Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable
Las resinas acrílicas base agua del tipo autoreticulables son usadas actualmente en la formulación de pinturas usadas para la protección de materiales expuestos a la corrosión atmosférica. Estas resinas, dada su denominación de “autoreticulables”, inician su proceso de “entrecruzamiento”, una vez so...
- Autores:
-
Vanegas, M.
Medina, J.J
Vesga, L.F.
Bejarano, W.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40941
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2626
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 ITECKNE
id |
SANTTOMAS2_9f1b5301fe68059b0dff8b46177abb1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40941 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Vanegas, M.Medina, J.JVesga, L.F.Bejarano, W.2022-01-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/262610.15332/iteckne.v19i1.2626Las resinas acrílicas base agua del tipo autoreticulables son usadas actualmente en la formulación de pinturas usadas para la protección de materiales expuestos a la corrosión atmosférica. Estas resinas, dada su denominación de “autoreticulables”, inician su proceso de “entrecruzamiento”, una vez son aplicadas sobre la superficie previamente preparada. Se espera que con el tiempo incrementen su protección, debido a su mecanismo de curado (autoreticulación) Láminas metálicas recubiertas con estas resinas fueron sometidas a la evaluación bajo condiciones simuladas de Niebla Salina Neutra (ASTM B117), Niebla Salino Ácida (ASTM G85 A1) y Cámara Húmeda (ASTM D4585). Los procesos de degradación del recubrimiento fueron monitoreados mediante pruebas de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS) y, asimismo, se realizaron observaciones visuales, de acuerdo con las normas ASTM D714 y ASTM D610, buscando identificar y cuantificar la aparición de ampollas y productos de corrosión, correspondientemente. Los resultados revelaron que, para la evaluación en cámara salina estándar (NSS) y salino-ácida o acidulada, las rápidas caídas de resistencia de poros (Rpo) para el sistema de recubrimientos eran coincidentes con la formación de ampollas. Contrario a lo anterior, los resultados en la cámara húmeda mostraron incrementos en la Rpo, lo que evidencia desde el punto de vista eléctrico una mayor oposición al paso de corrientes, no obstante, se observó la aparición efectiva de ampollas sobre la superficie recubierta.Self-crosslinking Water-based acrylic resins are currently widely used in the formulation of paints for the protection of materials exposed to atmospheric corrosion. These resins, given their "self-crosslinking" designation, initiate their crosslinking process once they are applied on a previously prepared surface. It is expected that with time they will increase their protection, due to their continuing self-crosslinking mechanism. In this work, metallic plates coated with these resins were evaluated under simulated salt neutral spray (ASTM B117). The coating degradation processes were monitored by Electrochemical Impedance Spectroscopy (EIS) and visual inspection, according to ASTM D610 and ASTM D714, aiming to identify and quantify the appearance of blistering and corrosion products. The results revealed rapid drops in pore resistance (Rpo) for systems exposed to neutral salt spray (NSS), saline-acidic or acidified conditions, which coincided with the formation of blisters. On the contrary, the systems in the wet chamber showed an increase in the Rpo, which evidences from an electrical point of view a greater opposition to the passage of current. Notwithstanding, still the appearance of blisters on the coated surfaces was observed.application/pdfengUniversidad Santo Tomás. Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2626/1936ITECKNE; Vol 19 No 1 (2022)ITECKNE; Vol 19 No 1 (2022)2339-34831692-1798Copyright (c) 2022 ITECKNEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulablePore resistance limitations from EIS data for the evaluation of organic DTM coatings based on a self-crosslinking acrylic resininfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/40941oai:repository.usta.edu.co:11634/409412023-07-14 15:59:42.099metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Pore resistance limitations from EIS data for the evaluation of organic DTM coatings based on a self-crosslinking acrylic resin |
title |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
spellingShingle |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
title_short |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
title_full |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
title_fullStr |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
title_full_unstemmed |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
title_sort |
Limitaciones de la resistencia de poros a partir de datos de EIS para la evaluación de recubrimientos orgánicos DTM en base a una resina acrílica autoreticulable |
dc.creator.fl_str_mv |
Vanegas, M. Medina, J.J Vesga, L.F. Bejarano, W. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vanegas, M. Medina, J.J Vesga, L.F. Bejarano, W. |
description |
Las resinas acrílicas base agua del tipo autoreticulables son usadas actualmente en la formulación de pinturas usadas para la protección de materiales expuestos a la corrosión atmosférica. Estas resinas, dada su denominación de “autoreticulables”, inician su proceso de “entrecruzamiento”, una vez son aplicadas sobre la superficie previamente preparada. Se espera que con el tiempo incrementen su protección, debido a su mecanismo de curado (autoreticulación) Láminas metálicas recubiertas con estas resinas fueron sometidas a la evaluación bajo condiciones simuladas de Niebla Salina Neutra (ASTM B117), Niebla Salino Ácida (ASTM G85 A1) y Cámara Húmeda (ASTM D4585). Los procesos de degradación del recubrimiento fueron monitoreados mediante pruebas de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS) y, asimismo, se realizaron observaciones visuales, de acuerdo con las normas ASTM D714 y ASTM D610, buscando identificar y cuantificar la aparición de ampollas y productos de corrosión, correspondientemente. Los resultados revelaron que, para la evaluación en cámara salina estándar (NSS) y salino-ácida o acidulada, las rápidas caídas de resistencia de poros (Rpo) para el sistema de recubrimientos eran coincidentes con la formación de ampollas. Contrario a lo anterior, los resultados en la cámara húmeda mostraron incrementos en la Rpo, lo que evidencia desde el punto de vista eléctrico una mayor oposición al paso de corrientes, no obstante, se observó la aparición efectiva de ampollas sobre la superficie recubierta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-01 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2626 10.15332/iteckne.v19i1.2626 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2626 |
identifier_str_mv |
10.15332/iteckne.v19i1.2626 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2626/1936 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 19 No 1 (2022) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 19 No 1 (2022) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2339-3483 1692-1798 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 ITECKNE |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 ITECKNE http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026164219412480 |