Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016
Introducción. La Bioética principialista dentro de la ética clínica presenta un conjunto de principios aplicables en el ejercicio de la atención en Salud. La odontología como parte importante de está, precisa enseñar desde la Universidad la importancia de la aplicabilidad de estos principios en el e...
- Autores:
-
Gutiérrez Salamanca, Lorena
Osorio Mendoza, Andrés Felipe
Serrano Pérez, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10331
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10331
- Palabra clave:
- Principalistic bioethics
Endodontics
Dentistry
Bioética
Ética y medicina
Endodoncia
Bioética principialista
Endodoncia
Odontología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9d5ccdd8da89b46d1b874f2f29e67a6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/10331 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 |
title |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 |
spellingShingle |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 Principalistic bioethics Endodontics Dentistry Bioética Ética y medicina Endodoncia Bioética principialista Endodoncia Odontología |
title_short |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 |
title_full |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 |
title_fullStr |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 |
title_sort |
Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Salamanca, Lorena Osorio Mendoza, Andrés Felipe Serrano Pérez, María Paula |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Riveros, Henry Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Salamanca, Lorena Osorio Mendoza, Andrés Felipe Serrano Pérez, María Paula |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Principalistic bioethics Endodontics Dentistry |
topic |
Principalistic bioethics Endodontics Dentistry Bioética Ética y medicina Endodoncia Bioética principialista Endodoncia Odontología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Bioética Ética y medicina Endodoncia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bioética principialista Endodoncia Odontología |
description |
Introducción. La Bioética principialista dentro de la ética clínica presenta un conjunto de principios aplicables en el ejercicio de la atención en Salud. La odontología como parte importante de está, precisa enseñar desde la Universidad la importancia de la aplicabilidad de estos principios en el ejercicio de la atención profesional; Conocer sobre justicia, no maleficencia, beneficencia y autonomía, actualmente precisa llevar estos conceptos a la práctica clínica, es decir, a las mismas actividades clínicas cotidianas, y ser validados con la calidad del servicio ofrecido y la percepción de estos por el paciente. Objetivo. Establecer el conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, Universidad Santo Tomás año 2016. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio analítico de tipo transversal en 102 estudiantes de la Universidad Santo Tomás en el cual se determinó el conocimiento e implementación de la bioética y sus principios por medio de la aplicación de un cuestionario y el registro de los criterios en la historia clínica para la realización de tratamiento de endodoncia. La estadística descriptiva y analítica se realizó con el programa Stata IC versión 13.0, donde se calcularon frecuencias para las variables categóricas. El nivel de conocimiento se obtuvo a través del promedio de respuestas correctas, en un análisis bivariado donde se contrasta el conocimiento e implementación de los principios bioéticos con aspectos sociodemográficos como género y semestre por medio de la prueba ‘Chi-Square o ‘Fisher’s Exact’; igualmente el nivel de conocimiento con el género y la implementación de los principios bioéticos a través de la prueba t-student. Resultados. Se obtuvo un promedio de edad de los estudiantes evaluados de 21.3 ± 1,4 años; Con relación al género, con mayor frecuencia el femenino (69,6 %). El rango de edad de 19-22 años y con una leve mayoría de participación de estudiantes de séptimo semestre (55%). En la validación de los principios bioeticos en las actividades clínicas, de protocolo y anexo de endodoncia, los principios de Justicia y no maleficencia, presentaron un valor estadístico significativo con respecto a los otros (P<0,05).En la validación del principio de no maleficencia con la relación del anexo de endodoncia, se presentó una significancia estadística de (P=0,01) en el cual el conocimiento acertado tabulado en la encuesta sobre conocimientos, no se refleja en el cumplimiento en la realización del anexo de endodoncia. No así, respecto al principio de beneficencia donde la respuesta acertada sobre de conocimiento tabulada en la encuesta permitiría prever una validación baja de las actividades clínicas definidas para medirlo (P=0.02). Conclusiones. Lo observado en los resultados obtenidos, en la valoración de los conocimientos teóricos sobre bioética desde la principialista permite plantear un nivel de conocimiento medio que se considera importante aumentar académicamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-13T14:13:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-13T14:13:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/10331 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/10331 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Odontología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10331/1/LorenaGutierrez-2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10331/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10331/3/LorenaGutierrez-2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
564785ffdd3b0895b43100a92eb491fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2a2b9c20e0382c6969b78d4f9baceca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026180478631936 |
spelling |
Riveros, Henry AlbertoGutiérrez Salamanca, LorenaOsorio Mendoza, Andrés FelipeSerrano Pérez, María Paula2018-02-13T14:13:37Z2018-02-13T14:13:37Z2017http://hdl.handle.net/11634/10331reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción. La Bioética principialista dentro de la ética clínica presenta un conjunto de principios aplicables en el ejercicio de la atención en Salud. La odontología como parte importante de está, precisa enseñar desde la Universidad la importancia de la aplicabilidad de estos principios en el ejercicio de la atención profesional; Conocer sobre justicia, no maleficencia, beneficencia y autonomía, actualmente precisa llevar estos conceptos a la práctica clínica, es decir, a las mismas actividades clínicas cotidianas, y ser validados con la calidad del servicio ofrecido y la percepción de estos por el paciente. Objetivo. Establecer el conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, Universidad Santo Tomás año 2016. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio analítico de tipo transversal en 102 estudiantes de la Universidad Santo Tomás en el cual se determinó el conocimiento e implementación de la bioética y sus principios por medio de la aplicación de un cuestionario y el registro de los criterios en la historia clínica para la realización de tratamiento de endodoncia. La estadística descriptiva y analítica se realizó con el programa Stata IC versión 13.0, donde se calcularon frecuencias para las variables categóricas. El nivel de conocimiento se obtuvo a través del promedio de respuestas correctas, en un análisis bivariado donde se contrasta el conocimiento e implementación de los principios bioéticos con aspectos sociodemográficos como género y semestre por medio de la prueba ‘Chi-Square o ‘Fisher’s Exact’; igualmente el nivel de conocimiento con el género y la implementación de los principios bioéticos a través de la prueba t-student. Resultados. Se obtuvo un promedio de edad de los estudiantes evaluados de 21.3 ± 1,4 años; Con relación al género, con mayor frecuencia el femenino (69,6 %). El rango de edad de 19-22 años y con una leve mayoría de participación de estudiantes de séptimo semestre (55%). En la validación de los principios bioeticos en las actividades clínicas, de protocolo y anexo de endodoncia, los principios de Justicia y no maleficencia, presentaron un valor estadístico significativo con respecto a los otros (P<0,05).En la validación del principio de no maleficencia con la relación del anexo de endodoncia, se presentó una significancia estadística de (P=0,01) en el cual el conocimiento acertado tabulado en la encuesta sobre conocimientos, no se refleja en el cumplimiento en la realización del anexo de endodoncia. No así, respecto al principio de beneficencia donde la respuesta acertada sobre de conocimiento tabulada en la encuesta permitiría prever una validación baja de las actividades clínicas definidas para medirlo (P=0.02). Conclusiones. Lo observado en los resultados obtenidos, en la valoración de los conocimientos teóricos sobre bioética desde la principialista permite plantear un nivel de conocimiento medio que se considera importante aumentar académicamente.Introduction. The principialist Bioethics within clinical ethics presents a set of principles applicable in the exercise of health care. Dentistry as an important part of this, needs to teach from the University the importance of the applicability of these principles in the exercise of professional care; Knowing about justice, maleficence, beneficence and autonomy, nowadays needs to bring these concepts into clinical practice, that is, activities of daily clinical activities, and be validated with the quality of service offered and the perception of these by the patient. Objective. Establish the knowledge and application of principialist bioethics in dental undergraduate students, clinics II and III in endodontic practice, Universidad Santo Tomás, year 2016. Materials and methods. A cross-sectional analytical study was carried out on 102 students from the University of Santo Tomás in which the knowledge and implementation of bioethics and its principles were determined through the application of a questionnaire and the recording of the criteria in the clinical history for performing endodontic treatment. Descriptive and analytical statistics were performed using the Stata IC version 13.0 program, where frequencies were calculated for categorical variables. The level of knowledge was obtained through the average of correct answers, in a bivariate analysis where the knowledge and implementation of bioethical principles with sociodemographic aspects such as gender and semester are contrasted by the 'Chi-Square' or 'Fisher's Exact' ; Also the level of knowledge with the gender and the implementation of bioethical principles through the t-student test. Results. The mean age of the students evaluated was 21.3 ± 1.4 years; In relation to gender, more frequently the female (69.6%). The age range of 19-22 years and with a slight majority participation of seventh semester students (55%). In the validation of the bioethical principles in the clinical, protocol and endodontic annexes, the principles of Justice and non-maleficence, presented a statistically significant value with respect to the others (P <0.05). In the validation of the principle Of non-maleficence with the relation of the endodontic annex, a statistical significance of (P = 0.01) was presented in which the correct knowledge tabulated in the knowledge survey is not reflected in compliance with the endodontic annex. With respect to the principle of beneficence where the correct answer of knowledge tabulated in the survey would allow for a low validation of the clinical activities defined to measure it (P = 0.02). Conclusions. According to the results obtained, in the evaluation of theoretical knowledge about bioethics from the mainstream allows to raise a level of average knowledge that is considered important to increase academically.OdontólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado OdontologíaFacultad de OdontologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conocimiento y aplicación de la bioética principialista en estudiantes de pregrado de odontología, clínicas II y III en práctica de endodoncia, universidad Santo Tomás año 2016Principalistic bioethicsEndodonticsDentistryBioéticaÉtica y medicinaEndodonciaBioética principialistaEndodonciaOdontologíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINALLorenaGutierrez-2017.pdfLorenaGutierrez-2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf839854https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10331/1/LorenaGutierrez-2017.pdf564785ffdd3b0895b43100a92eb491fbMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10331/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILLorenaGutierrez-2017.pdf.jpgLorenaGutierrez-2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10331/3/LorenaGutierrez-2017.pdf.jpga2a2b9c20e0382c6969b78d4f9bacecaMD53open access11634/10331oai:repository.usta.edu.co:11634/103312022-10-10 14:57:35.261open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |