Efecto del hierro en el crecimiento y acumulación de lípidos en la microalga colombiana Chlorella Vulgaris LAUN 0019
En este trabajo se evalúa el efecto del ión ferroso (Fe2+) sobre el crecimiento y acumulación de lípidos totales de la microalga Chlorella vulgaris. Se empleó medio Bristol estándar para su cultivo; la cinética de crecimiento se midió por conteo directo y la determinación de lípidos totales se reali...
- Autores:
-
Serrano Bermúdez, Luis Miguel
Ramírez Landínez, Daniel Mauricio
Sierra Sáenz, Edwar Rodrigo
Scott Carvajal, Omar Mauricio
Álvarez Sierra, Carlos Andrés
Torres Parra, Juan Manuel
Narváez Rincón, Paulo César
Godoy Silva, Rubén Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36057
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/257
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2018 ITECKNE
Summary: | En este trabajo se evalúa el efecto del ión ferroso (Fe2+) sobre el crecimiento y acumulación de lípidos totales de la microalga Chlorella vulgaris. Se empleó medio Bristol estándar para su cultivo; la cinética de crecimiento se midió por conteo directo y la determinación de lípidos totales se realizó mediante extracción con Soxhlet. Se estudiaron cinco diferentes concentraciones de este ión, entre 2,16 μM y 50,0 μM. El medio enriquecido con una concentración de 10,0 μM produjo la máxima velocidad específica de crecimiento celular (0,76 día-1), mientras que las máximas productividades de biomasa y de lípidos se presentaron a la concentración 5,00 μM con valores de 112,4 mg·L-1·día-1 y 6,52 mg·L-1·día-1 respectivamente. Para las concentraciones más altas de hierro (21,5 y 50,0 μM), la microalga presentó inhibición por sustrato. Finalmente, para concentraciones menores que 10,0 μM se encontró que para una significancia del 5% la concentración del hierro no afecta significativamente la productividad de biomasa y lípidos. |
---|