Estudio de caso sobre la influencia de la gestión territorial en los predios de expansión urbana en el Municipio de Chiquinquirá plan parcial "La estación"
El desarrollo progresivo de suelo de expansión urbana para uso residencial, comercial y agropecuario en el municipio de Chiquinquirá, necesita una planeación efectiva para poseer una articulación adecuada de bienes, servicios, dependencias Municipales y zonas verdes o de esparcimiento comunitario, u...
- Autores:
-
Huertas Pineda, Andrés Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16569
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16569
- Palabra clave:
- Territorial management
partial plan
urban expansion land
Chiquinquirá
soil study
river round
Expansión Urbana
Suelos
Gestión territorial
Gestión territorial
Chiquinquirá
Estudio de suelos
Suelos de expansión urbana
Plan parcial
Ronda de río
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El desarrollo progresivo de suelo de expansión urbana para uso residencial, comercial y agropecuario en el municipio de Chiquinquirá, necesita una planeación efectiva para poseer una articulación adecuada de bienes, servicios, dependencias Municipales y zonas verdes o de esparcimiento comunitario, utilizando los planes parciales como herramienta para este fin; identificando las zonas que requieran esta implementación, debido a que se han registrado numerosas áreas de auto construcción y parcelación que generan un proceso de crecimiento desordenado y de difícil acción para la administración, en cuanto a cobertura de necesidades básicas. Es por esta razón, que en el sector de Villa Miryan, algunos propietarios de bienes privados, los cuales suman 4,753 Has, impulsaron en conjunto con la alcaldía, la creación de un plan parcial llamado “LA ESTACIÓN”, ubicado en la zona Nororiental de la ciudad con el fin de disminuir la construcción predio a predio y estableciendo pautas de ordenamiento contemplando áreas verdes, vías de acceso, redes de servicio adecuadas proyectadas a la densificación fijada en el plan parcial, también las delimitaciones de zonas o áreas de protección como rondas de ríos, delimitaciones en vías férreas y nacionales, garantizando así el cumplimiento de normas establecidas como son la Ley 388 de 1997, Decreto 4065 del 24 de octubre del 2008, Decreto 1478 de 2013, la reglamentación de entes ambientales como la CAR (Ministerio de Ambiente, 2007) , ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), e INVIAS (Instituto Nacional de Vías) reglamentando las características específicas para vías nacionales de primer orden y malla vial municipal (INVIAS, 2016) ; Todo esto enmarcado en lo establecido en el PBOT del municipio de Chiquinquirá, toda vez que los planes parciales son instrumentos focalizados en un determinado sector, pero se encuentran en un nivel inferior a las determinantes del Plan Básico de Ordenamiento Territorial. |
---|