Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso

La seguridad del paciente es un principio fundamental en la atención en salud, liderada en Colombia por el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud (Decreto 1011 del 2006) y definida como requisito mínimo a cumplir por parte de los prestadores de servicios de salud en la...

Full description

Autores:
Marin Rivera, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18633
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18633
Palabra clave:
Patient safety
Program
Incident
Adverse event
Diagnostic means
Administración de servicios de salud
Administración de riesgos
Salud ocupacional
Seguridad del paciente
Programa
Incidente
Evento adverso
Medios Diagnósticos
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_9eaa84e3dfb433fbb1f839dbc60575af
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18633
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
title Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
spellingShingle Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
Patient safety
Program
Incident
Adverse event
Diagnostic means
Administración de servicios de salud
Administración de riesgos
Salud ocupacional
Seguridad del paciente
Programa
Incidente
Evento adverso
Medios Diagnósticos
title_short Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
title_full Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
title_fullStr Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
title_full_unstemmed Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
title_sort Informe de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso
dc.creator.fl_str_mv Marin Rivera, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Caraballo, Leonardo Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marin Rivera, Diana Marcela
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Patient safety
Program
Incident
Adverse event
Diagnostic means
topic Patient safety
Program
Incident
Adverse event
Diagnostic means
Administración de servicios de salud
Administración de riesgos
Salud ocupacional
Seguridad del paciente
Programa
Incidente
Evento adverso
Medios Diagnósticos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de servicios de salud
Administración de riesgos
Salud ocupacional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad del paciente
Programa
Incidente
Evento adverso
Medios Diagnósticos
description La seguridad del paciente es un principio fundamental en la atención en salud, liderada en Colombia por el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud (Decreto 1011 del 2006) y definida como requisito mínimo a cumplir por parte de los prestadores de servicios de salud en la resolución 2003 del 2014 sistema único de habilitación. Es por esta razón que Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A una empresa privada cuya principal actividad se basa en la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos guiados por imágenes, en el año 2014 toma la decisión gerencial de iniciar la implementación del programa de seguridad del paciente. El Objetivo de este trabajo es describir la evolución y funcionamiento del programa desde sus primeras etapas de funcionamiento, con el fin de mostrar los efectos de su implementación y proponer acciones de mejoramiento. Para la elaboración de este informe se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos de recolección de información y se presentará en 3 secciones iniciando por presentación general de la experiencia, sistematización de la experiencia, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede evidenciar un gran avance en la cultura del reporte no punitiva por parte de los trabajadores, que ha permitido la cuantificación de los errores, su respectivo análisis, y la creación y ejecución de planes de mejoramiento orientados al logro de los objetivos; lo que demuestra que la implementación de programas de seguridad en el paciente es un excelente canal de comunicación entre la gerencia, los trabajadores y los mismos pacientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-12T19:38:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-12T19:38:15Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-30
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Marin Rivera, D. M. (2019). Informe de Gira Académica, Efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18633
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Marin Rivera, D. M. (2019). Informe de Gira Académica, Efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18633
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente.
Ministerio de Salud. (s.f.). Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Versión 2.0.
Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. (2014-2018). Programa de Seguridad del Paciente. Bucaramanga.
Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. Consultado el día 20 de septiembre de 2018 del sitio web: http://www.radiologosyescanografia.com.co/index.php/quienes-somos.
Resolución 2003 del 2014. Procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud. 28 de mayo de 2014. Ministerio de salud y protección social.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/6/2019MarinDiana.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/2/2019MarinDiana1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/3/2019MarinDiana2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/8/2019MarinDiana.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/9/2019MarinDiana1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/10/2019MarinDiana2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4c8a6f311f339068aed44898c5edbb1
ebe78cd3fbf48146682085858e98ebd6
b330494fe28ece990ef3d469cfc3813c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
e28eff3862d06cdebb5228be79b30e1c
d285e49bb613ebae3617508b48d56041
6b1abcbdc7e3fc90688df092adac02a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026100354842624
spelling Caraballo, Leonardo JavierMarin Rivera, Diana Marcela2019-09-12T19:38:15Z2019-09-12T19:38:15Z2019-08-30Marin Rivera, D. M. (2019). Informe de Gira Académica, Efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Caso [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/18633reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa seguridad del paciente es un principio fundamental en la atención en salud, liderada en Colombia por el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud (Decreto 1011 del 2006) y definida como requisito mínimo a cumplir por parte de los prestadores de servicios de salud en la resolución 2003 del 2014 sistema único de habilitación. Es por esta razón que Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A una empresa privada cuya principal actividad se basa en la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos guiados por imágenes, en el año 2014 toma la decisión gerencial de iniciar la implementación del programa de seguridad del paciente. El Objetivo de este trabajo es describir la evolución y funcionamiento del programa desde sus primeras etapas de funcionamiento, con el fin de mostrar los efectos de su implementación y proponer acciones de mejoramiento. Para la elaboración de este informe se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos de recolección de información y se presentará en 3 secciones iniciando por presentación general de la experiencia, sistematización de la experiencia, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede evidenciar un gran avance en la cultura del reporte no punitiva por parte de los trabajadores, que ha permitido la cuantificación de los errores, su respectivo análisis, y la creación y ejecución de planes de mejoramiento orientados al logro de los objetivos; lo que demuestra que la implementación de programas de seguridad en el paciente es un excelente canal de comunicación entre la gerencia, los trabajadores y los mismos pacientes.Patient safety is a fundamental principle in health care, led in Colombia by the Mandatory Health Care Quality Assurance System (Decree 1011 of 2006) and defined as a minimum requirement to be met by health service providers in resolution 2003 of 2014, the single habilitation system. It is for this reason that Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A., a private company whose main activity is based on carrying out diagnostic and therapeutic procedures guided by images, takes the managerial decision in 2014 to initiate the implementation of the patient safety program. The objective of this work is to describe the evolution and operation of the program from its first stages of operation, in order to show the effects of its implementation and propose actions for improvement. For the elaboration of this report, qualitative and quantitative methods of information collection were used and it will be presented in 3 sections, beginning with a general presentation of the experience, systematization of the experience, lessons learned, conclusions and recommendations. According to the results obtained, a great advance can be seen in the culture of non-punitive reporting by workers, which has allowed for the quantification of errors, their respective analysis, and the creation and execution of improvement plans oriented to the achievement of objectives; which demonstrates that the implementation of patient safety programs is an excellent channel of communication between management, workers, and patients themselves.Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en SaludFacultad de EconomíaInforme de gira académica, efectos de la implementación del programa de seguridad del paciente en la IPS Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. 2014-2018. Estudio de Casobachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPatient safetyProgramIncidentAdverse eventDiagnostic meansAdministración de servicios de saludAdministración de riesgosSalud ocupacionalSeguridad del pacienteProgramaIncidenteEvento adversoMedios DiagnósticosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaMinisterio de Salud y Protección Social. (2008). Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente.Ministerio de Salud. (s.f.). Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud”. Versión 2.0.Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. (2014-2018). Programa de Seguridad del Paciente. Bucaramanga.Radiólogos Especializados de Bucaramanga S.A. Consultado el día 20 de septiembre de 2018 del sitio web: http://www.radiologosyescanografia.com.co/index.php/quienes-somos.Resolución 2003 del 2014. Procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud. 28 de mayo de 2014. Ministerio de salud y protección social.ORIGINAL2019MarinDiana.pdf2019MarinDiana.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf522181https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/6/2019MarinDiana.pdfc4c8a6f311f339068aed44898c5edbb1MD56metadata only access2019MarinDiana1.pdf2019MarinDiana1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf121910https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/2/2019MarinDiana1.pdfebe78cd3fbf48146682085858e98ebd6MD52metadata only access2019MarinDiana2.pdf2019MarinDiana2.pdfAcuerdo de confidencialidadapplication/pdf495724https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/3/2019MarinDiana2.pdfb330494fe28ece990ef3d469cfc3813cMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessTHUMBNAIL2019MarinDiana.pdf.jpg2019MarinDiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/8/2019MarinDiana.pdf.jpge28eff3862d06cdebb5228be79b30e1cMD58open access2019MarinDiana1.pdf.jpg2019MarinDiana1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8903https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/9/2019MarinDiana1.pdf.jpgd285e49bb613ebae3617508b48d56041MD59open access2019MarinDiana2.pdf.jpg2019MarinDiana2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18633/10/2019MarinDiana2.pdf.jpg6b1abcbdc7e3fc90688df092adac02a5MD510open access11634/18633oai:repository.usta.edu.co:11634/186332023-07-19 18:51:01.999metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K