Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes

Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes fue una experiencia de aprendizaje colectivo con la participación de la Asociación de Mujeres Generando Cambios (ASMUDGEC), la Coorporación Casa de la mujer y la Asociación Gestionando Paz, tres asociaciones de mujeres sobreviviente...

Full description

Autores:
Herrera Castañeda, Diana Paola
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33328
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33328
Palabra clave:
Communication
Social Sciences
Developing
Ciencias sociales
Desarrollo
Comunicación
Desarrollo
Cambio social
Empoderamiento
Mujeres
Sobrevivientes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9c383ced992241aaf7589a6b554bfd07
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/33328
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
title Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
spellingShingle Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
Communication
Social Sciences
Developing
Ciencias sociales
Desarrollo
Comunicación
Desarrollo
Cambio social
Empoderamiento
Mujeres
Sobrevivientes
title_short Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
title_full Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
title_fullStr Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
title_full_unstemmed Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
title_sort Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes
dc.creator.fl_str_mv Herrera Castañeda, Diana Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ortiz Novoa, Yaneth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera Castañeda, Diana Paola
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Communication
Social Sciences
Developing
topic Communication
Social Sciences
Developing
Ciencias sociales
Desarrollo
Comunicación
Desarrollo
Cambio social
Empoderamiento
Mujeres
Sobrevivientes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias sociales
Desarrollo
Comunicación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desarrollo
Cambio social
Empoderamiento
Mujeres
Sobrevivientes
description Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes fue una experiencia de aprendizaje colectivo con la participación de la Asociación de Mujeres Generando Cambios (ASMUDGEC), la Coorporación Casa de la mujer y la Asociación Gestionando Paz, tres asociaciones de mujeres sobrevivientes del conflicto armado en La Dorada, Caldas. Por medio de espacios de participación, diálogo y reflexión sobre la construcción de paz en la Región, se realizó un trabajo de análisis de los procesos organizativos de las Asociaciones; las prácticas y acciones de empoderamiento, desarrollo de capacidades y promoción de derechos; junto con el reconocimiento de los escenarios de comunicación para el cambio social, implementados como medio de transformación personal y comunitaria. La investigación tuvo una duración de dos años y se realizó desde el paradigma crítico-social y el método de investigación participativa.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-12-15
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-04-08T19:46:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-04-08T19:46:06Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Herrera Castañeda, D. P. (2020). Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/33328
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Herrera Castañeda, D. P. (2020). Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/33328
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, Pinto, Tapias (2016). Diálogo de saberes en comunicación: colectivos y academia. Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Medellín.
Banco Mundial (1991) Informe sobre el desarrollo Mundial. La tarea acuciante del desarrollo. Washington, D.C: Banco Mundial
Bervejillo, F (1995). Territorios en la globalización. Cambio global y estrategias de desarrollo territorial. Trabajo publicado en el ciclo de conferencias sobre conocimiento, globalización y territorio en Montevideo.
Boisier, S (2004). El dessarrollo teritorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. Revista Eure, Santiago de Chile, septiembre 2004.
Cadavid, A. Pereira, J, (2011), Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana: Universidad Minuto de Dios: UNESCO
Cortina, A. (2009). Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Madrid: Taurus.
Cortina, A. (1969). Ética y violencia política. Trabajo presentado en la Revista de Ciencias Cociales Nos.132-133, p. 57-71
Coser , L (1961). Las funciones del conflicto social. México D.F., México. Fondo de cultura económica.
Concilio Vaticano II. "Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual". En Documentos completos, por Concilio Vaticano II, 51-98. Madrid: Editoriales Católicas, 1975.
Durango , A. M. (2017). El camino de la escuela de desarrollo y paz. Bogotá, Colombia. Editorial IG Consultores SAS.
Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, España. Icaria.
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Freire, P. (1975). Acción cultural para la libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva.
Galtung, J. (1995). ) Investigaciones teóricas, Sociedad y Cultura contemporáneas, Madrid, Tecnos – Instituto de Cultura Gil-Albert.
Galtung , J (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Oslo, Noruega: Bakeaz.
Gummucio, A, (2012). Revista Signo y Pensamiento No.58. Comunicación para el cambio social. Bogotá, Colombia. P. 26-39
Gummucio, A, Cadavid, A. (2014) Pensar desde la expriencia. Comunicación participativa en el cambio social. Bogotá, Colombia: Corporación universitaria Minuto de Dios.
Lederach, J.P. (1998, 2007) Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bogotá, Colombia: Ed. Códice Ltda.
Lederach , J.P (2003). El pequeño libro de transformación de conflictos. EEUU. Good Books.
Ley No. 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 48096 de junio 10 de 2011
Ley No. 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilizacion, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 4 de diciembre de 2008
Ley No. 1146 de 2007. por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Bogotá, 10 de julio de 2007
Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A. Versión revisada 1991.
Martin Barbero, J ( 2003). Cultura: desafíos de lo popular a la razón dualista. En travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Colombia, Fondo de cultura económica. p. 118
Nieto, M.L. (2016). El enfoque de las capacidades como perspectiva potencial para resignificar el desarrollo humano. Itinerario Educativo No.67.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.
Nussbaum, en su obra Las mujeres y el desarrollo humano (2002), Nussbaum, 2007
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España. Paidós.
Oddone, Quiroga y otros, (2016). Pactos territoriales en la construcción de regiones transfronterizaas: por una integración a múltiples nivels. Editorial CEPAL
Payne, L (2008). Unsettling Accounts: Neither True Nor Reconciliation in Confessions. United States of America. Cycles by Keystone, Inc
Pablo VI, (1973). Alocución con motivo del día mundial de la Paz.
Pereira, Cadavid (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Javeriana.
Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Barcelona, Planeta.
Triana, T. (2016). En el norte del Cauca se teje la paz territorial. Archivos de Javeriana Cali, p. 8-10
Valdés, A (2017). Módulo La Brújula de la Comunicación. Bogotá, Colombia. Redprodepaz.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/1/2020dianaherrera.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/3/CartaDerechosdeAutor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/2/cataaprobacionfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/6/2020dianaherrera.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/7/CartaDerechosdeAutor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/8/cataaprobacionfacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 908499509894cdadf79e28b996dd30db
b22644f56495d2e72e6f030089000b05
fd33e51771d5f8738038751803a83dc5
40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44a
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
e02143112dcdfe8125e8b423f6cdbb89
704f0c90c9ea3a6756de6749fde01d23
570f18dfa6a5866b2e87561448eeea83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026270060576768
spelling Ortiz Novoa, YanethHerrera Castañeda, Diana PaolaUniversidad Santo Tomás2021-04-08T19:46:06Z2021-04-08T19:46:06Z2020-12-15Herrera Castañeda, D. P. (2020). Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/33328reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberes fue una experiencia de aprendizaje colectivo con la participación de la Asociación de Mujeres Generando Cambios (ASMUDGEC), la Coorporación Casa de la mujer y la Asociación Gestionando Paz, tres asociaciones de mujeres sobrevivientes del conflicto armado en La Dorada, Caldas. Por medio de espacios de participación, diálogo y reflexión sobre la construcción de paz en la Región, se realizó un trabajo de análisis de los procesos organizativos de las Asociaciones; las prácticas y acciones de empoderamiento, desarrollo de capacidades y promoción de derechos; junto con el reconocimiento de los escenarios de comunicación para el cambio social, implementados como medio de transformación personal y comunitaria. La investigación tuvo una duración de dos años y se realizó desde el paradigma crítico-social y el método de investigación participativa.Living the magic of territorial experiences was a collective learning experience with the participation of the Association of Women Generating Changes (ASMUDGEC), the Coorporación Casa de la Mujer and the Asociación Gestionando Paz, three associations of women survivors of the armed conflict in La Dorada , Caldas. Through spaces for participation, dialogue and reflection on the construction of peace in the Region, an analysis work was carried out on the organizational processes of the Associations; the practices and actions of empowerment, capacity development and promotion of rights; together with the recognition of communication scenarios for social change, implemented as a means of personal and community transformation. The research lasted two years and was carried out from the critical-social paradigm and the participatory research method.Magíster en Comunicación, Desarrollo y Cambio Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Comunicación, Desarrollo y Cambio SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las experiencias territoriales recorriendo el camino de sus saberesCommunicationSocial SciencesDevelopingCiencias socialesDesarrolloComunicaciónDesarrolloCambio socialEmpoderamientoMujeresSobrevivientesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAcosta, Pinto, Tapias (2016). Diálogo de saberes en comunicación: colectivos y academia. Medellín, Colombia. Editorial Universidad de Medellín.Banco Mundial (1991) Informe sobre el desarrollo Mundial. La tarea acuciante del desarrollo. Washington, D.C: Banco MundialBervejillo, F (1995). Territorios en la globalización. Cambio global y estrategias de desarrollo territorial. Trabajo publicado en el ciclo de conferencias sobre conocimiento, globalización y territorio en Montevideo.Boisier, S (2004). El dessarrollo teritorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. Revista Eure, Santiago de Chile, septiembre 2004.Cadavid, A. Pereira, J, (2011), Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad Javeriana: Universidad Minuto de Dios: UNESCOCortina, A. (2009). Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Madrid: Taurus.Cortina, A. (1969). Ética y violencia política. Trabajo presentado en la Revista de Ciencias Cociales Nos.132-133, p. 57-71Coser , L (1961). Las funciones del conflicto social. México D.F., México. Fondo de cultura económica.Concilio Vaticano II. "Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual". En Documentos completos, por Concilio Vaticano II, 51-98. Madrid: Editoriales Católicas, 1975.Durango , A. M. (2017). El camino de la escuela de desarrollo y paz. Bogotá, Colombia. Editorial IG Consultores SAS.Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, España. Icaria.Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editores.Freire, P. (1975). Acción cultural para la libertad. Buenos Aires: Tierra Nueva.Galtung, J. (1995). ) Investigaciones teóricas, Sociedad y Cultura contemporáneas, Madrid, Tecnos – Instituto de Cultura Gil-Albert.Galtung , J (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Oslo, Noruega: Bakeaz.Gummucio, A, (2012). Revista Signo y Pensamiento No.58. Comunicación para el cambio social. Bogotá, Colombia. P. 26-39Gummucio, A, Cadavid, A. (2014) Pensar desde la expriencia. Comunicación participativa en el cambio social. Bogotá, Colombia: Corporación universitaria Minuto de Dios.Lederach, J.P. (1998, 2007) Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bogotá, Colombia: Ed. Códice Ltda.Lederach , J.P (2003). El pequeño libro de transformación de conflictos. EEUU. Good Books.Ley No. 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario oficial 48096 de junio 10 de 2011Ley No. 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilizacion, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 4 de diciembre de 2008Ley No. 1146 de 2007. por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Bogotá, 10 de julio de 2007Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A. Versión revisada 1991.Martin Barbero, J ( 2003). Cultura: desafíos de lo popular a la razón dualista. En travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Colombia, Fondo de cultura económica. p. 118Nieto, M.L. (2016). El enfoque de las capacidades como perspectiva potencial para resignificar el desarrollo humano. Itinerario Educativo No.67.Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós.Nussbaum, en su obra Las mujeres y el desarrollo humano (2002), Nussbaum, 2007Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España. Paidós.Oddone, Quiroga y otros, (2016). Pactos territoriales en la construcción de regiones transfronterizaas: por una integración a múltiples nivels. Editorial CEPALPayne, L (2008). Unsettling Accounts: Neither True Nor Reconciliation in Confessions. United States of America. Cycles by Keystone, IncPablo VI, (1973). Alocución con motivo del día mundial de la Paz.Pereira, Cadavid (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Javeriana.Sen, A. (2000). Desarrollo como libertad. Barcelona, Planeta.Triana, T. (2016). En el norte del Cauca se teje la paz territorial. Archivos de Javeriana Cali, p. 8-10Valdés, A (2017). Módulo La Brújula de la Comunicación. Bogotá, Colombia. Redprodepaz.ORIGINAL2020dianaherrera.pdf2020dianaherrera.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2585545https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/1/2020dianaherrera.pdf908499509894cdadf79e28b996dd30dbMD51open accessCartaDerechosdeAutor.pdfCartaDerechosdeAutor.pdfDerechos de autorapplication/pdf633056https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/3/CartaDerechosdeAutor.pdfb22644f56495d2e72e6f030089000b05MD53metadata only accesscataaprobacionfacultad.pdfcataaprobacionfacultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf38108https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/2/cataaprobacionfacultad.pdffd33e51771d5f8738038751803a83dc5MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/4/license_rdf40513e59b5d1327fcca263d3c2a2e44aMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020dianaherrera.pdf.jpg2020dianaherrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5179https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/6/2020dianaherrera.pdf.jpge02143112dcdfe8125e8b423f6cdbb89MD56open accessCartaDerechosdeAutor.pdf.jpgCartaDerechosdeAutor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8380https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/7/CartaDerechosdeAutor.pdf.jpg704f0c90c9ea3a6756de6749fde01d23MD57open accesscataaprobacionfacultad.pdf.jpgcataaprobacionfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6937https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33328/8/cataaprobacionfacultad.pdf.jpg570f18dfa6a5866b2e87561448eeea83MD58open access11634/33328oai:repository.usta.edu.co:11634/333282022-11-07 03:07:45.887open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K