Nacional de rieles y aluminios
En el pasado, las organizaciones no consideraban necesaria la presencia de un comunicador, pero con el paso del tiempo esta idea fue reevaluada y comenzaron a ingresar paulatinamente. Es casi universal la concepción de que en el siglo pasado se desarrollaron las comunicaciones en todo nivel, especia...
- Autores:
-
Ortega Hernández, Oscar Ramiro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45190
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45190
- Palabra clave:
- Comunicación -- Estrategia y técnica
Comunicación Organizacional
Cultura corporativa
Administración -toma de decisiones
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el pasado, las organizaciones no consideraban necesaria la presencia de un comunicador, pero con el paso del tiempo esta idea fue reevaluada y comenzaron a ingresar paulatinamente. Es casi universal la concepción de que en el siglo pasado se desarrollaron las comunicaciones en todo nivel, especialmente cuando entraron a formar parte de las industrias, que empezaron a valorar el capital y el talento humanos como un activo más que valoriza la marca y productividad de la empresa. Sin embargo, su papel dentro de éstas era muy limitado, debido a que se le consideraba como el individuo encargado de “rifas, juegos y espectáculos” en cosas relativas a la parte lúdica de los empleados y sus familias, hasta que se tomó la comunicación como una nueva herramienta corporativa que no sólo podría ayudar a ganar clientes, sino que ayudaba a mejorar las relaciones al interior de la empresa. |
---|