Diseño de metodología SIXSIGMA transaccional en una empresa de desarrollo de software en México.

La empresa dedicada a la automatización mediante software en México presenta desfases en los tiempos de entrega de sus proyectos, generados por causas relacionadas con los clientes y con la propia empresa; esto a su vez provoca sobre costos debido a que la empresa designa de manera extra recursos co...

Full description

Autores:
Romero Rojas, Jose Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/46238
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/46238
Palabra clave:
Software
Lean Six Sigma
Transactional
DMAIE
Filosofía Lean
Software
Lean Six Sigma
Transaccional
DMAIE
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La empresa dedicada a la automatización mediante software en México presenta desfases en los tiempos de entrega de sus proyectos, generados por causas relacionadas con los clientes y con la propia empresa; esto a su vez provoca sobre costos debido a que la empresa designa de manera extra recursos como desarrolladores para los requerimientos adicionales o contratar directamente otros desarrolladores para corregir las tareas mal planificadas por la empresa, generando un descontento en los clientes, por esta razón la empresa se ve en la necesidad de implementar la metodología Six Sigma transaccional, siendo está enfocada a servicios, trabajando con datos cualitativos, debido a que muchas veces estos proyectos que brinda la empresa son servicios personalizados para cada cliente, impidiendo poder llevar un registro, como si podría llevarse en procesos de producción. Utilizando la metodología DMAIE, se identificará las causas que generan estos sobre costos con herramientas ingenieriles con la finalidad de tomar acción en la fase de innovación donde se implementan distintas soluciones para minimizar los desfases de tiempo, ayudándole a la empresa a maximizar sus ganancias haciendo que gaste menos en corregir o añadir requerimientos solicitados por el cliente. Debido a la limitante de la pasantía la metodología solo se implementó parcialmente hasta la fase de innovación, brindándole a la empresa las herramientas para pasar a la siguiente fase y última que sería estandarizar, donde las aplicará y llevara un control de ellas para determinar si se logra minimizar los desfases de tiempo.