La enseñanza de la filosofía para jóvenes en una sociedad caracterizada por el consumo y las redes digitales.
La sociedad actual privilegia el ejercicio de profesiones y la actualización de carreras universitarias con base en su utilidad para el provecho económico, esto es, un utilitarismo marcado en el contexto social porque no es exclusivo de lo universitario. Y decantado hacia el lucro, la tendencia marc...
- Autores:
-
Lorduy Diaz, Jessica Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47244
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47244
- Palabra clave:
- EDUCATION
PHILOSOPHY
POST-TRUTH
SECONDARY
Filosofia
Pensamiento Político y Económico
Educación
Educación.
Filosofía.
Pos verdad
Secundaria.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La sociedad actual privilegia el ejercicio de profesiones y la actualización de carreras universitarias con base en su utilidad para el provecho económico, esto es, un utilitarismo marcado en el contexto social porque no es exclusivo de lo universitario. Y decantado hacia el lucro, la tendencia marcadamente pragmática que privilegia ciertas carreras por el interés lucrativo que representan en la preparación a nivel de educación secundaria se ha tecnificado para una más precisa pericia en los futuros quehaceres laborales, sin embargo, en el siglo presente se tiene una revolución digital que resulta imparable para todo ser humano y que, junto con la tecnificación de la educación secundaria, trae como consecuencia el apartamiento de áreas humanísticas como lo es la filosofía y con ello las habilidades que permiten desarrollarse mediante sus estudios, las cuales condescienden a desplegar capacidades para asumir posturas críticas ante un mundo volátil |
---|