Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018
Este estudio plasma una reconstrucción del estado actual y la transformación sufrida por el asentamiento informal de “La Playita en la vereda de San Agustín” realizando una descripción y análisis de las dinámicas socioeconómicas ocurridas entre los años 2013 al 2018, de esta forma se pudo hacer un a...
- Autores:
-
Rojas Mosquera, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31942
- Palabra clave:
- Zoning
Multitemporal analysis
Growth trend analysis
Informal settlement
Castilla La Nueva
Zonificación
Uso de la tierra
Evaluación del paisaje
Utilización de los recursos
Asentamientos de ocupaciones ilegales
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Zonificación
Análisis multitemporal
Análisis de tendencia de crecimiento
Asentamiento informal
Castilla la nueva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9ee0eb45df71ec7112c6fbfeb9e88c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31942 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 |
title |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 |
spellingShingle |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 Zoning Multitemporal analysis Growth trend analysis Informal settlement Castilla La Nueva Zonificación Uso de la tierra Evaluación del paisaje Utilización de los recursos Asentamientos de ocupaciones ilegales Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Zonificación Análisis multitemporal Análisis de tendencia de crecimiento Asentamiento informal Castilla la nueva |
title_short |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 |
title_full |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 |
title_fullStr |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 |
title_sort |
Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Mosquera, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Novoa, Jorge Alessandri |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Mosquera, Paula Andrea |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4623-6409 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=aqkUz7cAAAAJ&hl=en |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000433489 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Zoning Multitemporal analysis Growth trend analysis Informal settlement Castilla La Nueva |
topic |
Zoning Multitemporal analysis Growth trend analysis Informal settlement Castilla La Nueva Zonificación Uso de la tierra Evaluación del paisaje Utilización de los recursos Asentamientos de ocupaciones ilegales Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas Zonificación Análisis multitemporal Análisis de tendencia de crecimiento Asentamiento informal Castilla la nueva |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Zonificación Uso de la tierra Evaluación del paisaje Utilización de los recursos Asentamientos de ocupaciones ilegales Ingeniería ambiental Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Zonificación Análisis multitemporal Análisis de tendencia de crecimiento Asentamiento informal Castilla la nueva |
description |
Este estudio plasma una reconstrucción del estado actual y la transformación sufrida por el asentamiento informal de “La Playita en la vereda de San Agustín” realizando una descripción y análisis de las dinámicas socioeconómicas ocurridas entre los años 2013 al 2018, de esta forma se pudo hacer un análisis desde una matriz de diagnóstico que facilita el entendimiento del panorama actual, de las problemáticas que se despliegan de la creación de estos asentamientos informales y la caracterización de la zona delimitada dentro de la vereda. Posteriormente se representó gráficamente los cambios a los que la zona ha estado expuesta en los últimos 10 años, por lo que resulta importante observar detenidamente los resultados arrojados por estas gráficas para tener un mayor entendimiento de la caracterización realizada, adicionalmente por medio del análisis que se hace a las mismas o técnicamente llamado análisis multitemporal se expresaron hallazgos, causas y factores, tales como migración exponencial, saturación de espacios urbanos, falta de planificación urbanística de parte de las autoridades a lo largo del tiempo; este análisis evidenció cambios sustanciales en el croquis del municipio. Finalmente, se determinaron cambios a nivel ambiental, social, cultural y económico debido a la dinámica de crecimiento urbano para luego realizar una comparativa en relación al POT (Plan de Ordenamiento Territorial) municipal de tal forma que se demostró algunas de las soluciones que en acápites posteriores serán abordados con mayor detalle y amplitud, estas soluciones se dan en cuanto a la propuesta de cambios que mejoren los diferentes enfoques. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-04T14:23:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-04T14:23:53Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas, P. (2020) Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio De Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018. Tesis de grado. Universidad Santo Tomas, Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31942 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rojas, P. (2020) Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio De Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018. Tesis de grado. Universidad Santo Tomas, Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31942 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acioly, C. (s.f.). La relación de las problemáticas multidimensionales de los habitantes de un país con las dinámicas de desarrollo y las políticas públicas, se sustenta en el desequilibrio y constante fricción entre todas las dimensiones, una de las problemáticas latentes. Recuperado el 02 de octubre de 2020, de https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/el-desafio-la-formacion-asentamientos-informales-en-los-paises-en-vias Alcaldía Castilla La Nueva (2017). Rendición de cuentas. Disponible en el sitio web de la fuente, http://castillalanueva.gov.co/normatividad/rendicuentas/SECRETARIA_DE_PLANEACION.pdf Alcaldía de Castilla La Nueva. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial. Disponible en el sitio web de la fuente, http://castillalanuevameta.micolombiadigital.gov.co/sites/castillalanuevameta/content/files/000087/4333_dtsclnfinalfinal24feb2016.pdf Almagro, F., Venegas, F. (2015). Crecimiento y desarrollo con sustentabilidad ambiental. Recuperado el 05 de abril del 2020, del sitio web https://www.redalyc.org/pdf/510/51011904005.pdf Ardila, N. (2019). El Llano sigue liderando la producción de petróleo en el país. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/produccion-de-petroleo-en-el-llano-340470 Avellaneda, M. (2012). Informalidad Urbana en Villavicencio - Factores Determinantes y Gestión Pública. Villavicencio. Tesis de grado. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3285 Cámara de Comercio de Villavicencio (1997). Población en el Departamento del Meta. Disponible del sitio web de la fuente, http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5924/2/107.2.pdf Castillo de Herrera, M. (2007). Procesos urbanos informales y territorio; Ensayos entorno a la construcción de sociedad, territorio y ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Repositorio CEPAL, pp., 1 – pp., 93. Cuellar, E. (2018). Proliferación de asentamientos ilegales en Bogotá D.C. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://pdfs.semanticscholar.org/296c/5510e2e1762c0c3bc30e287f4ec91feea5e3.pdf DANE. (2020). Castilla La Nueva - Población. Disponible en el sitio web de la fuente, http://poblacion.population.city/colombia/castilla-la-nueva/ De la Barrera, F. (2012). La transformación del paisaje rural-urbano y su efecto sobre servicios eco sistémicos. Barcelona, España: CNB. Departamento Nacional de Planeación. (2014). Diálogo Regional para la Construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Disponible en sitio web de la fuente, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Encuentro%20Regional%20Granada%20101214.pdf Egio, T. (2015). Actores sociales y ordenamiento territorial rural. Los corregimientos de Medellín Colombia. (U. N. Colombia, Ed.) Bitácora Urbano territorial, Vol 2 (24). Ferrandys A., Noguera J. (2016). Planeamiento territorial sostenible: Un reto para el futuro de nuestras sociedades; criterios aplicados. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.scielo.br/pdf/cm/v18n37/2236-9996-cm-18-37-0743.pdf Galicia, L., Rodríguez, L. (2016). Causas locales de la transformación del paisaje en una región montaña del centro de México. Disponible en el sitio web de fuente, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662016000600083 García, M., Borobio, M. (2012). El paisaje como medio para la planificación territorial. Disponible en sitio web de fuente, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4091563 Gobernación del Meta. (2017). Informe de coyuntura 2016. Meta. Villavicencio: Oficina de datos y estadísticas. González, A. (2014). Paisaje y gestión del territorio. Disponible en el sitio web de la fuente, https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/viewFile/6113/6576 González, G. (2009). Gestión de los asentamientos informales: un asunto de política pública. Tesis de grado de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.bdigital.unal.edu.co/691/1/43746388_2009.pdf Guzmán, J. (2010). La ordenación y gestión de los paisajes rurales: ¿Un desafío desde las ciudades? Revista Criterios, Proyectos y Actualizaciones, pp., 68-pp.,79. Indepaz. (2015). Planes de Ordenamiento Territorial. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/12/PRESENTACION-NORMAS-OT-SNR.pdf Lara, P., Rubiano, N., & Castro, J. (2012). Dinámicas de población, desarrollo y territorio. Unfpa, pp. 106 Ley 9 de 1989. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Enero 11 de 1989. DO.N 38650. Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Julio de 1997. DO.N 43091. Lugo, F. (2016). El desarrollo en el marco de las políticas públicas. Recuperado el 03 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5913752.pdf Melgarejo, F. (2012). La transformación del paisaje rural-urbano y su efecto sobre los servicios ecosistémicos en una microcuenca de Santiago (Chile). Recuperado el 11 de noviembre de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/277720835_La_transformacion_del_paisaje_rural-urbano_y_su_efecto_sobre_los_servicios_ecosistemicos_en_una_microcuenca_de_Santiago_Chile Méndez, F. (2017). Dinámica de transformación del paisaje rural a urbano y su incidencia en la producción agrícola-ganadera del distrito metropolitano de Quito. Caso de estudio parroquias Cumbaya y Amaguaña entre 1970 y 2015. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador. Disponible en el sitio web de fuente, http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14437 Micolombiadigital (2017). Delimitación San Lorenzo. Disponible en el sitio web de la fuente, https://castillalanuevameta.micolombiadigital.gov.co/sites/castillalanuevameta/content/files/000062/3083_cucln0801clasificaciondelsuelosanlorenzomodel1.pdf Ministerio de Vivienda. (2018). En los últimos 30 años, ciudades y municipios de Colombia han crecido de manera informal. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2018/enero/en-los-ultimos-30-anos-ciudades-y-municipios-de-colombia-han-crecido-de-manera-informal Ministerio de Salud. (2013). Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Planeaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20MinSalud.pdf Observatorio Regional de Planeación para el Desarrollo. (2018). Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/departamento-nacional-de-planeacion-dnp-de-colombia Orduz, N. (2012). El petróleo en Castilla La Nueva, su fortaleza y talón de Aquiles. Disponible en el sitio web de la fuente, https://lasillavacia.com/historia/el-petroleo-en-castilla-la-nueva-su-fortaleza-y-talon-de-aquiles-35416 Pérez & Villamil. (2017). De las territorialidades urbano rurales a las transformaciones del paisaje; un estudio de caso en la vereda la Requilina, localidad de Usme sur de Bogotá (Colombia) 1985 - 2016. Luna Azul, 1(46), 285 - 310. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul46_15.pdf Ramírez, D., Vega, N. (2014). Diagnóstico de condiciones de habitabilidad del asentamiento humano (AH) Brisas de Provenza frente a un proyecto de vivienda de interés social (VIS). Tesis de grado. Universidad Pontifica bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_27673.pdf Sánchez, J. (2019). Deterioro ambiental: definición, causas y consecuencias. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.ecologiaverde.com/deterioro-ambiental-definicion-causas-y-consecuencias-1393.html Secretaria de planeación, ambiente y vivienda. (2017). Informe técnico de seguimiento La playita. Castilla La Nueva: Alcaldía de Castilla La Nueva. Secretaria de planeación, desarrollo económico, ambiental y agropecuario (2015). Esquema de ordenamiento territorial de Castilla la Nueva. Disponible en el sitio web de la fuente, http://castillalanuevameta.micolombiadigital.gov.co/sites/castillalanuevameta/content/files/000087/4333_dtsclnfinalfinal24feb2016.pdf Sistema Integral de Información Departamental. (2011). Caracterización del Municipio de Castilla La Nueva, Departamento del Meta. Disponible en el sitio de la fuente, https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/694-19249.pdf Quiñones, J. (2019). Impactos ambientales de la construcción de vivienda informal en suelo no urbano en el municipio de Chía. Tesis de grado, Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7236/1/643188-2019-1-%20PT.pdf Techo, M. (2018). Los asentamientos informales de Colombia se hacen presente en la comisión interamericana de derechos humanos. Obtenido de https://www.techo.org/colombia/informate/los-asentamientos-informales-de-colombia-se-hacen-presente-en-la-comision-interamericana-de-derechos-humanos/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/6/2020paularojas.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/3/2020paularojas1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/2/2020paularojas2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/7/2020paularojas.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/8/2020paularojas1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/9/2020paularojas2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3248bf578a88a2dff2ccd4ab955a8fa1 ed4659cb7926523c8d99bae6ce0728c8 ec8a3fddfea9a4941240362cdf6e3119 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 4eb29d7069700962bcb2ca7d33470128 f88829a369e45c9a12ce28ebc2487a9c 6416a2851e643ce87f4e812a66f92376 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026355213336576 |
spelling |
Romero Novoa, Jorge AlessandriRojas Mosquera, Paula Andreahttps://orcid.org/0000-0003-4623-6409http://scholar.google.com/citations?user=aqkUz7cAAAAJ&hl=enhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004334892021-02-04T14:23:53Z2021-02-04T14:23:53Z2021-01-29Rojas, P. (2020) Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio De Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018. Tesis de grado. Universidad Santo Tomas, Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/31942reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste estudio plasma una reconstrucción del estado actual y la transformación sufrida por el asentamiento informal de “La Playita en la vereda de San Agustín” realizando una descripción y análisis de las dinámicas socioeconómicas ocurridas entre los años 2013 al 2018, de esta forma se pudo hacer un análisis desde una matriz de diagnóstico que facilita el entendimiento del panorama actual, de las problemáticas que se despliegan de la creación de estos asentamientos informales y la caracterización de la zona delimitada dentro de la vereda. Posteriormente se representó gráficamente los cambios a los que la zona ha estado expuesta en los últimos 10 años, por lo que resulta importante observar detenidamente los resultados arrojados por estas gráficas para tener un mayor entendimiento de la caracterización realizada, adicionalmente por medio del análisis que se hace a las mismas o técnicamente llamado análisis multitemporal se expresaron hallazgos, causas y factores, tales como migración exponencial, saturación de espacios urbanos, falta de planificación urbanística de parte de las autoridades a lo largo del tiempo; este análisis evidenció cambios sustanciales en el croquis del municipio. Finalmente, se determinaron cambios a nivel ambiental, social, cultural y económico debido a la dinámica de crecimiento urbano para luego realizar una comparativa en relación al POT (Plan de Ordenamiento Territorial) municipal de tal forma que se demostró algunas de las soluciones que en acápites posteriores serán abordados con mayor detalle y amplitud, estas soluciones se dan en cuanto a la propuesta de cambios que mejoren los diferentes enfoques.This study reflects a reconstruction of the current state of the informal settlement of “La Playita in the village of San Agustín”, carrying out a description and analysis of the socioeconomic dynamics related to the object of study, in this way an analysis could be made from a diagnostic matrix that facilitates the understanding of the current panorama, of the problems that unfold from the creation of these informal settlements and the characterization of the delimited area within the village. Subsequently, the changes to which the area has been exposed in the last 10 years were graphically represented, so it is important to observe them for a better understanding of the characterization carried out, additionally through the analysis of the graphs or technically called multitemporal analysis. findings, causes and factors were expressed over time; This analysis showed substantial changes in the sketch of the municipality. Finally, changes were determined at the environmental, social, cultural and economic level due to the dynamics of urban growth and then made a comparison in relation to the municipal POT (Territorial Planning Plan) in such a way that some of the solutions were demonstrated in terms of the proposal of changes that improve the different approaches.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018ZoningMultitemporal analysisGrowth trend analysisInformal settlementCastilla La NuevaZonificaciónUso de la tierraEvaluación del paisajeUtilización de los recursosAsentamientos de ocupaciones ilegalesIngeniería ambientalTesis y disertaciones académicasZonificaciónAnálisis multitemporalAnálisis de tendencia de crecimientoAsentamiento informalCastilla la nuevaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAcioly, C. (s.f.). La relación de las problemáticas multidimensionales de los habitantes de un país con las dinámicas de desarrollo y las políticas públicas, se sustenta en el desequilibrio y constante fricción entre todas las dimensiones, una de las problemáticas latentes. Recuperado el 02 de octubre de 2020, de https://www.lincolninst.edu/es/publications/articles/el-desafio-la-formacion-asentamientos-informales-en-los-paises-en-viasAlcaldía Castilla La Nueva (2017). Rendición de cuentas. Disponible en el sitio web de la fuente, http://castillalanueva.gov.co/normatividad/rendicuentas/SECRETARIA_DE_PLANEACION.pdfAlcaldía de Castilla La Nueva. (2015). Esquema de Ordenamiento Territorial. Disponible en el sitio web de la fuente, http://castillalanuevameta.micolombiadigital.gov.co/sites/castillalanuevameta/content/files/000087/4333_dtsclnfinalfinal24feb2016.pdfAlmagro, F., Venegas, F. (2015). Crecimiento y desarrollo con sustentabilidad ambiental. Recuperado el 05 de abril del 2020, del sitio web https://www.redalyc.org/pdf/510/51011904005.pdfArdila, N. (2019). El Llano sigue liderando la producción de petróleo en el país. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/produccion-de-petroleo-en-el-llano-340470Avellaneda, M. (2012). Informalidad Urbana en Villavicencio - Factores Determinantes y Gestión Pública. Villavicencio. Tesis de grado. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3285Cámara de Comercio de Villavicencio (1997). Población en el Departamento del Meta. Disponible del sitio web de la fuente, http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5924/2/107.2.pdfCastillo de Herrera, M. (2007). Procesos urbanos informales y territorio; Ensayos entorno a la construcción de sociedad, territorio y ciudad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Repositorio CEPAL, pp., 1 – pp., 93.Cuellar, E. (2018). Proliferación de asentamientos ilegales en Bogotá D.C. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://pdfs.semanticscholar.org/296c/5510e2e1762c0c3bc30e287f4ec91feea5e3.pdfDANE. (2020). Castilla La Nueva - Población. Disponible en el sitio web de la fuente, http://poblacion.population.city/colombia/castilla-la-nueva/De la Barrera, F. (2012). La transformación del paisaje rural-urbano y su efecto sobre servicios eco sistémicos. Barcelona, España: CNB.Departamento Nacional de Planeación. (2014). Diálogo Regional para la Construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Disponible en sitio web de la fuente, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Encuentro%20Regional%20Granada%20101214.pdfEgio, T. (2015). Actores sociales y ordenamiento territorial rural. Los corregimientos de Medellín Colombia. (U. N. Colombia, Ed.) Bitácora Urbano territorial, Vol 2 (24).Ferrandys A., Noguera J. (2016). Planeamiento territorial sostenible: Un reto para el futuro de nuestras sociedades; criterios aplicados. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.scielo.br/pdf/cm/v18n37/2236-9996-cm-18-37-0743.pdfGalicia, L., Rodríguez, L. (2016). Causas locales de la transformación del paisaje en una región montaña del centro de México. Disponible en el sitio web de fuente, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662016000600083García, M., Borobio, M. (2012). El paisaje como medio para la planificación territorial. Disponible en sitio web de fuente, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4091563Gobernación del Meta. (2017). Informe de coyuntura 2016. Meta. Villavicencio: Oficina de datos y estadísticas.González, A. (2014). Paisaje y gestión del territorio. Disponible en el sitio web de la fuente, https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/viewFile/6113/6576González, G. (2009). Gestión de los asentamientos informales: un asunto de política pública. Tesis de grado de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.bdigital.unal.edu.co/691/1/43746388_2009.pdfGuzmán, J. (2010). La ordenación y gestión de los paisajes rurales: ¿Un desafío desde las ciudades? Revista Criterios, Proyectos y Actualizaciones, pp., 68-pp.,79.Indepaz. (2015). Planes de Ordenamiento Territorial. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/12/PRESENTACION-NORMAS-OT-SNR.pdfLara, P., Rubiano, N., & Castro, J. (2012). Dinámicas de población, desarrollo y territorio. Unfpa, pp. 106Ley 9 de 1989. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. Enero 11 de 1989. DO.N 38650.Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Julio de 1997. DO.N 43091.Lugo, F. (2016). El desarrollo en el marco de las políticas públicas. Recuperado el 03 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5913752.pdfMelgarejo, F. (2012). La transformación del paisaje rural-urbano y su efecto sobre los servicios ecosistémicos en una microcuenca de Santiago (Chile). Recuperado el 11 de noviembre de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/277720835_La_transformacion_del_paisaje_rural-urbano_y_su_efecto_sobre_los_servicios_ecosistemicos_en_una_microcuenca_de_Santiago_ChileMéndez, F. (2017). Dinámica de transformación del paisaje rural a urbano y su incidencia en la producción agrícola-ganadera del distrito metropolitano de Quito. Caso de estudio parroquias Cumbaya y Amaguaña entre 1970 y 2015. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador. Disponible en el sitio web de fuente, http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14437Micolombiadigital (2017). Delimitación San Lorenzo. Disponible en el sitio web de la fuente, https://castillalanuevameta.micolombiadigital.gov.co/sites/castillalanuevameta/content/files/000062/3083_cucln0801clasificaciondelsuelosanlorenzomodel1.pdfMinisterio de Vivienda. (2018). En los últimos 30 años, ciudades y municipios de Colombia han crecido de manera informal. Disponible en el sitio web de la fuente, http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2018/enero/en-los-ultimos-30-anos-ciudades-y-municipios-de-colombia-han-crecido-de-manera-informalMinisterio de Salud. (2013). Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Planeaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20MinSalud.pdfObservatorio Regional de Planeación para el Desarrollo. (2018). Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/departamento-nacional-de-planeacion-dnp-de-colombiaOrduz, N. (2012). El petróleo en Castilla La Nueva, su fortaleza y talón de Aquiles. Disponible en el sitio web de la fuente, https://lasillavacia.com/historia/el-petroleo-en-castilla-la-nueva-su-fortaleza-y-talon-de-aquiles-35416Pérez & Villamil. (2017). De las territorialidades urbano rurales a las transformaciones del paisaje; un estudio de caso en la vereda la Requilina, localidad de Usme sur de Bogotá (Colombia) 1985 - 2016. Luna Azul, 1(46), 285 - 310. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul46_15.pdfRamírez, D., Vega, N. (2014). Diagnóstico de condiciones de habitabilidad del asentamiento humano (AH) Brisas de Provenza frente a un proyecto de vivienda de interés social (VIS). Tesis de grado. Universidad Pontifica bolivariana, Bucaramanga, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_27673.pdfSánchez, J. (2019). Deterioro ambiental: definición, causas y consecuencias. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.ecologiaverde.com/deterioro-ambiental-definicion-causas-y-consecuencias-1393.htmlSecretaria de planeación, ambiente y vivienda. (2017). Informe técnico de seguimiento La playita. Castilla La Nueva: Alcaldía de Castilla La Nueva.Secretaria de planeación, desarrollo económico, ambiental y agropecuario (2015). Esquema de ordenamiento territorial de Castilla la Nueva. Disponible en el sitio web de la fuente, http://castillalanuevameta.micolombiadigital.gov.co/sites/castillalanuevameta/content/files/000087/4333_dtsclnfinalfinal24feb2016.pdfSistema Integral de Información Departamental. (2011). Caracterización del Municipio de Castilla La Nueva, Departamento del Meta. Disponible en el sitio de la fuente, https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/694-19249.pdfQuiñones, J. (2019). Impactos ambientales de la construcción de vivienda informal en suelo no urbano en el municipio de Chía. Tesis de grado, Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio web de la fuente, https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7236/1/643188-2019-1-%20PT.pdfTecho, M. (2018). Los asentamientos informales de Colombia se hacen presente en la comisión interamericana de derechos humanos. Obtenido de https://www.techo.org/colombia/informate/los-asentamientos-informales-de-colombia-se-hacen-presente-en-la-comision-interamericana-de-derechos-humanos/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessORIGINAL2020paularojas.pdf2020paularojas.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1833260https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/6/2020paularojas.pdf3248bf578a88a2dff2ccd4ab955a8fa1MD56open access2020paularojas1.pdf2020paularojas1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf86359https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/3/2020paularojas1.pdfed4659cb7926523c8d99bae6ce0728c8MD53metadata only access2020paularojas2.pdf2020paularojas2.pdfDerechos de autorapplication/pdf150519https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/2/2020paularojas2.pdfec8a3fddfea9a4941240362cdf6e3119MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2020paularojas.pdf.jpg2020paularojas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7390https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/7/2020paularojas.pdf.jpg4eb29d7069700962bcb2ca7d33470128MD57open access2020paularojas1.pdf.jpg2020paularojas1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9306https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/8/2020paularojas1.pdf.jpgf88829a369e45c9a12ce28ebc2487a9cMD58open access2020paularojas2.pdf.jpg2020paularojas2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8546https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31942/9/2020paularojas2.pdf.jpg6416a2851e643ce87f4e812a66f92376MD59open access11634/31942oai:repository.usta.edu.co:11634/319422022-12-16 03:15:22.393open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |