Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque
La identificación y protección de ecosistemas clave es una constante búsqueda por pate de las autoridades internacionales y nacionales, en este caso se desarrolla un trabajo de campo sobre uno de estos ecosistemas en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, localizado en el departamento de Boyacá y...
- Autores:
-
Campos Legro, Maria del pilar
Tarazona Bohorquez, Katerine Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2745
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2745
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Conectividad
Fragmentación
Fauna
Flora
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a52b031f0264ed8cf5a0a1878368104c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2745 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque |
title |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque |
spellingShingle |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque Ingeniería Ambiental Conectividad Fragmentación Fauna Flora |
title_short |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque |
title_full |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque |
title_fullStr |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque |
title_full_unstemmed |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque |
title_sort |
Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque |
dc.creator.fl_str_mv |
Campos Legro, Maria del pilar Tarazona Bohorquez, Katerine Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Lopez, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campos Legro, Maria del pilar Tarazona Bohorquez, Katerine Lorena |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
topic |
Ingeniería Ambiental Conectividad Fragmentación Fauna Flora |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conectividad Fragmentación Fauna Flora |
description |
La identificación y protección de ecosistemas clave es una constante búsqueda por pate de las autoridades internacionales y nacionales, en este caso se desarrolla un trabajo de campo sobre uno de estos ecosistemas en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, localizado en el departamento de Boyacá y conocido como una de las áreas protegidas por parques nacionales naturales de Colombia. La importancia de este santuario no solo se da por ser un área protegida sino por los bienes servicios que la misma otorga a la comunidad, es por eso que se genera el interés de desarrollar un estudio en el cual se pueda identificar aquellas áreas fragmentadas por actividades antropogénicas. Es por esta razón que el objetivo de este proyecto ha sido determinar la conectividad ecológica e identificar los valores objeto de conservación en el área del SFFI mediante el análisis y valoración ambiental cualitativa de los principales Biotopos del sector turístico Santuario de Fauna y Flora Iguaque (SFFI) con el fin de identificar las zonas que han sido afectadas por ganadería, cultivos o cualquier acción antrópica; determinando así la fragmentación existente dentro de cada uno de los ecosistemas previamente reconocidos. Se llevó a cabo un proceso analítico con el fin de encontrar las potencialidades a los bienes y servicios ecosistémicos a partir de la aplicación de la metodología de Evaluación Ecológica Rápida (EER) y de análisis espacial a través de herramientas SIG las cuales enmarcan e identifican las zonas fragmentadas y los valores objeto de conservación, la tipificación de bienes y servicios del área. Para ello se utilizaron instrumentos cartográficos con el fin de crear una serie de mapas a escala 1:30.000 que muestren las características del área estudiada en cuanto a los ecosistemas existentes, los objetos de conservación y las áreas que necesitan la aplicación de una metodología de conectividad para garantizar la preservación de la biodiversidad del lugar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-16T20:34:28Z |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T17:33:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-16T20:34:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-24T17:33:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Campos Legro, M. P. y Tarazona Bohorquez, K. L. (2014). Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2745 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Campos Legro, M. P. y Tarazona Bohorquez, K. L. (2014). Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2745 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
D. M. D. A. R. M. C. D. S. Guillermo Rudas, «Biodiversidad Y Actividad Humana: Relaciones En Ecosistemas De Bosque Subandino En Colombia,» Ediprint E.U., Bogotá - Colombia, 2007. E. Consuelo, Ecologia 2 COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS, Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2013. Humboldt, Instituto Alexander Von, «POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD,» Colombia, 2006. Naturales, Parques Nacionales, «Parques Nacionales Naturales de Colombia,» 04 12 2013. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.11. [Último acceso: 04 12 2013] «www.sirapejecafetero.org.co,» MacArthur, 2013. [En línea]. Available: http://www.sirapejecafetero.org.co/sistema/sirap/. [Último acceso: 29 04 2014]. P. N. N. d. Colombia, «RESOLUCIÓN NÚMERO 0147,» MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Bogota , 13 DE DICIEMBRE DE 2011. Union Internacional Para la Conservacion de la Naturaleza, «www.uicn.org,» 2012. [En línea]. Available: http://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/sur_aprotegid as/ap_categorias.cfm. [Último acceso: 08 febredo 2014]. P. N. N. d. Colombia, «Parques Nacionales Naturales de Colombia,» Ecoturismo en los Parques Nacionales Naturales de Colombia, 28 Noviembre 2009. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ecoturismo/region-andina/santuario-de-flora-yfauna-iguaque/. [Último acceso: 25 Enero 2014]. P. N. N. d. Colombia, «Plan de Manejo Santuraio de Flora y Fauna Iguaque,» Bogota, 2006. F. D. P. (coordinación), CONECTIVIDAD ECOLÓGICA TERRITORIAL Estudios de casos de conectividad ecológica y socioecológia, Barcelona: Gobierno de España, 2011. EUROPARC-España. 2009, «CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Y ÁREAS PROTEGIDAS HERRAMIENTAS Y CASOS PRÁCTICOS,» F. I. F. G. B. p. l. e. n. (FUNGOBE), Ed., GRUPO DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA, S.A., p. 84. J. M. Pino., «http://revistas.um.es,» 2006. [En línea]. [Último acceso: 2014]. S. d. C. s. l. D. Biológica, «Directrices para la evaluación ecológica rápida de la biodiversidad de las zonas costeras, marinas y de aguas continentales,» Secretaría de la Convención, Gland, Suiza, 2010. Millennium Ecosystem Assessment, «millenniumassessment,» 2005. [En línea]. Available: http://www.millenniumassessment.org/documents/document.354.aspx.pdf. [Último acceso: 25 julio 2014]. S. P. R. B. O. J. C. B. GUSTAVO GALINDO, «PLANIFICACIÓN ECORREGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN,» AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS (ANH), Bogota, 2009. M. M. d. l. G. C. C. P. Carlota Martinez Alandi, Conectividad Ecologica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos, F. I. F. G. B. p. l. e. naturales, Ed., Madrid: FUNGOBE, 2009 V. y. D. T. M. Ministerio de Ambiente, «RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN,» 27 Abril 2010. [En línea]. Available: http://www.minambiente.gov.co/documentos/5392_260410_plan_nal_restauracion_210510. pdf. [Último acceso: 28 Abril 2014]. J. P. L. Parra, «Biodiversidad y Conservación de los Parques Nacionales Naturales de Colombia,» Bogota D.C, 2005. MAVDT Viceministerio de Ambiente Grupo de Análisis Económico, «www.siac.gov.co,» julio 2008. [En línea]. Available: https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Uso%20de%20Recursos/Instrumen tos%20economicos/20111007_Esrategi_nac_PSA.pdf. [Último acceso: 23 julio 2014]. G. O. M. …, Artist, VENADO COLA BLANCA / PARAMO DE CHINGAZA - COLOMBIA. [Art]. PANORAMIO, 2009. Organizacion para la educacion y proteccion ambiental, «OPEPA,» OPEPA, 2007. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=707&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014]. Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, «OPEPA,» 213. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=702&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014] Parques Nacionales Naturales de Colombia, «Parques Nacionales Naturales de Colombia,» 2009. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.152406 . [Último acceso: 15 mayo 2014] T. Davenport, Artist, ZORRO GRIS - UROCYON CINEREOARGENTEUS. [Art]. Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, 2008. J.-. Rosenthal, Artist, PAVA ANDINA - PENELOPE MONTAGNII. [Art]. Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, 2008. Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, «OPEPA,» 2008. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=719&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014|]. Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, «OPEPA,» 2008. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=666&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014]. [38] Decreto 469, Bogotá, 2003. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/1/Camposmaria2014.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/4/2014cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/5/2014cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/3/Camposmaria2014.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/6/2014cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/7/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaaebf5df54c0a9a54529f56a0922e5c 2daa11bea613d13739349effa55b10d8 17d5a1cd4b862844e4428fb5b47e8017 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 553d94555051d03237c7b92f14553788 431dd0822c3e6d6ef191107dccd5a91d 28ea7ff97d2ecd20ae3f3f10b78c8ba7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026175474827264 |
spelling |
Salazar Lopez, LilianaCampos Legro, Maria del pilarTarazona Bohorquez, Katerine Lorena2017-06-16T20:34:28Z2017-06-24T17:33:03Z2017-06-16T20:34:28Z2017-06-24T17:33:03Z2014Campos Legro, M. P. y Tarazona Bohorquez, K. L. (2014). Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.https://hdl.handle.net/11634/2745reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa identificación y protección de ecosistemas clave es una constante búsqueda por pate de las autoridades internacionales y nacionales, en este caso se desarrolla un trabajo de campo sobre uno de estos ecosistemas en el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, localizado en el departamento de Boyacá y conocido como una de las áreas protegidas por parques nacionales naturales de Colombia. La importancia de este santuario no solo se da por ser un área protegida sino por los bienes servicios que la misma otorga a la comunidad, es por eso que se genera el interés de desarrollar un estudio en el cual se pueda identificar aquellas áreas fragmentadas por actividades antropogénicas. Es por esta razón que el objetivo de este proyecto ha sido determinar la conectividad ecológica e identificar los valores objeto de conservación en el área del SFFI mediante el análisis y valoración ambiental cualitativa de los principales Biotopos del sector turístico Santuario de Fauna y Flora Iguaque (SFFI) con el fin de identificar las zonas que han sido afectadas por ganadería, cultivos o cualquier acción antrópica; determinando así la fragmentación existente dentro de cada uno de los ecosistemas previamente reconocidos. Se llevó a cabo un proceso analítico con el fin de encontrar las potencialidades a los bienes y servicios ecosistémicos a partir de la aplicación de la metodología de Evaluación Ecológica Rápida (EER) y de análisis espacial a través de herramientas SIG las cuales enmarcan e identifican las zonas fragmentadas y los valores objeto de conservación, la tipificación de bienes y servicios del área. Para ello se utilizaron instrumentos cartográficos con el fin de crear una serie de mapas a escala 1:30.000 que muestren las características del área estudiada en cuanto a los ecosistemas existentes, los objetos de conservación y las áreas que necesitan la aplicación de una metodología de conectividad para garantizar la preservación de la biodiversidad del lugar.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación de la Conectividad Ecológica e Identificación de los Valores Objeto de Conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaquebachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniería AmbientalConectividadFragmentaciónFaunaFloraCRAI-USTA BogotáD. M. D. A. R. M. C. D. S. Guillermo Rudas, «Biodiversidad Y Actividad Humana: Relaciones En Ecosistemas De Bosque Subandino En Colombia,» Ediprint E.U., Bogotá - Colombia, 2007.E. Consuelo, Ecologia 2 COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS, Madrid: Universidad Nacional de Educacion a Distancia, 2013.Humboldt, Instituto Alexander Von, «POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD,» Colombia, 2006.Naturales, Parques Nacionales, «Parques Nacionales Naturales de Colombia,» 04 12 2013. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.11. [Último acceso: 04 12 2013]«www.sirapejecafetero.org.co,» MacArthur, 2013. [En línea]. Available: http://www.sirapejecafetero.org.co/sistema/sirap/. [Último acceso: 29 04 2014].P. N. N. d. Colombia, «RESOLUCIÓN NÚMERO 0147,» MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, Bogota , 13 DE DICIEMBRE DE 2011.Union Internacional Para la Conservacion de la Naturaleza, «www.uicn.org,» 2012. [En línea]. Available: http://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/sur_aprotegid as/ap_categorias.cfm. [Último acceso: 08 febredo 2014].P. N. N. d. Colombia, «Parques Nacionales Naturales de Colombia,» Ecoturismo en los Parques Nacionales Naturales de Colombia, 28 Noviembre 2009. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/ecoturismo/region-andina/santuario-de-flora-yfauna-iguaque/. [Último acceso: 25 Enero 2014].P. N. N. d. Colombia, «Plan de Manejo Santuraio de Flora y Fauna Iguaque,» Bogota, 2006.F. D. P. (coordinación), CONECTIVIDAD ECOLÓGICA TERRITORIAL Estudios de casos de conectividad ecológica y socioecológia, Barcelona: Gobierno de España, 2011.EUROPARC-España. 2009, «CONECTIVIDAD ECOLÓGICA Y ÁREAS PROTEGIDAS HERRAMIENTAS Y CASOS PRÁCTICOS,» F. I. F. G. B. p. l. e. n. (FUNGOBE), Ed., GRUPO DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA, S.A., p. 84. J. M. Pino., «http://revistas.um.es,» 2006. [En línea]. [Último acceso: 2014].S. d. C. s. l. D. Biológica, «Directrices para la evaluación ecológica rápida de la biodiversidad de las zonas costeras, marinas y de aguas continentales,» Secretaría de la Convención, Gland, Suiza, 2010.Millennium Ecosystem Assessment, «millenniumassessment,» 2005. [En línea]. Available: http://www.millenniumassessment.org/documents/document.354.aspx.pdf. [Último acceso: 25 julio 2014].S. P. R. B. O. J. C. B. GUSTAVO GALINDO, «PLANIFICACIÓN ECORREGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN,» AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS (ANH), Bogota, 2009.M. M. d. l. G. C. C. P. Carlota Martinez Alandi, Conectividad Ecologica y áreas protegidas. Herramientas y casos prácticos, F. I. F. G. B. p. l. e. naturales, Ed., Madrid: FUNGOBE, 2009V. y. D. T. M. Ministerio de Ambiente, «RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN,» 27 Abril 2010. [En línea]. Available: http://www.minambiente.gov.co/documentos/5392_260410_plan_nal_restauracion_210510. pdf. [Último acceso: 28 Abril 2014].J. P. L. Parra, «Biodiversidad y Conservación de los Parques Nacionales Naturales de Colombia,» Bogota D.C, 2005.MAVDT Viceministerio de Ambiente Grupo de Análisis Económico, «www.siac.gov.co,» julio 2008. [En línea]. Available: https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Uso%20de%20Recursos/Instrumen tos%20economicos/20111007_Esrategi_nac_PSA.pdf. [Último acceso: 23 julio 2014].G. O. M. …, Artist, VENADO COLA BLANCA / PARAMO DE CHINGAZA - COLOMBIA. [Art]. PANORAMIO, 2009.Organizacion para la educacion y proteccion ambiental, «OPEPA,» OPEPA, 2007. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=707&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014].Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, «OPEPA,» 213. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=702&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014]Parques Nacionales Naturales de Colombia, «Parques Nacionales Naturales de Colombia,» 2009. [En línea]. Available: http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.152406 . [Último acceso: 15 mayo 2014]T. Davenport, Artist, ZORRO GRIS - UROCYON CINEREOARGENTEUS. [Art]. Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, 2008.J.-. Rosenthal, Artist, PAVA ANDINA - PENELOPE MONTAGNII. [Art]. Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, 2008.Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, «OPEPA,» 2008. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=719&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014|].Organizacion para la Educacion y Proteccion Ambiental, «OPEPA,» 2008. [En línea]. Available: http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=666&Itemid=29. [Último acceso: 15 MAYO 2014].[38] Decreto 469, Bogotá, 2003.ORIGINALCamposmaria2014.pdfapplication/pdf3459178https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/1/Camposmaria2014.pdfeaaebf5df54c0a9a54529f56a0922e5cMD51open access2014cartadefacultad.pdf2014cartadefacultad.pdfapplication/pdf45514https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/4/2014cartadefacultad.pdf2daa11bea613d13739349effa55b10d8MD54metadata only access2014cartadederechosdeautor.pdf2014cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf73597https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/5/2014cartadederechosdeautor.pdf17d5a1cd4b862844e4428fb5b47e8017MD55metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILCamposmaria2014.pdf.jpgCamposmaria2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8096https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/3/Camposmaria2014.pdf.jpg553d94555051d03237c7b92f14553788MD53open access2014cartadefacultad.pdf.jpg2014cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7115https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/6/2014cartadefacultad.pdf.jpg431dd0822c3e6d6ef191107dccd5a91dMD56open access2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg2014cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8319https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2745/7/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg28ea7ff97d2ecd20ae3f3f10b78c8ba7MD57open access11634/2745oai:repository.usta.edu.co:11634/27452023-10-26 14:53:13.468open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |