El juego y la lúdica: claves para mejorar la convivencia escolar
Partiendo de la tesis de la tesis de Cota (2002) denominada “La importancia de los Valores en el Desarrollo Humano de la Organización” de donde se puede extraer que el desarrollo de valores es un aspecto de suma importancia en la formación integral del ser humano; es un factor que tiene incidencia e...
- Autores:
-
Pardo Gaibao, Jackelin Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48954
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48954
- Palabra clave:
- Values
school convivance
pedagogical strategy
ludic and play
Educación Infantil
Juego Lúdico
Aspectos Sociales
Valores
Convivencia escolar
Estrategias pedagogicas
Ludica y juego
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Partiendo de la tesis de la tesis de Cota (2002) denominada “La importancia de los Valores en el Desarrollo Humano de la Organización” de donde se puede extraer que el desarrollo de valores es un aspecto de suma importancia en la formación integral del ser humano; es un factor que tiene incidencia en el desenvolvimiento de cada individuo en todas las etapas de su vida en diferentes aspectos y sectores de la sociedad. La convivencia, es una actitud en la que se fortalecen las relaciones humanas y que por ende requiere de un desarrollo múltiple en cada seno de educación en el que se enmarque el crecimiento de una persona; en este sentido, la escuela desde su labor formativa requiere fundamentar desde las infancias un desarrollo de valores y actitudes, en especial la actitud de la convivencia para que los niños y niñas establezcan una relación sana con los demás semejantes, tanto en el aula, la escuela en general con los demás estudiantes y obviamente en familia. Para lograr este desarrollo, en este micro-proyecto se trabajó una propuesta basada en el enfoque pedagógico constructivista con una didáctica experimental, mediante el cual se planteó el desarrollo de acciones pedagógicas fundamentadas en el juego y la lúdica como herramientas que sirven de mediación para un aprendizaje significativo de formación integral del individuo en sociedad y a la cultura del contexto en el que se desenvuelve. Como resultado de esta investigación se obtuvo la integración de manera espontánea de los niños y niñas en cada actividad desarrollada, se experimentó que efectivamente el juego y la lúdica se constituyen en estrategias de gran utilidad para la enseñanza y la orientación del proceso pedagógico del individuo desde su infancia. Los niños y las niñas demostraron capacidad de relacionarse de manera que su actitud de convivencia fue notoria en cada actividad. |
---|