Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
El objetivo de esta investigación fue evaluar la consistencia de las valoraciones realizadas por 39 miembros de los equipos interdisciplinarios de las defensorías de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional-Huila, acerca de situaciones hipotéticas de vulneración, amenaza o ino...
- Autores:
-
Zúñiga Gaviria, Emma Rubiela
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4089
- Palabra clave:
- Violation
Threat
Adolescents
Valuation
Psychology
Derechos del niño -- Investigaciones
Protección de la infancia -- Investigaciones
Bienestar de la infancia -- Investigaciones
Vulneración
Amenaza
Adolescentes
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Valoración
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9f24fb46d4158bdb6029f25506c3ec4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/4089 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
title |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
spellingShingle |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Violation Threat Adolescents Valuation Psychology Derechos del niño -- Investigaciones Protección de la infancia -- Investigaciones Bienestar de la infancia -- Investigaciones Vulneración Amenaza Adolescentes Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Valoración Psicología |
title_short |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
title_full |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
title_fullStr |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
title_full_unstemmed |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
title_sort |
Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar |
dc.creator.fl_str_mv |
Zúñiga Gaviria, Emma Rubiela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quiroga Baquero, Luis Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zúñiga Gaviria, Emma Rubiela |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-9646-9860 |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.com.mx/citations?user=psB0kvkAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Violation Threat Adolescents Valuation Psychology |
topic |
Violation Threat Adolescents Valuation Psychology Derechos del niño -- Investigaciones Protección de la infancia -- Investigaciones Bienestar de la infancia -- Investigaciones Vulneración Amenaza Adolescentes Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Valoración Psicología |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Derechos del niño -- Investigaciones Protección de la infancia -- Investigaciones Bienestar de la infancia -- Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vulneración Amenaza Adolescentes Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Valoración Psicología |
description |
El objetivo de esta investigación fue evaluar la consistencia de las valoraciones realizadas por 39 miembros de los equipos interdisciplinarios de las defensorías de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional-Huila, acerca de situaciones hipotéticas de vulneración, amenaza o inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como la influencia de variables ajenas al niño o a la familia sobre dicha valoración. Se utilizaron 24 viñetas que describían casos hipotéticos en los que se podía presentar o no situaciones de vulneración, amenaza o inobservancia de derechos en nivel moderado o grave, las cuales debían ser valoradas y clasificadas por los participantes. Los resultados muestran inconsistencias en las evaluaciones realizadas entre los participantes, al igual que entre los resultados y las categorías de cada situación. No se encontraron diferencias en los porcentajes de aciertos en relación con la edad, profesión, o tiempo de experiencia de los participantes. Además, no se logró un nivel de aciertos superior al 50% en ninguna viñeta, aunque si existe un nivel mayor de aciertos en la toma de decisiones respecto a la separación del niño. Estos hallazgos se discuten en términos de la necesidad de construir instrumentos de evaluación que permitan a los profesionales desarrollar criterios claros para la evaluación y toma de decisiones en servicios de protección a la infancia y adolescencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-19T14:17:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-19T14:17:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
master thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Zúñiga-Gaviria, E.R. (2017). Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional] |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/4089 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00606 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Zúñiga-Gaviria, E.R. (2017). Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional] reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/4089 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00606 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arruabarrena, I., & Ochotarena, J. (2011). Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil por los profesionales de los Servicios de Protección Infantil. Psicothema, 23, 642-647. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013). Derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo. Poniendo fin a la institucionalización en las Américas. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9526.pdf Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Corte Constitucional. (MP. Juan Carlos Henao Pérez, D.O., 15 de julio de 2010). Sentencia T572/10. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Mauricio González Cuervo, D.O., 25 de julio de 2011). Sentencia T508A/11. Bogotá D. C. Corte Constitucional. (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub., D.O., 30 de junio de 2011). Sentencia T502/11. Bogotá D. C. Corte Constitucional. (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub., D.O., 11 de abril de 2012). Sentencia T276/12. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Humberto Antonio Sierra Porto., D.O., 3 de julio de 2012). Sentencia T498/12. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. María Victoria Calle Correa., D.O., 24 de agosto de 2012). Sentencia T679/12. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Nilson Pinilla Pinilla., D.O., 24 de octubre de 2012). Sentencia T851A/12. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, D.O., 6 de noviembre de 2013). Sentencia T768A/13. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva., D.O., 31 de enero de 2014). Sentencia T044/14. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez., D.O., 1 de abril de 2014). Sentencia T212/14. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Mauricio González Cuervo., D.O., 4 de septiembre de 2014). Sentencia T638/14. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. María Victoria Calle Correa., D.O., 11 de noviembre de 2014). Sentencia T836/14. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Gloria Stella Ortiz Delgado., D.O., 3 de diciembre de 2014). Sentencia T946/14. Bogotá D.C. Corte Constitucional. (MP. Martha Victoria Sáchica Méndez., D.O., 27 de marzo de 2015). Sentencia T129/15. Bogotá D.C. DePanfilis, D., & Girvin, H. (2005). Investigating child maltreatment in out-of-home care: Barriers to effective decision-making. Children and Youth Services Review, 27, 353-374. Durán, E., Guáqueta, C. A. & Torres, A. (2011). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), 549-559. Garrido, M. & Grimaldi, V. (2009). Evaluación del riesgo psicosocial en familias usuarias del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Editado por la Junta de Andalucía – Consejería para la igualdad y bienestar social. España. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocialopencms/system/bodies/Infancia_Familia/Publicacion/Libro_Riesgo_infantil/LibroriesgoInfantil.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill, sexta edición, México. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- (s.f.). Guía de Orientación para Procesos de Adopción en Colombia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ProgramaAdopciones/GuiaAdopcion-ESP.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Lineamientos Técnico Administrativos de Ruta de Actuaciones y Modelo de Atención para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Mayores de 18 Años con Discapacidad, con sus Derechos Amenazados, Inobservados o Vulnerados-LM1.MPM05. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_restablecimientoderechos/LineaientosManuales/LM1.MPM5.P1%20Ruta%20de%20Actuaciones%20y%20Modelos%20de%20Atenci%C3%B3n%20para%20el%20Restablecimiento%20de%20Derechos%20de%20los%20NNA%20v1.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Protocolo para la Aplicación de las Medidas de Restablecimiento de Derechos en el Proceso Administrativo – PT01.PM03. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_restablecimientoderechos/GuiasInstructivosProtocolos/PT01.PM03%20Protocolo%20para%20la%20Aplicaci%C3%B3n%20de%20medidas%20de%20restablecimiento%20de%20derechos%20en%20el%20proceso%20Administrativo.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Resolución 1529 del 23 de febrero de 2016. Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con sus Derechos Inobservados, Amenazados o Vulnerados. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/macroprocesos/misionales/restablecimiento/2/LM20%20MPM5%20P1%20T%C3%A9cnico%20Administrativo%20de%20Ruta%20de%20Actuaciones%20para%20el%20Restablecimiento%20de%20Derechos%20de%20Ni%C3%B1os%20Ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20VV1.pdf López, Y. (S.F.). El maltrato Infantil: Entre el castigo y la agresividad. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/22/21CAPI20.pdf Molina, A. (2010). Toma de Decisiones Profesionales en el Sistema de Protección a la Infancia. Ponencia realizada en el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada, Sevilla (España). Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=3586&tipo=document Morales, L.A. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 6, 237 – 256. Munro, E. (1999). Common errors of reasoning in child protection work. Child Abuse & Neglect, 23, 745-758. Munro, E. (2005). Improving practice: child protection as a systems approach. Child and Youth Services Review, 27, 375-391. Portwood, S.G. (2006). Self-report approaches. En M.M. Feerick, J.F. Knutson, P.K. Trickett y S.M. Flanzer (Eds.), Child abuse and neglect. Definitions, classifications and a framework for research (pp. 233-254). Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co. Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia (2013). El Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en el Estado Social de Derechos (II Parte). Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10635/2763408/EL_PARD_EN_EL_ESTADO_SOCIAL_DE_DERECHO_II_PARTE.ppsx/b50abcb1-9437-42a8-bdd0-0414a7e9864f+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Psicología Jurídica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/4/2017emmazuniga.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/6/2017cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/8/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/1/2017emmazuniga.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/5/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/7/2017cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
976daefd636969daf9ebeb8a79cc9d9d b6f28c32318698ded1281effb16d0bf3 b14b55b7ea384909146e1a4b66ddcb05 cced5eefbdf21f3b8b64be7d1e01afcc 2d43140ea7eaae89f7f4612234649fef 6fe546feaa0e39da717192469d0258cc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026358112649216 |
spelling |
Quiroga Baquero, Luis AlbertoZúñiga Gaviria, Emma Rubielahttps://orcid.org/0000-0002-9646-9860https://scholar.google.com.mx/citations?user=psB0kvkAAAAJ&hl=esUniversidad Santo Tomás2017-07-19T14:17:41Z2017-07-19T14:17:41Z2017Zúñiga-Gaviria, E.R. (2017). Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]http://hdl.handle.net/11634/4089http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00606reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo de esta investigación fue evaluar la consistencia de las valoraciones realizadas por 39 miembros de los equipos interdisciplinarios de las defensorías de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional-Huila, acerca de situaciones hipotéticas de vulneración, amenaza o inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como la influencia de variables ajenas al niño o a la familia sobre dicha valoración. Se utilizaron 24 viñetas que describían casos hipotéticos en los que se podía presentar o no situaciones de vulneración, amenaza o inobservancia de derechos en nivel moderado o grave, las cuales debían ser valoradas y clasificadas por los participantes. Los resultados muestran inconsistencias en las evaluaciones realizadas entre los participantes, al igual que entre los resultados y las categorías de cada situación. No se encontraron diferencias en los porcentajes de aciertos en relación con la edad, profesión, o tiempo de experiencia de los participantes. Además, no se logró un nivel de aciertos superior al 50% en ninguna viñeta, aunque si existe un nivel mayor de aciertos en la toma de decisiones respecto a la separación del niño. Estos hallazgos se discuten en términos de la necesidad de construir instrumentos de evaluación que permitan a los profesionales desarrollar criterios claros para la evaluación y toma de decisiones en servicios de protección a la infancia y adolescencia.The objective of this research was to evaluate the consistency of the assessments made by 39 members of the interdisciplinary teams of the family ombudsmen of the Colombian Regional Family Welfare Institute-Huila, about hypothetical situations of violation, threat or non-observance of children's rights , girls and adolescents, as well as the influence of variables outside the child or the family on said assessment. Twenty-four vignettes were used that described hypothetical cases in which situations of violation, threat or non-observance of rights could be presented at a moderate or serious level, which had to be valued and classified by the participants. The results show inconsistencies in the evaluations made between the participants, as well as between the results and the categories of each situation. No differences were found in the percentages of correct answers in relation to the age, profession, or time of experience of the participants. In addition, a level of correctness higher than 50% was not achieved in any vignette, although there is a higher level of correctness in decision-making regarding the separation of the child. These findings are discussed in terms of the need to build evaluation instruments that allow professionals to develop clear criteria for evaluation and decision-making in child and adolescent protection services.Magíster en Psicología JurídicaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Psicología JurídicaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valoración de la consistencia en la evaluación de las situaciones de vulneración, amenaza e inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes por profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiarmaster thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisViolationThreatAdolescentsValuationPsychologyDerechos del niño -- InvestigacionesProtección de la infancia -- InvestigacionesBienestar de la infancia -- InvestigacionesVulneraciónAmenazaAdolescentesInstituto Colombiano de Bienestar FamiliarValoraciónPsicologíaCRAI-USTA BogotáArruabarrena, I., & Ochotarena, J. (2011). Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil por los profesionales de los Servicios de Protección Infantil. Psicothema, 23, 642-647.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013). Derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo. Poniendo fin a la institucionalización en las Américas. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9526.pdfCongreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCorte Constitucional. (MP. Juan Carlos Henao Pérez, D.O., 15 de julio de 2010). Sentencia T572/10. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Mauricio González Cuervo, D.O., 25 de julio de 2011). Sentencia T508A/11. Bogotá D. C.Corte Constitucional. (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub., D.O., 30 de junio de 2011). Sentencia T502/11. Bogotá D. C.Corte Constitucional. (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub., D.O., 11 de abril de 2012). Sentencia T276/12. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Humberto Antonio Sierra Porto., D.O., 3 de julio de 2012). Sentencia T498/12. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. María Victoria Calle Correa., D.O., 24 de agosto de 2012). Sentencia T679/12. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Nilson Pinilla Pinilla., D.O., 24 de octubre de 2012). Sentencia T851A/12. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, D.O., 6 de noviembre de 2013). Sentencia T768A/13. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Luis Ernesto Vargas Silva., D.O., 31 de enero de 2014). Sentencia T044/14. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez., D.O., 1 de abril de 2014). Sentencia T212/14. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Mauricio González Cuervo., D.O., 4 de septiembre de 2014). Sentencia T638/14. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. María Victoria Calle Correa., D.O., 11 de noviembre de 2014). Sentencia T836/14. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Gloria Stella Ortiz Delgado., D.O., 3 de diciembre de 2014). Sentencia T946/14. Bogotá D.C.Corte Constitucional. (MP. Martha Victoria Sáchica Méndez., D.O., 27 de marzo de 2015). Sentencia T129/15. Bogotá D.C.DePanfilis, D., & Girvin, H. (2005). Investigating child maltreatment in out-of-home care: Barriers to effective decision-making. Children and Youth Services Review, 27, 353-374.Durán, E., Guáqueta, C. A. & Torres, A. (2011). Restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), 549-559.Garrido, M. & Grimaldi, V. (2009). Evaluación del riesgo psicosocial en familias usuarias del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Editado por la Junta de Andalucía – Consejería para la igualdad y bienestar social. España. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocialopencms/system/bodies/Infancia_Familia/Publicacion/Libro_Riesgo_infantil/LibroriesgoInfantil.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill, sexta edición, México.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- (s.f.). Guía de Orientación para Procesos de Adopción en Colombia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/ProgramaAdopciones/GuiaAdopcion-ESP.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Lineamientos Técnico Administrativos de Ruta de Actuaciones y Modelo de Atención para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Mayores de 18 Años con Discapacidad, con sus Derechos Amenazados, Inobservados o Vulnerados-LM1.MPM05. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_restablecimientoderechos/LineaientosManuales/LM1.MPM5.P1%20Ruta%20de%20Actuaciones%20y%20Modelos%20de%20Atenci%C3%B3n%20para%20el%20Restablecimiento%20de%20Derechos%20de%20los%20NNA%20v1.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Protocolo para la Aplicación de las Medidas de Restablecimiento de Derechos en el Proceso Administrativo – PT01.PM03. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_restablecimientoderechos/GuiasInstructivosProtocolos/PT01.PM03%20Protocolo%20para%20la%20Aplicaci%C3%B3n%20de%20medidas%20de%20restablecimiento%20de%20derechos%20en%20el%20proceso%20Administrativo.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Resolución 1529 del 23 de febrero de 2016. Lineamiento Técnico Administrativo de Ruta de Actuaciones para el Restablecimiento de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con sus Derechos Inobservados, Amenazados o Vulnerados. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/macroprocesos/misionales/restablecimiento/2/LM20%20MPM5%20P1%20T%C3%A9cnico%20Administrativo%20de%20Ruta%20de%20Actuaciones%20para%20el%20Restablecimiento%20de%20Derechos%20de%20Ni%C3%B1os%20Ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20VV1.pdfLópez, Y. (S.F.). El maltrato Infantil: Entre el castigo y la agresividad. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/22/21CAPI20.pdfMolina, A. (2010). Toma de Decisiones Profesionales en el Sistema de Protección a la Infancia. Ponencia realizada en el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada, Sevilla (España). Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=3586&tipo=documentMorales, L.A. (2010). Psicología Jurídica: quehacer y desarrollo. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 6, 237 – 256.Munro, E. (1999). Common errors of reasoning in child protection work. Child Abuse & Neglect, 23, 745-758.Munro, E. (2005). Improving practice: child protection as a systems approach. Child and Youth Services Review, 27, 375-391.Portwood, S.G. (2006). Self-report approaches. En M.M. Feerick, J.F. Knutson, P.K. Trickett y S.M. Flanzer (Eds.), Child abuse and neglect. Definitions, classifications and a framework for research (pp. 233-254). Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Co.Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia (2013). El Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en el Estado Social de Derechos (II Parte). Recuperado de: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10635/2763408/EL_PARD_EN_EL_ESTADO_SOCIAL_DE_DERECHO_II_PARTE.ppsx/b50abcb1-9437-42a8-bdd0-0414a7e9864f+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=coTHUMBNAIL2017emmazuniga.pdf.jpg2017emmazuniga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2966https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/4/2017emmazuniga.pdf.jpg976daefd636969daf9ebeb8a79cc9d9dMD54open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5591https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/6/2017cartadefacultad.pdf.jpgb6f28c32318698ded1281effb16d0bf3MD56metadata only access2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7038https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/8/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgb14b55b7ea384909146e1a4b66ddcb05MD58metadata only accessORIGINAL2017emmazuniga.pdf2017emmazuniga.pdfapplication/pdf410108https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/1/2017emmazuniga.pdfcced5eefbdf21f3b8b64be7d1e01afccMD51open access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf29819https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/5/2017cartadefacultad.pdf2d43140ea7eaae89f7f4612234649fefMD55metadata only access2017cartadederechosdeautor.pdf2017cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf156393https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/7/2017cartadederechosdeautor.pdf6fe546feaa0e39da717192469d0258ccMD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/4089/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/4089oai:repository.usta.edu.co:11634/40892023-07-28 10:16:51.575open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |