Análisis Espacio-Temporal de Variables que Inciden en la Generación de Isla de Calor Urbana en la Localidad de Kennedy
El promedio de temperatura atmosférica en la localidad de Kennedy ha ido incrementándose en los últimos años, según los informes de calidad de aire emitidos por la Secretaría Distrital de Ambiente [1]. Además el estudio del crecimiento urbano con respecto al efecto Isla de Calor para establecer line...
- Autores:
-
Meneses Figueroa, Tanya Zuleny
Iral Fiquitiva, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9215
- Palabra clave:
- Urban Heat Island
Remote Sensing
Satellite Imagery
Superficial Albedo
Cardiovascular And Respiratory Diseases
Ingeniería Ambiental
Temperatura
Calidad del Aire
Isla de Calor Urbana
Teledetección
Imágenes Satelitales
Albedo Superficial
Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El promedio de temperatura atmosférica en la localidad de Kennedy ha ido incrementándose en los últimos años, según los informes de calidad de aire emitidos por la Secretaría Distrital de Ambiente [1]. Además el estudio del crecimiento urbano con respecto al efecto Isla de Calor para establecer lineamientos de gestión energético ambiental en Bogotá, estableció que las mayores temperaturas superficiales se condensan en las zonas predominantemente industriales de la ciudad, siendo una de ellas la localidad de Kennedy, donde se ha venido generando el fenómeno de la isla de calor urbana (ICU) [2]. Por lo anterior se desarrolló este estudio, en el cual se diagnosticó el fenómeno de la isla de calor urbana en Kennedy, logrando determinar las variables que inciden en su materialización. Para ello se hizo uso de herramientas de Teledetección, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y estadística. Como resultados se obtuvieron mapas de Temperatura Superficial Terrestre (TST), Índice de Vegetación Normaliza (NDVI), albedo superficial, consumo de energía eléctrica y correlaciones entre contaminantes atmosféricos y urbanización con respecto a la temperatura, con los que se pudo determinar que las altas TST se deben a los materiales con bajos niveles de albedo, a la ausencia de vegetación, a la urbanización, a la contaminación atmosférica, a la producción directa de calor por combustión y al calor antropogénico emitido por las personas. También se analizaron los efectos a la salud relacionados con la ICU, a través de los informes de análisis de situación de Salud (ASIS), encontrando que los casos de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias que se presentaron en la localidad entre 2011 y 2015, especialmente en los menores de 5 años y mayores de 60 años, podrían estar relacionados con las altas temperaturas al igual que con otros factores como la contaminación atmosférica por material particulado u ozono troposférico, el cual puede acrecentar su concentración debido a la ICU. |
---|