Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota

En esta propuesta de mejoramiento busca generar alternativas para aumentar la producción en el área de Clavel de la empresa Sagaro ubicada en el municipio de Cota (Cundinamarca), para ello es necesario identificar las variables principales que afectan la producción de clavel en la finca, basándonos...

Full description

Autores:
Pérez Domínguez, Ángela Rocio
Gómez Castiblanco, Hernán Darío
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51106
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51106
Palabra clave:
Strategic planning
projections
productive indicators
productive strategies
cost - benefit
Methodology Stanford
Empresas agrícolas -- Valoración
Agronomía
Agronomía -- Estudio y enseñanza
Planeación estratégica
Proyecciones
Indicadores productivos
estrategias productivas
costo – beneficio
metodología Stanford
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9d6d3f7d237344326b4a1c5721685b13
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/51106
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
title Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
spellingShingle Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
Strategic planning
projections
productive indicators
productive strategies
cost - benefit
Methodology Stanford
Empresas agrícolas -- Valoración
Agronomía
Agronomía -- Estudio y enseñanza
Planeación estratégica
Proyecciones
Indicadores productivos
estrategias productivas
costo – beneficio
metodología Stanford
title_short Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
title_full Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
title_fullStr Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
title_full_unstemmed Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
title_sort Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cota
dc.creator.fl_str_mv Pérez Domínguez, Ángela Rocio
Gómez Castiblanco, Hernán Darío
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castaño Martínez, Camilo Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Domínguez, Ángela Rocio
Gómez Castiblanco, Hernán Darío
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Strategic planning
projections
productive indicators
productive strategies
cost - benefit
Methodology Stanford
topic Strategic planning
projections
productive indicators
productive strategies
cost - benefit
Methodology Stanford
Empresas agrícolas -- Valoración
Agronomía
Agronomía -- Estudio y enseñanza
Planeación estratégica
Proyecciones
Indicadores productivos
estrategias productivas
costo – beneficio
metodología Stanford
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Empresas agrícolas -- Valoración
Agronomía
Agronomía -- Estudio y enseñanza
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Planeación estratégica
Proyecciones
Indicadores productivos
estrategias productivas
costo – beneficio
metodología Stanford
description En esta propuesta de mejoramiento busca generar alternativas para aumentar la producción en el área de Clavel de la empresa Sagaro ubicada en el municipio de Cota (Cundinamarca), para ello es necesario identificar las variables principales que afectan la producción de clavel en la finca, basándonos en la metodología Stanford para la toma de decisiones estratégicas, cada una de estas variables será estudiada con detenimiento en el capítulo 10 para generar estrategias que permitan a la empresa desarrollar su potencial productivo acorde a las proyecciones realizadas previamente por la misma en el área de clavel. Para cada una de estas variables se mostrará el impacto en términos porcentuales que puede llegar a generar en los indicadores productivos teniendo en cuenta el manejo realizando en los procesos que definen dichas variables dentro de la compañía. Esta propuesta de mejoramiento busca potenciar productivamente a la empresa Sagaro, así mismo busca que a partir de los datos recolectados, se pueda replicar a cualquier otra organización con características similares. Hay que tener en cuenta que la toma de decisiones debe considerar el costo beneficio de las estrategias propuestas cómo se mostrará más adelante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-06T19:17:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-06T19:17:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Perez Domínguez, A. R. y Gómez Castiblanco, H. D. (2023). Propuesta de mejoramiento para aumentar la productividad en el área de clavel en la empresa Sagaro, vía Suba Cota. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/51106
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Perez Domínguez, A. R. y Gómez Castiblanco, H. D. (2023). Propuesta de mejoramiento para aumentar la productividad en el área de clavel en la empresa Sagaro, vía Suba Cota. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/51106
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ávila, J., (2017). Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de trichoderma comercial (trichoderma hazianum) y trichoderma nativo ( Trichoderma sp.) Frena los patógenos alternaria sp. Fusarium oxysporium y heterosporium echinolatum de cultivo clavel (Dhiantus caryophillus)
Cala Gómez, C. R., & Guasca Beltrán, M. L. Evaluación del crecimiento de un cultivo de clavel (dianthus caryophyllus) cv. delphi, establecido en diferentes tipos de sustratos. Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.
Cano, L., Carlon Pons, María Valero, & Julien Maheut. (s.f.). Toma de decisiones en la empresa: universidad politécnica de valencia.
