Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta)
El presente trabajo de grado tuvo como finalidad realizar el Estudio de Factibilidad para la Creación de Institución Prestadora de Salud en el Municipio de Mapiripán (Meta) el cual se desarrolló utilizando la metodología de marco lógico teniendo en cuenta las características propias del alcance del...
- Autores:
-
González Garzón, Jhon Alexander
González Garzón, Wilmar Leonidas
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44435
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44435
- Palabra clave:
- Mapiripán
Feasibility study
Health
IPS
Project
Social impact
Instituciones de salud - administración
Planificación de la salud
Estudios de factibilidad
Mapiripán
Factibilidad
Salud
IPS
Proyecto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a5f68fa187e3a35d181ff6283f8b63fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44435 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) Mapiripán Feasibility study Health IPS Project Social impact Instituciones de salud - administración Planificación de la salud Estudios de factibilidad Mapiripán Factibilidad Salud IPS Proyecto |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta) |
dc.creator.fl_str_mv |
González Garzón, Jhon Alexander González Garzón, Wilmar Leonidas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lizcano Dallos, José Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Garzón, Jhon Alexander González Garzón, Wilmar Leonidas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mapiripán Feasibility study Health IPS Project Social impact |
topic |
Mapiripán Feasibility study Health IPS Project Social impact Instituciones de salud - administración Planificación de la salud Estudios de factibilidad Mapiripán Factibilidad Salud IPS Proyecto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Instituciones de salud - administración Planificación de la salud Estudios de factibilidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mapiripán Factibilidad Salud IPS Proyecto |
description |
El presente trabajo de grado tuvo como finalidad realizar el Estudio de Factibilidad para la Creación de Institución Prestadora de Salud en el Municipio de Mapiripán (Meta) el cual se desarrolló utilizando la metodología de marco lógico teniendo en cuenta las características propias del alcance del proyecto. Para esto, en primera instancia se identificó el problema central que justifica su realización a través de la elaboración del árbol de problemas y árbol de objetivos, los cuales nos permitieron desarrollar la estructura analítica del proyecto para identificar las actividades prioritarias que definieron la gestión del alcance. Posterior a esto, se realizó la identificación de alternativas a través de una caracterización de la población la cual fue efectuada por medio de la toma de una muestra realizando encuestas, las cuales permitió entender el contexto actual del sistema de salud del municipio de Mapiripán. Con la información recolectada se identificó el marco técnico y legal sobre el cual realizar el estudio de factibilidad el cual a su vez definir el marco técnico en cuanto a Infraestructura, talento humano, dotación, interdependencia, entre otros y de esta manera delimitar la gestión del recurso, gestión de adquisiciones y gestión de la integración a partir de los servicios que se prestarían en la clínica. El resultado de este fue la elaboración de un estudio técnico completo y un diseño arquitectónico que permite establecer un presupuesto real de la implementación, así como el cronograma de ejecución y el análisis financiero que define la viabilidad del proyecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-05T20:56:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-05T20:56:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
González Garzón J., y González Garzón W. (2022) Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta). [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44435 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
González Garzón J., y González Garzón W. (2022) Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta). [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44435 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Glosario de términos. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/lists/glosario/allitems.aspx. Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (s.f.) Consultado el (2 de Marzo de 2022). Mapiripán 20 años. Conflicto armado en Colombia. https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/site-mapiripan/index.html#:~:text=Del%2015%20al%2020%20de,masacre%20cuya%20cifra%20de%20v%C3%ADctimas Universidad Santo Tomás Bucaramanga. (2022). Presentación institucional. USTABUCA. http://www.ustabuca.edu.co/index.php/nuestra-institucion/presentacion-1 Alcaldía Municipal de Mapiripán. (2017). Presentación institucional. http://www.mapiripan-meta.gov.co/municipio/nuestro-municipio Visión Amazonía. Instrumento de Ordenamiento Territorial (2021). Documento técnico de soporte.. Ministerio de Medio Ambiente. https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2021/04/1-DTS_DIAGNOSTICO_Mapirip%C3%A1n.pdf Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas CEPAL. Project Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK® Guide)- Séptima edición. (Agosto de 2021). Project Management Institute Inc., https://www.pmi.org/pmbok-guide-standards/foundational/pmbok?sc_camp=D750AAC10C2F4378CE6D51F8D987F49D Burdge, R. y Vanclay, F. (1995). “Social Impact Assessment”, Vanclay F, Bronstein DA, editors. Environmental and Social Impact Assessment, Chichester, Wiley. Suarez Londoño, M.F. (2019). La Dimensión Minero-Energética en los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal. Unidad de Planeación Minero-Energética. Eco simple. Decreto 1011 de 2006 (Ministerio de la Protección Socia, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 3 de abril de 2006. D.O. No. 46230. Taborda Patrón, J. L. (2021). Propuesta del Plan de Gestión para la Implementación de la Telemedicina en la población Indígena Zenú adulta para disminuir los indicadores de mortalidad total en Tuchín - Córdoba. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional - Universidad del Rosario. Muñóz Mancipe, I. (2021). Salud Móvil: Una estrategia para fortalecer los servicios básicos de prevención y diagnóstico en la cadena de valor del Sistema de Salud Colombiano, [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN. Rodríguez Rengifo, Z., Fajardo Romero, E., y Vélez Cervantes, J. (2021) Primera fase de un modelo de Gestión Integral de infraestructura para la institución prestadora de servicios de salud Centro Policlínico del Olaya. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN. Almeida Márquez, S. (2020). Propuesta de mejoras en el proceso de identificación por Radiofrecuencia (RFID) en una Institución Prestadora de Servicios de Salud – (IPS) de cuarto nivel. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional – Universidad del Rosario. Peña García, Y. A. (2020). Estructuración de un plan de negocios para la creación de AP Potencial Humano S.A.S., empresa de servicios enfocada en la gestión y desarrollo humano en las IPS PYMES de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN. Fernández Navas, M. (2019). Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Uribe López, J.C. (2019). Análisis Técnico – Financiero para Determinar la Factibilidad de la Creación de una Unidad de Tratamiento Renal en la Clínica Pajonal S.A.S. de Caucasia. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN. Cortés Velásquez, L. A. (2020). Estrategias de Experiencia del Servicio en COOPSANA IPS. [Tesis de Maestría, Universidad de Medellín]. Repositorio Institucional – Universidad de Medellín. Niño Ramírez, N., y Morales Mesa, S. A. (2019). Adherencia al Tratamiento de Pacientes Adolescentes que Padecen de VIH en una Clínica Privada entre Enero de 2013 y Diciembre de 2018. [Tesis de Maestría, Universidad CES]. Repositorio Institucional – Universidad CES. Suarez Rojas, A. D., y Guinand Galvis O. (2020). Diseño del Modelo de Gestión Humana para el Fortalecimiento de Competencias de los Colaboradores en la Fundación ICOMSALUD IPS. [Tesis de Maestría, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio Institucional – Universidad Santiago de Cali. Casallas Comba R. P., y Herrera Hernández L. N. (2019). Construcción de un Modelo de Contratación para Especialistas de una Institución de Salud de Cuarto Nivel. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN. Cadavid Naranjo, P. T. (2020). Correspondencia entre Competencias Laborales y Competencias Esenciales en Salud Pública del Odontólogo y el Trabajador Social que Integran los Equipos de Salud Pública del Departamento de Caldas 2017 [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. Repositorio Institucional – Universidad Autónoma de Manizales. Guerrero Zuluaga, B. (2020). Atención Integral e Integrada en Salud Mental, un Acercamiento a su Proceso de Implementación desde las Voces de Actores Estratégicos en el Departamento de Antioquia. [Tesis de Maestría, Universidad CES]. Repositorio Institucional – Universidad CES. Madroñal Ortiz, M. (2020) Indicadores de Desempeño para Gestión de Infraestructura Hospitalaria mediante el Facility Management para Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional – Universidad Pontificia Bolivariana. Weller, J., Martin Caballero, A., Ravest Tropa, J., y Gómez Contreras, M. (2020). El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos. Comisión Económica para la América Latina. Alcaldía Municipal de Mapiripán (2020). Plan de Desarrollo Municipal “Unidos Hacemos Más”. Google Maps. (2022). Distancia entre Villavicencio, Bogotá, Granada y San José del Guaviare a Mapiripán. Google. Secretaría Social y de Régimen Subsidiado Mapiripán. (2020). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Mapiripán Meta 2020. Alcaldía Municipal de Mapiripán “Unidos Hacemos Más”. Sistema de Estadísticas Territoriales TERRIDATA. (2019). Estadísticas del conflicto armado en Mapiripán. Dirección Nacional de Planeación DNP. https://terridata.dnp.gov.co/ Cueto Prieto, V. (2021). Respuesta a solicitud información aseguramiento en salud. Secretaría Social y de Régimen Subsidiado. Alcaldía Municipal de Mapiripán “Unidos Hacemos Más”. Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS (2022). Dirección Prestación de Servicios y Atención Primaria. Ministerio de Salud y protección Social. Ministerio de Salud. (2014). Guía conceptual y metodológica para la elaboración del análisis de situación de salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Gómez Rivadeneira, A. (2015). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE): descifrando la CIE 10 y esperando la CIE 11. Revista Monitor Estratégico. Pita Fernández, S. (1996). Determinación del tamaño muestral. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña CAD ATEN PRIMARIA 1996; 3; 138-14. García, B. (2021). Pacientes hospitalizados y ambulatorios: comparación de dos tipos de atención médica. https://www.saludiario.com/pacientes-hospitalizados-y-ambulatorios-comparacion-de-dos-tipos-de-atencion-medica/ Resolución 3100 de 2019 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019). Por el cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. 26 de noviembre de 2019. D.O. No. 51149. Sánchez, B. (2018). Electiva cuentas médicas y conciliaciones – Eje 1 Conceptualicemos. Universidad del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2440/RP_eje1.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Manual%20tarifario%20es%20un%20instrumento,)%20(SENA%2C%202016)%20 Monge, M. (2018). Manual Tarifario Soat – Alza adecuada, códigos obsoletos y muchos cambios por venir. Periódico el pulso. http://www.periodicoelpulso.com/ediciones-anteriores-2018/html/feb02/observa/monitoreo.htm#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20el%20Manual,los%20pacientes%20del%20r%C3%A9gimen%20subsidiado. Decreto 887 de 2001. (Presidencia de la República, 2001). Por el cual se modifica el artículo 1º del Decreto 2423 de 1996. 11 de mayo de 2001. D.O. No. 44.425. Concepto 149521 de 2020. (Departamento Administrativo de la Función Pública, 2020). Entidades: Naturaleza jurídica. 20 de abril de 2020. Acuerdo 312 de 2004. (Instituto de Seguros Sociales, 2004). Por el cual se aprueba el “Manual de Tarifas” de la Entidad Promotora de Salud del Seguro Social “EPS-ISS”. 24 de febrero de 2004. D.O. No. 45478. Decreto 4747 de 2007. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2007). Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. 07 de diciembre de 2007. D.O. No. 46835. Geoportal (2022). Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. https://geoportal.igac.gov.co/ López Casas, J. G. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos. Instituto Nacional de Salud. Gestión de Salud Ocupacional y Ambiental. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdf López Cadavid, C., Zapata Marroquín D., y Vanegas, M. (2019). Modelos de contratación de salud en Colombia. Universidad CES. Salud Pública. Rutas de Atención Integral en Salud RIAS (2022). Gestión Salud Pública, Promoción en Salud. Ministerio de Salud y protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx Política de Atención Integral en Salud PAIS (2022). Atención primaria en Salud. Ministerio de Salud y protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/politica-integral-de-atencion-en-salud.aspx |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Dirección y Gestión de Proyectos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/2/2022Gonz%c3%a1lezJhon1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/3/2022Gonz%c3%a1lezJhon2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/6/2022Gonz%c3%a1lezJhon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/7/2022Gonz%c3%a1lezJhon1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/8/2022Gonz%c3%a1lezJhon2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/9/2022Gonz%c3%a1lezJhon.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cce097468eea308e22651e71ff884bc5 0060a3c9c6ba38f571d08221451327bf 11067f42349475aaf7d6027d63704f83 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 54288361a82a81ae32b8ffa521d52413 d98b2a487a8cc5e3b4d612d67129ae08 37f70eee814bb2ac58046f3d6123af0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026296299094016 |
spelling |
Lizcano Dallos, José JuliánGonzález Garzón, Jhon AlexanderGonzález Garzón, Wilmar Leonidas2022-05-05T20:56:21Z2022-05-05T20:56:21Z2022-05-02González Garzón J., y González Garzón W. (2022) Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta). [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/44435reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de grado tuvo como finalidad realizar el Estudio de Factibilidad para la Creación de Institución Prestadora de Salud en el Municipio de Mapiripán (Meta) el cual se desarrolló utilizando la metodología de marco lógico teniendo en cuenta las características propias del alcance del proyecto. Para esto, en primera instancia se identificó el problema central que justifica su realización a través de la elaboración del árbol de problemas y árbol de objetivos, los cuales nos permitieron desarrollar la estructura analítica del proyecto para identificar las actividades prioritarias que definieron la gestión del alcance. Posterior a esto, se realizó la identificación de alternativas a través de una caracterización de la población la cual fue efectuada por medio de la toma de una muestra realizando encuestas, las cuales permitió entender el contexto actual del sistema de salud del municipio de Mapiripán. Con la información recolectada se identificó el marco técnico y legal sobre el cual realizar el estudio de factibilidad el cual a su vez definir el marco técnico en cuanto a Infraestructura, talento humano, dotación, interdependencia, entre otros y de esta manera delimitar la gestión del recurso, gestión de adquisiciones y gestión de la integración a partir de los servicios que se prestarían en la clínica. El resultado de este fue la elaboración de un estudio técnico completo y un diseño arquitectónico que permite establecer un presupuesto real de la implementación, así como el cronograma de ejecución y el análisis financiero que define la viabilidad del proyecto.The present degree work had the purpose of conducting the Feasibility Study for the Creation of a Private Health Care Institution in the Municipality of Mapiripán (Meta), which was developed using the logical framework methodology, considering the characteristics of the scope of the project. For this, in the first instance, the central problem that justifies its realization was identified through the elaboration of the problem tree and objective tree, which allowed us to develop the analytical structure of the project to identify the priority activities that defined the management of the scope. Subsequently, alternatives were identified through a characterization of the population, which was carried out by means of a sample survey, which allowed us to understand the current context of the health system in the municipality of Mapiripán. With the information collected, the technical and legal framework for the feasibility study was identified, which in turn defined the technical framework in terms of infrastructure, human talent, equipment, interdependence, among others, and thus delimited the resource management, procurement management and integration management based on the services that would be provided in the clinic. The result of this was the preparation of a complete technical study and an architectural design that allows establishing a real budget for the implementation, as well as the execution schedule and the financial analysis that defines the feasibility of the project.Magister en Dirección y Gestión de Proyectoshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Dirección y Gestión de ProyectosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de institución prestadora de salud en el municipio de Mapiripán (Meta)MapiripánFeasibility studyHealthIPSProjectSocial impactInstituciones de salud - administraciónPlanificación de la saludEstudios de factibilidadMapiripánFactibilidadSaludIPSProyectoTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Glosario de términos. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/lists/glosario/allitems.aspx.Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (s.f.) Consultado el (2 de Marzo de 2022). Mapiripán 20 años. Conflicto armado en Colombia. https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/site-mapiripan/index.html#:~:text=Del%2015%20al%2020%20de,masacre%20cuya%20cifra%20de%20v%C3%ADctimasUniversidad Santo Tomás Bucaramanga. (2022). Presentación institucional. USTABUCA. http://www.ustabuca.edu.co/index.php/nuestra-institucion/presentacion-1Alcaldía Municipal de Mapiripán. (2017). Presentación institucional. http://www.mapiripan-meta.gov.co/municipio/nuestro-municipioVisión Amazonía. Instrumento de Ordenamiento Territorial (2021). Documento técnico de soporte.. Ministerio de Medio Ambiente. https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2021/04/1-DTS_DIAGNOSTICO_Mapirip%C3%A1n.pdfOrtegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas CEPAL.Project Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK® Guide)- Séptima edición. (Agosto de 2021). Project Management Institute Inc., https://www.pmi.org/pmbok-guide-standards/foundational/pmbok?sc_camp=D750AAC10C2F4378CE6D51F8D987F49DBurdge, R. y Vanclay, F. (1995). “Social Impact Assessment”, Vanclay F, Bronstein DA, editors. Environmental and Social Impact Assessment, Chichester, Wiley.Suarez Londoño, M.F. (2019). La Dimensión Minero-Energética en los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal. Unidad de Planeación Minero-Energética. Eco simple.Decreto 1011 de 2006 (Ministerio de la Protección Socia, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 3 de abril de 2006. D.O. No. 46230.Taborda Patrón, J. L. (2021). Propuesta del Plan de Gestión para la Implementación de la Telemedicina en la población Indígena Zenú adulta para disminuir los indicadores de mortalidad total en Tuchín - Córdoba. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional - Universidad del Rosario.Muñóz Mancipe, I. (2021). Salud Móvil: Una estrategia para fortalecer los servicios básicos de prevención y diagnóstico en la cadena de valor del Sistema de Salud Colombiano, [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN.Rodríguez Rengifo, Z., Fajardo Romero, E., y Vélez Cervantes, J. (2021) Primera fase de un modelo de Gestión Integral de infraestructura para la institución prestadora de servicios de salud Centro Policlínico del Olaya. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN.Almeida Márquez, S. (2020). Propuesta de mejoras en el proceso de identificación por Radiofrecuencia (RFID) en una Institución Prestadora de Servicios de Salud – (IPS) de cuarto nivel. [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional – Universidad del Rosario.Peña García, Y. A. (2020). Estructuración de un plan de negocios para la creación de AP Potencial Humano S.A.S., empresa de servicios enfocada en la gestión y desarrollo humano en las IPS PYMES de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN.Fernández Navas, M. (2019). Institucionalización de las evaluaciones de tecnologías sanitarias frente la cobertura universal en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional – Universidad de Buenos Aires, Argentina.Uribe López, J.C. (2019). Análisis Técnico – Financiero para Determinar la Factibilidad de la Creación de una Unidad de Tratamiento Renal en la Clínica Pajonal S.A.S. de Caucasia. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN.Cortés Velásquez, L. A. (2020). Estrategias de Experiencia del Servicio en COOPSANA IPS. [Tesis de Maestría, Universidad de Medellín]. Repositorio Institucional – Universidad de Medellín.Niño Ramírez, N., y Morales Mesa, S. A. (2019). Adherencia al Tratamiento de Pacientes Adolescentes que Padecen de VIH en una Clínica Privada entre Enero de 2013 y Diciembre de 2018. [Tesis de Maestría, Universidad CES]. Repositorio Institucional – Universidad CES.Suarez Rojas, A. D., y Guinand Galvis O. (2020). Diseño del Modelo de Gestión Humana para el Fortalecimiento de Competencias de los Colaboradores en la Fundación ICOMSALUD IPS. [Tesis de Maestría, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio Institucional – Universidad Santiago de Cali.Casallas Comba R. P., y Herrera Hernández L. N. (2019). Construcción de un Modelo de Contratación para Especialistas de una Institución de Salud de Cuarto Nivel. [Tesis de Maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional – Universidad EAN.Cadavid Naranjo, P. T. (2020). Correspondencia entre Competencias Laborales y Competencias Esenciales en Salud Pública del Odontólogo y el Trabajador Social que Integran los Equipos de Salud Pública del Departamento de Caldas 2017 [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. Repositorio Institucional – Universidad Autónoma de Manizales.Guerrero Zuluaga, B. (2020). Atención Integral e Integrada en Salud Mental, un Acercamiento a su Proceso de Implementación desde las Voces de Actores Estratégicos en el Departamento de Antioquia. [Tesis de Maestría, Universidad CES]. Repositorio Institucional – Universidad CES.Madroñal Ortiz, M. (2020) Indicadores de Desempeño para Gestión de Infraestructura Hospitalaria mediante el Facility Management para Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional – Universidad Pontificia Bolivariana.Weller, J., Martin Caballero, A., Ravest Tropa, J., y Gómez Contreras, M. (2020). El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos. Comisión Económica para la América Latina.Alcaldía Municipal de Mapiripán (2020). Plan de Desarrollo Municipal “Unidos Hacemos Más”.Google Maps. (2022). Distancia entre Villavicencio, Bogotá, Granada y San José del Guaviare a Mapiripán. Google.Secretaría Social y de Régimen Subsidiado Mapiripán. (2020). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud del Municipio de Mapiripán Meta 2020. Alcaldía Municipal de Mapiripán “Unidos Hacemos Más”.Sistema de Estadísticas Territoriales TERRIDATA. (2019). Estadísticas del conflicto armado en Mapiripán. Dirección Nacional de Planeación DNP. https://terridata.dnp.gov.co/Cueto Prieto, V. (2021). Respuesta a solicitud información aseguramiento en salud. Secretaría Social y de Régimen Subsidiado. Alcaldía Municipal de Mapiripán “Unidos Hacemos Más”.Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS (2022). Dirección Prestación de Servicios y Atención Primaria. Ministerio de Salud y protección Social.Ministerio de Salud. (2014). Guía conceptual y metodológica para la elaboración del análisis de situación de salud. Ministerio de Salud y Protección Social.Gómez Rivadeneira, A. (2015). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE): descifrando la CIE 10 y esperando la CIE 11. Revista Monitor Estratégico.Pita Fernández, S. (1996). Determinación del tamaño muestral. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña CAD ATEN PRIMARIA 1996; 3; 138-14.García, B. (2021). Pacientes hospitalizados y ambulatorios: comparación de dos tipos de atención médica. https://www.saludiario.com/pacientes-hospitalizados-y-ambulatorios-comparacion-de-dos-tipos-de-atencion-medica/Resolución 3100 de 2019 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019). Por el cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. 26 de noviembre de 2019. D.O. No. 51149.Sánchez, B. (2018). Electiva cuentas médicas y conciliaciones – Eje 1 Conceptualicemos. Universidad del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2440/RP_eje1.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Manual%20tarifario%20es%20un%20instrumento,)%20(SENA%2C%202016)%20Monge, M. (2018). Manual Tarifario Soat – Alza adecuada, códigos obsoletos y muchos cambios por venir. Periódico el pulso. http://www.periodicoelpulso.com/ediciones-anteriores-2018/html/feb02/observa/monitoreo.htm#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20el%20Manual,los%20pacientes%20del%20r%C3%A9gimen%20subsidiado.Decreto 887 de 2001. (Presidencia de la República, 2001). Por el cual se modifica el artículo 1º del Decreto 2423 de 1996. 11 de mayo de 2001. D.O. No. 44.425.Concepto 149521 de 2020. (Departamento Administrativo de la Función Pública, 2020). Entidades: Naturaleza jurídica. 20 de abril de 2020.Acuerdo 312 de 2004. (Instituto de Seguros Sociales, 2004). Por el cual se aprueba el “Manual de Tarifas” de la Entidad Promotora de Salud del Seguro Social “EPS-ISS”. 24 de febrero de 2004. D.O. No. 45478.Decreto 4747 de 2007. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2007). Por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. 07 de diciembre de 2007. D.O. No. 46835.Geoportal (2022). Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. https://geoportal.igac.gov.co/López Casas, J. G. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos. Instituto Nacional de Salud. Gestión de Salud Ocupacional y Ambiental. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdfLópez Cadavid, C., Zapata Marroquín D., y Vanegas, M. (2019). Modelos de contratación de salud en Colombia. Universidad CES. Salud Pública.Rutas de Atención Integral en Salud RIAS (2022). Gestión Salud Pública, Promoción en Salud. Ministerio de Salud y protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspxPolítica de Atención Integral en Salud PAIS (2022). Atención primaria en Salud. Ministerio de Salud y protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/politica-integral-de-atencion-en-salud.aspxORIGINAL2022GonzálezJhon1.pdf2022GonzálezJhon1.pdfCarta de facultadapplication/pdf224523https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/2/2022Gonz%c3%a1lezJhon1.pdfcce097468eea308e22651e71ff884bc5MD52metadata only access2022GonzálezJhon2.pdf2022GonzálezJhon2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf112306https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/3/2022Gonz%c3%a1lezJhon2.pdf0060a3c9c6ba38f571d08221451327bfMD53metadata only access2022GonzálezJhon.pdf2022GonzálezJhon.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2284174https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/6/2022Gonz%c3%a1lezJhon.pdf11067f42349475aaf7d6027d63704f83MD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022GonzálezJhon1.pdf.jpg2022GonzálezJhon1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9808https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/7/2022Gonz%c3%a1lezJhon1.pdf.jpg54288361a82a81ae32b8ffa521d52413MD57open access2022GonzálezJhon2.pdf.jpg2022GonzálezJhon2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7988https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/8/2022Gonz%c3%a1lezJhon2.pdf.jpgd98b2a487a8cc5e3b4d612d67129ae08MD58open access2022GonzálezJhon.pdf.jpg2022GonzálezJhon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5494https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44435/9/2022Gonz%c3%a1lezJhon.pdf.jpg37f70eee814bb2ac58046f3d6123af0aMD59open access11634/44435oai:repository.usta.edu.co:11634/444352022-11-19 03:14:42.283metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |