Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.

Desde el punto de vista de la teoría de la “reingeniería” las empresas deben integrar los componentes humanos y tecnológicos para que puedan funcionar coherente y rentablemente, así generar valor agradado a los procesos; además desde la teoría de la gestión de procesos, las organizaciones deben ser...

Full description

Autores:
Buitrago Ríos, Paula Andrea
Morales Ochoa, Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16603
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16603
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00049
Palabra clave:
Safety and health at work
Risk
Danger
Occupational disease
Administración de riesgos
Salud ocupacional
Administración industrial
Seguridad Industrial
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9bece9c0d3f030bf37ead0273208175e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16603
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
title Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
spellingShingle Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
Safety and health at work
Risk
Danger
Occupational disease
Administración de riesgos
Salud ocupacional
Administración industrial
Seguridad Industrial
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
title_short Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
title_full Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
title_fullStr Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
title_full_unstemmed Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
title_sort Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Ríos, Paula Andrea
Morales Ochoa, Estefanía
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Meza Ariza, Lucelly Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Buitrago Ríos, Paula Andrea
Morales Ochoa, Estefanía
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=kspC87wAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001616966
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Safety and health at work
Risk
Danger
Occupational disease
topic Safety and health at work
Risk
Danger
Occupational disease
Administración de riesgos
Salud ocupacional
Administración industrial
Seguridad Industrial
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración de riesgos
Salud ocupacional
Administración industrial
Seguridad Industrial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
description Desde el punto de vista de la teoría de la “reingeniería” las empresas deben integrar los componentes humanos y tecnológicos para que puedan funcionar coherente y rentablemente, así generar valor agradado a los procesos; además desde la teoría de la gestión de procesos, las organizaciones deben ser vistas y entendidas como unidades que se interrelacionan internamente, de esta manera se puedan adaptar eficaz y eficientemente al medio en el que se desvuelven. Toda empresa en el territorio colombiano debe cumplir con la Constitución Política además del marco legal específico para la implementación del sistema de Salud y seguridad en el trabajo como ley 1562 del 2012 que modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, el decreto de aplicabilidad 1443 del 2014 en donde el Ministerio del Trabajo establece disposiciones para la implementación del sistema y decreto 1072 de 2015 el cual recopila todas las normas vigentes para la aplicación del sistema. CDJ BTL S.A.S., es una empresa familiar, dedicada a la organización, planeación, producción y ejecución de eventos. El incremento de enfermedades profesionales ocasionadas por movimientos repetitivos, ruido, contaminación visual y la infraestructura, llevan a las empresas a tener la necesidad de diseñar un sistema que cumpla las normas legales con el fin de minimizar los riesgos y saber cuál es el protocolo por seguir en los diferentes escenarios en las actividades laborales, que puedan atentar contra la salud y seguridad de los colaboradores. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene como objetivo principal velar por la protección, seguridad y óptimas condiciones de trabajo de los empleados en el desempeño de sus labores. El presente proyecto se enfoca en la reestructuración del SG-SST en la empresa CDJ BTL S.A.S, el cual se adapta a las necesidades actuales de los colaboradores, promoviendo un mejor estilo de vida y capacitando al personal sobre la importancia de adoptar los lineamientos del sistema. La investigación será tipo descriptiva ya que mide y evalúa a partir de datos históricos de la empresa, datos cuantitativos recolectados y variables estudiadas anteriormente con el fin de proteger a todos los colaboradores, con la información obtenida se espera trabajar de la mano con la empresa para que puedan utilizar la investigación como herramienta de apoyo que permita generar mejorar la calidad de vida en el ambiente y la cultura organizacional para beneficio de todos los colaboradores, contratistas, y trabajadores de los contratistas. El sistema inicial de la empresa no daba cumplimiento a la normatividad legal vigente, es por esto que con base en el diagnóstico integral de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo se realizó la planeación del sistema, las políticas y los objetivos, además del diseño los procedimientos para la conformación del COOPAST, la investigación de accidentes, conformación de brigadas y del plan de emergencia, capacitación, inducción y reinducción, también se establecieron los indicadores para la medición del sistema.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-09T23:38:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-09T23:38:05Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Buitrago Ríos, P. A. & Morales Ochoa, E. (2019) Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16603
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00049
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Buitrago Ríos, P. A. & Morales Ochoa, E. (2019) Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16603
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00049
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv © Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2018). Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/occupational-safety-and-health-good-you-and-good-business-0/view
Agencia de Noticias UN. (11 de marzo de 2015). Agencia de Noticias UN. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/mesa-de-los-santos-zona-de-mayor-sismicidad-pero-no-de-mayor-peligro.html
Análisis y Descripción de puestos de trabajo. (2010). Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/ccc71a187c22e0bac95c3267e2888f6f.pdf
Ardila Colmenares, A. C., & Moreno Arroyave, L. K. (2016). MEJORA AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA PRESTO SUCURSAL BUCARAMANGA. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/292/1/SG%20-SST%20PRESTO.pdf
ARL SURA. (2018). Accidentes e incidentes de trabajo, importancia de la investigación de ambos. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59-centro-de-documentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/326--sp-27016
Armijo, M. (30 de 01 de 2009). ILPES/CEPAL/CAPRADE. Obtenido de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/35060/indicadoresdesempenoarmijom.pdf
Ávila Pinzón, L. S., & Salgado Pineda , L. S. (2017). DISEÑO DE UNA PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA FUNDACION RED T DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ DC, CUNDINAMARCA, COLOMBIA. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/251/7/AvilaPinzon-LeidyStella-2017.pdf
Barrero, V., Dosman, V., Pardo, C., Varela, V., & Vidal, J. (2017). PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA KAFITT SPORT, COMTEMPLANDO EL DECRETO 1072 DE 2015 Y LA NTC OSHAS 18001. SANTIAGO DE CALI, Colombia. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1794/Violeta%20Barrero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Céspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (25 de 02 de 2016). UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S1870467016000026/1-s2.0-S1870467016000026-main.pdf?_tid=f4032927-5892-469a-b4f1-40cf3ecfb9dd&acdnat=1535130775_2d3850a42a8338ae77c77a9035fdf7e8
Corponor. (2015). Corponor.gov.co. Obtenido de http://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/Hojas%20de%20Seguridad/HS%20Extintor%20Solkaflam%202015.pdf
Decreto Número 1072 DE 2015. (15 de abril de 2016). Ministerio De Trabajo de Colombia.
Dinero. (03 de 01 de 2018). Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/panorama-del-turismo-de-negocios-y-convenciones-en-colombia/255849
El Mundo. (28 de 03 de 2018). El Mundo.com. Obtenido de http://www.elmundo.com/noticia/Colombia-busca-quedarse-con-el-mercado-de-eventos-de-Mexico-y-Brasil/368899
Fukumoto Guerra, M. A., & Vargas Rosero, T. S. (2014). PROPUESTA DE MEJORA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA COMERCIALIZADORA SERVICIO TRUJILLO SAC". Perú. Obtenido de http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10235/Fukumoto%20Guerra%20%20Mar%C3%ADa%20Alejandra%20-%20Vargas%20Rosero%20Thalia%20Sofhia.pdf?sequence=1
Guerrero Ardila, N. (2016). Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Fábrica de Calzado Angelical y Manantial a Partir de la Ley 1562 del 2012 y Bajo las Directrices del Decret. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9190/GuerreroArdilaNatalia2016.pdf?sequence=1#%5B%7B%22num%22%3A28%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2C69%2C697%2C0%5D
Guio Caro , Z. E., & Meneses Yepez, O. (2011). IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS BODEGAS ATEMCO LTDA IPIALES. PASTO. Recuperado el 24 de 08 de 2018, de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Implementacion_sistema_gestion.pdf
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (09 de 05 de 2017). Obtenido de http://www.colmayor.edu.co/uploaded_files/images/archivos/normograma/manuales/Manualindicadoresversion20(may8)10(1).pdf
Instituto Navarro de Salud Laboral. (noviembre de 2008). insht.es. Obtenido de http://www.prevencionlaboral.org/pdf/GUIAS%20TECNICAS_INSHT/DISPOSICIONES%20MINIMAS%20DE%20EXPOSICION%20AL%20RUIDO.pdf
Isotools. (2015). Obtenido de https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020. (2015). Instituno nacional de seguridad e higiene en el trabajo(83). Recuperado el 23 de 08 de 2018, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/Rev_INSHT/2015/83/SST_83_enlaces.pdf
La reingeniería y su importancia. (2004). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-reingenieria-y-por-que-es-importante-en-las-organizaciones/
López, A. (03 de 04 de 2014). Prevencionar. Obtenido de http://prevencionar.com/2014/03/04/la-importancia-de-la-prevencion-de-riesgos-en-los-trabajos-en-altura-y-suspension/
Luna González, L., & Rodríguez Medina, A. (2016). Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5245/129883.pdf?sequence=1
Martinez Jimenez, M. N., & Silva Rodriguez, M. (2016). DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENFOCADO EN EL DECRETO 1072/2015 Y OSHAS 18001/2007 EN LA EMPRESA LOS ANGELES OFS. BOGOTA. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdf
Ministerio de Salud. (2018). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdf
Miranda Hernández, C., & Michelena , E. (junio de 2010). Diseño de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad, salud en el el trabajo en la empresa de plaguicidas “Juan Luis Rodríguez Gómez”. Cuba.
Pixel Group Net S.A.S. (2017). Los indicadores del SG-SST, una garantía técnica. SafetYA.
Procolombia. (08 de 05 de 2017). Procolombia. Obtenido de http://www.procolombia.co/actualidad/colombia-sube-en-escalafon-mundial-de-turismo-de-reuniones
RCN . (2018). Santander, segundo lugar en el mundo donde más tiembla . Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/santander-segundo-lugar-en-el-mundo-donde-mas-tiembla
Redacción El Tiempo. (23 de 02 de 2015). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15292316
Rodríguez Márquez, E. (2010). Protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Una revisión desde la perspectiva global, latinoamericana y venezolana. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado el 2018 de 08 de 23, de http://www.redalyc.org/pdf/2150/215016943006.pdf
Roure, M., & Rodriguez, B. (1997). IESE. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4496/05_marcoTeorico.pdf
SafetYA. (11 de marzo de 2017). FafetYA. Obtenido de https://safetya.co/los-indicadores-una-garantia-tecnica-del-sg-sst/
Seguros de Riesgos Laborales Suramericana S.A. (23 de 08 de 2018). Sura ARL. Obtenido de https://arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2670-nuevo-plazo-de-implementacion-del-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst
Susana, G. d., & Zapata García, M. (10 de 06 de 2014). La importancia de los recursos humanos en la eficacia de la empresa. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5981/1/TFG-O%20180.pdf
Teoria Clasica. (2012). Teorias Administrativas. Obtenido de http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/fundador-henry-fayol-henry-o-henri.html
Trujillo Trujillo , M. E., & Garzon Gonzalez, M. L. (2016). SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST TRIENERGY S.A PROPUESTA DE MEJORA. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/255/1/SG-SST%20TRIENERGY%20PROPUESTA%20DE%20MEJORA.pdf
Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (10 de 2015). METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN. Colombia. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj2n76Qz7XeAhXGrFkKHZe1B9QQFjAIegQICBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.unidadvictimas.gov.co%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fdocumentosbiblioteca%2F91metodologiaparalainvestigacion
Valdés Herrera, C. (03 de febrero de 2010). gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-organizacion-estructuras-organizacionales/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/6/2019estefan%c3%adamorales.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/8/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/9/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/10/2019estefan%c3%adamorales.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/11/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/12/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61a0f42b04c2628e021701f8e8eb09fc
957f5e716cf6bb9fba4a9b4eb48afdc4
864eb2a93c2d536a46a50e71d4dfba8a
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
e9a30f2abab4b8dfa2c9b3ea0edc0a97
cce2561363faf1ddf239fe96b7103d23
ef2a71ddfbb31bac57bb7ab7361d7666
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026363342946304
spelling Meza Ariza, Lucelly CarolinaBuitrago Ríos, Paula AndreaMorales Ochoa, Estefaníahttps://scholar.google.com/citations?user=kspC87wAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00016169662019-05-09T23:38:05Z2019-05-09T23:38:05Z2019-05-07Buitrago Ríos, P. A. & Morales Ochoa, E. (2019) Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/16603http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00049reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde el punto de vista de la teoría de la “reingeniería” las empresas deben integrar los componentes humanos y tecnológicos para que puedan funcionar coherente y rentablemente, así generar valor agradado a los procesos; además desde la teoría de la gestión de procesos, las organizaciones deben ser vistas y entendidas como unidades que se interrelacionan internamente, de esta manera se puedan adaptar eficaz y eficientemente al medio en el que se desvuelven. Toda empresa en el territorio colombiano debe cumplir con la Constitución Política además del marco legal específico para la implementación del sistema de Salud y seguridad en el trabajo como ley 1562 del 2012 que modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, el decreto de aplicabilidad 1443 del 2014 en donde el Ministerio del Trabajo establece disposiciones para la implementación del sistema y decreto 1072 de 2015 el cual recopila todas las normas vigentes para la aplicación del sistema. CDJ BTL S.A.S., es una empresa familiar, dedicada a la organización, planeación, producción y ejecución de eventos. El incremento de enfermedades profesionales ocasionadas por movimientos repetitivos, ruido, contaminación visual y la infraestructura, llevan a las empresas a tener la necesidad de diseñar un sistema que cumpla las normas legales con el fin de minimizar los riesgos y saber cuál es el protocolo por seguir en los diferentes escenarios en las actividades laborales, que puedan atentar contra la salud y seguridad de los colaboradores. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene como objetivo principal velar por la protección, seguridad y óptimas condiciones de trabajo de los empleados en el desempeño de sus labores. El presente proyecto se enfoca en la reestructuración del SG-SST en la empresa CDJ BTL S.A.S, el cual se adapta a las necesidades actuales de los colaboradores, promoviendo un mejor estilo de vida y capacitando al personal sobre la importancia de adoptar los lineamientos del sistema. La investigación será tipo descriptiva ya que mide y evalúa a partir de datos históricos de la empresa, datos cuantitativos recolectados y variables estudiadas anteriormente con el fin de proteger a todos los colaboradores, con la información obtenida se espera trabajar de la mano con la empresa para que puedan utilizar la investigación como herramienta de apoyo que permita generar mejorar la calidad de vida en el ambiente y la cultura organizacional para beneficio de todos los colaboradores, contratistas, y trabajadores de los contratistas. El sistema inicial de la empresa no daba cumplimiento a la normatividad legal vigente, es por esto que con base en el diagnóstico integral de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo se realizó la planeación del sistema, las políticas y los objetivos, además del diseño los procedimientos para la conformación del COOPAST, la investigación de accidentes, conformación de brigadas y del plan de emergencia, capacitación, inducción y reinducción, también se establecieron los indicadores para la medición del sistema.From the point of view of the "reengineering" theory, companies must integrate human and technological components so that they can function consistently and cost-effectively, thus generating pleasing value to processes; In addition from the theory of process management, organizations should be seen and understood as units that are interrelated internally, in this way they can adapt efficiently and efficiently to the environment in which they are turned. Every company in the Colombian territory must comply with the Political Constitution in addition to the specific legal framework for the implementation of the health and safety system at work as law 1562 of the 2012 that modifies the system of occupational risks and dictates other di Sposiciones in the field of occupational health, the Decree of applicability 1443 of 2014 where the Ministry of Labour establishes provisions for the implementation of the system and decree 1072 of 2015 which collects all the rules in force for the implementation of the system. CDJ BTL S.A.S., is a family business, dedicated to the organization, planning, production and execution of events. The increase in occupational diseases caused by repetitive movements, noise, visual pollution and infrastructure, lead companies to have the need to design a system that meets legal standards in order to minimize the risks and Know the protocol to follow in the different scenarios in the work activities,That can threaten the health and safety of the collaborators. The safety and health management system at work has as its main objective to ensure the protection, safety and optimal working conditions of employees in the performance of their work. This project focuses on the restructuring of SG-SST in the company CDJ BTL S.A. S, which adapts to the current needs of collaborators, promoting a better lifestyle and training staff on the importance of adopting guidelines of the system. The research will be descriptive type as it measures and evaluates from historical data of the company,, quantitative data collected and variables previously studied in order to protect all collaborators, with the information obtained is expected to work with the company in order to be able to use the research as a support tool that Make it possible to improve the quality of life in the environment and the organizational culture for the benefit of all the collaborators, contractors, and workers of the contractors. The initial system of the company did not comply with the legal norms in force, that is why, based on the integral diagnosis of the conditions of health and safety at work, the planning of the system, the policies and the objectives was carried out, in addition to the Design of the procedures for the conformation of the COOPAST, the investigation of accidents, conformation of brigades and of the Emergency Plan, training ,induction and reinduction, the indicators were also established for the measurement of the system.Administrador de empresashttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.Safety and health at workRiskDangerOccupational diseaseAdministración de riesgosSalud ocupacionalAdministración industrialSeguridad IndustrialSeguridad y salud en el trabajoRiesgoPeligroEnfermedad laboralTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bucaramanga© Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2018). Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/occupational-safety-and-health-good-you-and-good-business-0/viewAgencia de Noticias UN. (11 de marzo de 2015). Agencia de Noticias UN. Obtenido de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/mesa-de-los-santos-zona-de-mayor-sismicidad-pero-no-de-mayor-peligro.htmlAnálisis y Descripción de puestos de trabajo. (2010). Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/ccc71a187c22e0bac95c3267e2888f6f.pdfArdila Colmenares, A. C., & Moreno Arroyave, L. K. (2016). MEJORA AL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA PRESTO SUCURSAL BUCARAMANGA. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/292/1/SG%20-SST%20PRESTO.pdfARL SURA. (2018). Accidentes e incidentes de trabajo, importancia de la investigación de ambos. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59-centro-de-documentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/326--sp-27016Armijo, M. (30 de 01 de 2009). ILPES/CEPAL/CAPRADE. Obtenido de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/35060/indicadoresdesempenoarmijom.pdfÁvila Pinzón, L. S., & Salgado Pineda , L. S. (2017). DISEÑO DE UNA PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA FUNDACION RED T DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ DC, CUNDINAMARCA, COLOMBIA. Obtenido de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/251/7/AvilaPinzon-LeidyStella-2017.pdfBarrero, V., Dosman, V., Pardo, C., Varela, V., & Vidal, J. (2017). PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA KAFITT SPORT, COMTEMPLANDO EL DECRETO 1072 DE 2015 Y LA NTC OSHAS 18001. SANTIAGO DE CALI, Colombia. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1794/Violeta%20Barrero.pdf?sequence=1&isAllowed=yCéspedes Socarrás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (25 de 02 de 2016). UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Obtenido de https://ac.els-cdn.com/S1870467016000026/1-s2.0-S1870467016000026-main.pdf?_tid=f4032927-5892-469a-b4f1-40cf3ecfb9dd&acdnat=1535130775_2d3850a42a8338ae77c77a9035fdf7e8Corponor. (2015). Corponor.gov.co. Obtenido de http://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/Hojas%20de%20Seguridad/HS%20Extintor%20Solkaflam%202015.pdfDecreto Número 1072 DE 2015. (15 de abril de 2016). Ministerio De Trabajo de Colombia.Dinero. (03 de 01 de 2018). Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/panorama-del-turismo-de-negocios-y-convenciones-en-colombia/255849El Mundo. (28 de 03 de 2018). El Mundo.com. Obtenido de http://www.elmundo.com/noticia/Colombia-busca-quedarse-con-el-mercado-de-eventos-de-Mexico-y-Brasil/368899Fukumoto Guerra, M. A., & Vargas Rosero, T. S. (2014). PROPUESTA DE MEJORA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA COMERCIALIZADORA SERVICIO TRUJILLO SAC". Perú. Obtenido de http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/10235/Fukumoto%20Guerra%20%20Mar%C3%ADa%20Alejandra%20-%20Vargas%20Rosero%20Thalia%20Sofhia.pdf?sequence=1Guerrero Ardila, N. (2016). Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Fábrica de Calzado Angelical y Manantial a Partir de la Ley 1562 del 2012 y Bajo las Directrices del Decret. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9190/GuerreroArdilaNatalia2016.pdf?sequence=1#%5B%7B%22num%22%3A28%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2C69%2C697%2C0%5DGuio Caro , Z. E., & Meneses Yepez, O. (2011). IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LAS BODEGAS ATEMCO LTDA IPIALES. PASTO. Recuperado el 24 de 08 de 2018, de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Implementacion_sistema_gestion.pdfInstitución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. (09 de 05 de 2017). Obtenido de http://www.colmayor.edu.co/uploaded_files/images/archivos/normograma/manuales/Manualindicadoresversion20(may8)10(1).pdfInstituto Navarro de Salud Laboral. (noviembre de 2008). insht.es. Obtenido de http://www.prevencionlaboral.org/pdf/GUIAS%20TECNICAS_INSHT/DISPOSICIONES%20MINIMAS%20DE%20EXPOSICION%20AL%20RUIDO.pdfIsotools. (2015). Obtenido de https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020. (2015). Instituno nacional de seguridad e higiene en el trabajo(83). Recuperado el 23 de 08 de 2018, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/Rev_INSHT/2015/83/SST_83_enlaces.pdfLa reingeniería y su importancia. (2004). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-reingenieria-y-por-que-es-importante-en-las-organizaciones/López, A. (03 de 04 de 2014). Prevencionar. Obtenido de http://prevencionar.com/2014/03/04/la-importancia-de-la-prevencion-de-riesgos-en-los-trabajos-en-altura-y-suspension/Luna González, L., & Rodríguez Medina, A. (2016). Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5245/129883.pdf?sequence=1Martinez Jimenez, M. N., & Silva Rodriguez, M. (2016). DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENFOCADO EN EL DECRETO 1072/2015 Y OSHAS 18001/2007 EN LA EMPRESA LOS ANGELES OFS. BOGOTA. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdfMinisterio de Salud. (2018). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20laborales.pdfMiranda Hernández, C., & Michelena , E. (junio de 2010). Diseño de un sistema integrado de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad, salud en el el trabajo en la empresa de plaguicidas “Juan Luis Rodríguez Gómez”. Cuba.Pixel Group Net S.A.S. (2017). Los indicadores del SG-SST, una garantía técnica. SafetYA.Procolombia. (08 de 05 de 2017). Procolombia. Obtenido de http://www.procolombia.co/actualidad/colombia-sube-en-escalafon-mundial-de-turismo-de-reunionesRCN . (2018). Santander, segundo lugar en el mundo donde más tiembla . Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/santanderes/santander-segundo-lugar-en-el-mundo-donde-mas-tiemblaRedacción El Tiempo. (23 de 02 de 2015). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15292316Rodríguez Márquez, E. (2010). Protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Una revisión desde la perspectiva global, latinoamericana y venezolana. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado el 2018 de 08 de 23, de http://www.redalyc.org/pdf/2150/215016943006.pdfRoure, M., & Rodriguez, B. (1997). IESE. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4496/05_marcoTeorico.pdfSafetYA. (11 de marzo de 2017). FafetYA. Obtenido de https://safetya.co/los-indicadores-una-garantia-tecnica-del-sg-sst/Seguros de Riesgos Laborales Suramericana S.A. (23 de 08 de 2018). Sura ARL. Obtenido de https://arlsura.com/index.php/173-noticias-riesgos-profesionales/noticias/2670-nuevo-plazo-de-implementacion-del-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sstSusana, G. d., & Zapata García, M. (10 de 06 de 2014). La importancia de los recursos humanos en la eficacia de la empresa. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5981/1/TFG-O%20180.pdfTeoria Clasica. (2012). Teorias Administrativas. Obtenido de http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/fundador-henry-fayol-henry-o-henri.htmlTrujillo Trujillo , M. E., & Garzon Gonzalez, M. L. (2016). SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST TRIENERGY S.A PROPUESTA DE MEJORA. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/255/1/SG-SST%20TRIENERGY%20PROPUESTA%20DE%20MEJORA.pdfUnidad para la atención y reparación integral a las víctimas. (10 de 2015). METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN. Colombia. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj2n76Qz7XeAhXGrFkKHZe1B9QQFjAIegQICBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.unidadvictimas.gov.co%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fdocumentosbiblioteca%2F91metodologiaparalainvestigacionValdés Herrera, C. (03 de febrero de 2010). gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-organizacion-estructuras-organizacionales/ORIGINAL2019estefaníamorales.pdf2019estefaníamorales.pdfapplication/pdf5393838https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/6/2019estefan%c3%adamorales.pdf61a0f42b04c2628e021701f8e8eb09fcMD56open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf270150https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/8/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf957f5e716cf6bb9fba4a9b4eb48afdc4MD58metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf561882https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/9/cartaderechosdeautor.pdf864eb2a93c2d536a46a50e71d4dfba8aMD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessTHUMBNAIL2019estefaníamorales.pdf.jpg2019estefaníamorales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6134https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/10/2019estefan%c3%adamorales.pdf.jpge9a30f2abab4b8dfa2c9b3ea0edc0a97MD510open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7670https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/11/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpgcce2561363faf1ddf239fe96b7103d23MD511metadata only accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10322https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16603/12/cartaderechosdeautor.pdf.jpgef2a71ddfbb31bac57bb7ab7361d7666MD512metadata only access11634/16603oai:repository.usta.edu.co:11634/166032022-10-10 15:44:28.154open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K