Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios

Este artículo tiene como objetivo facilitar la información referente a la investigación, aplicación y mejora continua de los flujos de procesos enfocado a los servicios, tanto internos como externos, que ofrece cualquier empresa, siendo este una guía práctica de conocimiento requerido fundamentalmen...

Full description

Autores:
Galvis Posada, Angie Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51088
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51088
Palabra clave:
Optimization
Processes
Continuous Improvement
Monitoring
Monitoring
Development
Efficiency
Service
Product
Procesos
Gerencia empresarial
Automatización
Optimización
Procesos
Mejora Continua
Monitoreo
Automatización
Desarrollo
Eficiencia
Servicio
Producto
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_a39392642134642bbacc449192d67a68
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/51088
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
title Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
spellingShingle Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
Optimization
Processes
Continuous Improvement
Monitoring
Monitoring
Development
Efficiency
Service
Product
Procesos
Gerencia empresarial
Automatización
Optimización
Procesos
Mejora Continua
Monitoreo
Automatización
Desarrollo
Eficiencia
Servicio
Producto
title_short Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
title_full Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
title_fullStr Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
title_full_unstemmed Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
title_sort Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en Servicios
dc.creator.fl_str_mv Galvis Posada, Angie Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rivera Lozano, Miller
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galvis Posada, Angie Lorena
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5257-8400
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=NjwQCzUAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966703
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Optimization
Processes
Continuous Improvement
Monitoring
Monitoring
Development
Efficiency
Service
Product
topic Optimization
Processes
Continuous Improvement
Monitoring
Monitoring
Development
Efficiency
Service
Product
Procesos
Gerencia empresarial
Automatización
Optimización
Procesos
Mejora Continua
Monitoreo
Automatización
Desarrollo
Eficiencia
Servicio
Producto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Procesos
Gerencia empresarial
Automatización
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Optimización
Procesos
Mejora Continua
Monitoreo
Automatización
Desarrollo
Eficiencia
Servicio
Producto
description Este artículo tiene como objetivo facilitar la información referente a la investigación, aplicación y mejora continua de los flujos de procesos enfocado a los servicios, tanto internos como externos, que ofrece cualquier empresa, siendo este una guía práctica de conocimiento requerido fundamentalmente para la integración de herramientas tecnológicas y metodologías prácticas, buscando la mejora en la calidad del servicio al cliente, la eficiencia y contribuyendo con el desarrollo de las organizaciones. Inicialmente se realiza un diagnostico que busca sustentar la viabilidad de la optimización de los flujos de procesos por medio del análisis de causas, efectos, síntomas y pronósticos, que son resultado de la aplicación y la no aplicación de esta, donde se vuelve evidente y contundente el impacto que esto genera en las organizaciones y lo fundamental de su entendimiento y aplicación. En este sentido el procedimiento consiste en identificar, analizar y reorganizar los pasos y actividades involucradas en la prestación de un servicio, para lo cual se brinda el soporte de conocimiento basado en la conceptualización requerida para comprender las actividades eficientes e ineficientes de cualquier empresa buscando eliminar redundancias, reducir tiempos de espera y maximizar la productividad, ofreciendo algunas herramientas tecnológicas, metodologías y alternativas que se pueden integrar en los flujos de procesos de servicios para la mejora continúa de la eficiencia, en busca de generar oportunidad, desarrollo y crecimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:59:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T15:59:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-05
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gavis Posada, A. L. (2023). Optimización de flujo de procesos enfocada en servicios. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/51088
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gavis Posada, A. L. (2023). Optimización de flujo de procesos enfocada en servicios. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/51088
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aliados del desarrollo de las empresas colombianas. (2023). El Espectador.
Arango, T. (2020). Los Datos Cocteleros de Western Union, el antecesor de las transacciones electrónicas. La Republica, 1.
Barrow, H. R. (1957). Project Engineering of Process Plant. Project Engineering of Process Plant. New York, Wiley.
Berry, T. (2005). Un plan de negocios simple. Entrepreneur, 1.
Cabañero, C. P. (2007). Estudio comparativo sobre la búsqueda externa de información en bienes y servicios. ESIC market.
Cabrera, L. G. (2022). La improvisación como método. La Republica, 1.
Carro, R., & Gomez, D. G. (2012). Diseño y selección de procesos. Diseño y selección de procesos. Recurso de aprendizaje.
Damelio, R. (1999). Mapeo de procesos recursos para la calidad.
Departamento Interuniversitario de Ecología. (2005). Guia práctica para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas. Madrid: Ulzama digital.
Dorbessan, J. (2006). Las 5S, herramientas de cambio. Universitaria de la U.T.N.
Escobar, C. Y. (15 de agosto de 2019). Historia DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Universidad Politécnica de San Luis Potosí.
Garimella, K., Lees, M., & Williams, B. (2008). Introducción a BPM para Dummies. Hoboken: Wiley Publishing, Inc.
Gerber, M. (2004). The E-Myth Revisited: Why Most Small Businesses Don´t Work and What To Do About It. Napoleon Hill Foundation.
Grupo banco interamericano de desarrollo. (2019). Estrategia del grupo BID en Colombia. Estrategia del grupo BID en Colombia.
Kappel, M. (2023). 10 consejos para comenzar una pequeña empresa que te entusiasmará para dar el paso. Forbes, 1.
Las cosas en materia de seguridad están empeorando, según el 84% de los empresarios en Colombia. (2023). Semana, 1.
Ludwig, E. (1977). Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants. Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants. Houston, Gulf: Vol. 1.
Manene, L. M. (28 de julio de 2011). academia.edu. Obtenido de LOS DIAGRAMAS DE FLUJO: SU DEFINICIÓN, OBJETIVO,: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60656037/Los_diagramas20190920-8696-u4r0qz libre.pdf?1568999126=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DEl_28_julio_2011_en_Estructura_Organizat.pdf&E xpires=1688253571&Signature=FhvSXgKgRBKSRgvd4USjE8PJ21f0
Montoya, L. A., Portilla, L. M., & Benjumea, J. C. (2008). Aplicación de six sigma en las organizaciones. Pereira: Scientia Et Technica, vol. XIV.
NavarreteI, Ó. A., & Yáñez, K. B. (2008). SCIELO. Obtenido de Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software libre: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001200009.
R.K. Sinnott, C. a. (1983). Chemical Engineering . Chemical Engineering Vol. 6. New York, Pergamon: Design Vol. 6.
Ramón, M. (2006). Cadena de Suministro (SCM). MBA- Edición.
Rincón, A. T. (2018). Studocu. Obtenido de Evolución histórica de la economía – Bienes y servicios: https://www.studocu.com/co/document/universidad-ecci/auditorias-y-sistemas de-gestion/evolucion-historica-de-la-economia-bienes-y-servicios/27641358.
Schiff, J. L. (2014). Por qué su empresa tiene que adoptar Six Sigma. CIO, 1.
Socconini, L. (2019). Lean Manufacturing. Paso a paso. ICG Marge.
Suárez, Y. R., & Amador, A. D. (2009). Herramientas de minería de datos, Revista Cubana de Ciencias Informáticas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas.
Toren, M. (2016). 7 Revenue-Killing Mistakes for Ecommerce Retailers. Entrepreneur.
Ulrich, G. (1984). A Guide to Chemical Engineering Process Design and Economics. A Guide to Chemical Engineering Process Design and Economics. New York, Wiley.
Valcárcel, I. G. (2001). CRM Gestión de la Relación con los clientes. FC Editorial.
Yenque, J., García, M., & Raez, L. (2002). Kaizen o mejora continua. Kaizen o mejora continua. Industrial Data.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gerencia Empresarial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/6/2023angiegalvis.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/7/CARTA%20APROBACION.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29%20%282%29%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/1/2023angiegalvis.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/2/CARTA%20APROBACION.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29%20%282%29%20%281%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
28ff48128a492798ab203a35e28a37a4
e1ef2a6becf0c7590b899d5ceebb5c99
854afa916395dfe6158b5dbc426a1cb2
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
3796ff48eda0f8ef83ae544b255579c5
b5d17ea4986045244167a1d7029c499d
0170b5af0087583c5d2fb3172b867a06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026136634523648
spelling Rivera Lozano, MillerGalvis Posada, Angie Lorenahttps://orcid.org/0000-0001-5257-8400https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=NjwQCzUAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966703Universidad Santo Tomas2023-07-06T15:59:58Z2023-07-06T15:59:58Z2023-07-05Gavis Posada, A. L. (2023). Optimización de flujo de procesos enfocada en servicios. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/51088reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste artículo tiene como objetivo facilitar la información referente a la investigación, aplicación y mejora continua de los flujos de procesos enfocado a los servicios, tanto internos como externos, que ofrece cualquier empresa, siendo este una guía práctica de conocimiento requerido fundamentalmente para la integración de herramientas tecnológicas y metodologías prácticas, buscando la mejora en la calidad del servicio al cliente, la eficiencia y contribuyendo con el desarrollo de las organizaciones. Inicialmente se realiza un diagnostico que busca sustentar la viabilidad de la optimización de los flujos de procesos por medio del análisis de causas, efectos, síntomas y pronósticos, que son resultado de la aplicación y la no aplicación de esta, donde se vuelve evidente y contundente el impacto que esto genera en las organizaciones y lo fundamental de su entendimiento y aplicación. En este sentido el procedimiento consiste en identificar, analizar y reorganizar los pasos y actividades involucradas en la prestación de un servicio, para lo cual se brinda el soporte de conocimiento basado en la conceptualización requerida para comprender las actividades eficientes e ineficientes de cualquier empresa buscando eliminar redundancias, reducir tiempos de espera y maximizar la productividad, ofreciendo algunas herramientas tecnológicas, metodologías y alternativas que se pueden integrar en los flujos de procesos de servicios para la mejora continúa de la eficiencia, en busca de generar oportunidad, desarrollo y crecimiento.This article aims to provide information regarding the research, application, and continuous improvement of process flows focused on services, both internal and external, offered by any company. It serves as a practical guide that primarily requires knowledge integration of technological tools and practical methodologies, aiming to enhance customer service quality, efficiency, and contribute to organizational development. Initially, a diagnosis is carried out to support the feasibility of optimizing process flows through the analysis of causes, effects, symptoms, and forecasts resulting from its application or non-application. This highlights the evident and significant impact it has on organizations and the importance of understanding and implementing it. In this sense, the procedure involves identifying, analyzing, and reorganizing the steps and activities involved in service provision. The article provides the necessary conceptual knowledge to comprehend efficient and inefficient activities of any company, with the goal of eliminating redundancies, reducing waiting times, and maximizing productivity. It also offers various technological tools, methodologies, and alternatives that can be integrated into service process flows for continuous improvement of efficiency, aiming to generate opportunities, development, and growth.Especialista en gerencia empresarialEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia EmpresarialFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Optimización de Flujo de Procesos Enfocada en ServiciosOptimizationProcessesContinuous ImprovementMonitoringMonitoringDevelopmentEfficiencyServiceProductProcesosGerencia empresarialAutomatizaciónOptimizaciónProcesosMejora ContinuaMonitoreoAutomatizaciónDesarrolloEficienciaServicioProductoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAliados del desarrollo de las empresas colombianas. (2023). El Espectador.Arango, T. (2020). Los Datos Cocteleros de Western Union, el antecesor de las transacciones electrónicas. La Republica, 1.Barrow, H. R. (1957). Project Engineering of Process Plant. Project Engineering of Process Plant. New York, Wiley.Berry, T. (2005). Un plan de negocios simple. Entrepreneur, 1.Cabañero, C. P. (2007). Estudio comparativo sobre la búsqueda externa de información en bienes y servicios. ESIC market.Cabrera, L. G. (2022). La improvisación como método. La Republica, 1.Carro, R., & Gomez, D. G. (2012). Diseño y selección de procesos. Diseño y selección de procesos. Recurso de aprendizaje.Damelio, R. (1999). Mapeo de procesos recursos para la calidad.Departamento Interuniversitario de Ecología. (2005). Guia práctica para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas. Madrid: Ulzama digital.Dorbessan, J. (2006). Las 5S, herramientas de cambio. Universitaria de la U.T.N.Escobar, C. Y. (15 de agosto de 2019). Historia DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Universidad Politécnica de San Luis Potosí.Garimella, K., Lees, M., & Williams, B. (2008). Introducción a BPM para Dummies. Hoboken: Wiley Publishing, Inc.Gerber, M. (2004). The E-Myth Revisited: Why Most Small Businesses Don´t Work and What To Do About It. Napoleon Hill Foundation.Grupo banco interamericano de desarrollo. (2019). Estrategia del grupo BID en Colombia. Estrategia del grupo BID en Colombia.Kappel, M. (2023). 10 consejos para comenzar una pequeña empresa que te entusiasmará para dar el paso. Forbes, 1.Las cosas en materia de seguridad están empeorando, según el 84% de los empresarios en Colombia. (2023). Semana, 1.Ludwig, E. (1977). Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants. Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants. Houston, Gulf: Vol. 1.Manene, L. M. (28 de julio de 2011). academia.edu. Obtenido de LOS DIAGRAMAS DE FLUJO: SU DEFINICIÓN, OBJETIVO,: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60656037/Los_diagramas20190920-8696-u4r0qz libre.pdf?1568999126=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DEl_28_julio_2011_en_Estructura_Organizat.pdf&E xpires=1688253571&Signature=FhvSXgKgRBKSRgvd4USjE8PJ21f0Montoya, L. A., Portilla, L. M., & Benjumea, J. C. (2008). Aplicación de six sigma en las organizaciones. Pereira: Scientia Et Technica, vol. XIV.NavarreteI, Ó. A., & Yáñez, K. B. (2008). SCIELO. Obtenido de Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software libre: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001200009.R.K. Sinnott, C. a. (1983). Chemical Engineering . Chemical Engineering Vol. 6. New York, Pergamon: Design Vol. 6.Ramón, M. (2006). Cadena de Suministro (SCM). MBA- Edición.Rincón, A. T. (2018). Studocu. Obtenido de Evolución histórica de la economía – Bienes y servicios: https://www.studocu.com/co/document/universidad-ecci/auditorias-y-sistemas de-gestion/evolucion-historica-de-la-economia-bienes-y-servicios/27641358.Schiff, J. L. (2014). Por qué su empresa tiene que adoptar Six Sigma. CIO, 1.Socconini, L. (2019). Lean Manufacturing. Paso a paso. ICG Marge.Suárez, Y. R., & Amador, A. D. (2009). Herramientas de minería de datos, Revista Cubana de Ciencias Informáticas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas.Toren, M. (2016). 7 Revenue-Killing Mistakes for Ecommerce Retailers. Entrepreneur.Ulrich, G. (1984). A Guide to Chemical Engineering Process Design and Economics. A Guide to Chemical Engineering Process Design and Economics. New York, Wiley.Valcárcel, I. G. (2001). CRM Gestión de la Relación con los clientes. FC Editorial.Yenque, J., García, M., & Raez, L. (2002). Kaizen o mejora continua. Kaizen o mejora continua. Industrial Data.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023angiegalvis.pdf.jpg2023angiegalvis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7631https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/6/2023angiegalvis.pdf.jpg28ff48128a492798ab203a35e28a37a4MD56open accessCARTA APROBACION.pdf.jpgCARTA APROBACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5944https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/7/CARTA%20APROBACION.pdf.jpge1ef2a6becf0c7590b899d5ceebb5c99MD57open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1) (2) (1).pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1) (2) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7671https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/8/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29%20%282%29%20%281%29.pdf.jpg854afa916395dfe6158b5dbc426a1cb2MD58open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2023angiegalvis.pdf2023angiegalvis.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf394935https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/1/2023angiegalvis.pdf3796ff48eda0f8ef83ae544b255579c5MD51open accessCARTA APROBACION.pdfCARTA APROBACION.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf26662https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/2/CARTA%20APROBACION.pdfb5d17ea4986045244167a1d7029c499dMD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1) (2) (1).pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (1) (2) (1).pdfCarta derechos de autorapplication/pdf1084360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51088/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021%20%281%29%20%282%29%20%281%29.pdf0170b5af0087583c5d2fb3172b867a06MD53metadata only access11634/51088oai:repository.usta.edu.co:11634/510882023-07-07 03:01:53.35open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K