OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA

Con respecto a los objetivos de la hacienda pública, las entidades territoriales deben propender por proveer bienes y servicios públicos a lacomunidad, pero debido a la escasez de recursos es necesario priorizar necesidades para lo cual se cuenta con los instrumentos de la elección pública; asignar...

Full description

Autores:
Sanchez, Pedro Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5903
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/497
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_9f5d6951f1e6d907faa1207bd3cf35db
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5903
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Sanchez, Pedro Alfonso2014-05-30http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/497Con respecto a los objetivos de la hacienda pública, las entidades territoriales deben propender por proveer bienes y servicios públicos a lacomunidad, pero debido a la escasez de recursos es necesario priorizar necesidades para lo cual se cuenta con los instrumentos de la elección pública; asignar de manera eficiente los recursos económicos,para lo cual se dispone de los instrumentos de la planeación del desarrollo; coadyuvar en la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, en donde dichos entes pueden aplicar la progresividad de impuestos y contribuciones, de conformidad con lo permitido por la ley, para luego redistribuirlosa través de gasto orientado a las personas con más necesidades básicas insatisfechas. Además, los departamentos, distritos y municipios debenimplementar las políticas públicas en su jurisdicción orientadas a propender por el desarrollo económico, social y ambiental; y coadyuvar en la estabilidad económica del país.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/497/617Principia Iuris; Vol. 18 Núm. 18 (2012)0124-2067OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIAinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5903oai:repository.usta.edu.co:11634/59032023-07-14 16:36:17.141metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
title OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
spellingShingle OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
title_short OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
title_full OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
title_fullStr OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
title_full_unstemmed OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
title_sort OBJETIVOS DE LA HACIENDA PÚBLICA TERRITORIAL EN COLOMBIA
dc.creator.fl_str_mv Sanchez, Pedro Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sanchez, Pedro Alfonso
description Con respecto a los objetivos de la hacienda pública, las entidades territoriales deben propender por proveer bienes y servicios públicos a lacomunidad, pero debido a la escasez de recursos es necesario priorizar necesidades para lo cual se cuenta con los instrumentos de la elección pública; asignar de manera eficiente los recursos económicos,para lo cual se dispone de los instrumentos de la planeación del desarrollo; coadyuvar en la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, en donde dichos entes pueden aplicar la progresividad de impuestos y contribuciones, de conformidad con lo permitido por la ley, para luego redistribuirlosa través de gasto orientado a las personas con más necesidades básicas insatisfechas. Además, los departamentos, distritos y municipios debenimplementar las políticas públicas en su jurisdicción orientadas a propender por el desarrollo económico, social y ambiental; y coadyuvar en la estabilidad económica del país.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-30
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/497
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/497
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/497/617
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 18 Núm. 18 (2012)
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026356664565760