Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia

El presente artículo reflexiona sobre la realidad de la Escuela desde la óptica de las instituciones que regulan la normatividad; el docente como agente de formación desde el saber para la vida; y la transformación que genera el conocimiento en el estudiante cuando se orienta el proceso enseñanza ap...

Full description

Autores:
Castro, Edgar Eduardo Castro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5270
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_a535325c3c556bfa2f16943679da055b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5270
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Castro, Edgar Eduardo Castro2014-05-01http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265El presente artículo reflexiona sobre la realidad de la Escuela desde la óptica de las instituciones que regulan la normatividad; el docente como agente de formación desde el saber para la vida; y la transformación que genera el conocimiento en el estudiante cuando se orienta el proceso enseñanza aprendizaje bajo un enfoque crítico en la Escuela. Estos temas han inquietado al autor en el desarrollo de su investigación. Es así como en primer lugar se consideran algunos principios que epistemológicamente sustentan las posiciones de la perspectiva empresarial en la educación considerando la incidencia del capitalismo en la educación colombiana; en segundo lugar, visualiza desde la pedagogía socio-crítica cómo debe entenderse el docente en su ambiente y como sujeto entre sujetos; finalmente, valora el papel de la Escuela socio-crítica como institución que promueve personas desde el conocimiento y considera los argumentos de Paulo Freire, Moacir Gadotti y Henry Giroux que se ajustan al contexto de la nación y que pueden contribuir al propósito de la educación humanista tan necesaria para la sociedad hoy.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265/254Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 6 Núm. 12 (2013): Quaestiones Disputatae2011-0472Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5270oai:repository.usta.edu.co:11634/52702023-07-14 16:27:35.605metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
title Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
spellingShingle Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
title_short Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
title_full Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
title_fullStr Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
title_full_unstemmed Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
title_sort Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Castro, Edgar Eduardo Castro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castro, Edgar Eduardo Castro
description El presente artículo reflexiona sobre la realidad de la Escuela desde la óptica de las instituciones que regulan la normatividad; el docente como agente de formación desde el saber para la vida; y la transformación que genera el conocimiento en el estudiante cuando se orienta el proceso enseñanza aprendizaje bajo un enfoque crítico en la Escuela. Estos temas han inquietado al autor en el desarrollo de su investigación. Es así como en primer lugar se consideran algunos principios que epistemológicamente sustentan las posiciones de la perspectiva empresarial en la educación considerando la incidencia del capitalismo en la educación colombiana; en segundo lugar, visualiza desde la pedagogía socio-crítica cómo debe entenderse el docente en su ambiente y como sujeto entre sujetos; finalmente, valora el papel de la Escuela socio-crítica como institución que promueve personas desde el conocimiento y considera los argumentos de Paulo Freire, Moacir Gadotti y Henry Giroux que se ajustan al contexto de la nación y que pueden contribuir al propósito de la educación humanista tan necesaria para la sociedad hoy.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-01
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265/254
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 6 Núm. 12 (2013): Quaestiones Disputatae
2011-0472
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Quaestiones Disputatae: temas en debate
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026129858625536