Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional
En el siguiente trabajo se presenta un plan de negocio que, mediante estrategias comerciales, organización de la estructura de la empresa, impactos ambientales y la evaluación financiera, demuestra la viabilidad económica del proyecto mediante indicadores como (VPN, TIR y RCB), las ganancias signifi...
- Autores:
-
Apolinar Vergara, Diana Natalia
Díaz Herrera, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31797
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31797
- Palabra clave:
- Economic
business
development
environmental
profit
viability
Creación de empresas
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Planeación estratégica
Estudios De Factibilidad
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Económica
negocio
desarrollo
ambientales
ganancias
viabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a2c77465d8f79500417788f4b54dfe5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31797 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
title |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
spellingShingle |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional Economic business development environmental profit viability Creación de empresas Desarrollo sostenible Impacto ambiental Planeación estratégica Estudios De Factibilidad Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Económica negocio desarrollo ambientales ganancias viabilidad |
title_short |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
title_full |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
title_fullStr |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
title_full_unstemmed |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
title_sort |
Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
dc.creator.fl_str_mv |
Apolinar Vergara, Diana Natalia Díaz Herrera, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bustamante Zapata, Angélica María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Apolinar Vergara, Diana Natalia Díaz Herrera, Luisa Fernanda |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5391-8646 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001259113 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Economic business development environmental profit viability |
topic |
Economic business development environmental profit viability Creación de empresas Desarrollo sostenible Impacto ambiental Planeación estratégica Estudios De Factibilidad Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Económica negocio desarrollo ambientales ganancias viabilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Creación de empresas Desarrollo sostenible Impacto ambiental Planeación estratégica Estudios De Factibilidad Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Económica negocio desarrollo ambientales ganancias viabilidad |
description |
En el siguiente trabajo se presenta un plan de negocio que, mediante estrategias comerciales, organización de la estructura de la empresa, impactos ambientales y la evaluación financiera, demuestra la viabilidad económica del proyecto mediante indicadores como (VPN, TIR y RCB), las ganancias significativas que tiene un negocio enfocado al desarrollo sostenible, siendo su única desventaja la producción masiva. Los resultados arrojados por los indicadores fueron de 23,17% de tasa interna de retorno y una relación costo-beneficio de 0,46; siento este un dato muy positivo frente a las personas que han decidido participar en nuestro negocio, además de que es un proyecto, que se enfoca en la utilización de materia prima totalmente natural, tiene un gran potencial de convertirse en un exponente del biocomercio. La empresa Piel Natural Llanera tiene un potencial considerable en el mercado de los jabones líquidos, a pesar de su escasa mano de obra, se puede obtener un buen rendimiento económico. En futuros trabajos podría considerarse usar el producto en la población infantil y adulta. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-03T13:57:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-03T13:57:52Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Apolinar, D; Diaz, L. (2021). Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31797 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Apolinar, D; Diaz, L. (2021). Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31797 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acciona. (2 de Mayo de 2017). ¿Qué es el desarrollo sostenible? Obtenido de https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/ Acciona. (s.f.). Desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/ AlborQuímicos. (13 de Agosto de 2020). AlborQuímicos. Obtenido de Agua Destilada: https://quimicosalbor.com/product/agua-destilada/ Almona real, J. (2020). Obtenido de http://almonareal.com/importancia-del-jabon-natural-2 ambiente, D. d. (2020). Obtenido de https://definicion.de/medio-ambiente/ Arévalo, J. (2019). Plan de Negocios para la creación de un labial de origen natural denominado "Ecolipstick" en la ciudad de Villavicencio - Meta. Villavicencio: USTA. artesanales, J. (2020). Jabones biodegradables . Obtenido de https://www.jabonesartesanales.org/jabones-biodegradables/ Batalla, A., García, I., & Torre, C. d. (2012). Products For hand hygiene and antisepsis: Use by health professionals and relationship with hand eczema. Actas Dermosifiliogr, 192-197. Beltrán, J. (15 de Junio de 2008). Jabones Beltrán. Obtenido de https://www.jabonesbeltran.com/premios-y-noticias.html Cabra, b. d. (13 de Abril de 2016). Obtenido de https://www.nuevamujer.com/moda-belleza/2016/04/13/sorprendete-beneficios-leche-cabra-sirve.html Castro, A. (23 de Junio de 2015). Ecolísima. Obtenido de Beneficios de los jabones naturales sobre los industriales.: http://ecolisima.com/beneficios-de-los-jabones-naturales-frente-los-industriales/ Chiquito, M. d. (2010). Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa productora y comercializadora de jabón artesanal. Quito, Ecuador. Colombia, G. y. (28 de Febrero de 2020). Guadua Bambu Colombia. Obtenido de Guadua Villavicencio: https://guaduabambucolombia.com/tag/guadua-villavicencio/ ColombiaMania. (4 de Junio de 2020). Colombiamania. Obtenido de Glicerina Vegetal USP: http://www.colombiamania.com/eliquids/vapeo/07_glicerina_vegetal.html CRQ. (17 de Agosto de 2014). Planes y programas. Obtenido de Negocios verdes: https://www.crq.gov.co/index.php/2016-12-28-22-26-17/negocios-verdes#:~:text=Los%20negocios%20verdes%20y%20sostenibles,vida%2C%20incorporan%20mejores%20prácticas%20en Echeverry, L. (2016). Vital jabones artesanales. Obtenido de Artesanales: https://vymaps.com/CO/VITAL-Jabones-Artesanales-290867141587009/ Ecoticias, p. v. (20 de marzo de 2018). Jabones artesanales y ecologicos. Obtenido de https://www.ecoticias.com/belleza-cosmetica/182062/Bioherbaruim-Jabones-Artesanales-boda EcuRed, r. (2009). Aceites vegetales. Obtenido de https://www.ecured.cu/Aceite_vegetal El Tiempo. (1 de octubre de 1993). Fab protección color: la solución. Pág. 1. Elcomercio, r. (24 de junio de 2014). Actitud ecologica. Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/actitud-ecologica-aseo-personal-higiene-productos-caseros-ambiente.html Elizalde, J. (2011). Tesis de grado, “proyecto educativo sobre higiene personal dirigido a los niños y niñas de la escuela fiscal mixta abdón calderón muñoz de la comunidad la clemencia. Cantón olmedo. Provincia manabí. 2011”. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2056/1/104T0019.pdf Hernandez, L. (17 de Junio de 2014). Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10530/FINAL%20MYRIAM%20HERNANDEZ%2017%20de%20junio%20de%202014.pdf?Sequence=1&isallowed=y Importancia, G. D. (2015). Importancia del jabón, (higiene). Obtenido de https://www.importancia.org/jabon-higiene.php Istruiz, M. F. (29 de Abril de 2011). Obtenido de http://mariaisturiz-mariaisturiz.blogspot.com/ Iypok, A. (04 de Octubre de 2017). Obtenido de https://www.ami-iyok.com/sacha-inchi-cosmetica-natural/ Johnatan, R. (2 de Mayo de 2008). kubbo.net.co. Obtenido de Datos tienda. https://www.kubbo.net.co/contenido-politicas Legiscomex. (Abril de 2016). Obtenido de https://www.legiscomex.com/bancomedios/Documentos%20PDF/inf-sec-jabones-col-2016-exp-rci306.pdf Legiscomex. (2017). Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-jabones-colombia-2017-rci318 Legiscomex. (2018). Sectos de jabones y detergentes, disminuir el impacto ambiental debiodo a lo cambiante que es la industria. Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-jabones-colombia-2017-rci318 Llano, T. D. (30 de Septiembre de 2020). Transporte del llano. Obtenido de Nosotros: http://www.transportedelllano.com.co LM2, L. (2018). La importancia dej jabón en las labores de higiene. Obtenido de https://www.limpiezaslm2.com/importancia-del-jabon/ Luna, Ú. (30 de Marzo de 2020). Obtenido de http://www.ciceana.org.mx/web/contenido.php?Cont=440 Minambiente. (14 de Enero de 2020). El ambiente es de todos. Obtenido de Programa nacional de Biocomercio sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?Id=847%3Aplantilla- Miniambiente. (27 de Agosto de 2020). Miniambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1395-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-4 Moren, M., & Al., e. (2020). Factores relacionados con el contagio por Sars-Cov-2 en profesionales de la salud en España. Proyecto Sanicovi. Enfermería Clínica, xxx-xxx. Natura. (2020). Natura. Obtenido de https://www.natura.com.co/consultoria/lyndagomez Naturpiel. (14 de Marzo de 2017). Naturpiel. Obtenido de Aceites Vegetales: https://aceitesnaturpiel.com Nutritienda, B. (01 de Enero de 2010). Tu mejor versión. Obtenido de https://blog.nutritienda.com/aceite-vegetal/ Perez, I. (marzo 30 de 2020). Vix. Obtenido de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3668/historia-del-jabon Permalink. (23 de Mayo de 2018). Corazón verde Blog centro para el desarrollo humano sostenible. Coop.V. Obtenido de http://corazonverde.org/blog/el-jabon-casero-ecologico-economico-y-sostenible-el-jabon-que-cambia-el-mundo/ Planetica. (Febrero de 2011). Planetica.Org. Obtenido de http://www.planetica.org/detergentes-y-medio-ambiente Procolombia. (15 de mayo de 2020). El crecimiento del sector de aseo y cosméticos en Colombia. Obtenido de https://procolombia.co/noticias/covid-19/el-crecimiento-del-sector-de-aseo-y-cosmeticos-en-colombia-continua Productos sustentables, tendencia verde. (21 de Abril de 2011). Obtenido de https://expansion.mx/manufactura/2011/04/21/productos-sustentables-tendencia-verde Programa de las naciones unidas para el desarrollo. (2020). Desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development.html Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (2020). Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development.html Propaís. (2016). Sector de cosmeticos en colombia. Rocha, F. (Diciembre de 2018). Unicen. Obtenido de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1719/Tesis%20Rocha.pdf?Sequence=1&isallowed=y Rockcontent. (22 de julio de 2019). Obtenido de ¿Cómo desarrollar una estrategia de comunicación?: https://rockcontent.com/es/blog/estrategias-de-comunicacion/ Sabonet, J. (23 de Enero de 2013). Sabonet Artesanal Naturalmente SAS. Obtenido de https://jabonessabonet.wordpress.com/acerca-de/ Sacha inchi, c. N. (04 de Octubre de 2017). Iypok, Ami. Obtenido de https://www.ami-iyok.com/sacha-inchi-cosmetica-natural/ Saenz, J. C. (20 de octubre de 2016). Semanal, El país. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2016/10/20/eps/1476914746_147691.html Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Producción sostenible. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/produccion-sostenible Silva, J. (2018). Be Organic. Obtenido de https://www.beorganicolombia.com/ Soler, D; Cárdenas, J. & Jimémez, T. (julio de 2017). Biocomercio en el contexto suramericano: Colombia y Perú como estudios de caso. Revista de Medicina Veterinaria. 35. P.9-15. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S012293542017000300009 Sustentables, P. (21 de Abril de 2011). Productos sustentables, tendencia verde. Obtenido de https://expansion.mx/manufactura/2011/04/21/productos-sustentables-tendencia-verde Toro, J. (2008). Formulación y evaluación de proyectos. Manizales: reseachgate. Universidad de Bogotá, j. T. (2009). La cadena de valor de los ingredientes naturales del biocomercio. Bogotá. Valdeyron, M., & Grando, J. (2017). Prevención del riesgo infeccioso en el consultorio de pediatría y en el hospital. EMC - Pediatría, 1-9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32288517/ Vendus. (14 de Abril de 2018). Vendus. Obtenido de Canales de Distribución de una Empresa: https://www.vendus.es/blog/canales-distribucion-empresas/# Villaomega. (18 de Agosto de 2015). Villaomega. Obtenido de Sacha Inchi: https://www.findhealthclinics.com/CO/Villavicencio/307839702939739/Sacha-inchi---VILLA-OMEGA Vita, G. (09 de Septiembre de 2019). ¿Que impacto tiene el uso de jabones y detergentes en el medio ambiente? Obtenido de http://greenvita.com/blog/index.php/que-impactoambiental-tiene-el-uso-de-jabones-y-detergentes-para-el-medio-ambiente/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/10/2021dianaapolinar.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/6/2021dianaapolinar1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/1/2021dianaapolinar2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/8/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/9/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/11/2021dianaapolinar.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/12/2021dianaapolinar1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/13/2021dianaapolinar2.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c05b1889bfe5251445e3885adecc7b8 64e89077b78699c01634cc8c9346b9ae 3653ab42affe3d5dcce19a33d8cdcbcc 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 6ce3463094f51871cbae98b27ed6cd3d 2e369942c372de193e1644dd0bfa7bb2 1ca2a6d1b44123342c9ff53c9c9a8d06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026335176097792 |
spelling |
Bustamante Zapata, Angélica MaríaApolinar Vergara, Diana NataliaDíaz Herrera, Luisa Fernandahttps://orcid.org/0000-0002-5391-8646http://scholar.google.com/citations?user=bNd6GSkAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00012591132021-02-03T13:57:52Z2021-02-03T13:57:52Z2021-01-28Apolinar, D; Diaz, L. (2021). Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regionalhttp://hdl.handle.net/11634/31797reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el siguiente trabajo se presenta un plan de negocio que, mediante estrategias comerciales, organización de la estructura de la empresa, impactos ambientales y la evaluación financiera, demuestra la viabilidad económica del proyecto mediante indicadores como (VPN, TIR y RCB), las ganancias significativas que tiene un negocio enfocado al desarrollo sostenible, siendo su única desventaja la producción masiva. Los resultados arrojados por los indicadores fueron de 23,17% de tasa interna de retorno y una relación costo-beneficio de 0,46; siento este un dato muy positivo frente a las personas que han decidido participar en nuestro negocio, además de que es un proyecto, que se enfoca en la utilización de materia prima totalmente natural, tiene un gran potencial de convertirse en un exponente del biocomercio. La empresa Piel Natural Llanera tiene un potencial considerable en el mercado de los jabones líquidos, a pesar de su escasa mano de obra, se puede obtener un buen rendimiento económico. En futuros trabajos podría considerarse usar el producto en la población infantil y adulta.The following work presents a business plan that, through commercial strategies, organization of the company structure, environmental impacts and financial evaluation, demonstrates the economic viability of the project through indicators such as (NPV, IRR and RCB), profits significant that it has a business focused on sustainable development, its only disadvantage being mass production. The results obtained by the indicators were 23.17% internal rate of return and a cost-benefit ratio of 0.46; I feel this is a very positive fact in front of the people who have decided to participate in our business, in addition to being a project that focuses on the use of totally natural raw materials, it has great potential to become an exponent of biotrade. The Piel Natural Llanera company has considerable potential in the liquid soaps market, despite its limited workforce, it can obtain a good economic return. In future work, the use of the product in children and adults could be considered.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de negocios para la elaboración de un jabón líquido artesanal como estrategia de mercado verde a nivel regionalEconomicbusinessdevelopmentenvironmentalprofitviabilityCreación de empresasDesarrollo sostenibleImpacto ambientalPlaneación estratégicaEstudios De FactibilidadIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasEconómicanegociodesarrolloambientalesgananciasviabilidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAcciona. (2 de Mayo de 2017). ¿Qué es el desarrollo sostenible? Obtenido de https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/Acciona. (s.f.). Desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/AlborQuímicos. (13 de Agosto de 2020). AlborQuímicos. Obtenido de Agua Destilada: https://quimicosalbor.com/product/agua-destilada/Almona real, J. (2020). Obtenido de http://almonareal.com/importancia-del-jabon-natural-2 ambiente, D. d. (2020). Obtenido de https://definicion.de/medio-ambiente/Arévalo, J. (2019). Plan de Negocios para la creación de un labial de origen natural denominado "Ecolipstick" en la ciudad de Villavicencio - Meta. Villavicencio: USTA.artesanales, J. (2020). Jabones biodegradables . Obtenido de https://www.jabonesartesanales.org/jabones-biodegradables/Batalla, A., García, I., & Torre, C. d. (2012). Products For hand hygiene and antisepsis: Use by health professionals and relationship with hand eczema. Actas Dermosifiliogr, 192-197.Beltrán, J. (15 de Junio de 2008). Jabones Beltrán. Obtenido de https://www.jabonesbeltran.com/premios-y-noticias.htmlCabra, b. d. (13 de Abril de 2016). Obtenido de https://www.nuevamujer.com/moda-belleza/2016/04/13/sorprendete-beneficios-leche-cabra-sirve.htmlCastro, A. (23 de Junio de 2015). Ecolísima. Obtenido de Beneficios de los jabones naturales sobre los industriales.: http://ecolisima.com/beneficios-de-los-jabones-naturales-frente-los-industriales/Chiquito, M. d. (2010). Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa productora y comercializadora de jabón artesanal. Quito, Ecuador.Colombia, G. y. (28 de Febrero de 2020). Guadua Bambu Colombia. Obtenido de Guadua Villavicencio: https://guaduabambucolombia.com/tag/guadua-villavicencio/ColombiaMania. (4 de Junio de 2020). Colombiamania. Obtenido de Glicerina Vegetal USP: http://www.colombiamania.com/eliquids/vapeo/07_glicerina_vegetal.htmlCRQ. (17 de Agosto de 2014). Planes y programas. Obtenido de Negocios verdes: https://www.crq.gov.co/index.php/2016-12-28-22-26-17/negocios-verdes#:~:text=Los%20negocios%20verdes%20y%20sostenibles,vida%2C%20incorporan%20mejores%20prácticas%20enEcheverry, L. (2016). Vital jabones artesanales. Obtenido de Artesanales: https://vymaps.com/CO/VITAL-Jabones-Artesanales-290867141587009/Ecoticias, p. v. (20 de marzo de 2018). Jabones artesanales y ecologicos. Obtenido de https://www.ecoticias.com/belleza-cosmetica/182062/Bioherbaruim-Jabones-Artesanales-bodaEcuRed, r. (2009). Aceites vegetales. Obtenido de https://www.ecured.cu/Aceite_vegetalEl Tiempo. (1 de octubre de 1993). Fab protección color: la solución. Pág. 1.Elcomercio, r. (24 de junio de 2014). Actitud ecologica. Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/actitud-ecologica-aseo-personal-higiene-productos-caseros-ambiente.htmlElizalde, J. (2011). Tesis de grado, “proyecto educativo sobre higiene personal dirigido a los niños y niñas de la escuela fiscal mixta abdón calderón muñoz de la comunidad la clemencia. Cantón olmedo. Provincia manabí. 2011”. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2056/1/104T0019.pdfHernandez, L. (17 de Junio de 2014). Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10530/FINAL%20MYRIAM%20HERNANDEZ%2017%20de%20junio%20de%202014.pdf?Sequence=1&isallowed=yImportancia, G. D. (2015). Importancia del jabón, (higiene). Obtenido de https://www.importancia.org/jabon-higiene.phpIstruiz, M. F. (29 de Abril de 2011). Obtenido de http://mariaisturiz-mariaisturiz.blogspot.com/Iypok, A. (04 de Octubre de 2017). Obtenido de https://www.ami-iyok.com/sacha-inchi-cosmetica-natural/Johnatan, R. (2 de Mayo de 2008). kubbo.net.co. Obtenido de Datos tienda. https://www.kubbo.net.co/contenido-politicasLegiscomex. (Abril de 2016). Obtenido de https://www.legiscomex.com/bancomedios/Documentos%20PDF/inf-sec-jabones-col-2016-exp-rci306.pdfLegiscomex. (2017). Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-jabones-colombia-2017-rci318Legiscomex. (2018). Sectos de jabones y detergentes, disminuir el impacto ambiental debiodo a lo cambiante que es la industria. Obtenido de https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-jabones-colombia-2017-rci318Llano, T. D. (30 de Septiembre de 2020). Transporte del llano. Obtenido de Nosotros: http://www.transportedelllano.com.coLM2, L. (2018). La importancia dej jabón en las labores de higiene. Obtenido de https://www.limpiezaslm2.com/importancia-del-jabon/Luna, Ú. (30 de Marzo de 2020). Obtenido de http://www.ciceana.org.mx/web/contenido.php?Cont=440Minambiente. (14 de Enero de 2020). El ambiente es de todos. Obtenido de Programa nacional de Biocomercio sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?Id=847%3Aplantilla-Miniambiente. (27 de Agosto de 2020). Miniambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1395-plantilla-negocios-verdes-y-sostenibles-4Moren, M., & Al., e. (2020). Factores relacionados con el contagio por Sars-Cov-2 en profesionales de la salud en España. Proyecto Sanicovi. Enfermería Clínica, xxx-xxx.Natura. (2020). Natura. Obtenido de https://www.natura.com.co/consultoria/lyndagomezNaturpiel. (14 de Marzo de 2017). Naturpiel. Obtenido de Aceites Vegetales: https://aceitesnaturpiel.comNutritienda, B. (01 de Enero de 2010). Tu mejor versión. Obtenido de https://blog.nutritienda.com/aceite-vegetal/Perez, I. (marzo 30 de 2020). Vix. Obtenido de https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3668/historia-del-jabonPermalink. (23 de Mayo de 2018). Corazón verde Blog centro para el desarrollo humano sostenible. Coop.V. Obtenido de http://corazonverde.org/blog/el-jabon-casero-ecologico-economico-y-sostenible-el-jabon-que-cambia-el-mundo/Planetica. (Febrero de 2011). Planetica.Org. Obtenido de http://www.planetica.org/detergentes-y-medio-ambienteProcolombia. (15 de mayo de 2020). El crecimiento del sector de aseo y cosméticos en Colombia. Obtenido de https://procolombia.co/noticias/covid-19/el-crecimiento-del-sector-de-aseo-y-cosmeticos-en-colombia-continuaProductos sustentables, tendencia verde. (21 de Abril de 2011). Obtenido de https://expansion.mx/manufactura/2011/04/21/productos-sustentables-tendencia-verdePrograma de las naciones unidas para el desarrollo. (2020). Desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development.htmlProgramas de las Naciones Unidas para el Desarrollo . (2020). Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development.htmlPropaís. (2016). Sector de cosmeticos en colombia.Rocha, F. (Diciembre de 2018). Unicen. Obtenido de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1719/Tesis%20Rocha.pdf?Sequence=1&isallowed=yRockcontent. (22 de julio de 2019). Obtenido de ¿Cómo desarrollar una estrategia de comunicación?: https://rockcontent.com/es/blog/estrategias-de-comunicacion/Sabonet, J. (23 de Enero de 2013). Sabonet Artesanal Naturalmente SAS. Obtenido de https://jabonessabonet.wordpress.com/acerca-de/Sacha inchi, c. N. (04 de Octubre de 2017). Iypok, Ami. Obtenido de https://www.ami-iyok.com/sacha-inchi-cosmetica-natural/Saenz, J. C. (20 de octubre de 2016). Semanal, El país. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2016/10/20/eps/1476914746_147691.htmlSecretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Producción sostenible. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/produccion-sostenibleSilva, J. (2018). Be Organic. Obtenido de https://www.beorganicolombia.com/Soler, D; Cárdenas, J. & Jimémez, T. (julio de 2017). Biocomercio en el contexto suramericano: Colombia y Perú como estudios de caso. Revista de Medicina Veterinaria. 35. P.9-15. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S012293542017000300009Sustentables, P. (21 de Abril de 2011). Productos sustentables, tendencia verde. Obtenido de https://expansion.mx/manufactura/2011/04/21/productos-sustentables-tendencia-verdeToro, J. (2008). Formulación y evaluación de proyectos. Manizales: reseachgate.Universidad de Bogotá, j. T. (2009). La cadena de valor de los ingredientes naturales del biocomercio. Bogotá.Valdeyron, M., & Grando, J. (2017). Prevención del riesgo infeccioso en el consultorio de pediatría y en el hospital. EMC - Pediatría, 1-9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32288517/Vendus. (14 de Abril de 2018). Vendus. Obtenido de Canales de Distribución de una Empresa: https://www.vendus.es/blog/canales-distribucion-empresas/#Villaomega. (18 de Agosto de 2015). Villaomega. Obtenido de Sacha Inchi: https://www.findhealthclinics.com/CO/Villavicencio/307839702939739/Sacha-inchi---VILLA-OMEGAVita, G. (09 de Septiembre de 2019). ¿Que impacto tiene el uso de jabones y detergentes en el medio ambiente? Obtenido de http://greenvita.com/blog/index.php/que-impactoambiental-tiene-el-uso-de-jabones-y-detergentes-para-el-medio-ambiente/ORIGINAL2021dianaapolinar.pdf2021dianaapolinar.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2074809https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/10/2021dianaapolinar.pdf6c05b1889bfe5251445e3885adecc7b8MD510open access2021dianaapolinar12021dianaapolinar1Autorización Facultadapplication/pdf456932https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/6/2021dianaapolinar164e89077b78699c01634cc8c9346b9aeMD56metadata only access2021dianaapolinar22021dianaapolinar2Derechos de Autorapplication/pdf126515https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/1/2021dianaapolinar23653ab42affe3d5dcce19a33d8cdcbccMD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/8/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessTHUMBNAIL2021dianaapolinar.pdf.jpg2021dianaapolinar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6501https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/11/2021dianaapolinar.pdf.jpg6ce3463094f51871cbae98b27ed6cd3dMD511open access2021dianaapolinar1.jpg2021dianaapolinar1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7300https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/12/2021dianaapolinar1.jpg2e369942c372de193e1644dd0bfa7bb2MD512open access2021dianaapolinar2.jpg2021dianaapolinar2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8710https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31797/13/2021dianaapolinar2.jpg1ca2a6d1b44123342c9ff53c9c9a8d06MD513open access11634/31797oai:repository.usta.edu.co:11634/317972022-12-07 03:13:22.933metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |