Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.

La presente investigación tiene como título Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la institución la Unión CER Mesa Rica del municipio de la Playa de Belén Norte de Santander, donde se observó el uso inadecuado que se da a...

Full description

Autores:
Téllez Quintana, José Melquiades
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18572
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18572
Palabra clave:
Educación ambiental
Gestión de residuos
Pedagogía institucional
Educación ambiental
Investigación Acción - Participariva
Comunidad
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_9f6948657f0fe33d54084e3a2d672ea4
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18572
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
title Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
spellingShingle Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
Educación ambiental
Gestión de residuos
Pedagogía institucional
Educación ambiental
Investigación Acción - Participariva
Comunidad
title_short Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
title_full Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
title_fullStr Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
title_full_unstemmed Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
title_sort Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.
dc.creator.fl_str_mv Téllez Quintana, José Melquiades
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez, Rubén
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Téllez Quintana, José Melquiades
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación ambiental
Gestión de residuos
Pedagogía institucional
topic Educación ambiental
Gestión de residuos
Pedagogía institucional
Educación ambiental
Investigación Acción - Participariva
Comunidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación ambiental
Investigación Acción - Participariva
Comunidad
description La presente investigación tiene como título Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la institución la Unión CER Mesa Rica del municipio de la Playa de Belén Norte de Santander, donde se observó el uso inadecuado que se da a los residuos sólidos por parte de estudiantes y padres de familia se realizó algunas estrategias para reducir el alto índice de contaminación en los alrededores de la institución, como son charlas de concientización con comunidad educativa sobre el buen uso de los residuos, trabajos manuales con estudiantes con el propósito de dar un nuevo uso a estos elementos contaminantes y separación de los mismos. Dando como resultado un ambiente más sano y libre de agentes contaminantes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-09T15:17:49Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-09T15:17:49Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-09-02
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Tellez Quintana, J. (2019). Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén. Ocaña, Norte de Santander, Colombia: Universidad Santo Tomás - DUAD.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18572
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Tellez Quintana, J. (2019). Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén. Ocaña, Norte de Santander, Colombia: Universidad Santo Tomás - DUAD.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18572
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, F. ]. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme.
Balestrini Acuña, M. (2006). Metodología de la Investigación. México: Pearson.
Borrás, C. (2018). Las 3R de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Ecología Verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/las-3r-de-la-ecologia-reducir-reutilizar-y-reciclar-315.html
Biasco, E. (2014). Ante el primer decenio de la Conferencia de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Bunge, M. (2002). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXi.
CORPONOR. (2000). La Playa de Belén, esquema del ordenamiento territorial. Alcaldía Municipal, 24. Obtenido de http://www.corponor.gov.co/pot/La%20Playa%20de%20Belen/Diagnostico/La%20Playa%20de%20Belen%20Dimencion%20Social.pdf
Cortés, H., & Peña, J. (2015). De la sostenibilidad a la sutentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Redalyc - Revista EAN., 78, 40-54. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/206/20640430004.pdf
Cruz, S., & Ojeda, S. (2013). Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos. Redalyc - Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 29(3), 7-8. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/370/37029665017.pdf
Díaz Romero, C. J. (2002). Proyecto Educativo Institucional en Educación Ambiental para el Bachillerato en Gestión Empresarial con énfasis en agricultura alternativa. Obtenido de Instituto de Promoción social de Pasca, Departamento Cundinamarca, Colombia: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5860/128248.PDF?sequence=1&isAllowed=y
García, H., Toyo, L., Acosta, Y., Rodríguez, L., & El-Zauahre, M. (2014). Percepción del manejo de residuos sólidos urbanos (fracción inorgánica) en una comundiad universitaria. Redalyc., 14(3), 247-256. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/904/90432809002.pdf
Hernández, S., Fernández, C., & y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. M{exico: Mc Graw-Hill.
Ley-23. (19 de diciembre de 1973). Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Obtenido de El Congreso de Colombia.
López, N. (2009). Propuesta de programa para el manejo de residuos sólidos en la plaza de mercado CERETE, CEREABASTOS, Córdoba.(tesis). 119. Obtenido de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis64.pdf
Paz Hidalgo, D. (2017). Actualización del plan de gestión integral de residuos peligrosos para el laboratorio clínico Hidalgo Caicedo E. U. en el Municipio Mocoa-Putumayo, aplicando la normativa vigente. Universdad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8647/628445P348.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rincón Cubides, L. (2014). Análisis para la implementación de la Gestión Intergral de Residuos Sólidos en la empresa Aseo Urbano S.A.S. E.S.P. UFPSO. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/160/1/25213.pdf
Yarto, M., Gavilán, A., & Barrera, J. (2003). El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes y sus implicaciones para México. Gaceta Ecológica, (69), 7-28.
Yescas, J. A. R., de Seguimiento, C., Zavala, M. J. C., & Soto, M. O. La Conferencia Internacional de las Naciones Unidas para la Utilización Pacífica de la Energía Atómica. Ciencia y energía para la paz (1955).
Yúdice, G. (1992). Testimonio y concientización. Revista de crítica literaria latinoamericana, 18(36), 211-232.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/1/2019josetellez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/2/2019josetellez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/3/2019josetellez2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/5/2019josetellez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/6/2019josetellez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/7/2019josetellez2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 386215b1fae4ca2f087ad51456f4b042
fddf9947b84e2f7eeec9615848492631
c15521a0f03b3dcfae8ee65d07ff1a91
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
086e0310e705a68712615f378c13ddc9
8eba7e4578e59261055c3e636ed0c05c
f20fbb3e4494a569def0e9711b89f6b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026411374018560
spelling Gómez, RubénTéllez Quintana, José Melquiades2019-09-09T15:17:49Z2019-09-09T15:17:49Z2019-09-02Tellez Quintana, J. (2019). Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén. Ocaña, Norte de Santander, Colombia: Universidad Santo Tomás - DUAD.http://hdl.handle.net/11634/18572reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como título Implementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la institución la Unión CER Mesa Rica del municipio de la Playa de Belén Norte de Santander, donde se observó el uso inadecuado que se da a los residuos sólidos por parte de estudiantes y padres de familia se realizó algunas estrategias para reducir el alto índice de contaminación en los alrededores de la institución, como son charlas de concientización con comunidad educativa sobre el buen uso de los residuos, trabajos manuales con estudiantes con el propósito de dar un nuevo uso a estos elementos contaminantes y separación de los mismos. Dando como resultado un ambiente más sano y libre de agentes contaminantes.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónImplementación de una estrategia didáctica para el correcto manejo de los residuos sólidos y su impacto ambiental en la Institución la Unión CER Mesa Rica Municipio de la Playa de Belén.Educación ambientalGestión de residuosPedagogía institucionalEducación ambientalInvestigación Acción - ParticiparivaComunidadTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA DuadArias, F. ]. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela: Episteme.Balestrini Acuña, M. (2006). Metodología de la Investigación. México: Pearson.Borrás, C. (2018). Las 3R de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Ecología Verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/las-3r-de-la-ecologia-reducir-reutilizar-y-reciclar-315.htmlBiasco, E. (2014). Ante el primer decenio de la Conferencia de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.Bunge, M. (2002). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Siglo XXi.CORPONOR. (2000). La Playa de Belén, esquema del ordenamiento territorial. Alcaldía Municipal, 24. Obtenido de http://www.corponor.gov.co/pot/La%20Playa%20de%20Belen/Diagnostico/La%20Playa%20de%20Belen%20Dimencion%20Social.pdfCortés, H., & Peña, J. (2015). De la sostenibilidad a la sutentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Redalyc - Revista EAN., 78, 40-54. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/206/20640430004.pdfCruz, S., & Ojeda, S. (2013). Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos. Redalyc - Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 29(3), 7-8. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/370/37029665017.pdfDíaz Romero, C. J. (2002). Proyecto Educativo Institucional en Educación Ambiental para el Bachillerato en Gestión Empresarial con énfasis en agricultura alternativa. Obtenido de Instituto de Promoción social de Pasca, Departamento Cundinamarca, Colombia: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5860/128248.PDF?sequence=1&isAllowed=yGarcía, H., Toyo, L., Acosta, Y., Rodríguez, L., & El-Zauahre, M. (2014). Percepción del manejo de residuos sólidos urbanos (fracción inorgánica) en una comundiad universitaria. Redalyc., 14(3), 247-256. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/904/90432809002.pdfHernández, S., Fernández, C., & y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. M{exico: Mc Graw-Hill.Ley-23. (19 de diciembre de 1973). Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones. Obtenido de El Congreso de Colombia.López, N. (2009). Propuesta de programa para el manejo de residuos sólidos en la plaza de mercado CERETE, CEREABASTOS, Córdoba.(tesis). 119. Obtenido de https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis64.pdfPaz Hidalgo, D. (2017). Actualización del plan de gestión integral de residuos peligrosos para el laboratorio clínico Hidalgo Caicedo E. U. en el Municipio Mocoa-Putumayo, aplicando la normativa vigente. Universdad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8647/628445P348.pdf?sequence=1&isAllowed=yRincón Cubides, L. (2014). Análisis para la implementación de la Gestión Intergral de Residuos Sólidos en la empresa Aseo Urbano S.A.S. E.S.P. UFPSO. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/160/1/25213.pdfYarto, M., Gavilán, A., & Barrera, J. (2003). El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes y sus implicaciones para México. Gaceta Ecológica, (69), 7-28.Yescas, J. A. R., de Seguimiento, C., Zavala, M. J. C., & Soto, M. O. La Conferencia Internacional de las Naciones Unidas para la Utilización Pacífica de la Energía Atómica. Ciencia y energía para la paz (1955).Yúdice, G. (1992). Testimonio y concientización. Revista de crítica literaria latinoamericana, 18(36), 211-232.ORIGINAL2019josetellez.pdf2019josetellez.pdfArtículo Principal. Proyecto de Grado completoapplication/pdf4455413https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/1/2019josetellez.pdf386215b1fae4ca2f087ad51456f4b042MD51open access2019josetellez1.pdf2019josetellez1.pdfCarta de Sesion de Derechos Autorapplication/pdf472401https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/2/2019josetellez1.pdffddf9947b84e2f7eeec9615848492631MD52metadata only access2019josetellez2.pdf2019josetellez2.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf78422https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/3/2019josetellez2.pdfc15521a0f03b3dcfae8ee65d07ff1a91MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2019josetellez.pdf.jpg2019josetellez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5171https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/5/2019josetellez.pdf.jpg086e0310e705a68712615f378c13ddc9MD55open access2019josetellez1.pdf.jpg2019josetellez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8669https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/6/2019josetellez1.pdf.jpg8eba7e4578e59261055c3e636ed0c05cMD56open access2019josetellez2.pdf.jpg2019josetellez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6712https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18572/7/2019josetellez2.pdf.jpgf20fbb3e4494a569def0e9711b89f6b6MD57open access11634/18572oai:repository.usta.edu.co:11634/185722022-10-10 15:29:47.198open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K