/opinion/expertos/articulo/la- esclavitud-de-indigenas-negros-en-la-epoca-colonial/324348/Segrelles, J. (2018). La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: Obstáculo principal para una paz duradera y democrática. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/62486/4564456548708Tamayo, J. (1993). “Las gentes del Choco” en Colombia Pacífico Tomo II. Bogotá: Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis.Transparencia por Colombia. (2022). Colombia no logra avances significativos en percepción de corrupción. Recuperado en enero del 2022 de https://transparenciacolombia.org.co/2021/01/28/colombia-no-logra-avances- significativos-en-percepcion-de-corrupcion/Trujillo, J. (2010). Legislación en defensa de los animales. Bogotá: Corporación Universitaria Republicana. P.121-130.Urrego, M. (1998). Mitos fundacionales, reforma política y nación en Colombia. Bogotá: Revistas nómadas. Departamento de Investigaciones Unidad Central, n.8, recuperado en agosto del 2021 de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_8/08_1U_Mitosfundacionales.pdfUslar, A. (2006). El realismo. Chile: Editorial del Cardo, p. 1-5. Recuperado en mayo del 2020 de https://www.biblioteca.org.ar/libros/131558.pdfVargas, M. (2001). La literatura y la vida. Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), recuperado en enero del 2022 de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625468Vargas, M. (2010). La amistad y los libros. El país, recuperado en marzo del 2022 de https://elpais.com/diario/2010/02/07/opinion/1265497213_850215.htmlVegas, C. (2020). “Yo no me invento nada”, Pilar Quintana. Bogotá: Semana. Recuperado en enero del 2022 de https://www.semana.com/impresa/literatura/articulo/escritora-pilar- quintana-calena-novela-la-perra-maternidad-soledad-silencio/64755/Vélez, M. E. (2016). “Caracterización de la Región Pacífica Colombiana”. En Problemática Humanitaria en el Región Pacífica colombiana (págs. 53-94). Región Pacífica nariñense: Defensoría del Pueblo de Colombia. Recuperado en septiembre del 2019 de https://n9.cl/kax5Verdadabierta. (2022). ¿Ejército estuvo detrás del crimen de Héctor Abad Gómez y sus colegas? Recuperado en agosto del 2021 de https://verdadabierta.com/quienes- estuvieron-detras-del-crimen-de-hector-abad-gomez-y-sus-colegas/Villaveces, S. (1988). “Entre pliegues de ruinas y esperanzas. Viñetas sobre los estudios de violencia en el IEPRI”. Análisis político. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales -IEPRI. N 34, p. 89-114.Waldman, G. (2016). Apuntes para una cartografía (parcial) de la literatura latinoamericana a lo largo de los últimos cincuenta años Del Boom a la nueva narrativa. México: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Año LXI, núm. 226, p. 355-378.World Wide Fund for Nature. (2022). Pacífico: de las regiones más biodiversas. Recuperado en noviembre del 2021 de https://acortar.link/9zTmjnYunis, E. (2003). ¿Por qué somos así? ¿Qué pasó en Colombia? Análisis del mestizaje. Editorial Temis: Bogotá.Yunis, E. (2006). ¡Somos así! Editorial Bruna: Bogotá, Colombia.Yunis, E. (2016). No celebramos violentamente por los genes. Colombia: El tiempo, recuperado en septiembre del 2021 de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16525273Zubiría, S. (2015). Las dimensiones políticas y culturales en el contexto del conflicto colombiano. comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Bogotá: Mesa de conversaciones, P.183-266.ORIGINAL2022vanesasalamancacombariza.pdf2022vanesasalamancacombariza.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1827314https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/1/2022vanesasalamancacombariza.pdf6b7fe45d0563c32a9c0a83288a41d7bfMD51open accessCarta de aprobación de facultad.pdfCarta de aprobación de facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf149567https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20%20facultad.pdf8bbdcea45f90b7360017e5e26d679a49MD52metadata only accessDerechos de autor.pdfDerechos de autor.pdfCarta Derechos de autorapplication/pdf151078https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/3/Derechos%20de%20autor.pdf40a3ca1f35f589ebf9ed1aacd995ed62MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022vanesasalamancacombariza.pdf.jpg2022vanesasalamancacombariza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4505https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/6/2022vanesasalamancacombariza.pdf.jpgaac7836a7b71cd48de37c4d9c24071b0MD56open accessCarta de aprobación de facultad.pdf.jpgCarta de aprobación de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6702https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20%20facultad.pdf.jpg03d033902d3ec0ee21ce973a55888435MD57open accessDerechos de autor.pdf.jpgDerechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7623https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44866/8/Derechos%20de%20autor.pdf.jpgced01f8f2b9f6ab36670423bb1bb808bMD58open access11634/44866oai:repository.usta.edu.co:11634/448662022-12-05 03:12:24.213open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |