APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN
Como fruto de la reflexión entorno al tema de .ciencia y espiritualidad., se ha venido indagando, en este trabajo investigativo, por las conexiones que se pueden establecer entre el mundo de la ciencia occidental y la espiritualidad oriental. Este trabajo ha sido elaborado desde los presupuestos de...
- Autores:
-
Arévalo, Jose Arles Gómez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40612
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1615
http://hdl.handle.net/11634/40612
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_a4ec2487ee1e77e2253cc09f910c9e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40612 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Arévalo, Jose Arles Gómez2022-01-18T17:50:46Z2022-01-18T17:50:46Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/161510.15332/s1794-3841.2005.0004.05http://hdl.handle.net/11634/40612Como fruto de la reflexión entorno al tema de .ciencia y espiritualidad., se ha venido indagando, en este trabajo investigativo, por las conexiones que se pueden establecer entre el mundo de la ciencia occidental y la espiritualidad oriental. Este trabajo ha sido elaborado desde los presupuestos de la física cuántica y la teoría de la complejidad, en contraste con las antiguas tradiciones espirituales del lejano Oriente, concretamente, por el aporte del budismo zen, ya que desde sus fundamentos teórico-prácticos proporciona elementos básicos en la comprensión de las problemáticas del hombre contemporáneo a nivel del conocimiento, el arte, la ciencia y la espiritualidad. Las eternas preguntas, que han sido explicadas por las antiguas tradiciones espirituales y otras veces por las filosofías convencionales, hoy por hoy conducidas por la mano de científicos altamente reconocidos por la comunidad científica occidental, arrojan resultados tales que pareciera ser que la brecha entre ciencia y espiritualidad, que comenzó desde tiempos remotos, se está cuestionando a la luz de las nuevas teorías de la física cuántica, la teoría sistémica, la psiconeuroinmunología, la neuroteología y muchas otras derivadas de las reflexiones, los experimentos y las tecnologías que se han implementado en los últimos tiempos y que pretenden dar respuesta a los problemas ya planteados.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1615/pdf.Hallazgos; Vol. 2 Núm. 4 (2005)Hallazgos; Vol. 2 No. 4 (2005)2422-409X1794-3841APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZENinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40612oai:repository.usta.edu.co:11634/406122023-07-14 15:29:08.308metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
title |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
spellingShingle |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
title_short |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
title_full |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
title_fullStr |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
title_full_unstemmed |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
title_sort |
APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo, Jose Arles Gómez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo, Jose Arles Gómez |
description |
Como fruto de la reflexión entorno al tema de .ciencia y espiritualidad., se ha venido indagando, en este trabajo investigativo, por las conexiones que se pueden establecer entre el mundo de la ciencia occidental y la espiritualidad oriental. Este trabajo ha sido elaborado desde los presupuestos de la física cuántica y la teoría de la complejidad, en contraste con las antiguas tradiciones espirituales del lejano Oriente, concretamente, por el aporte del budismo zen, ya que desde sus fundamentos teórico-prácticos proporciona elementos básicos en la comprensión de las problemáticas del hombre contemporáneo a nivel del conocimiento, el arte, la ciencia y la espiritualidad. Las eternas preguntas, que han sido explicadas por las antiguas tradiciones espirituales y otras veces por las filosofías convencionales, hoy por hoy conducidas por la mano de científicos altamente reconocidos por la comunidad científica occidental, arrojan resultados tales que pareciera ser que la brecha entre ciencia y espiritualidad, que comenzó desde tiempos remotos, se está cuestionando a la luz de las nuevas teorías de la física cuántica, la teoría sistémica, la psiconeuroinmunología, la neuroteología y muchas otras derivadas de las reflexiones, los experimentos y las tecnologías que se han implementado en los últimos tiempos y que pretenden dar respuesta a los problemas ya planteados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:50:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:50:46Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1615 10.15332/s1794-3841.2005.0004.05 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40612 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1615 http://hdl.handle.net/11634/40612 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2005.0004.05 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1615/pdf. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 2 Núm. 4 (2005) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 2 No. 4 (2005) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026349357039616 |