Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016

Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas acerca del chikungunya en el corregimiento de Barcelona, departamento del Quindío en el primer trimestre del 2016.Metodología: Estudio de tipo descriptivo, transversal. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada, la cual incluy...

Full description

Autores:
Betancourt Pulgarín, Carmen Luisa
Calvo Betancur, Víctor Daniel
González, Diana Marcela
Ordóñez Molina, Alejandra
Romero Flórez, Diana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37213
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2019
http://hdl.handle.net/11634/37213
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
id SANTTOMAS2_9d7252612829a80cfc1ce51ed8484d8c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37213
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Betancourt Pulgarín, Carmen LuisaCalvo Betancur, Víctor DanielGonzález, Diana MarcelaOrdóñez Molina, AlejandraRomero Flórez, Diana María2021-09-24T16:33:10Z2021-09-24T16:33:10Z2018-10-04http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/201910.15332/us.v16i0.2019http://hdl.handle.net/11634/37213Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas acerca del chikungunya en el corregimiento de Barcelona, departamento del Quindío en el primer trimestre del 2016.Metodología: Estudio de tipo descriptivo, transversal. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada, la cual incluye una sección de datos sociodemográficos, una sección de conocimientos y una de prácticas. En total se aplicó la encuesta a 277 individuos que previamente firmaron consentimiento informado.Resultados: La población de los barrios objeto de estudio reportó un inadecuado conocimiento sobre la enfermedad, además de una deficiente implementación de prácticas, lo que hace que el corregimiento de Barcelona sea un área de importancia para la implementación de programas de salud pública y demás afines.Conclusiones: Las encuestas tipo CAP permiten evaluar objetivamente las poblaciones, para crear programas y elaborar planes con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos y las poblaciones por intervenir, y aumentar la participación comunitaria.Objective: The aim of this study is determine knowledge and practices about chikungunya in the district of Barcelona Quindío at the first trimester of 2016.Methodology: A cross-sectional descriptive study. The data was collected using a structured questionnaire, including sociodemographic, knowledge and practical aspects or items. The survey was applied on 277 individuals which previously get the consent with proper signature.Results: Survey it was found an inadequate knowledge about the disease, besides insufficient implementation of practices which become the Barcelona district as an important area to intervene and develop public health programs.Conclusions: The knowledge, attitudes and practices questionnaries allow to assess, in populations an objective way of population, leading to develop programs with the aim of intervene into vulnerable population, increase community participation and enhance quality of life of individuals.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2019/1586Ustasalud; Vol. 16 (2017); 43-51Ustasalud; Vol. 16 (2017); 43-512590-78751692-510610.15332/us.v16i0Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016Knowledge and practices about Chikungunya in Barcelona, Quindío, Colombia, 2016Artículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37213oai:repository.usta.edu.co:11634/372132023-07-14 16:22:55.494metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Knowledge and practices about Chikungunya in Barcelona, Quindío, Colombia, 2016
title Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
spellingShingle Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
title_short Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
title_full Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
title_fullStr Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
title_sort Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016
dc.creator.fl_str_mv Betancourt Pulgarín, Carmen Luisa
Calvo Betancur, Víctor Daniel
González, Diana Marcela
Ordóñez Molina, Alejandra
Romero Flórez, Diana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancourt Pulgarín, Carmen Luisa
Calvo Betancur, Víctor Daniel
González, Diana Marcela
Ordóñez Molina, Alejandra
Romero Flórez, Diana María
description Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas acerca del chikungunya en el corregimiento de Barcelona, departamento del Quindío en el primer trimestre del 2016.Metodología: Estudio de tipo descriptivo, transversal. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada, la cual incluye una sección de datos sociodemográficos, una sección de conocimientos y una de prácticas. En total se aplicó la encuesta a 277 individuos que previamente firmaron consentimiento informado.Resultados: La población de los barrios objeto de estudio reportó un inadecuado conocimiento sobre la enfermedad, además de una deficiente implementación de prácticas, lo que hace que el corregimiento de Barcelona sea un área de importancia para la implementación de programas de salud pública y demás afines.Conclusiones: Las encuestas tipo CAP permiten evaluar objetivamente las poblaciones, para crear programas y elaborar planes con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos y las poblaciones por intervenir, y aumentar la participación comunitaria.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-10-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:33:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:33:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2019
10.15332/us.v16i0.2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37213
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2019
http://hdl.handle.net/11634/37213
identifier_str_mv 10.15332/us.v16i0.2019
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2019/1586
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 16 (2017); 43-51
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 16 (2017); 43-51
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7875
1692-5106
10.15332/us.v16i0
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026288514465792