Derechos socio-económicos y ambientales de comunidades establecidas en áreas de exploración y explotación petrolera en Colombia
En las últimas décadas, diferentes regiones de nuestro país, han experimentado una serie de conflictos socio-económicos y ambientales, entre comunidades residentes en las diferentes áreas de influencia de proyectos de exploración y explotación petrolera, y, las diferentes compañías que laboran en es...
- Autores:
-
Méndez Gualteros, Jaime Yessid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14280
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14280
- Palabra clave:
- Community
Corporate social responsibility
CSR
Hinterland
Mapower unqualified
MOC
MONC
Goods and services
Skilled labor
Social investment
Territory
Legislación laborar
Minas - derecho
Derecho de minería
Bienes raíces
Área de influencia
Bienes y servicios
Comunidad
Inversión social
Mano de obra calificada
Mano de obra no calificada
MOC
MNOC
Responsabilidad social corporativa
RSC
Territorio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En las últimas décadas, diferentes regiones de nuestro país, han experimentado una serie de conflictos socio-económicos y ambientales, entre comunidades residentes en las diferentes áreas de influencia de proyectos de exploración y explotación petrolera, y, las diferentes compañías que laboran en este importante sector económico. El factor común para este tipo de situaciones, ha sido el desconocimiento de sus derechos, producto de una normatividad difusa, la cual, solo puede ser encontrada luego de un estudio detallado, en una serie de normas que las contienen, al igual que las diferentes regulaciones proferidas por la AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS – ANH -, LA AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA -, y de algunas compañías petroleras. |
---|