Gonzales, X. (30 de 11 de 2021). RedAgricola. Obtenido de RedAgricola: https://www.redagricola.com/co/claveles-una-explosion-de-colores-en-cundinamarca/
Gómez, A., & Pérez, M. (2017). Plan de mejora continua en la gestión de la calidad. Revista Científica de Administración, Finanzas e Innovación, 2(2), 1-16. Recuperado de: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/rcaf/article/view/233
Granito, G. (2022). Cultivo y manejo del clavel. huila: Facultad de ciencias agrarias.
Hernández, J. (1983). el clavel para flor cortada. Ministerio de agricultura.
infoagro. (s.f.). El cultivo del clavel. Obtenido de https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_clavel.asp
infogro. (s.f.). clavel. Obtenido de infoagro: http://canales.hoy.es/canalagro/datos/flores/flores/clavel.htm
Melo, m. c. (2019). Evaluación de prácticas de fertirriego y aseguramiento de labores. Facatativá.
Prado Robayo, A. P., Rincón Moreno, L. I., & Valdés Amézquita, T. X. (2014). Diseño de una propuesta para la elaboración de un procedimiento de trabajo seguro dirigido a los trabajadores que intervienen en la producción del clavel específicamente en los subprocesos de siembra y corte en una flora ubicada en la sabana de Bogotá.
Reina, C. Plan de mejoramiento del proceso de propagación de clavel en la empresa Sunshine Bouquet.
Sergio Pulgarín, H. r. (2012). Las herramientas estratégicas un apoyo al proceso de toma de decisiones. Bogotá.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gerencia de Empresas Agropecuarias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/7/2023hernangomez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/8/CARTA%20FACULTAD.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/9/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/10/CONSENTIMIENTO%20INFORMADO.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/1/2023hernangomez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/2/CARTA%20FACULTAD.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/3/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/4/CONSENTIMIENTO%20INFORMADO.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 70fd199ded2e0125e14b96f246b332c4
f33d24ffad8de2f6785b5c74ad07c3b3
feba19e10cdaa6fb025f0a257261c09f
c104fb4b02566b61a0bed34d36f42d89
82e50c44d2a56f3ea9aedaf22fcc96a0
460d69b77014e0d76a7ac6faff14f46f
9e19a3ee11bef67e05e56b5edb62c5a6
ca948dccc01a5243afe7a26a20f21581
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026109392519168
spelling Castaño Martínez, Camilo AntonioPérez Domínguez, Ángela RocioGómez Castiblanco, Hernán DaríoUniversidad Santo Tomás2023-07-06T19:17:54Z2023-07-06T19:17:54Z2023-07-05Perez Domínguez, A. R. y Gómez Castiblanco, H. D. (2023). Propuesta de mejoramiento para aumentar la productividad en el área de clavel en la empresa Sagaro, vía Suba Cota. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/51106reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn esta propuesta de mejoramiento busca generar alternativas para aumentar la producción en el área de Clavel de la empresa Sagaro ubicada en el municipio de Cota (Cundinamarca), para ello es necesario identificar las variables principales que afectan la producción de clavel en la finca, basándonos en la metodología Stanford para la toma de decisiones estratégicas, cada una de estas variables será estudiada con detenimiento en el capítulo 10 para generar estrategias que permitan a la empresa desarrollar su potencial productivo acorde a las proyecciones realizadas previamente por la misma en el área de clavel. Para cada una de estas variables se mostrará el impacto en términos porcentuales que puede llegar a generar en los indicadores productivos teniendo en cuenta el manejo realizando en los procesos que definen dichas variables dentro de la compañía. Esta propuesta de mejoramiento busca potenciar productivamente a la empresa Sagaro, así mismo busca que a partir de los datos recolectados, se pueda replicar a cualquier otra organización con características similares. Hay que tener en cuenta que la toma de decisiones debe considerar el costo beneficio de las estrategias propuestas cómo se mostrará más adelante.This work seeks to generate a proposal for productive improvement in the Carnation area of the Sagaro company located in the municipality of Cota, for this it is necessary to identify the main variables that affect carnation production on the farm, based on the Stanford methodology. For strategic decision-making, each of these variables will be carefully studied to generate strategies that allow the company to develop its productive potential according to the projections previously made by it in the carnation area. For each of these variables we will show the impact in percentage terms that it can generate in the productive indicators taking into account the management carried out in the processes that define these variables within the company. This evaluation proposal seeks to promote the Sagaro company productively, likewise it is sought that from the data collected, it can be replicated to any other organization with similar characteristics, taking into account that decision-making must consider the cost benefit of the proposed strategies.Especialista en Gerencia de Empresas AgropecuariasEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia de Empresas AgropecuariasFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de Mejoramiento para Aumentar la Productividad en el Área de Clavel en la Empresa Sagaro, vía Suba Cotabachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisStrategic planningprojectionsproductive indicatorsproductive strategiescost - benefitMethodology StanfordEmpresas agrícolas -- ValoraciónAgronomíaAgronomía -- Estudio y enseñanzaPlaneación estratégicaProyeccionesIndicadores productivosestrategias productivascosto – beneficiometodología StanfordCRAI-USTA BogotáÁvila, J., (2017). Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de trichoderma comercial (trichoderma hazianum) y trichoderma nativo ( Trichoderma sp.) Frena los patógenos alternaria sp. Fusarium oxysporium y heterosporium echinolatum de cultivo clavel (Dhiantus caryophillus)Cala Gómez, C. R., & Guasca Beltrán, M. L. Evaluación del crecimiento de un cultivo de clavel (dianthus caryophyllus) cv. delphi, establecido en diferentes tipos de sustratos. Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.Cano, L., Carlon Pons, María Valero, & Julien Maheut. (s.f.). Toma de decisiones en la empresa: universidad politécnica de valencia.Gonzales, X. (30 de 11 de 2021). RedAgricola. Obtenido de RedAgricola: https://www.redagricola.com/co/claveles-una-explosion-de-colores-en-cundinamarca/Gómez, A., & Pérez, M. (2017). Plan de mejora continua en la gestión de la calidad. Revista Científica de Administración, Finanzas e Innovación, 2(2), 1-16. Recuperado de: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/rcaf/article/view/233Granito, G. (2022). Cultivo y manejo del clavel. huila: Facultad de ciencias agrarias.Hernández, J. (1983). el clavel para flor cortada. Ministerio de agricultura.infoagro. (s.f.). El cultivo del clavel. Obtenido de https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_clavel.aspinfogro. (s.f.). clavel. Obtenido de infoagro: http://canales.hoy.es/canalagro/datos/flores/flores/clavel.htmMelo, m. c. (2019). Evaluación de prácticas de fertirriego y aseguramiento de labores. Facatativá.Prado Robayo, A. P., Rincón Moreno, L. I., & Valdés Amézquita, T. X. (2014). Diseño de una propuesta para la elaboración de un procedimiento de trabajo seguro dirigido a los trabajadores que intervienen en la producción del clavel específicamente en los subprocesos de siembra y corte en una flora ubicada en la sabana de Bogotá.Reina, C. Plan de mejoramiento del proceso de propagación de clavel en la empresa Sunshine Bouquet.Sergio Pulgarín, H. r. (2012). Las herramientas estratégicas un apoyo al proceso de toma de decisiones. Bogotá.THUMBNAIL2023hernangomez.pdf.jpg2023hernangomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6990https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/7/2023hernangomez.pdf.jpg70fd199ded2e0125e14b96f246b332c4MD57open accessCARTA FACULTAD.pdf.jpgCARTA FACULTAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9538https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/8/CARTA%20FACULTAD.pdf.jpgf33d24ffad8de2f6785b5c74ad07c3b3MD58open accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7759https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/9/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgfeba19e10cdaa6fb025f0a257261c09fMD59open accessCONSENTIMIENTO INFORMADO.pdf.jpgCONSENTIMIENTO INFORMADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7953https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/10/CONSENTIMIENTO%20INFORMADO.pdf.jpgc104fb4b02566b61a0bed34d36f42d89MD510open accessORIGINAL2023hernangomez.pdf2023hernangomez.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf802139https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/1/2023hernangomez.pdf82e50c44d2a56f3ea9aedaf22fcc96a0MD51open accessCARTA FACULTAD.pdfCARTA FACULTAD.pdfCarta Facultadapplication/pdf208582https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/2/CARTA%20FACULTAD.pdf460d69b77014e0d76a7ac6faff14f46fMD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf214438https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/3/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf9e19a3ee11bef67e05e56b5edb62c5a6MD53metadata only accessCONSENTIMIENTO INFORMADO.pdfCONSENTIMIENTO INFORMADO.pdfConsentimiento Informadoapplication/pdf437554https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/4/CONSENTIMIENTO%20INFORMADO.pdfca948dccc01a5243afe7a26a20f21581MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51106/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/51106oai:repository.usta.edu.co:11634/511062023-07-19 19:09:57.885open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K