Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria.
El proyecto Investigativo pedagógico ambiental se llevo a cabo en la Institución Educativa San Roberto Belarmino, Belén las Mercedes de la ciudad de Medellín, se empezó en marzo del año 2017 hasta junio del 2019. Tiene como tema central la educación ambiental de manera transversal desde las áreas de...
- Autores:
-
Echeverry, Eliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18564
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18564
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Estrategias de aprendizaje
Pedagogía institucional
Educación ambiental
Áreas del Conocimiento
Estrategias Pedagógicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9dab3da6073f351f57e4936f08c465aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/18564 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. |
title |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. |
spellingShingle |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. Educación ambiental Estrategias de aprendizaje Pedagogía institucional Educación ambiental Áreas del Conocimiento Estrategias Pedagógicas |
title_short |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. |
title_full |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. |
title_fullStr |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. |
title_full_unstemmed |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. |
title_sort |
Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverry, Eliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Toro, Esaú |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Echeverry, Eliana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Estrategias de aprendizaje Pedagogía institucional |
topic |
Educación ambiental Estrategias de aprendizaje Pedagogía institucional Educación ambiental Áreas del Conocimiento Estrategias Pedagógicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Áreas del Conocimiento Estrategias Pedagógicas |
description |
El proyecto Investigativo pedagógico ambiental se llevo a cabo en la Institución Educativa San Roberto Belarmino, Belén las Mercedes de la ciudad de Medellín, se empezó en marzo del año 2017 hasta junio del 2019. Tiene como tema central la educación ambiental de manera transversal desde las áreas del conocimiento básica primaria, este trabajo investigativo surge dado que los problemas ambientales en la actualidad en la mayoría de las instituciones no se le brinda la atención que merece y este compromiso solo lo está asumiendo el docente de ciencias naturales. En la primera parte del trabajo se presenta el planteamiento del problema, los antecedentes normativos, la historia contextual y locativa, seguidamente se presenta la matriz DOFA para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas más relevantes dentro de la investigación; la justificación objetivos generales, específicos y marco teórico donde se toma como referencia teorías de varios autores con bases a los objetivos planteados; luego se expone la metodología y el método de investigación y se finaliza con los resultados, discusión, conclusiones, anexos y bibliografía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-09-06T19:52:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-09-06T19:52:34Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-09-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Echeverry, M. (2019). Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino, que facilitan la Educación Ambiental Básica Primaria. Universidad Santo Tomás, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/18564 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Echeverry, M. (2019). Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino, que facilitan la Educación Ambiental Básica Primaria. Universidad Santo Tomás, Medellín. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/18564 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arredondo, Velázquez, M., Saldivar Moreno, A., y Limón Aguirre, F. (2018). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. Innovación educativa (México, DF), 18(76), 13-37. breu, J. L. (2014). El Método de la Investigación Resecar Method. Deana: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educare, 5(15). Camacho, R. Marín, X. (2011). Tendencias de enseñanza de educación ambiental desde las concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali Dr. Roberto Hernández Sampieri, Dr. Carlos Fernández Collado y Dra. María del Pilar Baptista Lucio. (2010). METODOLOGÍA de la investigación. México D.F: McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. (HERNANDEZ iv) Fuentes, Caldera., y Mendoza. (2006). La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental. Orbis, (4) 41-42. Fonseca, López., Prada, S. (2017). Elaboración De Una Guía Metodológica Virtual De Educación Ambiental, Para El Manejo Del Recurso Hídrico En La Ciudad De Bogotá DC Enfocada En La Formación Básica Primaria. Gonzales, M. (2019). Principales tendencias y modelos de la educación ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de educación ambiental: teoría y práctica. (11). Herrera, Peláez y Estrada. (2016). Proyecto Pedagógico como eje de cambio: Universidad de Antioquia. Articulo (1618). Institución Educativa Escuela Normal superior San José. (2010). Estrategias metodológicas ludiexpresivas. Medellín - Colombia: papel gráficas Antioquia, p.124. Muñoz, V. (2017). Innovación y experiencias educativas: la educación ambiental como eje transversal del currículo. Provincia Córdoba. Muñoz, V. (2017). Innovación y experiencias educativas: la educación ambiental como eje transversal del currículo. Provincia Córdoba. Ojeda, B. (2008). Educación Ambiental y tecnologías de la información y la comunicación: diseño, desarrollo, y evaluación de un programa colaborativo en educación segundaria. (tesis doctoral). Universidad de Granada, Málaga, España. Pita-Morales, L.A. (diciembre de 2016). Línea de Tiempo: Educación Ambiental en Colombia. Revista Praxis, Vol. (12), 118- 125. Presidente de la Republica de Colombia. (Decreto) (2015). Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá. Pérez Ortega, Margien. y Moreno Arcángel, r. a. f. a. e. l. (2019). Diseño de una cartilla didáctica sobre “la convivencia democrática en el entorno escolar” para los estudiantes del centro educativo rural san Javier sede el pozo de Abrego, norte de Santander (doctoral dissertation). Severiche, S. Gómez, B., y Morales, T. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales Vol. 18 (2): 266 – 281. 2016. Trujillo, I., Pérez, O., Silvia, A., Perdomo, M., & Rojas, F. (2018). Módulos Instruccionales: Una Alternativa Para El Manejo De La Educación Ambiental En Comunidades. Tekhné, 21(1). Velásquez, Y.A. (2017). La educación ambiental, una reflexión en torno a la relación entre comunidad educativa y medio ambiente, desde los imaginarios colectivos y espacios de la institución educativa playa rica. El tambo – Cauca |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/4/2019elianaecheverry.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/1/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/5/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/6/2019elianaecheverry.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/7/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/8/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a77379d4833f56a01160f554eda7bbde 14e854748c35d3c4c453c55e37d24623 ebd1f6f60f7453a151386a589e829c8a f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 dab767be7a093b539031785b3bf95490 b5a9fbc2ea72bb7e4030e81803b6cfce bf35feb7292ece0e68e0ab85aa1550f9 f7df3acfdc6734e73a3128dfb886b298 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026361931563008 |
spelling |
Toro, EsaúEcheverry, Eliana2019-09-06T19:52:34Z2019-09-06T19:52:34Z2019-09-06Echeverry, M. (2019). Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino, que facilitan la Educación Ambiental Básica Primaria. Universidad Santo Tomás, Medellín.http://hdl.handle.net/11634/18564reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto Investigativo pedagógico ambiental se llevo a cabo en la Institución Educativa San Roberto Belarmino, Belén las Mercedes de la ciudad de Medellín, se empezó en marzo del año 2017 hasta junio del 2019. Tiene como tema central la educación ambiental de manera transversal desde las áreas del conocimiento básica primaria, este trabajo investigativo surge dado que los problemas ambientales en la actualidad en la mayoría de las instituciones no se le brinda la atención que merece y este compromiso solo lo está asumiendo el docente de ciencias naturales. En la primera parte del trabajo se presenta el planteamiento del problema, los antecedentes normativos, la historia contextual y locativa, seguidamente se presenta la matriz DOFA para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas más relevantes dentro de la investigación; la justificación objetivos generales, específicos y marco teórico donde se toma como referencia teorías de varios autores con bases a los objetivos planteados; luego se expone la metodología y el método de investigación y se finaliza con los resultados, discusión, conclusiones, anexos y bibliografía.The environmental pedagogical research project was carried out at the San Educational Institution Roberto Belarmino, Belén las Mercedes of the city of Medellín, began in March of the year 2017 until June 2019. Its main theme is environmental education so transversal from the areas of primary basic knowledge, this research work emerges since the current environmental problems in most institutions are not provides the attention it deserves and this commitment is only assumed by the science teacher natural. In the first part of the work the problem statement is presented, the background normative, contextual and locative history, then the DOFA matrix is presented for identify the most relevant weaknesses, opportunities, strengths and threats within the investigation; the justification general, specific objectives and theoretical framework where it is taken as reference theories of several authors based on the objectives set; then it is exposed the methodology and research method and it ends with the results, discussion, conclusions, annexes and bibliography.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pautas desde las diferentes áreas del conocimiento en la Institución Educativa San Roberto Belarmino que facilitan la educación ambiental básica primaria.Educación ambientalEstrategias de aprendizajePedagogía institucionalEducación ambientalÁreas del ConocimientoEstrategias PedagógicasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA MedellínArredondo, Velázquez, M., Saldivar Moreno, A., y Limón Aguirre, F. (2018). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. Innovación educativa (México, DF), 18(76), 13-37.breu, J. L. (2014). El Método de la Investigación Resecar Method. Deana: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204.Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagógico de aula. Educare, 5(15).Camacho, R. Marín, X. (2011). Tendencias de enseñanza de educación ambiental desde las concepciones que tienen los maestros en sus prácticas escolares (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de CaliDr. Roberto Hernández Sampieri, Dr. Carlos Fernández Collado y Dra. María del Pilar Baptista Lucio. (2010). METODOLOGÍA de la investigación. México D.F: McGraw-Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. (HERNANDEZ iv)Fuentes, Caldera., y Mendoza. (2006). La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental. Orbis, (4) 41-42.Fonseca, López., Prada, S. (2017). Elaboración De Una Guía Metodológica Virtual De Educación Ambiental, Para El Manejo Del Recurso Hídrico En La Ciudad De Bogotá DC Enfocada En La Formación Básica Primaria.Gonzales, M. (2019). Principales tendencias y modelos de la educación ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de educación ambiental: teoría y práctica. (11).Herrera, Peláez y Estrada. (2016). Proyecto Pedagógico como eje de cambio: Universidad de Antioquia. Articulo (1618).Institución Educativa Escuela Normal superior San José. (2010). Estrategias metodológicas ludiexpresivas. Medellín - Colombia: papel gráficas Antioquia, p.124.Muñoz, V. (2017). Innovación y experiencias educativas: la educación ambiental como eje transversal del currículo. Provincia Córdoba.Muñoz, V. (2017). Innovación y experiencias educativas: la educación ambiental como eje transversal del currículo. Provincia Córdoba.Ojeda, B. (2008). Educación Ambiental y tecnologías de la información y la comunicación: diseño, desarrollo, y evaluación de un programa colaborativo en educación segundaria. (tesis doctoral). Universidad de Granada, Málaga, España.Pita-Morales, L.A. (diciembre de 2016). Línea de Tiempo: Educación Ambiental en Colombia. Revista Praxis, Vol. (12), 118- 125.Presidente de la Republica de Colombia. (Decreto) (2015). Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá.Pérez Ortega, Margien. y Moreno Arcángel, r. a. f. a. e. l. (2019). Diseño de una cartilla didáctica sobre “la convivencia democrática en el entorno escolar” para los estudiantes del centro educativo rural san Javier sede el pozo de Abrego, norte de Santander (doctoral dissertation).Severiche, S. Gómez, B., y Morales, T. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales Vol. 18 (2): 266 – 281. 2016.Trujillo, I., Pérez, O., Silvia, A., Perdomo, M., & Rojas, F. (2018). Módulos Instruccionales: Una Alternativa Para El Manejo De La Educación Ambiental En Comunidades. Tekhné, 21(1).Velásquez, Y.A. (2017). La educación ambiental, una reflexión en torno a la relación entre comunidad educativa y medio ambiente, desde los imaginarios colectivos y espacios de la institución educativa playa rica. El tambo – CaucaORIGINAL2019elianaecheverry.pdf2019elianaecheverry.pdfapplication/pdf1225842https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/4/2019elianaecheverry.pdfa77379d4833f56a01160f554eda7bbdeMD54open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf140077https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/1/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf14e854748c35d3c4c453c55e37d24623MD51metadata only accessCARTA DE APROBACIÓN FACULTAD.pdfCARTA DE APROBACIÓN FACULTAD.pdfapplication/pdf63336https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/5/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdfebd1f6f60f7453a151386a589e829c8aMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/2/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD52open accessTHUMBNAIL2019elianaecheverry.pdf.jpg2019elianaecheverry.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5327https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/6/2019elianaecheverry.pdf.jpgb5a9fbc2ea72bb7e4030e81803b6cfceMD56open accessCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgCARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/7/CARTA%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpgbf35feb7292ece0e68e0ab85aa1550f9MD57open accessCARTA DE APROBACIÓN FACULTAD.pdf.jpgCARTA DE APROBACIÓN FACULTAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6863https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18564/8/CARTA%20DE%20APROBACI%c3%93N%20FACULTAD.pdf.jpgf7df3acfdc6734e73a3128dfb886b298MD58open access11634/18564oai:repository.usta.edu.co:11634/185642022-10-10 15:51:28.941open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |