Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento

La generación de residuos sólidos orgánicos (RSO) no solo en Colombia, sino en demás países; se ha convertido a través de los años en una problemática ambiental que ha tomado fuerza significativamente. El gran potencial aprovechamiento que poseen estos residuos no se está explotando como se debería,...

Full description

Autores:
Moreno Pabón, Juliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18964
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18964
Palabra clave:
Composting
Environmental impacts
Mitigation
Environmental managment
Health problems
Organic solid waste
El Dorado airport
Viability
Residuos organicos
Gestión ambiental
Salud publica
Residuos sólidos
Administracion de aeropuertos
Compostaje
Impactos ambientales
Mitigación
Gestión ambiental
Problemas sanitarios
Residuos Sólidos Orgánicos
Aeropuerto El Dorado
Viabilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9eb843bb2fce19ba2688c16499a80924
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18964
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
title Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
spellingShingle Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
Composting
Environmental impacts
Mitigation
Environmental managment
Health problems
Organic solid waste
El Dorado airport
Viability
Residuos organicos
Gestión ambiental
Salud publica
Residuos sólidos
Administracion de aeropuertos
Compostaje
Impactos ambientales
Mitigación
Gestión ambiental
Problemas sanitarios
Residuos Sólidos Orgánicos
Aeropuerto El Dorado
Viabilidad
title_short Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
title_full Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
title_fullStr Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
title_sort Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento
dc.creator.fl_str_mv Moreno Pabón, Juliana Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Orjuela Yepes, David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Pabón, Juliana Andrea
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=4vx0R8oAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478579
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv https://sba.colciencias.gov.co/Buscador_Productos/busqueda?q=DAVID%20ORJUELA%20YEPES&pagenum=1&start=0&type=load&inmeta=COD_RH!1478579
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Composting
Environmental impacts
Mitigation
Environmental managment
Health problems
Organic solid waste
El Dorado airport
Viability
topic Composting
Environmental impacts
Mitigation
Environmental managment
Health problems
Organic solid waste
El Dorado airport
Viability
Residuos organicos
Gestión ambiental
Salud publica
Residuos sólidos
Administracion de aeropuertos
Compostaje
Impactos ambientales
Mitigación
Gestión ambiental
Problemas sanitarios
Residuos Sólidos Orgánicos
Aeropuerto El Dorado
Viabilidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Residuos organicos
Gestión ambiental
Salud publica
Residuos sólidos
Administracion de aeropuertos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Compostaje
Impactos ambientales
Mitigación
Gestión ambiental
Problemas sanitarios
Residuos Sólidos Orgánicos
Aeropuerto El Dorado
Viabilidad
description La generación de residuos sólidos orgánicos (RSO) no solo en Colombia, sino en demás países; se ha convertido a través de los años en una problemática ambiental que ha tomado fuerza significativamente. El gran potencial aprovechamiento que poseen estos residuos no se está explotando como se debería, generando en consecuencia problemas sanitarios y ambientales que influyen en la salud pública, siendo un factor determinante para la calidad de vida humana, vegetal y animal. La variedad de actividades que realiza el ser humano diariamente produce un exceso de residuos que, a pesar de ser reintroducidos en el ciclo de vida, los residuos sobrantes seguirán el rumbo de disposición que se les da actualmente. Es por esto, que además de introducir nuevas y/o mejoradas tecnologías para el aprovechamiento de los residuos, es necesario aprender y brindar el conocimiento sobre el manejo y valor agregado que se les puede brindar a estos componentes en vía de disposición. Por otro lado, es imprescindible dejar de percibir los residuos como algo inútil, por el contrario, estos deben ser percibidos como materia prima o insumo en potencial de transformación. El Aeropuerto El Dorado, al ser un pionero en gestión ambiental, es consciente de la magnitud del problema ambiental que produce innecesariamente la mala gestión de sus recursos. La generación diaria de residuos sólidos orgánicos pone en alerta al aeropuerto en promover y promocionar nuevos mecanismos que le ayuden a este a mitigar el impacto producto de sus residuos. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto surge con el fin de formular la viabilidad de implementar una planta de compostaje dentro de las inmediaciones del aeropuerto, con el fin de brindarle un tratamiento y aprovechamiento significativo a los RSO producto de las actividades diarias del lugar. Es así como el presente proyecto de investigación se encuentra articulado y estructurado en cinco partes, así; en la primer parte se encuentra la descripción del problema de investigación y el objetivo general y específico que guían la investigación a una meta absoluta. La segunda parte hace referencia al marco referencial, el cual contiene información suficiente de fuentes confiable sobre el tema a desarrollar. Además, se presenta un marco contextual, teórico, conceptual y legal, donde se caracterizará la compañía donde se realizó la pasantía, los elementos que sirvan de base para el desarrollo de la investigación, conceptos básicos y definiciones requeridas y normas referentes sobre el manejo de residuos sólidos respectivamente. La tercera parte del documento corresponde al desarrollo de la pasantía, es aquí donde se desarrolla la metodología y el plan de trabajo en detalle propuesto para el presente trabajo. Este capítulo se extiende en cuatro fases en las cuales se formula la viabilidad de implementar dicho proyecto en el aeropuerto El Dorado. La cuarta parte abarca el análisis e interpretación de resultados para la empresa sobre el trabajo desarrollado a corto y mediano plazo. Por último, se encuentra las conclusiones del proyecto desarrollado y recomendaciones objeto de las actividades realizadas durante la pasantía. La composición de cada capítulo descrito dará como resultado el estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado, por medio del cual se minimizan impactos ambientales y sociales generados el uso y manejo inadecuado de los RSO.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-02T01:04:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-02T01:04:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-09-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pabón, J. A. (2019). Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento. (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18964
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Pabón, J. A. (2019). Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento. (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18964
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv a. y. s. Suelos ácidos, «jardines sin fronteras,» 2017. [En línea]. Available: https://jardinessinfronteras.com/2017/08/22/suelos-acidosalcalinos-y-salinos/.
M. d. A. y. D. S. 2018, «Bogotá debe ser más ambiciosa en el reciclaje y separación en la fuente,» [En línea]. Avalable: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3610-bogota-debe-ser-mas-ambiciosa-en-el-reciclaje-y-separacion-en-la-fuente-ministro-de-ambiente
G. Digital, «Consejo Municipal de Entrerrieros,» 29 septiembre 2018. [En línea]. Available: http://www.concejo-entrerrios-antioquia.gov.co/noticias/visita-a-la-planta-de-compostaje-de-las-empresas-publicas. [Último acceso: 22 enero 2019].
P. d. S. Fe, «Alternativa Verde,» 6 junio 2016. [En línea]. Available: https://alternativa-verde.com/2016/06/06/asi-funciona-una-planta-de-compostaje-el-caso-ejemplar-de-rosario/.
H. d. S. L. d. S. P. Brasil, «Red Global de Hospitales Verdes y Saludables,» septiembre 2012. [En línea]. Available: http://greenhospitals.net/wp-content/uploads/2013/06/Sirio-Libanes-Brazil-Waste.pdf.
C. c. e. E. U. a. e. y. sostenible, «endesa,» 24 julio 2018. [En línea]. Available: https://www.elblogdeendesa.com/smart-cities/compostaje-comunitario-espana-alternativa-eficiente-sostenible/. [Último acceso: 13 enero 2019].
I. S. E.S.P., «INTERASEO S.A.S. E.S.P. – Medio Ambiente,» [En línea]. Avaliable: https://www.interaseo.com.co/med-ambiente-impacto.html. [Último acceso: 15 09 2018].
L. Henao, Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia, Monografia de Posgrado, Especialista en Gestión Ambiental, Medellin: Universidad de Antioquia, 2008.
S. C. R. Rojas, «Estudio de factibilidad de implementación de una planta municipal de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Une cundinamarca,» Facultad de Ingeniería Ambiental, Bogotá, 2012
M. y. M. Huerta, Compostaje de Residuos Municipales, control de proceso, rendimiento y calidad del rpoducto, Trabajo de investigación , Cataluña, España: Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB) en convenio con la Agencia de residuos de Cataluña, 2008
E. Roben, «Manual de Compostaje para Municipios, Municipio de Loja,» 2002. [En línea]. Available: www.ded.org.ec. [Último acceso: 21 Noviembre 2018].
