Conducta criminal en mujeres : una revisión de tema, desde los roles y estereotipos de género

La presente investigación tuvo como objetivo comprender la conducta criminal de las mujeres a través de los roles y estereotipos de género; analizando la prevalencia e incidencia del actuar criminal, describiendo sus características conductuales y psicológicas, identificando a este fenómeno como una...

Full description

Autores:
Peña Camacho, Luz Stella
Portilla Jerez, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21867
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21867
Palabra clave:
Women
Gender
Criminal conduct
Roles
Stereotypes.
Conducta criminal
Psicología jurídica
Mujeres
Mujeres
Género
Conducta criminal
Roles
Estereotipos
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo comprender la conducta criminal de las mujeres a través de los roles y estereotipos de género; analizando la prevalencia e incidencia del actuar criminal, describiendo sus características conductuales y psicológicas, identificando a este fenómeno como una problemática de gran importancia a la hora de estudiar e intervenir a razón de la ausencia de investigaciones recientes. Se realizó mediante un diseño metodológico transversal de tipo descriptivo con diseño documental; a través de la revisión, y evaluación sistemática de fuentes secundarias, en este caso artículos; creando una síntesis descriptiva e interpretativa del contenido, logrando entender la manera en que influyen o se relacionan los roles y estereotipos de género en casos de delitos cometidos por mujeres. Dentro de los hallazgos más relevantes de este estudio, se identificó una tendencia en el cumplimiento de actividades relacionadas al género, reconociendo a la mujer como sumisa y responsable del hogar, asignando al hombre comportamientos más independientes y de proveedor, poniendo en evidencia la estigmatización y discriminación por el incumplimiento de normas o estereotipos establecidos, especialmente por parte de la mujer.