Quattro Elementy

Actualmente la competencia empresarial está determinada por la alta competitividad en mercados globalizados y las exigencias que pide el consumidor. Por lo que para lograr sus objetivos y permanecer vigentes en los mercados crean diferentes estrategias frente a producción, comercialización y distrib...

Full description

Autores:
Rivera Pinilla, Claudia Milena
Romero Carrillo, Paola Andrea
Suarez Suarez, Katherin Lineth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/45598
Palabra clave:
Administración de Empresas
Consumidores
Administración de Personal
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_a295928a01ea545ba252f0c7b4cd0993
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/45598
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Quattro Elementy
title Quattro Elementy
spellingShingle Quattro Elementy
Administración de Empresas
Consumidores
Administración de Personal
title_short Quattro Elementy
title_full Quattro Elementy
title_fullStr Quattro Elementy
title_full_unstemmed Quattro Elementy
title_sort Quattro Elementy
dc.creator.fl_str_mv Rivera Pinilla, Claudia Milena
Romero Carrillo, Paola Andrea
Suarez Suarez, Katherin Lineth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Corredor, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivera Pinilla, Claudia Milena
Romero Carrillo, Paola Andrea
Suarez Suarez, Katherin Lineth
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
Consumidores
Administración de Personal
topic Administración de Empresas
Consumidores
Administración de Personal
description Actualmente la competencia empresarial está determinada por la alta competitividad en mercados globalizados y las exigencias que pide el consumidor. Por lo que para lograr sus objetivos y permanecer vigentes en los mercados crean diferentes estrategias frente a producción, comercialización y distribución pero para los trabajadores dicha exigencia genera desequilibrio en los aspectos; físico, psicológico y social creando hábitos de vida poco saludables, dando como resultado un deterioro en la salud y el que todo esto se vea reflejado en altos índices de enfermedades laborales, enfermedades no transmisibles o crónicas (ENT), afecciones en el ambiente laboral, dando como resultado; bajo desempeño, ausentismo laboral, etc. y por consiguiente una empresa con altos déficit de producción, calidad y baja economía. Es por este motivo que se desea intervenir al ser necesario restaurar este tipo de problemáticas con herramientas, conocimiento obtenido por lo que nace la idea de crear una empresa que reúna y pueda dar solución a las necesidades existentes en las empresas y a sus trabajadores que son parte primordial y funcional de estas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T15:26:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T15:26:41Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rivera Pinilla, C. M., Romero Carrillo, P. A. y Suarez Suarez, K. L. (2017). Quattro Elementy. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo tomás].
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/45598
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rivera Pinilla, C. M., Romero Carrillo, P. A. y Suarez Suarez, K. L. (2017). Quattro Elementy. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo tomás].
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/45598
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Campaña del Día Mundial de la Salud 2012, Organización Mundial de la Salud, OMS. [En línea] España 2012. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/world-health-day/2012/toolkit/campaign/es/
VALLS Valentí. Fomento de una Vida Saludable en el Entorno Laboral. [En línea] Brasil 2010. pág. 1-2-3. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: https://factorhuma.org/attachments_secure/article/8256/vida_saludable_cast.pd
GARCÍA LOMBARDÍA Pilar, PEIRO BARRA Andreú. Productividad y Empresa Saludable. Centro Internacional de Investigación de Organizaciones (IRCO). [En línea] España 2012. pág. 11-23-24. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/01DC7022.pdf
CAM Salud y Bienestar de los Trabajadores Centro Administrativo Municipal CAM. [En línea]Colombia 2012. pág. 20-21-22-23. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: www.fiso-web.org/Content/files/proyectos-premio.../1848.docx
DÍEZ Hernán. GUÍA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL DIRIGIDA A LAS FAMILIAS. Confederación Española De Asociaciones De Padres Y Madres De Alumnos. [En línea] España 2012. pág. 54-55-56-57-58-59-60. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.fundadeps.org/recursos/documentos/581/Guia%20Promocion%20habitos%20s aludables.pdf
MINSALUD. ABECÉ ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ENTORNO LABORAL. [En línea] España 2012. pág. 2-3-4. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece entorno-laboral.pdf
Organización Mundial de la Salud. Oficina Regional para Europa. Health Promotion. A discussion document on the concepts and principles. Copenhague: Organización Mundial de la Salud; 1986.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SST). Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. [En línea] Argentina 2014.pg, 11. [Consultado el 8 de Abril de 2017]. Disponible en:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilo buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf
OSTERWALDER Alexander y PIGNEUR Yves. Generación de Modelos de Negocio. [En línea] 2016. Pág. 26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46. [Consultado el 10 de Marzo de 2017]. Disponible en: http://www.convergenciamultimedial.com/landau/documentos/bibliografia 2016/osterwalder.pdf
SOBERANÍA DE COLOMBIA, Símbolos y Emblemas Patrios. [En línea] 2008. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Colombia
SÍMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS. [En línea] 2008. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: https://.colombia.com/colombia-info/simbolos-y-emblemas/simbolos/
FOLCLORE Y TRADICIONES DE COLOMBIA, Información de Colombia. [En línea] 2006. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.colombia.com/colombia-info-floclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por regiones/region-andina/
SOMOS CUNDINAMARCA, Emblemas y Símbolos. [En línea] 2009. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: http://somoscundinamarca.weebly.com/siacutembolos-- emblemas1.html
MODELOS DE NEGOCIO. Información tecnológica del mundo de los negocios. [En línea] 2014. pág., 31. [Consultado el 8 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.dosdoce.com/upload/ficheros/noticias/201409/modelos_de_negocio_pdf.pdf%2 0pagina%2031
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/1/2017claudiarivera.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/4/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/5/cartafacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/6/2017claudiarivera.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/8/cartafacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 807f08b6048c6c3647128d397af63db7
b9dc798844b601a445276f34ef23af25
c1f78513c0b312a1316bb29f97da3fca
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
8f766aa4258ec520f238d3b8ad17ee7e
6f72a3654e848960fd81d15d1ff0bda6
1486b0aa49b117a9ed1a3b54eeec5e20
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026233613123584
spelling Corredor, Juan CarlosRivera Pinilla, Claudia MilenaRomero Carrillo, Paola AndreaSuarez Suarez, Katherin LinethUniversidad Santo Tomás2022-07-06T15:26:41Z2022-07-06T15:26:41Z2017Rivera Pinilla, C. M., Romero Carrillo, P. A. y Suarez Suarez, K. L. (2017). Quattro Elementy. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo tomás].http://hdl.handle.net/11634/45598reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coActualmente la competencia empresarial está determinada por la alta competitividad en mercados globalizados y las exigencias que pide el consumidor. Por lo que para lograr sus objetivos y permanecer vigentes en los mercados crean diferentes estrategias frente a producción, comercialización y distribución pero para los trabajadores dicha exigencia genera desequilibrio en los aspectos; físico, psicológico y social creando hábitos de vida poco saludables, dando como resultado un deterioro en la salud y el que todo esto se vea reflejado en altos índices de enfermedades laborales, enfermedades no transmisibles o crónicas (ENT), afecciones en el ambiente laboral, dando como resultado; bajo desempeño, ausentismo laboral, etc. y por consiguiente una empresa con altos déficit de producción, calidad y baja economía. Es por este motivo que se desea intervenir al ser necesario restaurar este tipo de problemáticas con herramientas, conocimiento obtenido por lo que nace la idea de crear una empresa que reúna y pueda dar solución a las necesidades existentes en las empresas y a sus trabajadores que son parte primordial y funcional de estas.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbQuattro ElementyAdministración de EmpresasConsumidoresAdministración de PersonalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáCampaña del Día Mundial de la Salud 2012, Organización Mundial de la Salud, OMS. [En línea] España 2012. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/world-health-day/2012/toolkit/campaign/es/VALLS Valentí. Fomento de una Vida Saludable en el Entorno Laboral. [En línea] Brasil 2010. pág. 1-2-3. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: https://factorhuma.org/attachments_secure/article/8256/vida_saludable_cast.pdGARCÍA LOMBARDÍA Pilar, PEIRO BARRA Andreú. Productividad y Empresa Saludable. Centro Internacional de Investigación de Organizaciones (IRCO). [En línea] España 2012. pág. 11-23-24. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/01DC7022.pdfCAM Salud y Bienestar de los Trabajadores Centro Administrativo Municipal CAM. [En línea]Colombia 2012. pág. 20-21-22-23. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: www.fiso-web.org/Content/files/proyectos-premio.../1848.docxDÍEZ Hernán. GUÍA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL DIRIGIDA A LAS FAMILIAS. Confederación Española De Asociaciones De Padres Y Madres De Alumnos. [En línea] España 2012. pág. 54-55-56-57-58-59-60. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.fundadeps.org/recursos/documentos/581/Guia%20Promocion%20habitos%20s aludables.pdfMINSALUD. ABECÉ ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ENTORNO LABORAL. [En línea] España 2012. pág. 2-3-4. [Consultado el 10 de Abril de 2017]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece entorno-laboral.pdfOrganización Mundial de la Salud. Oficina Regional para Europa. Health Promotion. A discussion document on the concepts and principles. Copenhague: Organización Mundial de la Salud; 1986.SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SST). Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. [En línea] Argentina 2014.pg, 11. [Consultado el 8 de Abril de 2017]. Disponible en:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@ilo buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfOSTERWALDER Alexander y PIGNEUR Yves. Generación de Modelos de Negocio. [En línea] 2016. Pág. 26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46. [Consultado el 10 de Marzo de 2017]. Disponible en: http://www.convergenciamultimedial.com/landau/documentos/bibliografia 2016/osterwalder.pdfSOBERANÍA DE COLOMBIA, Símbolos y Emblemas Patrios. [En línea] 2008. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_ColombiaSÍMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS. [En línea] 2008. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: https://.colombia.com/colombia-info/simbolos-y-emblemas/simbolos/FOLCLORE Y TRADICIONES DE COLOMBIA, Información de Colombia. [En línea] 2006. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: http://www.colombia.com/colombia-info-floclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por regiones/region-andina/SOMOS CUNDINAMARCA, Emblemas y Símbolos. [En línea] 2009. [Consultado el 20 de abril de 2017]. Disponible en: http://somoscundinamarca.weebly.com/siacutembolos-- emblemas1.htmlMODELOS DE NEGOCIO. Información tecnológica del mundo de los negocios. [En línea] 2014. pág., 31. [Consultado el 8 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.dosdoce.com/upload/ficheros/noticias/201409/modelos_de_negocio_pdf.pdf%2 0pagina%2031ORIGINAL2017claudiarivera.pdf2017claudiarivera.pdfapplication/pdf2310549https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/1/2017claudiarivera.pdf807f08b6048c6c3647128d397af63db7MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf331207https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/4/cartaderechosdeautor.pdfb9dc798844b601a445276f34ef23af25MD54metadata only accesscartafacultad.pdfcartafacultad.pdfapplication/pdf107978https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/5/cartafacultad.pdfc1f78513c0b312a1316bb29f97da3fcaMD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2017claudiarivera.pdf.jpg2017claudiarivera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6137https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/6/2017claudiarivera.pdf.jpg8f766aa4258ec520f238d3b8ad17ee7eMD56open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6736https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg6f72a3654e848960fd81d15d1ff0bda6MD57open accesscartafacultad.pdf.jpgcartafacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9191https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45598/8/cartafacultad.pdf.jpg1486b0aa49b117a9ed1a3b54eeec5e20MD58open access11634/45598oai:repository.usta.edu.co:11634/455982023-07-10 17:50:24.377open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K