Transformación de energías como avance de economía verde- Análisis de la política económica
La energía da la posibilidad de usar una gran cantidad de elementos y maquinaria que facilitan la vida; a medida que se ha desarrollado la sociedad, se consume una mayor cantidad de esta, pero no específicamente de una manera eficiente, evidenciado en que nuevos mecanismos para su producción son más...
- Autores:
-
Chaparro Roncancio, Diana Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43503
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43503
- Palabra clave:
- Green Economy Model
Colombia
Economic Analysis of the Law
Transaction Costs
OECD
Política Económica
Energías Renovables
Política Publica
Modelo de Economía Verde
Colombia
Análisis Económico del Derecho
Costos de Transacción
OCDE
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La energía da la posibilidad de usar una gran cantidad de elementos y maquinaria que facilitan la vida; a medida que se ha desarrollado la sociedad, se consume una mayor cantidad de esta, pero no específicamente de una manera eficiente, evidenciado en que nuevos mecanismos para su producción son más provechosos económicamente, satisfacen óptimamente la demanda y llegan a mejorar la conectividad, siendo este el escenario deseado en las esferas del mundo. Para el siglo XX la demanda de petróleo creció de manera exponencial debido al acelerado desarrollo que se presentó, siendo este un factor que ha marcado la economía, política y geografía global, característica que ha mantenido hasta el día de hoy; con la globalización, el desarrollo y un cambio generacional se ha evidenciado que estas fuentes energéticas tradicionales incrementan los daños en el planeta, lo cual ha promovido el ascenso de un enfoque al desarrollo sustentable. Desde este se plantea la necesidad de modificar la matriz energética y sustituir las fuentes convencionales por otras que sean renovables, apostando al compromiso de los diversos gobiernos mediante proyectos, planes, bloques, donde el objetivo de la transición energética se lleve a cabo de la mejor manera. El Índice de Transición Energética ha resaltado la labor de Colombia en este aspecto al enunciar que se cuenta con un sistema energético en buen funcionamiento y con una alta preparación para la transición, componentes que se consideran de importancia para la evaluación. El país ha venido presentando un incremento en las inversiones energéticas lo cual es una oportunidad, pero todos estos esfuerzos se han quedados cortos frente a la necesidad de contar con un sistema político mucho más robusto, confiable, seguro y limpio, lo cual es un reto en materia regulatoria. A través de este análisis se evaluará el desarrollo de la política verde, observando desde un análisis económico según diferentes variables planteadas por un seguimiento a la literatura que ha soportado diferentes conceptos, mecanismos aplicados en el entorno de la OCDE, evidenciando una evolución regional comparada con el comportamiento y acciones tomadas en Colombia, llegando a establecer como el país ha implementa lo transformación y si esta ha generado impactos desde la estructuración y evaluación de políticas públicas. |
---|