La emergencia de la autorreferencia en el espacio de supervisión de prácticas profesionales.
Este trabajo de grado está orientado a identificar los pilares implicados para que emerja la autorreferencia en el espacio de supervisión, teniendo en cuenta que este fenómeno psicológico puede ser un medio generativo en la práctica clínica y es comprendido por medio de una óptica sistémica, se real...
- Autores:
-
Torres Ramos, Daniela Michelle
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35793
- Palabra clave:
- Clinical supervision
Co-construction
Isomorphism
Life stories
Self-reference
Psicología clínica -- Investigaciones -- Estudios de caso
Psicoterapia -- Investigaciones -- Estudios de caso
Terapia sistémica -- Investigaciones -- Estudios de caso
Supervisión clínica
Co-construcción
Isomorfismo
Historias de vida
Auto-referencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo de grado está orientado a identificar los pilares implicados para que emerja la autorreferencia en el espacio de supervisión, teniendo en cuenta que este fenómeno psicológico puede ser un medio generativo en la práctica clínica y es comprendido por medio de una óptica sistémica, se realizó una investigación integral cualitativa que convocó a diversas categorías, entre ellas, el lenguajear, las emociones, la autorreferencia y la relación del supervisor y su practicante. En coherencia con lo anterior, dado que el ejercicio de supervisión investigado se desenvuelve fundamentalmente a través del enfoque sistémico narrativo, fue posible contar con el método biográfico puesto que suscita a las historias de vida. Se contó para la investigación con una practicante y su supervisor de prácticas profesionales clínicas, quienes se encontraban en la supervisión de manera activa; para esto se realizaron entrevistas individuales y un taller conjunto. La información fue interpretada desde la codificación axial. Frente a los hallazgos, se destaca que la autorreferencia emerge a través de múltiples caminos, los cuales están interconectados por la emoción, el lenguajear, el estar con otro, y la posibilidad de abrir la propia historia de vida y reconocerla. Se destaca, asimismo, que la relación entre los integrantes de la supervisión es crucial en cuanto al surgimiento de este fenómeno. Frente a las conclusiones es posible señalar que la autorreferencia es un fenómeno circular, que se mantiene mediante la comunicación y el sentir. Fue posible también proponer en las conclusiones, isomorfismos entre la supervisión y la práctica clínica. |
---|