Conocimientos y prácticas frente al Chikungunya Barcelona, Quindío, 2016

Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas acerca del chikungunya en el corregimiento de Barcelona, departamento del Quindío en el primer trimestre del 2016.Metodología: Estudio de tipo descriptivo, transversal. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada, la cual incluy...

Full description

Autores:
Betancourt Pulgarín, Carmen Luisa
Calvo Betancur, Víctor Daniel
González, Diana Marcela
Ordóñez Molina, Alejandra
Romero Flórez, Diana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37213
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2019
http://hdl.handle.net/11634/37213
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
Description
Summary:Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas acerca del chikungunya en el corregimiento de Barcelona, departamento del Quindío en el primer trimestre del 2016.Metodología: Estudio de tipo descriptivo, transversal. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta estructurada, la cual incluye una sección de datos sociodemográficos, una sección de conocimientos y una de prácticas. En total se aplicó la encuesta a 277 individuos que previamente firmaron consentimiento informado.Resultados: La población de los barrios objeto de estudio reportó un inadecuado conocimiento sobre la enfermedad, además de una deficiente implementación de prácticas, lo que hace que el corregimiento de Barcelona sea un área de importancia para la implementación de programas de salud pública y demás afines.Conclusiones: Las encuestas tipo CAP permiten evaluar objetivamente las poblaciones, para crear programas y elaborar planes con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos y las poblaciones por intervenir, y aumentar la participación comunitaria.