Análisis de la transformación del paisaje rural en la vereda San Agustín (Municipio de Castilla la Nueva), propiciada por el asentamiento informal “La Playita” 2003-2018

Este estudio plasma una reconstrucción del estado actual y la transformación sufrida por el asentamiento informal de “La Playita en la vereda de San Agustín” realizando una descripción y análisis de las dinámicas socioeconómicas ocurridas entre los años 2013 al 2018, de esta forma se pudo hacer un a...

Full description

Autores:
Rojas Mosquera, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31942
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31942
Palabra clave:
Zoning
Multitemporal analysis
Growth trend analysis
Informal settlement
Castilla La Nueva
Zonificación
Uso de la tierra
Evaluación del paisaje
Utilización de los recursos
Asentamientos de ocupaciones ilegales
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Zonificación
Análisis multitemporal
Análisis de tendencia de crecimiento
Asentamiento informal
Castilla la nueva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este estudio plasma una reconstrucción del estado actual y la transformación sufrida por el asentamiento informal de “La Playita en la vereda de San Agustín” realizando una descripción y análisis de las dinámicas socioeconómicas ocurridas entre los años 2013 al 2018, de esta forma se pudo hacer un análisis desde una matriz de diagnóstico que facilita el entendimiento del panorama actual, de las problemáticas que se despliegan de la creación de estos asentamientos informales y la caracterización de la zona delimitada dentro de la vereda. Posteriormente se representó gráficamente los cambios a los que la zona ha estado expuesta en los últimos 10 años, por lo que resulta importante observar detenidamente los resultados arrojados por estas gráficas para tener un mayor entendimiento de la caracterización realizada, adicionalmente por medio del análisis que se hace a las mismas o técnicamente llamado análisis multitemporal se expresaron hallazgos, causas y factores, tales como migración exponencial, saturación de espacios urbanos, falta de planificación urbanística de parte de las autoridades a lo largo del tiempo; este análisis evidenció cambios sustanciales en el croquis del municipio. Finalmente, se determinaron cambios a nivel ambiental, social, cultural y económico debido a la dinámica de crecimiento urbano para luego realizar una comparativa en relación al POT (Plan de Ordenamiento Territorial) municipal de tal forma que se demostró algunas de las soluciones que en acápites posteriores serán abordados con mayor detalle y amplitud, estas soluciones se dan en cuanto a la propuesta de cambios que mejoren los diferentes enfoques.