Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta.
Como parte del proceso que inició Colombia en búsqueda del fortalecimiento de los sectores económicos para una mejor participación y competitividad en el mercado local, nacional e internacional se hace cada vez más notoria la inclusión de la tecnología en el sector industrial del país. En este senti...
- Autores:
-
Ramos Hernández, William Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12826
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12826
- Palabra clave:
- Economic development
Industrial sector
Process improvement
Desarrollo económico
Desarrollo tecnológico
Industria
Métodos de producción
Mejoramiento de productos
Desarrollo de nuevos procesos
Inclusión de la tecnología
Mercado local, nacional e internacional
Participación y competitividad
Sectores económicos
Sector industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a35e567bd0576851c492c07598f8217d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12826 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. |
title |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. Economic development Industrial sector Process improvement Desarrollo económico Desarrollo tecnológico Industria Métodos de producción Mejoramiento de productos Desarrollo de nuevos procesos Inclusión de la tecnología Mercado local, nacional e internacional Participación y competitividad Sectores económicos Sector industrial |
title_short |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. |
title_full |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Hernández, William Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gartner Trejos, Jesús Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramos Hernández, William Alexander |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Economic development Industrial sector Process improvement |
topic |
Economic development Industrial sector Process improvement Desarrollo económico Desarrollo tecnológico Industria Métodos de producción Mejoramiento de productos Desarrollo de nuevos procesos Inclusión de la tecnología Mercado local, nacional e internacional Participación y competitividad Sectores económicos Sector industrial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico Desarrollo tecnológico Industria Métodos de producción Mejoramiento de productos Desarrollo de nuevos procesos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inclusión de la tecnología Mercado local, nacional e internacional Participación y competitividad Sectores económicos Sector industrial |
description |
Como parte del proceso que inició Colombia en búsqueda del fortalecimiento de los sectores económicos para una mejor participación y competitividad en el mercado local, nacional e internacional se hace cada vez más notoria la inclusión de la tecnología en el sector industrial del país. En este sentido, algunas empresas como Tecniacoples y Mangueras en ciudades tan importantes para el país como Villavicencio, hace toda una reflexión sobre el mejoramiento de su producción, enfocando su atención en variables como tiempo, costos y calidad de los productos por medio de la implementación de nuevas tecnologías que le permita incrementar su competitividad en el mercado. Al hacer un análisis sobre la mejor alternativa al anterior escenario, la empresa ha seleccionado la tecnología Control Numérico Computarizado, como proceso de producción que propone una considerable reducción de tiempo, costos y mejoramiento en la precisión de los operadores en el manejo de la maquinaria. Es por esto que se considera necesario el estudio de factibilidad técnico, administrativo y económico que permita valorar cuantitativa y cualitativamente las ventajas y desventajas del proyecto para así tomar una decisión acertada sobre la posible implementación de este proceso productivo en Tecniacoples y Mangueras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-25T01:49:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-25T01:49:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ramos Hernández, W. (2014). Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12826 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ramos Hernández, W. (2014). Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12826 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALDERETE Y SOCIOS CONSULTORÍA INDUSTRIAL, S.C. Metodología. [En línea]. 2013. Disponible en internet: http://www.aldereteysocios.com/mestfact.html RAMÍREZ ALMAGUER, Daniarys; VIDAL MARRERO, Aiblis Susel y DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, YASLENY. Etapas del Análisis de Factibilidad. [En línea]. Marzo de 2009. Disponible en internet: http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htm CÓRDOBA PADILLA, Marcial. Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá. Ecoe. 2006. p. 501 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/1/2014williamramos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/4/2014williamramos1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/3/2014williamramos.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/5/178%20TG%20A%202014.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/6/2014williamramos1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff4b37a4c9cc51bec33efc5646d9e97e f61af9a93ad634639ca28b9b229d3ef3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5ff1172bcf1807028923c33b0032d797 f78f304a2a664509cd12ed9d7a82eaea f78f304a2a664509cd12ed9d7a82eaea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026403407986688 |
spelling |
Gartner Trejos, Jesús AlejandroRamos Hernández, William Alexander2018-08-25T01:49:59Z2018-08-25T01:49:59Z2014Ramos Hernández, W. (2014). Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12826reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coComo parte del proceso que inició Colombia en búsqueda del fortalecimiento de los sectores económicos para una mejor participación y competitividad en el mercado local, nacional e internacional se hace cada vez más notoria la inclusión de la tecnología en el sector industrial del país. En este sentido, algunas empresas como Tecniacoples y Mangueras en ciudades tan importantes para el país como Villavicencio, hace toda una reflexión sobre el mejoramiento de su producción, enfocando su atención en variables como tiempo, costos y calidad de los productos por medio de la implementación de nuevas tecnologías que le permita incrementar su competitividad en el mercado. Al hacer un análisis sobre la mejor alternativa al anterior escenario, la empresa ha seleccionado la tecnología Control Numérico Computarizado, como proceso de producción que propone una considerable reducción de tiempo, costos y mejoramiento en la precisión de los operadores en el manejo de la maquinaria. Es por esto que se considera necesario el estudio de factibilidad técnico, administrativo y económico que permita valorar cuantitativa y cualitativamente las ventajas y desventajas del proyecto para así tomar una decisión acertada sobre la posible implementación de este proceso productivo en Tecniacoples y Mangueras.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología control numérico computarizado en la empresa tecniacoples y mangueras en Villavicencio, Meta.Economic developmentIndustrial sectorProcess improvementDesarrollo económicoDesarrollo tecnológicoIndustriaMétodos de producciónMejoramiento de productosDesarrollo de nuevos procesosInclusión de la tecnologíaMercado local, nacional e internacionalParticipación y competitividadSectores económicosSector industrialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioALDERETE Y SOCIOS CONSULTORÍA INDUSTRIAL, S.C. Metodología. [En línea]. 2013. Disponible en internet: http://www.aldereteysocios.com/mestfact.htmlRAMÍREZ ALMAGUER, Daniarys; VIDAL MARRERO, Aiblis Susel y DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, YASLENY. Etapas del Análisis de Factibilidad. [En línea]. Marzo de 2009. Disponible en internet: http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htmCÓRDOBA PADILLA, Marcial. Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá. Ecoe. 2006. p. 501ORIGINAL2014williamramos.pdf2014williamramos.pdfapplication/pdf959761https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/1/2014williamramos.pdfff4b37a4c9cc51bec33efc5646d9e97eMD51open access2014williamramos12014williamramos1Autorizaciónapplication/pdf914851https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/4/2014williamramos1f61af9a93ad634639ca28b9b229d3ef3MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2014williamramos.pdf.jpg2014williamramos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4243https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/3/2014williamramos.pdf.jpg5ff1172bcf1807028923c33b0032d797MD53open access178 TG A 2014.pdf.jpg178 TG A 2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/5/178%20TG%20A%202014.pdf.jpgf78f304a2a664509cd12ed9d7a82eaeaMD55open access2014williamramos1.jpg2014williamramos1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12826/6/2014williamramos1.jpgf78f304a2a664509cd12ed9d7a82eaeaMD56open access11634/12826oai:repository.usta.edu.co:11634/128262022-10-10 16:11:27.865open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |