Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad

El catastro es el censo de la información predial en su aspecto físico, jurídico y económico, permitiendo la actualización de información sobre una propiedad, su localización, área, linderos, forma, situación legal y su avalúo de construcción y terreno. El levantamiento del catastro permite generar...

Full description

Autores:
Duarte Castro, Jaime Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50154
https://doi.org/10.15332/li.lib.2023.00354
Palabra clave:
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9c50cb7dcfc26a180257ba6d0ac2a141
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/50154
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
title Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
spellingShingle Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
title_short Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
title_full Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
title_fullStr Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
title_full_unstemmed Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
title_sort Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad
dc.creator.fl_str_mv Duarte Castro, Jaime Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Duarte Castro, Jaime Alberto
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-2280-3459
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
description El catastro es el censo de la información predial en su aspecto físico, jurídico y económico, permitiendo la actualización de información sobre una propiedad, su localización, área, linderos, forma, situación legal y su avalúo de construcción y terreno. El levantamiento del catastro permite generar políticas públicas para dirigir inversiones hacia el ordenamiento territorial, realizar obras de servicios públicos e infraestructura física, por parte de los municipios y del Gobierno nacional. En la actualidad, el catastro en Colombia presenta un alto porcentaje de desactualización, especialmente en las zonas rurales donde alcanza cifras cercanas al 85 %, lo que obliga a presentar alternativas que permitan disminuir la problemática. Por lo tanto, se plantea esta propuesta para la realización del levantamiento de la información catastral a partir de la participación directa de la comunidad, teniendo como antecedente la identificación de los factores que inciden en el porcentaje de desactualización, evidenciando las ventajas de un catastro multipropósito (en adelante cm) sobre uno convencional y planteando las ventajas que ofrece dicha participación comunitaria en cada una de las etapas que conlleva el levantamiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-11T21:43:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-11T21:43:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.category.spa.fl_str_mv Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Duarte, J. (2023). Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad. Ediciones USTA.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/50154
dc.identifier.doi.Español.fl_str_mv https://doi.org/10.15332/li.lib.2023.00354
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
identifier_str_mv Duarte, J. (2023). Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad. Ediciones USTA.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
url http://hdl.handle.net/11634/50154
https://doi.org/10.15332/li.lib.2023.00354
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones USTA
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Producción Editorial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/5/Obracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/4/Obracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
d3dce2f095dbfb341c4279f32e73af2d
d9488ef5c1fe32524fc9c1e77b6d4dc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026321105256448
spelling Duarte Castro, Jaime Albertohttps://orcid.org/0000-0002-2280-3459https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994Universidad Santo Tomás2023-04-11T21:43:14Z2023-04-11T21:43:14Z2023Duarte, J. (2023). Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad. Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/50154https://doi.org/10.15332/li.lib.2023.00354reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEl catastro es el censo de la información predial en su aspecto físico, jurídico y económico, permitiendo la actualización de información sobre una propiedad, su localización, área, linderos, forma, situación legal y su avalúo de construcción y terreno. El levantamiento del catastro permite generar políticas públicas para dirigir inversiones hacia el ordenamiento territorial, realizar obras de servicios públicos e infraestructura física, por parte de los municipios y del Gobierno nacional. En la actualidad, el catastro en Colombia presenta un alto porcentaje de desactualización, especialmente en las zonas rurales donde alcanza cifras cercanas al 85 %, lo que obliga a presentar alternativas que permitan disminuir la problemática. Por lo tanto, se plantea esta propuesta para la realización del levantamiento de la información catastral a partir de la participación directa de la comunidad, teniendo como antecedente la identificación de los factores que inciden en el porcentaje de desactualización, evidenciando las ventajas de un catastro multipropósito (en adelante cm) sobre uno convencional y planteando las ventajas que ofrece dicha participación comunitaria en cada una de las etapas que conlleva el levantamiento.spaEdiciones USTAProducción EditorialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedadLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA BogotáCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILObracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdf.jpgObracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8402https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/5/Obracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdf.jpgd3dce2f095dbfb341c4279f32e73af2dMD55open accessORIGINALObracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdfObracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdfapplication/pdf11201280https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50154/4/Obracompleta.Coleccioningenia.2023Duartejaime.pdfd9488ef5c1fe32524fc9c1e77b6d4dc8MD54open access11634/50154oai:repository.usta.edu.co:11634/501542023-08-28 12:33:12.297open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K