Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina

A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano d...

Full description

Autores:
Castelnuovo Biraben, Natalia
Boivin, Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40539
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1152
http://hdl.handle.net/11634/40539
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_a1a4803a9141545e825e30be10b09d26
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40539
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Castelnuovo Biraben, NataliaBoivin, Mauricio2022-01-18T17:49:22Z2022-01-18T17:49:22Z2014-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/115210.15332/s1794-3841.2014.0021.09http://hdl.handle.net/11634/40539A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto es, por un lado, expresión de una episteme de la dominación y, por el otro, de una microfísica de la resistencia cotidiana desplegada por el Consejo de Caciques de los Siete Pueblos. El poder de negociación de la organización indígena la constituyó en broker de desarrollo, al implementar los distintos proyectos “a lo indígena”. El análisis de este proceso nos permite reflexionar acerca de las relaciones que pautan a las organizaciones indígenas con el Estado argentino y con los organismos de financiamiento internacional.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1152/1386Hallazgos; vol. 11, n.º 21 (enero-junio 2014)Hallazgos; Hallazgos No. 21 (january-june 2014)2422-409X1794-3841Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40539oai:repository.usta.edu.co:11634/405392023-07-14 15:28:14.53metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
title Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
spellingShingle Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
title_short Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
title_full Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
title_fullStr Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
title_full_unstemmed Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
title_sort Haciendo desarrollo a lo indígena Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas del Chaco salteño, Argentina
dc.creator.fl_str_mv Castelnuovo Biraben, Natalia
Boivin, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castelnuovo Biraben, Natalia
Boivin, Mauricio
description A partir de una perspectiva etnográfica del proceso de implementación de un programa de desarrollo en comunidades indígenas, en el presente artículo nos proponemos dejar al descubierto los conflictos emergentes entre la Carta de cooperación firmada por el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo, en cuanto es, por un lado, expresión de una episteme de la dominación y, por el otro, de una microfísica de la resistencia cotidiana desplegada por el Consejo de Caciques de los Siete Pueblos. El poder de negociación de la organización indígena la constituyó en broker de desarrollo, al implementar los distintos proyectos “a lo indígena”. El análisis de este proceso nos permite reflexionar acerca de las relaciones que pautan a las organizaciones indígenas con el Estado argentino y con los organismos de financiamiento internacional.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:49:22Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1152
10.15332/s1794-3841.2014.0021.09
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40539
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1152
http://hdl.handle.net/11634/40539
identifier_str_mv 10.15332/s1794-3841.2014.0021.09
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1152/1386
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Hallazgos; vol. 11, n.º 21 (enero-junio 2014)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Hallazgos; Hallazgos No. 21 (january-june 2014)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-409X
1794-3841
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026185290547200