InfoAgro, «InfoAgro,» 21 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://www.lombricultura.cl/lombricultura.cl/userfiles/file/Compostaje.pdf.
ACADEMIC, «esacademic,» 21 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/41005.
Ecologiahoy, «ECOLOGIAHOY,» 21 Novimebre 2018. [En línea]. Available: https://www.ecologiahoy.com/desarrollo-sostenible.
FAO, «FAO,» 25 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://www.fao.org/docrep/003/w4230s/w4230s09.htm.
M. d. s. y. P. social, «Ministerio de salud y Protección social,» 21 Novimebre 2018. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SaludPublica.aspx.
F. e. y. ambiental, «Ecoestrategia,» [En línea]. Available: http://www.ecoestrategia.com/articulos/glosario/glosario.pdf. [Último acceso: 21 Noviembre 2018].
Semarnat, «Compendio de estadisticas ambientales 2010,» [En línea]. Available: http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/estadisticas/compendio2010/10.100.13.5_8080/ibi_apps/WFServlet5c54.html. [Último acceso: 21 Noviembre 2018].
M. d. Vivienda, «Reglamento Técnico del sector del Agua Potable y saneamiento básico,» [En línea]. Available: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/reglamento-tecnico-del-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable. [Último acceso: 19 Noviember 2019].
O. S.A., «Gestión lado verde del Dorado,» [En línea]. Available: https://verde.eldorado.aero/nuestra-gestion/.
I. S. E.S.P., «Mantenimiento de zonas verdes de las áreas consecionadas a OPAIN S.A. Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galan Sarmiento,» Bogotá D.C, 2018
D. d. f. d. proceso, «Gestar Ingenieria,» 2015, [En línea]. Available: http://gestaringenieria.com/. [Último acceso: 25 enero 2019].
A. E. Dorado, «Estadisticas El Dorado,» [En línea]. Available: https://eldorado.aero/aeropuerto/estadisticas/. [Último acceso: 22 Noviembre 2018].
H. Tchobanouglous, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Volumen II, capitulo 14. Tecnologías de conversión biológica y química, Valencia, España: Mc. GrawHill, 2002.
M. P. D. Sztern, Manual para la elaboración de compost, Bases conceptuales y procedimientos, Organización Panamericana de la Salud OPS, Presidencia de la república, Oficina de planeación y presupuesto, Unidad de Desarrollo Municipal, 2010.
«Manual de Compostaje del Agricultor. Experiencias en America Latina,» Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Santiago de Chile, 2013.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, «PP. Román, Taller técnicas de compostaje, Cambio climático y sostenibilidad ambiental, Paraguay, 2012,» 21 junio 2012. [En línea]. Available: http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/events/taller_tcp-par-303//compost.pdf. [Último acceso: 25 noviembre 2018].
F. FORWARD, «Autoarte,» [En línea]. Available: https://www.autolarte.com.co/camiones-chevrolet-frr-forward. [Último acceso: 25 Noviembre 2018].
Evans, «Hidrolavadora 3,200 PSI Thunder HI14L32MG1300TH,» Valsi de Colombia , 2019. [En línea]. Available: https://www.evans.com.co/producto/hidrolavadora-3200-psi-thunder-hi14l32mg1300th/.
S. Urquiza, «PALA PUNTA BELLOTA 5501 MANGO MULETA,» Cobertec, 2019. [En línea]. Available: https://www.suministrosurquiza.com/pala-punta-bellota-5501-mango-muleta. [Último acceso: 15 enero 2019].
SAMIR, «Construcción y acabados,» [En línea]. Available: https://www.ferreteriasamir.com. [Último acceso: 25 Noviembre 2018].
G. Victor, «Sistemas para llenar, cerrar y transportar costales,» 18 julio 2014. [En línea]. Available: http://www.grupovictor.com/ws/noticias/128-que-es-una-cribadora.html. [Último acceso: 24 enero 2019].
Sumatec, «CARRETA BUGGY METALICA,» Zopp Digital, 2019. [En línea]. Available: https://sumatec.co/producto/carreta-buggy-metalica/. [Último acceso: 26 enero 2019].
A. Ventilación, «Inyector de Aire,» [En línea]. Available: www.atenasventilacion.com.ar. [Último acceso: 2 febrero 2019].
e. imfor, «Sacos,» [En línea]. Available: http://embalajesimfor.com/sacos/. [Último acceso: 2 febrero 2019].
E. cientifico, «Medidor de Oxígeno Disuelto Portátil 4m (13”),» [En línea]. Available: http://equipamientocientifico.com/home/1482-medidor-de-oxigeno-disuelto-portatil-4m-13.html. [Último acceso: 2 febrero 2019].
] T. I. B. INOXIDABLE, «Manometria instrumención,» [En línea]. Available: https://mei.es/termometro-industrial-bimetalico-inoxidable/. [Último acceso: 25 Noviembre 2018].
G. A. d. P. Ltda., «DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE- Plan Parcial No. 7- Ciudad Lagos de Torca,» Constructora Colpatria S.A., Bogotá D.C.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/14/2019julianamoreno.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/7/2019julianamoreno1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/8/2019julianamoreno2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/9/2019julianamoreno3.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/10/2019julianamoreno4.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/11/2019julianamoreno5.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/12/2019julianamoreno6.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/13/2019julianamoreno7.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/15/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/16/cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/17/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/18/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/26/2019julianamoreno.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/19/2019julianamoreno1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/20/2019julianamoreno2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/21/2019julianamoreno3.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/22/2019julianamoreno4.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/23/2019julianamoreno5.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/24/2019julianamoreno6.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/25/2019julianamoreno7.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/27/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/28/cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 30b1b3818342b8855f151843c009aaa0
4b47ea8633847ec9d0b49f84f5ddb440
a04e4f338f3c23f09c4ff90e1babf6cf
fff3072420ee76832157caf36ef37f8f
76288e168f34f22c98c1c4275240ac3f
cfd886a49b90d124cbc932d1f9553a7d
1c01d07bd079dcc0607cde15aed6fd32
cc337795c188d4d2ef520da159427344
1535368b3bbf427d446e0c439bfa6bf5
0af4ed9b2bfe2dc62eeb3865f0c0ea8a
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
9b9fa62acc3a47060363b8ed1efde931
27c3f05d45a106e68f4acf5f88028dd9
e3a4ee41c696212947ab0956b41ae54a
b8cc268a10f0b8e8043554b1ed545edb
16f2bd04ccd3a2e4fc43d16eafcf5207
6a0e57388c43514f1121853ddcda44a6
897458c383dc09aa83b9fb93dfbecf6f
639e38b5d2020eed2cd209b24313280a
65a25451a534e874678a53b64c59089b
93ffa28717891d4eb81b54b3a22171f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026132628963328
spelling Orjuela Yepes, DavidMoreno Pabón, Juliana Andreahttps://scholar.google.es/citations?user=4vx0R8oAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478579https://sba.colciencias.gov.co/Buscador_Productos/busqueda?q=DAVID%20ORJUELA%20YEPES&pagenum=1&start=0&type=load&inmeta=COD_RH!14785792019-10-02T01:04:07Z2019-10-02T01:04:07Z2019-09-25Pabón, J. A. (2019). Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento. (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/18964reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa generación de residuos sólidos orgánicos (RSO) no solo en Colombia, sino en demás países; se ha convertido a través de los años en una problemática ambiental que ha tomado fuerza significativamente. El gran potencial aprovechamiento que poseen estos residuos no se está explotando como se debería, generando en consecuencia problemas sanitarios y ambientales que influyen en la salud pública, siendo un factor determinante para la calidad de vida humana, vegetal y animal. La variedad de actividades que realiza el ser humano diariamente produce un exceso de residuos que, a pesar de ser reintroducidos en el ciclo de vida, los residuos sobrantes seguirán el rumbo de disposición que se les da actualmente. Es por esto, que además de introducir nuevas y/o mejoradas tecnologías para el aprovechamiento de los residuos, es necesario aprender y brindar el conocimiento sobre el manejo y valor agregado que se les puede brindar a estos componentes en vía de disposición. Por otro lado, es imprescindible dejar de percibir los residuos como algo inútil, por el contrario, estos deben ser percibidos como materia prima o insumo en potencial de transformación. El Aeropuerto El Dorado, al ser un pionero en gestión ambiental, es consciente de la magnitud del problema ambiental que produce innecesariamente la mala gestión de sus recursos. La generación diaria de residuos sólidos orgánicos pone en alerta al aeropuerto en promover y promocionar nuevos mecanismos que le ayuden a este a mitigar el impacto producto de sus residuos. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto surge con el fin de formular la viabilidad de implementar una planta de compostaje dentro de las inmediaciones del aeropuerto, con el fin de brindarle un tratamiento y aprovechamiento significativo a los RSO producto de las actividades diarias del lugar. Es así como el presente proyecto de investigación se encuentra articulado y estructurado en cinco partes, así; en la primer parte se encuentra la descripción del problema de investigación y el objetivo general y específico que guían la investigación a una meta absoluta. La segunda parte hace referencia al marco referencial, el cual contiene información suficiente de fuentes confiable sobre el tema a desarrollar. Además, se presenta un marco contextual, teórico, conceptual y legal, donde se caracterizará la compañía donde se realizó la pasantía, los elementos que sirvan de base para el desarrollo de la investigación, conceptos básicos y definiciones requeridas y normas referentes sobre el manejo de residuos sólidos respectivamente. La tercera parte del documento corresponde al desarrollo de la pasantía, es aquí donde se desarrolla la metodología y el plan de trabajo en detalle propuesto para el presente trabajo. Este capítulo se extiende en cuatro fases en las cuales se formula la viabilidad de implementar dicho proyecto en el aeropuerto El Dorado. La cuarta parte abarca el análisis e interpretación de resultados para la empresa sobre el trabajo desarrollado a corto y mediano plazo. Por último, se encuentra las conclusiones del proyecto desarrollado y recomendaciones objeto de las actividades realizadas durante la pasantía. La composición de cada capítulo descrito dará como resultado el estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado, por medio del cual se minimizan impactos ambientales y sociales generados el uso y manejo inadecuado de los RSO.The generation of organic solid waste (RSO) not only in Colombia, but in other countries; It has become over the years an environmental issue that has taken significant force. The great potential use of these wastes is not being exploited as it should, resulting in health and environmental problems that influence public health, being a determining factor for the quality of human, plant and animal life. The variety of activities carried out by the human being daily produces an excess of waste that, despite being reintroduced into the life cycle, the remaining waste will follow the course of disposal that is currently given. That is why, in addition to introducing new and / or improved technologies for the use of waste, it is necessary to learn and provide knowledge about the management and added value that can be provided to these components in the process of disposal. On the other hand, it is essential to stop perceiving waste as something useless, on the contrary, these must be perceived as raw material or input in transformation potential. El Dorado Airport, being a pioneer in environmental management, is aware of the magnitude of the environmental problem that unnecessarily produces the mismanagement of its resources. The daily generation of organic solid waste puts the airport on alert to promote and promote new mechanisms that help it mitigate the impact of its waste. Taking into account the above, this project arises in order to formulate the feasibility of implementing a composting plant within the immediate vicinity of the airport, in order to provide significant treatment and use to the RSOs resulting from the daily activities of the place. This is how this research project is articulated and structured in five parts, as well; In the first part is the description of the research problem and the general and specific objective that guide the investigation to an absolute goal. The second part refers to the framework, which contains sufficient information from reliable sources on the subject to be developed. In addition, a contextual, theoretical, conceptual and legal framework is presented, where the company where the internship was carried out will be characterized, the elements that will serve as the basis for the development of the research, basic concepts and required definitions and reference standards on the management of solid waste respectively. The third part of the document corresponds to the development of the internship, it is here that the methodology and the detailed work plan proposed for this work is developed. This chapter extends into four phases in which the viability of implementing said project at the El Dorado airport is formulated. The fourth part covers the analysis and interpretation of results for the company on the work carried out in the short and medium term. Finally, there are the conclusions of the project developed and recommendations object of the activities carried out during the internship. The composition of each chapter described will result in the study of technical and economic feasibility for the use of organic solid waste and pruning at El Dorado airport, through which environmental and social impacts generated by the inappropriate use and management of RSOIngeniero Ambientalhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad técnica y económica para el aprovechamiento de residuos orgánicos y de poda en el aeropuerto El Dorado Luis Carlos Galán SarmientoCompostingEnvironmental impactsMitigationEnvironmental managmentHealth problemsOrganic solid wasteEl Dorado airportViabilityResiduos organicosGestión ambientalSalud publicaResiduos sólidosAdministracion de aeropuertosCompostajeImpactos ambientalesMitigaciónGestión ambientalProblemas sanitariosResiduos Sólidos OrgánicosAeropuerto El DoradoViabilidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotáa. y. s. Suelos ácidos, «jardines sin fronteras,» 2017. [En línea]. Available: https://jardinessinfronteras.com/2017/08/22/suelos-acidosalcalinos-y-salinos/.M. d. A. y. D. S. 2018, «Bogotá debe ser más ambiciosa en el reciclaje y separación en la fuente,» [En línea]. Avalable: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3610-bogota-debe-ser-mas-ambiciosa-en-el-reciclaje-y-separacion-en-la-fuente-ministro-de-ambienteG. Digital, «Consejo Municipal de Entrerrieros,» 29 septiembre 2018. [En línea]. Available: http://www.concejo-entrerrios-antioquia.gov.co/noticias/visita-a-la-planta-de-compostaje-de-las-empresas-publicas. [Último acceso: 22 enero 2019].P. d. S. Fe, «Alternativa Verde,» 6 junio 2016. [En línea]. Available: https://alternativa-verde.com/2016/06/06/asi-funciona-una-planta-de-compostaje-el-caso-ejemplar-de-rosario/.H. d. S. L. d. S. P. Brasil, «Red Global de Hospitales Verdes y Saludables,» septiembre 2012. [En línea]. Available: http://greenhospitals.net/wp-content/uploads/2013/06/Sirio-Libanes-Brazil-Waste.pdf.C. c. e. E. U. a. e. y. sostenible, «endesa,» 24 julio 2018. [En línea]. Available: https://www.elblogdeendesa.com/smart-cities/compostaje-comunitario-espana-alternativa-eficiente-sostenible/. [Último acceso: 13 enero 2019].I. S. E.S.P., «INTERASEO S.A.S. E.S.P. – Medio Ambiente,» [En línea]. Avaliable: https://www.interaseo.com.co/med-ambiente-impacto.html. [Último acceso: 15 09 2018].L. Henao, Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia, Monografia de Posgrado, Especialista en Gestión Ambiental, Medellin: Universidad de Antioquia, 2008.S. C. R. Rojas, «Estudio de factibilidad de implementación de una planta municipal de compostaje para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Une cundinamarca,» Facultad de Ingeniería Ambiental, Bogotá, 2012M. y. M. Huerta, Compostaje de Residuos Municipales, control de proceso, rendimiento y calidad del rpoducto, Trabajo de investigación , Cataluña, España: Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB) en convenio con la Agencia de residuos de Cataluña, 2008E. Roben, «Manual de Compostaje para Municipios, Municipio de Loja,» 2002. [En línea]. Available: www.ded.org.ec. [Último acceso: 21 Noviembre 2018].InfoAgro, «InfoAgro,» 21 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://www.lombricultura.cl/lombricultura.cl/userfiles/file/Compostaje.pdf.ACADEMIC, «esacademic,» 21 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/41005.Ecologiahoy, «ECOLOGIAHOY,» 21 Novimebre 2018. [En línea]. Available: https://www.ecologiahoy.com/desarrollo-sostenible.FAO, «FAO,» 25 Noviembre 2018. [En línea]. Available: http://www.fao.org/docrep/003/w4230s/w4230s09.htm.M. d. s. y. P. social, «Ministerio de salud y Protección social,» 21 Novimebre 2018. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SaludPublica.aspx.F. e. y. ambiental, «Ecoestrategia,» [En línea]. Available: http://www.ecoestrategia.com/articulos/glosario/glosario.pdf. [Último acceso: 21 Noviembre 2018].Semarnat, «Compendio de estadisticas ambientales 2010,» [En línea]. Available: http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/estadisticas/compendio2010/10.100.13.5_8080/ibi_apps/WFServlet5c54.html. [Último acceso: 21 Noviembre 2018].M. d. Vivienda, «Reglamento Técnico del sector del Agua Potable y saneamiento básico,» [En línea]. Available: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/reglamento-tecnico-del-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable. [Último acceso: 19 Noviember 2019].O. S.A., «Gestión lado verde del Dorado,» [En línea]. Available: https://verde.eldorado.aero/nuestra-gestion/.I. S. E.S.P., «Mantenimiento de zonas verdes de las áreas consecionadas a OPAIN S.A. Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galan Sarmiento,» Bogotá D.C, 2018D. d. f. d. proceso, «Gestar Ingenieria,» 2015, [En línea]. Available: http://gestaringenieria.com/. [Último acceso: 25 enero 2019].A. E. Dorado, «Estadisticas El Dorado,» [En línea]. Available: https://eldorado.aero/aeropuerto/estadisticas/. [Último acceso: 22 Noviembre 2018].H. Tchobanouglous, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Volumen II, capitulo 14. Tecnologías de conversión biológica y química, Valencia, España: Mc. GrawHill, 2002.M. P. D. Sztern, Manual para la elaboración de compost, Bases conceptuales y procedimientos, Organización Panamericana de la Salud OPS, Presidencia de la república, Oficina de planeación y presupuesto, Unidad de Desarrollo Municipal, 2010.«Manual de Compostaje del Agricultor. Experiencias en America Latina,» Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Santiago de Chile, 2013.Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, «PP. Román, Taller técnicas de compostaje, Cambio climático y sostenibilidad ambiental, Paraguay, 2012,» 21 junio 2012. [En línea]. Available: http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/events/taller_tcp-par-303//compost.pdf. [Último acceso: 25 noviembre 2018].F. FORWARD, «Autoarte,» [En línea]. Available: https://www.autolarte.com.co/camiones-chevrolet-frr-forward. [Último acceso: 25 Noviembre 2018].Evans, «Hidrolavadora 3,200 PSI Thunder HI14L32MG1300TH,» Valsi de Colombia , 2019. [En línea]. Available: https://www.evans.com.co/producto/hidrolavadora-3200-psi-thunder-hi14l32mg1300th/.S. Urquiza, «PALA PUNTA BELLOTA 5501 MANGO MULETA,» Cobertec, 2019. [En línea]. Available: https://www.suministrosurquiza.com/pala-punta-bellota-5501-mango-muleta. [Último acceso: 15 enero 2019].SAMIR, «Construcción y acabados,» [En línea]. Available: https://www.ferreteriasamir.com. [Último acceso: 25 Noviembre 2018].G. Victor, «Sistemas para llenar, cerrar y transportar costales,» 18 julio 2014. [En línea]. Available: http://www.grupovictor.com/ws/noticias/128-que-es-una-cribadora.html. [Último acceso: 24 enero 2019].Sumatec, «CARRETA BUGGY METALICA,» Zopp Digital, 2019. [En línea]. Available: https://sumatec.co/producto/carreta-buggy-metalica/. [Último acceso: 26 enero 2019].A. Ventilación, «Inyector de Aire,» [En línea]. Available: www.atenasventilacion.com.ar. [Último acceso: 2 febrero 2019].e. imfor, «Sacos,» [En línea]. Available: http://embalajesimfor.com/sacos/. [Último acceso: 2 febrero 2019].E. cientifico, «Medidor de Oxígeno Disuelto Portátil 4m (13”),» [En línea]. Available: http://equipamientocientifico.com/home/1482-medidor-de-oxigeno-disuelto-portatil-4m-13.html. [Último acceso: 2 febrero 2019].] T. I. B. INOXIDABLE, «Manometria instrumención,» [En línea]. Available: https://mei.es/termometro-industrial-bimetalico-inoxidable/. [Último acceso: 25 Noviembre 2018].G. A. d. P. Ltda., «DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE- Plan Parcial No. 7- Ciudad Lagos de Torca,» Constructora Colpatria S.A., Bogotá D.C.ORIGINAL2019julianamoreno.pdf2019julianamoreno.pdfapplication/pdf2022402https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/14/2019julianamoreno.pdf30b1b3818342b8855f151843c009aaa0MD514open access2019julianamoreno1.pdf2019julianamoreno1.pdfapplication/pdf273203https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/7/2019julianamoreno1.pdf4b47ea8633847ec9d0b49f84f5ddb440MD57open access2019julianamoreno2.pdf2019julianamoreno2.pdfapplication/pdf33208https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/8/2019julianamoreno2.pdfa04e4f338f3c23f09c4ff90e1babf6cfMD58open access2019julianamoreno3.pdf2019julianamoreno3.pdfapplication/pdf357564https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/9/2019julianamoreno3.pdffff3072420ee76832157caf36ef37f8fMD59open access2019julianamoreno4.pdf2019julianamoreno4.pdfapplication/pdf204036https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/10/2019julianamoreno4.pdf76288e168f34f22c98c1c4275240ac3fMD510open access2019julianamoreno5.pdf2019julianamoreno5.pdfapplication/pdf57448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/11/2019julianamoreno5.pdfcfd886a49b90d124cbc932d1f9553a7dMD511open access2019julianamoreno6.pdf2019julianamoreno6.pdfapplication/pdf576410https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/12/2019julianamoreno6.pdf1c01d07bd079dcc0607cde15aed6fd32MD512open access2019julianamoreno7.pdf2019julianamoreno7.pdfapplication/pdf352022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/13/2019julianamoreno7.pdfcc337795c188d4d2ef520da159427344MD513open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf148211https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/15/cartaderechosdeautor.pdf1535368b3bbf427d446e0c439bfa6bf5MD515metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf95790https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/16/cartadefacultad.pdf0af4ed9b2bfe2dc62eeb3865f0c0ea8aMD516metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/17/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD517open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/18/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD518open accessTHUMBNAIL2019julianamoreno.pdf.jpg2019julianamoreno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3934https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/26/2019julianamoreno.pdf.jpg9b9fa62acc3a47060363b8ed1efde931MD526open access2019julianamoreno1.pdf.jpg2019julianamoreno1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3066https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/19/2019julianamoreno1.pdf.jpg27c3f05d45a106e68f4acf5f88028dd9MD519open access2019julianamoreno2.pdf.jpg2019julianamoreno2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2951https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/20/2019julianamoreno2.pdf.jpge3a4ee41c696212947ab0956b41ae54aMD520open access2019julianamoreno3.pdf.jpg2019julianamoreno3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3218https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/21/2019julianamoreno3.pdf.jpgb8cc268a10f0b8e8043554b1ed545edbMD521open access2019julianamoreno4.pdf.jpg2019julianamoreno4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3078https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/22/2019julianamoreno4.pdf.jpg16f2bd04ccd3a2e4fc43d16eafcf5207MD522open access2019julianamoreno5.pdf.jpg2019julianamoreno5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3030https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/23/2019julianamoreno5.pdf.jpg6a0e57388c43514f1121853ddcda44a6MD523open access2019julianamoreno6.pdf.jpg2019julianamoreno6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3860https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/24/2019julianamoreno6.pdf.jpg897458c383dc09aa83b9fb93dfbecf6fMD524open access2019julianamoreno7.pdf.jpg2019julianamoreno7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3276https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/25/2019julianamoreno7.pdf.jpg639e38b5d2020eed2cd209b24313280aMD525open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7034https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/27/cartaderechosdeautor.pdf.jpg65a25451a534e874678a53b64c59089bMD527metadata only accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6561https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18964/28/cartadefacultad.pdf.jpg93ffa28717891d4eb81b54b3a22171f9MD528metadata only access11634/18964oai:repository.usta.edu.co:11634/189642022-10-10 15:26:30.698open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K