Estudio del impacto en el tránsito sobre la avenida universitaria generado por la nueva demanda vehicular y peatonal de la universidad Santo Tomás de Tunja.

Los últimos años el crecimiento de los estudiantes de pregrado ha llevado a las universidades a las renovación o disposición de nueva infraestructura con el fin de atender de manera satisfactoria toda la comunidad que reciben. De esta manera, la directiva de la Universidad Santo Tomás, en ánimo de s...

Full description

Autores:
Reyes Caro, William Rafael
Forero Sierra, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51378
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51378
Palabra clave:
Accident rate
Capacity
Mobility
Level of service
Pedestrian
Traffic lights
Traffic
Tunja
Accidentalidad
Capacidad, Movilidad
Movilidad
Nivel de servicio
Peatón
Semáforos
Tráfico
Tunja
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Los últimos años el crecimiento de los estudiantes de pregrado ha llevado a las universidades a las renovación o disposición de nueva infraestructura con el fin de atender de manera satisfactoria toda la comunidad que reciben. De esta manera, la directiva de la Universidad Santo Tomás, en ánimo de seguir esta línea de crecimiento empezó en el año 2012 la construcción de un nuevo bloque de aulas de clase y laboratorios académicos en el llamado edificio Santo Domingo de Guzmán. Este aumento en la oferta generó que la demanda de tránsito aumentara en el área, particularmente en la Avenida Universitaria de la ciudad de Tunja. La mayor demanda de viajes generó que la vía de acceso se convirtiera en foco de mayor congestión, demoras e inseguridad para los peatones que deben enfrentarse a conflictos con los vehículos en las maniobras a riesgo que realizan para el acceso a la institución educativa. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto pretende investigar desde la perspectiva de tránsito sostenible y seguridad vial, cuáles son las propuestas que garanticen la seguridad de los actores más vulnerables del tránsito al realizar las constantes maniobras de ingreso y salida de la institución, de igual manera, se buscará identificar los factores que inciden en la disminución de los indicadores de vehicular en la malla vial adyacente a la Universidad y generar propuestas de mejoramiento de la operación del sector sin que estas afecten en gran medida el componente social de la ciudad.