El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna
La verdad es parte del ser humano, y por ende no es posible abordarla desde una sola perspectiva o dimensión, desde un punto reflexivo e ideal , esta debe partir desde lo subjetivo y debe llegar a ser lo más objetiva posible, en ese orden de ideas, hay que entender que este concepto está unido al le...
- Autores:
-
Castro Castañeda, Hawer Alexsis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50053
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50053
- Palabra clave:
- Educación Religiosa
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Educación Religiosa
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_a290fb906ca8518577f56b3c3f0a9c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50053 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna |
title |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna |
spellingShingle |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna Educación Religiosa Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa Educación Religiosa |
title_short |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna |
title_full |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna |
title_fullStr |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna |
title_full_unstemmed |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna |
title_sort |
El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Castañeda, Hawer Alexsis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moncada, Ciro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Castañeda, Hawer Alexsis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Religiosa Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa |
topic |
Educación Religiosa Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa Educación Religiosa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Religiosa |
description |
La verdad es parte del ser humano, y por ende no es posible abordarla desde una sola perspectiva o dimensión, desde un punto reflexivo e ideal , esta debe partir desde lo subjetivo y debe llegar a ser lo más objetiva posible, en ese orden de ideas, hay que entender que este concepto está unido al lenguaje, puesto que a través del lenguaje configuramos diversas realidades que nos permiten interactuar con el mundo real y el mundo de las ideas, es allí donde se pueden generar puentes de aceptación o negación frente a diversas proposiciones, postulados y premisas que experimenta el sujeto dentro del contexto donde se desenvuelve. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-27T15:38:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-27T15:38:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-03-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castro, H. (2024). El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna. (Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, Universidad Santo Tomás) Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50053 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castro, H. (2024). El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna. (Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, Universidad Santo Tomás) Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50053 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Española Contra El Cáncer (2010) Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor. España: Grupo de Infancia & Familia - AECC. Ballesteros, I., Peñaranda, M., Mahecha, G., Bonilla, J., Ibarra, V., Moncada, C., Escobar, J. y Cuellar, N. (2022). Prospectivas evaluativas para la educación religiosa escolar en Colombia. Sello Editorial Unicatólica - Editorial Bonaventuriana. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/258 Baeza, S. (2000). El Rol de la Familia en la Educación de los hijos, en Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual Año I No. 3 - Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL: Argentina. Bachelard, G. (2007). La formación del Espíritu Científico: Contribución a un psicoanálisis de conocimiento Objetivo. México DF. Editorial: siglo XXI Castillo, M. (2003). La educación emocional en la Educación Primaria: Currículo y Práctica (TESIS DOCTORAL). España: Universidad de Barcelona. Cervini, R. (2002). Participación familiar y logro académico del alumno, en Revista Colombiana de Educación - No 43. Biblioteca de IISUE. Cuellar, N. y Mahecha, G. (2021). Aproximaciones al diseño didáctico para la Educación Religiosa Escolar. Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/108 Caballero, J. (2013). La hermenéutica narrativa y ritual del mythos como potencial de sentido del homo religiosus. Revista Tierra Nuestra, 9(1). 151-157. Recuperado de http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/848/871 Gaos J, (1925). Teoría del Conocimiento de Hessen. Colonia. Instituto Latinoamericano de Ciencia y Artes. Recuperado de /efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/hessen_johannes-_teoria_del_conocimiento_pdf-1.pdf Natalia. Descartes - El problema del Método y el criterio de la Verdad. Articulo académico. España Recuperado de: https://html.rincondelvago.com/descartes_problema-del-metodo-y-criterio-de-la-verdad.html Mahecha, G., Moncada, C. y Quitián, E. (2021). Aportes de la espiritualidad a la construcción de pluralismos religiosos en la escuela. En L. Ríos y W. Renán (Ed.) Hecho religioso, cultura y derecho: la libertad religiosa en iberoamérica. (pp. 574-590). Editorial Unimagdalena, Ministerio del interior. https://www.academia.edu/62499268/Aportes_de_la_espiritualidad_a_la_construcci%C3%B3n_de_pluralismo_religiosos_en_la_escuela Mejía De Figueroa, L. (1995) Aproximación a un modelo interactivo de lectura. Un enfoque semántico-comunicativo. En Fabio Jurado & Guillermo Bustamante (compiladores), Los Procesos de la Lectura (p. 55-67). Bogotá: Mesa Redonda Magisterio. Moncada, C. y Naranjo, S. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores 22(1), 103-119. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9264 Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ Nieto-Bravo, J., Santamaría-Rodríguez, J. y Moncada-Guzmán, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativa. En J. Pérez Vargas y J. Nieto-Bravo (eds.),Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales. Ediciones USTA. https://bit.ly/3ifkvIq Nieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9–10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176 Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00288 Nieto-Bravo, J. y Moncada-Guzmán, C. (2022). Epistemología de la narración y el análisis narrativo. En J. Nieto-Bravo y J. Pérez-Vargas (eds.), Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 27-66). Universidad Santo Tomás https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266 Nieto Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2022). La investigación en contextos sociales y educativos desde métodos narrativos. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 22(42), e20220110. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220110 Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (eds.) (2022). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755 Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf Nieto-Bravo, J. A., García-Manosalva, E. J. ., & Muete-Forero, N. A. . (2023). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2). https://doi.org/10.21676/23897856.3882 Pérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacional Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277 Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). Narrative as a theological research method within the framework of a hermeneutical epistemology. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1–19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ Percy C. (2019) El concepto de Verdad y de Certeza en Descartes. Universidad Nacional de Ingenieros. Recuperado de: //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.urbanoperu.com/sites/urbanoperu.com/files/descargas/el_concepto_de_verdad_y_de_certeza_en_descartes.pdf Pupo R. La verdad como eterno problema filosófico. Artículo de revista académica. Recuperado de:http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documentos/22/La%20verdad%20como%20eterno%20problema%20filos%F3fico...pdf Rojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293 Segura C. (1994). El ser de la verdad en la Metafísica. Universidad de Navarra, España. Recuperado de: https://revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/500 Santamaría-Rodríguez, Juan-Esteban; Nieto-Bravo, Johan-Andrés; Pérez-Vargas, John-Jairo. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), pp. 321-337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304 Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico- teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf Villafana E. (2017). Teoría del Conocimiento de Hesse – Teoria General del Conocimiento 1. Investigación fenomenológica preliminar. Recuperado de: https://notasinconclusas.wordpress.com/2017/04/15/teoria-del-conocimiento-de-hessen-teoria-general-del-conocimiento-1/ Tarski. La definición de la Verdad – Aristóteles. Articulo académico. Recuperado de: //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2010/Ini/11.pdf Torres, R. (1999) Nuevo rol Docente: ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo?, en Aprender para el futuro: Nuevo marco de la tarea docente. Madrid: Fundación Santillana. José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Eduación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/7/2022HawerAlexsisCastroCasta%c3%b1eda.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/8/CASTRO%20CASTAN%cc%83EDA%20HAWER%20ALEXSIS.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/9/CARTA%20AUTOARCHIVO%20CRAI%20-%20HAWER%20CASTRO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/6/2022HawerAlexsisCastroCasta%c3%b1eda.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/2/CASTRO%20CASTAN%cc%83EDA%20HAWER%20ALEXSIS.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/3/CARTA%20AUTOARCHIVO%20CRAI%20-%20HAWER%20CASTRO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38ca0964711dca665cb11962cf3871fb 68346cef567ba42e14c9344e204d59ea bd463d3d913be661d15515f2d2fa40fa 24f923c7c059b583514f7e68c3903f50 f1b3c9e6ff6136856821857342697b0d 6910cfdaa87c8530c8766c246d745967 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026136916590592 |
spelling |
Moncada, CiroCastro Castañeda, Hawer Alexsis2023-03-27T15:38:29Z2023-03-27T15:38:29Z2023-03-24Castro, H. (2024). El concepto de la verdad en una ciudad postmoderna. (Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa, Universidad Santo Tomás) Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/50053reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa verdad es parte del ser humano, y por ende no es posible abordarla desde una sola perspectiva o dimensión, desde un punto reflexivo e ideal , esta debe partir desde lo subjetivo y debe llegar a ser lo más objetiva posible, en ese orden de ideas, hay que entender que este concepto está unido al lenguaje, puesto que a través del lenguaje configuramos diversas realidades que nos permiten interactuar con el mundo real y el mundo de las ideas, es allí donde se pueden generar puentes de aceptación o negación frente a diversas proposiciones, postulados y premisas que experimenta el sujeto dentro del contexto donde se desenvuelve.Licenciado en Filosofía y Educación Religiosahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EduaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El concepto de la verdad en una ciudad postmodernaEducación ReligiosaLicenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaEducación ReligiosaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAsociación Española Contra El Cáncer (2010) Las Emociones. Comprenderlas para vivir mejor. España: Grupo de Infancia & Familia - AECC.Ballesteros, I., Peñaranda, M., Mahecha, G., Bonilla, J., Ibarra, V., Moncada, C., Escobar, J. y Cuellar, N. (2022). Prospectivas evaluativas para la educación religiosa escolar en Colombia. Sello Editorial Unicatólica - Editorial Bonaventuriana. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/258Baeza, S. (2000). El Rol de la Familia en la Educación de los hijos, en Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual Año I No. 3 - Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL: Argentina.Bachelard, G. (2007). La formación del Espíritu Científico: Contribución a un psicoanálisis de conocimiento Objetivo. México DF. Editorial: siglo XXICastillo, M. (2003). La educación emocional en la Educación Primaria: Currículo y Práctica (TESIS DOCTORAL). España: Universidad de Barcelona.Cervini, R. (2002). Participación familiar y logro académico del alumno, en Revista Colombiana de Educación - No 43. Biblioteca de IISUE.Cuellar, N. y Mahecha, G. (2021). Aproximaciones al diseño didáctico para la Educación Religiosa Escolar. Sello Editorial Unicatólica. https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/108Caballero, J. (2013). La hermenéutica narrativa y ritual del mythos como potencial de sentido del homo religiosus. Revista Tierra Nuestra, 9(1). 151-157. Recuperado de http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/848/871Gaos J, (1925). Teoría del Conocimiento de Hessen. Colonia. Instituto Latinoamericano de Ciencia y Artes. Recuperado de /efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/hessen_johannes-_teoria_del_conocimiento_pdf-1.pdfNatalia. Descartes - El problema del Método y el criterio de la Verdad. Articulo académico. España Recuperado de: https://html.rincondelvago.com/descartes_problema-del-metodo-y-criterio-de-la-verdad.htmlMahecha, G., Moncada, C. y Quitián, E. (2021). Aportes de la espiritualidad a la construcción de pluralismos religiosos en la escuela. En L. Ríos y W. Renán (Ed.) Hecho religioso, cultura y derecho: la libertad religiosa en iberoamérica. (pp. 574-590). Editorial Unimagdalena, Ministerio del interior. https://www.academia.edu/62499268/Aportes_de_la_espiritualidad_a_la_construcci%C3%B3n_de_pluralismo_religiosos_en_la_escuelaMejía De Figueroa, L. (1995) Aproximación a un modelo interactivo de lectura. Un enfoque semántico-comunicativo. En Fabio Jurado & Guillermo Bustamante (compiladores), Los Procesos de la Lectura (p. 55-67). Bogotá: Mesa Redonda Magisterio.Moncada, C. y Naranjo, S. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores 22(1), 103-119. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9264Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfNieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Nieto-Bravo, J., Santamaría-Rodríguez, J. y Moncada-Guzmán, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativa. En J. Pérez Vargas y J. Nieto-Bravo (eds.),Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales. Ediciones USTA. https://bit.ly/3ifkvIqNieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9–10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00288Nieto-Bravo, J. y Moncada-Guzmán, C. (2022). Epistemología de la narración y el análisis narrativo. En J. Nieto-Bravo y J. Pérez-Vargas (eds.), Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 27-66). Universidad Santo Tomás https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266Nieto Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2022). La investigación en contextos sociales y educativos desde métodos narrativos. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 22(42), e20220110. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220110Nieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (eds.) (2022). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfNieto-Bravo, J. A., García-Manosalva, E. J. ., & Muete-Forero, N. A. . (2023). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2). https://doi.org/10.21676/23897856.3882Pérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalPérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277Pérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). Narrative as a theological research method within the framework of a hermeneutical epistemology. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1–19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Percy C. (2019) El concepto de Verdad y de Certeza en Descartes. Universidad Nacional de Ingenieros. Recuperado de: //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.urbanoperu.com/sites/urbanoperu.com/files/descargas/el_concepto_de_verdad_y_de_certeza_en_descartes.pdfPupo R. La verdad como eterno problema filosófico. Artículo de revista académica. Recuperado de:http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documentos/22/La%20verdad%20como%20eterno%20problema%20filos%F3fico...pdfRojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293Segura C. (1994). El ser de la verdad en la Metafísica. Universidad de Navarra, España. Recuperado de: https://revistas.up.edu.mx/topicos/article/view/500Santamaría-Rodríguez, Juan-Esteban; Nieto-Bravo, Johan-Andrés; Pérez-Vargas, John-Jairo. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), pp. 321-337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico- teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfVillafana E. (2017). Teoría del Conocimiento de Hesse – Teoria General del Conocimiento 1. Investigación fenomenológica preliminar. Recuperado de: https://notasinconclusas.wordpress.com/2017/04/15/teoria-del-conocimiento-de-hessen-teoria-general-del-conocimiento-1/Tarski. La definición de la Verdad – Aristóteles. Articulo académico. Recuperado de: //efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2010/Ini/11.pdfTorres, R. (1999) Nuevo rol Docente: ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo?, en Aprender para el futuro: Nuevo marco de la tarea docente. Madrid: Fundación Santillana.José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1THUMBNAIL2022HawerAlexsisCastroCastañeda.pdf.jpg2022HawerAlexsisCastroCastañeda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5085https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/7/2022HawerAlexsisCastroCasta%c3%b1eda.pdf.jpg38ca0964711dca665cb11962cf3871fbMD57open accessCASTRO CASTAÑEDA HAWER ALEXSIS.pdf.jpgCASTRO CASTAÑEDA HAWER ALEXSIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9012https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/8/CASTRO%20CASTAN%cc%83EDA%20HAWER%20ALEXSIS.pdf.jpg68346cef567ba42e14c9344e204d59eaMD58open accessCARTA AUTOARCHIVO CRAI - HAWER CASTRO.pdf.jpgCARTA AUTOARCHIVO CRAI - HAWER CASTRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7521https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/9/CARTA%20AUTOARCHIVO%20CRAI%20-%20HAWER%20CASTRO.pdf.jpgbd463d3d913be661d15515f2d2fa40faMD59open accessORIGINAL2022HawerAlexsisCastroCastañeda.pdf2022HawerAlexsisCastroCastañeda.pdfapplication/pdf1596500https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/6/2022HawerAlexsisCastroCasta%c3%b1eda.pdf24f923c7c059b583514f7e68c3903f50MD56open accessCASTRO CASTAÑEDA HAWER ALEXSIS.pdfCASTRO CASTAÑEDA HAWER ALEXSIS.pdfcarta de facultadapplication/pdf304947https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/2/CASTRO%20CASTAN%cc%83EDA%20HAWER%20ALEXSIS.pdff1b3c9e6ff6136856821857342697b0dMD52metadata only accessCARTA AUTOARCHIVO CRAI - HAWER CASTRO.pdfCARTA AUTOARCHIVO CRAI - HAWER CASTRO.pdfcarta autorizaciòn estudianteapplication/pdf587384https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/3/CARTA%20AUTOARCHIVO%20CRAI%20-%20HAWER%20CASTRO.pdf6910cfdaa87c8530c8766c246d745967MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50053/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/50053oai:repository.usta.edu.co:11634/500532023-05-09 09:11:58.17open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |