Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados
La presente investigación pretende dar a conocer la modalidad del Teletrabajo, sus orígenes, características, la legislación colombiana frente a esta modalidad, presentando las condiciones que se deben tener en cuenta para su implementación y cómo a través de los años ha evolucionado. Adicionalmente...
- Autores:
-
Ortega Vargas, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2880
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2880
- Palabra clave:
- Information technology
Strategies
Implementation
Organization
Advantage
Results
Trabajo virtual -- Administración -- Casos
Teleconmutación -- Administración -- Investigación -- Casos
Tecnologías de la información y la comunicación -- Administración -- Casos
Tecnologías de la Información
Estrategias
Implementación
Organización
Ventajas
Resultados
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9e531db6a99d048ac9171b51416f6051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2880 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados |
title |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados |
spellingShingle |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados Information technology Strategies Implementation Organization Advantage Results Trabajo virtual -- Administración -- Casos Teleconmutación -- Administración -- Investigación -- Casos Tecnologías de la información y la comunicación -- Administración -- Casos Tecnologías de la Información Estrategias Implementación Organización Ventajas Resultados |
title_short |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados |
title_full |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados |
title_fullStr |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados |
title_sort |
Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Vargas, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Chavarro Miranda, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortega Vargas, Luisa Fernanda |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4711-7196 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=5SogwFAAAAAJ&hl=th |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000316555 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Information technology Strategies Implementation Organization Advantage Results |
topic |
Information technology Strategies Implementation Organization Advantage Results Trabajo virtual -- Administración -- Casos Teleconmutación -- Administración -- Investigación -- Casos Tecnologías de la información y la comunicación -- Administración -- Casos Tecnologías de la Información Estrategias Implementación Organización Ventajas Resultados |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Trabajo virtual -- Administración -- Casos Teleconmutación -- Administración -- Investigación -- Casos Tecnologías de la información y la comunicación -- Administración -- Casos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de la Información Estrategias Implementación Organización Ventajas Resultados |
description |
La presente investigación pretende dar a conocer la modalidad del Teletrabajo, sus orígenes, características, la legislación colombiana frente a esta modalidad, presentando las condiciones que se deben tener en cuenta para su implementación y cómo a través de los años ha evolucionado. Adicionalmente, las estrategias que el gobierno nacional, a través del Ministerio de las Tecnologías de la Información ha desarrollado, con el fin de mostrarles a las organizaciones la importancia que tiene la implementación de esta modalidad sobre factores sociales, económicos y ambientales. El propósito último es dar una orientación acerca de esta modalidad laboral para que sea implementada de la mejor forma posible de acuerdo al tipo de organización, exponiendo las ventajas, que podría brindarles y evidenciando casos prácticos de organizaciones que implementaron el Teletrabajo y les ha arrojado resultados favorables. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-06-20T14:53:11Z 2017-06-24T15:59:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-06-20T14:53:11Z 2017-06-24T15:59:21Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ortega Vargas, L. F. (2017) Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2880 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ortega Vargas, L. F. (2017) Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2880 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angel, S. (2012). El Teletrabajo en CISCO. Recuperado 1 de diciembre de 2016, a partir de https://colombiadigital.net/images/stories/teletrabajo/presentaciones_feria/4-Sergio-Angel.pdf Argos. (2015). Grupo Argos firmó acuerdo de teletrabajo. Recuperado a partir de https://www.grupoargos.com/en-us/Press/Recent-News/Full-article/ArticleId/4 Argos. (2016). Historia de cementos argos - Argos Corporativo. Recuperado a partir de http://www.argos.co/somos/historia-de-cementos-argos Barba, L. (2001). El teletrabajo y los profesionales de la informaci�n. El Profesional de la Información, 10(4), 4-13. Recuperado a partir de http://eprints.rclis.org/15631/1/barba.pdf Centro Nacional de Consultoría. (2016). Centro Nacional de Consultoría. Recuperado a partir de http://www.centronacionaldeconsultoria.com/index.php/nosotros/quienes-somos Cisco. (s. f.). Acerca de Cisco - Cisco. Recuperado a partir de http://www.cisco.com/c/es_co/about.html Colombia Digital. (2012). El Teletrabajo y su impacto en el medio ambiente. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/1938-el-teletrabajo-y-suimpacto-en-el-medio-ambiente.html Colombia Digital. (2016). Colombia Digital. Recuperado a partir de https://colombiadigital.net/quienessomos.html Comisión Europea. (s. f.). Manual electrónico sobre el teletrabajo. Recuperado a partir de http://cordis.europa.eu/news/rcn/13843_es.html Contreras, O. E., & Rojas, I. R. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 74-83. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.006 Diazgranados, L. (2012). El Teletrabajo. Recuperado 11 de diciembre de 2016, a partir de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/33/3335ab24-8bf8-45bf-bded-1c2cf0ae27cd.pdf Disterer, G., & Kleiner, C. (2013). BYOD Bring Your Own Device. Procedia Technology, 9, 43-53. https://doi.org/10.1016/j.protcy.2013.12.005 El empleo. (2016). Contrato de trabajo vs. uno de prestación de servicios | Noticias elempleo.com. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de http://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/un-contrato-detrabajo-vs-uno-de-prestacion-de-servicios-5014 Geiuma. (2007). Investigación Documental. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de http://geiumaoax.net/invdoc/importanciaydef.htm González, T. (2007). Teletrabajo como nueva modalidad laboral. Bogotá : Universidad de los Andes. Herrera, T. (2015). El teletrabajo cautiva a las nuevas generaciones y mejora su compromiso laboral. El Mercurio. Recuperado a partir de http://diario.elmercurio.com/2015/04/27/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/90CC8754-5E23-4321-A4A4- F5B108FA3A70.htm?id={90CC8754-5E23-4321-A4A4-F5B108FA3A70} Jiménez, M. J. V., Luis Carnicer, M. P. de, Martínez Sánchez, A., & Pérez Pérez, M. (2002). La flexibilidad de la empresa y la conciliación de la vida laboral y familiar. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (2741), 37-52. Mañas Rodríguez, M. Á., Muñoz Alba, E., & Pecino Medina, V. (2012). Realidad organizacional y teletrabajo. Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 0(4), 105-122. https://doi.org/10.5944/comunitania.4.5 Ministerio de las Tecnologías de la Información. (2015). Por qué impulsamos el teletrabajo en Colombia. Recuperado 3 de diciembre de 2016, a partir de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article13406.html Ministerio de las Tecnologías de la Información. (2015). Por qué impulsamos el teletrabajo en Colombia. Recuperado 3 de diciembre de 2016, a partir de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article13406.html Ministerio de las Tecnologías de la Información. (2016). Estudio Penetración Teletrabajo 2016. Recuperado a partir de https://drive.google.com/drive/folders/0B46pnu_U9jNxYXpuMkdNZUJhVTg Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2013). TOP 5: Las ventajas del teletrabajo. Recuperado 2 de septiembre de 2016, a partir de http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-4549.html Ministerio de Trabajo. (2012). Gobierno Nacional y empresarios firman el pacto del Teletrabajo. Recuperado 30 de agosto de 2016, a partir de http://www.mintrabajo.gov.co/julio-2012/775-gobierno-nacional-yempresarios-firman-el-pacto-del-teletrabajo.html Ministerio de Trabajo, E. y S. S. (s. f.). Teletrabajo. Recuperado a partir de http://www.trabajo.gob.ar/teletrabajo/ Morales, G. & Romanik, K. (2011). Informe de Actualidad Laboral N°1 Una mirada a la figura del teletrabajo. Dirección del Trabajo. Recuperado a partir de https://estudios.sernam.cl/documentos/?eMjEyOTQ1Nw==- Informe_de_Actualidad_Laboral_N%C2%BA1_:_Una_mirada_a_la_figura_del_teletrabajo Onetto, C. (2016). Volvamos masivo el teletrabajo. Dinero. Recuperado a partir de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/volvamos-masivo-el-teletrabajo-por-christianonetto/231624 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ortiz Chaparro, F. (1996). El teletrabajo : una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología. Madrid ;Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, c1996. Portal Teletrabajo. (2016). Comisión Asesora. Recuperado a partir de http://teletrabajo.gov.co/622/w3-article8104.html Portal Teletrabajo Colombia. (2016). Pacto por el Teletrabajo. Recuperado 30 de agosto de 2016, a partir de http://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8105_archivo_pdf_pacto.pdf Rueda, M. (2013). Teletrabajo, contrato a término fijo y trabajo a domicilio: ¿Desincentivos para el ejercicio del derecho de asociación sindical, o estrategias de flexibilización? Universidad de los Andes Sánchez, A.;Pérez, M.; Carnicer, P.; Jimenez, M. (2009). Teletrabajo, flexibilidad de recursos humanos y resultados de la empresa. M@n@gement, 12(1), 52-80. https://doi.org/10.3917/mana.121.0052 Semana. (2016). El estrés o el insomnio, la otra cara del teletrabajo. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/teletrabajo-puede-causar-estres-o-insomnio/515578 Silva, M. (2012). Corporación Eccos Contacto Colombia Un modelo de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Recuperado 14 de septiembre de 2016, a partir de www.eccos.org.co Verano Tacoronte, D., Suárez Falcón, H., & Sosa Cabrera, S. (2014). El teletrabajo y la mejora de la movilidad en las ciudades. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 20(1), 41-46. Recuperado a partir de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252313000154 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/1/2017ortegaluisa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/4/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/5/2017cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/3/2017ortegaluisa.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/6/2017cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
980037506db105dd5e76e747622905aa dae9485584632875879144552092e9b4 644f7179656b8da90c0a11baeec2a517 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ec0695ea0683a8640bd625c32d02a422 9679fe003234090258399a41d17080d2 cc001e573852082ead7d05eaa77ed29d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026282036363264 |
spelling |
Chavarro Miranda, FernandoOrtega Vargas, Luisa Fernandahttps://orcid.org/0000-0003-4711-7196https://scholar.google.com/citations?user=5SogwFAAAAAJ&hl=thhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00003165552017-06-20T14:53:11Z2017-06-24T15:59:21Z2017-06-20T14:53:11Z2017-06-24T15:59:21Z2017Ortega Vargas, L. F. (2017) Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleados. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/2880reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación pretende dar a conocer la modalidad del Teletrabajo, sus orígenes, características, la legislación colombiana frente a esta modalidad, presentando las condiciones que se deben tener en cuenta para su implementación y cómo a través de los años ha evolucionado. Adicionalmente, las estrategias que el gobierno nacional, a través del Ministerio de las Tecnologías de la Información ha desarrollado, con el fin de mostrarles a las organizaciones la importancia que tiene la implementación de esta modalidad sobre factores sociales, económicos y ambientales. El propósito último es dar una orientación acerca de esta modalidad laboral para que sea implementada de la mejor forma posible de acuerdo al tipo de organización, exponiendo las ventajas, que podría brindarles y evidenciando casos prácticos de organizaciones que implementaron el Teletrabajo y les ha arrojado resultados favorables.The present research aims to present the modality of Telework, its origins, characteristics, Colombian legislation against this modality, presenting the conditions that must be taken into account for its implementation and how it has evolved over the years. In addition, the strategies that the national government, through the Ministry of Information Technologies has developed, in order to show the organizations the importance of implementing this modality on social, economic and environmental factors. The ultimate purpose is to give an orientation about this type of work so that it is implemented in the best possible way according to the type of organization, explaining the advantages that could provide them and demonstrating practical cases of organizations that implemented Telework and gave them results favorable.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Teletrabajo: una opción para la mejora de los beneficios de las organizaciones y de los empleadosInformation technologyStrategiesImplementationOrganizationAdvantageResultsTrabajo virtual -- Administración -- CasosTeleconmutación -- Administración -- Investigación -- CasosTecnologías de la información y la comunicación -- Administración -- CasosTecnologías de la InformaciónEstrategiasImplementaciónOrganizaciónVentajasResultadosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAngel, S. (2012). El Teletrabajo en CISCO. Recuperado 1 de diciembre de 2016, a partir de https://colombiadigital.net/images/stories/teletrabajo/presentaciones_feria/4-Sergio-Angel.pdfArgos. (2015). Grupo Argos firmó acuerdo de teletrabajo. Recuperado a partir de https://www.grupoargos.com/en-us/Press/Recent-News/Full-article/ArticleId/4Argos. (2016). Historia de cementos argos - Argos Corporativo. Recuperado a partir de http://www.argos.co/somos/historia-de-cementos-argosBarba, L. (2001). El teletrabajo y los profesionales de la informaci�n. El Profesional de la Información, 10(4), 4-13. Recuperado a partir de http://eprints.rclis.org/15631/1/barba.pdfCentro Nacional de Consultoría. (2016). Centro Nacional de Consultoría. Recuperado a partir de http://www.centronacionaldeconsultoria.com/index.php/nosotros/quienes-somosCisco. (s. f.). Acerca de Cisco - Cisco. Recuperado a partir de http://www.cisco.com/c/es_co/about.htmlColombia Digital. (2012). El Teletrabajo y su impacto en el medio ambiente. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/1938-el-teletrabajo-y-suimpacto-en-el-medio-ambiente.htmlColombia Digital. (2016). Colombia Digital. Recuperado a partir de https://colombiadigital.net/quienessomos.htmlComisión Europea. (s. f.). Manual electrónico sobre el teletrabajo. Recuperado a partir de http://cordis.europa.eu/news/rcn/13843_es.htmlContreras, O. E., & Rojas, I. R. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 74-83. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.006Diazgranados, L. (2012). El Teletrabajo. Recuperado 11 de diciembre de 2016, a partir de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/33/3335ab24-8bf8-45bf-bded-1c2cf0ae27cd.pdfDisterer, G., & Kleiner, C. (2013). BYOD Bring Your Own Device. Procedia Technology, 9, 43-53. https://doi.org/10.1016/j.protcy.2013.12.005El empleo. (2016). Contrato de trabajo vs. uno de prestación de servicios | Noticias elempleo.com. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de http://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/un-contrato-detrabajo-vs-uno-de-prestacion-de-servicios-5014Geiuma. (2007). Investigación Documental. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de http://geiumaoax.net/invdoc/importanciaydef.htmGonzález, T. (2007). Teletrabajo como nueva modalidad laboral. Bogotá : Universidad de los Andes.Herrera, T. (2015). El teletrabajo cautiva a las nuevas generaciones y mejora su compromiso laboral. El Mercurio. Recuperado a partir de http://diario.elmercurio.com/2015/04/27/ciencia_y_tecnologia/mas/noticias/90CC8754-5E23-4321-A4A4- F5B108FA3A70.htm?id={90CC8754-5E23-4321-A4A4-F5B108FA3A70}Jiménez, M. J. V., Luis Carnicer, M. P. de, Martínez Sánchez, A., & Pérez Pérez, M. (2002). La flexibilidad de la empresa y la conciliación de la vida laboral y familiar. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (2741), 37-52.Mañas Rodríguez, M. Á., Muñoz Alba, E., & Pecino Medina, V. (2012). Realidad organizacional y teletrabajo. Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 0(4), 105-122. https://doi.org/10.5944/comunitania.4.5Ministerio de las Tecnologías de la Información. (2015). Por qué impulsamos el teletrabajo en Colombia. Recuperado 3 de diciembre de 2016, a partir de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article13406.htmlMinisterio de las Tecnologías de la Información. (2015). Por qué impulsamos el teletrabajo en Colombia. Recuperado 3 de diciembre de 2016, a partir de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article13406.htmlMinisterio de las Tecnologías de la Información. (2016). Estudio Penetración Teletrabajo 2016. Recuperado a partir de https://drive.google.com/drive/folders/0B46pnu_U9jNxYXpuMkdNZUJhVTgMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2013). TOP 5: Las ventajas del teletrabajo. Recuperado 2 de septiembre de 2016, a partir de http://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-4549.htmlMinisterio de Trabajo. (2012). Gobierno Nacional y empresarios firman el pacto del Teletrabajo. Recuperado 30 de agosto de 2016, a partir de http://www.mintrabajo.gov.co/julio-2012/775-gobierno-nacional-yempresarios-firman-el-pacto-del-teletrabajo.html Ministerio de Trabajo, E. y S. S. (s. f.). Teletrabajo. Recuperado a partir de http://www.trabajo.gob.ar/teletrabajo/Morales, G. & Romanik, K. (2011). Informe de Actualidad Laboral N°1 Una mirada a la figura del teletrabajo. Dirección del Trabajo. Recuperado a partir de https://estudios.sernam.cl/documentos/?eMjEyOTQ1Nw==- Informe_de_Actualidad_Laboral_N%C2%BA1_:_Una_mirada_a_la_figura_del_teletrabajoOnetto, C. (2016). Volvamos masivo el teletrabajo. Dinero. Recuperado a partir de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/volvamos-masivo-el-teletrabajo-por-christianonetto/231624Ortiz Chaparro, F. (1996). El teletrabajo : una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología. Madrid ;Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, c1996.Portal Teletrabajo. (2016). Comisión Asesora. Recuperado a partir de http://teletrabajo.gov.co/622/w3-article8104.htmlPortal Teletrabajo Colombia. (2016). Pacto por el Teletrabajo. Recuperado 30 de agosto de 2016, a partir de http://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8105_archivo_pdf_pacto.pdfRueda, M. (2013). Teletrabajo, contrato a término fijo y trabajo a domicilio: ¿Desincentivos para el ejercicio del derecho de asociación sindical, o estrategias de flexibilización? Universidad de los AndesSánchez, A.;Pérez, M.; Carnicer, P.; Jimenez, M. (2009). Teletrabajo, flexibilidad de recursos humanos y resultados de la empresa. M@n@gement, 12(1), 52-80. https://doi.org/10.3917/mana.121.0052Semana. (2016). El estrés o el insomnio, la otra cara del teletrabajo. Recuperado 15 de febrero de 2017, a partir de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/teletrabajo-puede-causar-estres-o-insomnio/515578Silva, M. (2012). Corporación Eccos Contacto Colombia Un modelo de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Recuperado 14 de septiembre de 2016, a partir de www.eccos.org.coVerano Tacoronte, D., Suárez Falcón, H., & Sosa Cabrera, S. (2014). El teletrabajo y la mejora de la movilidad en las ciudades. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 20(1), 41-46. Recuperado a partir de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252313000154ORIGINAL2017ortegaluisa.pdfapplication/pdf1026371https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/1/2017ortegaluisa.pdf980037506db105dd5e76e747622905aaMD51open access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf34538https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/4/2017cartadefacultad.pdfdae9485584632875879144552092e9b4MD54metadata only access2017cartadederechosdeautor.pdf2017cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf42042https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/5/2017cartadederechosdeautor.pdf644f7179656b8da90c0a11baeec2a517MD55metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017ortegaluisa.pdf.jpg2017ortegaluisa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5537https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/3/2017ortegaluisa.pdf.jpgec0695ea0683a8640bd625c32d02a422MD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6162https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/6/2017cartadefacultad.pdf.jpg9679fe003234090258399a41d17080d2MD56open access2017cartadederechosdeautor.pdf.jpg2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7180https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2880/7/2017cartadederechosdeautor.pdf.jpgcc001e573852082ead7d05eaa77ed29dMD57open access11634/2880oai:repository.usta.edu.co:11634/28802023-07-01 03:07:21.616open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |