Evaluación de la Morfología de Conductos Radiculares en Molares Superiores de una Población Colombiana. Estudio mediante CBCT

Introducción: la herramienta diagnostica más usada en endodoncia es la radiografía periapical por ser una técnica rápida, sencilla y fácil de interpretar, la cual ha sido considerada una muy buena opción al momento de evaluar la anatomía del Sistema de conductos radiculares. Hoy en día la tomografía...

Full description

Autores:
Peña Ochoa, Cristal Sofía
Sánchez Rueda, Karen Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48369
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48369
Palabra clave:
Anatomy
CBCT
Tooth
Endodontics
MV2
raices dentales
pulpa dental - enfermedades
pulpitis
inflamación
Anatomía
CBCT
Diente
Endodoncia
MV2
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Introducción: la herramienta diagnostica más usada en endodoncia es la radiografía periapical por ser una técnica rápida, sencilla y fácil de interpretar, la cual ha sido considerada una muy buena opción al momento de evaluar la anatomía del Sistema de conductos radiculares. Hoy en día la tomografía computarizada cone beam (CBCT) es útil para proporcionar detalles anatómicos precisos en tres dimensiones, en el diagnóstico y la planificación antes de la terapia endodóntica. Objetivo: describir la anatomía radicular interna de primeros y segundos molares superiores por medio de CBCT de un centro radiológico de Bucaramanga, Colombia. Método: estudio observacional descriptivo de Corte Transversal, mediante la observación en CBCT de la anatomía interna y externa de primeros y segundos molares superiores, la recolección de los datos a través de las variables: presencia de MV2, configuración Vertucci, numero de raíces, presencia de fusión, raíces fusionadas y nivel de la fusión. La presencia de dos conductos en la raíz MV fue de 34,59% en primeros molares con una configuración Vertucci tipo I en un 65,94%, tipo II en un 20,5%, seguido por una tipo IV con 11,3% y del 16,6% para segundos molares, con una configuración Vertucci tipo I en un 84,8%, tipo II un 10,7% y tipo IV con 3,92%. De acuerdo con grupos etáreos los de 41-52 años presentaron más frecuencia de fusión primer molar superior con 40% y segundo molar superior con 34,78%, las raíces con más fusión para este mismo grupo la DV-P en un 64,28% en el primer molar y las raíces MV-DV-P en un 47,5% para el segundo molar, y en nivel de fusión para el mismo grupo de edad fue tercio apical con un 35,71% en primeros molares y 77,5% para segundos molares. Conclusión: se encontró mayor prevalencia de MV2 en primero molares superiores versus segundos molares superiores, mayor fusión radicular en segundos molares con la fusión de las raíces MV-DV-P y el nivel de la fusión hasta el tercio apical.