Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa CDJ BTL S.A.S.

Desde el punto de vista de la teoría de la “reingeniería” las empresas deben integrar los componentes humanos y tecnológicos para que puedan funcionar coherente y rentablemente, así generar valor agradado a los procesos; además desde la teoría de la gestión de procesos, las organizaciones deben ser...

Full description

Autores:
Buitrago Ríos, Paula Andrea
Morales Ochoa, Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16603
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16603
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00049
Palabra clave:
Safety and health at work
Risk
Danger
Occupational disease
Administración de riesgos
Salud ocupacional
Administración industrial
Seguridad Industrial
Seguridad y salud en el trabajo
Riesgo
Peligro
Enfermedad laboral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Desde el punto de vista de la teoría de la “reingeniería” las empresas deben integrar los componentes humanos y tecnológicos para que puedan funcionar coherente y rentablemente, así generar valor agradado a los procesos; además desde la teoría de la gestión de procesos, las organizaciones deben ser vistas y entendidas como unidades que se interrelacionan internamente, de esta manera se puedan adaptar eficaz y eficientemente al medio en el que se desvuelven. Toda empresa en el territorio colombiano debe cumplir con la Constitución Política además del marco legal específico para la implementación del sistema de Salud y seguridad en el trabajo como ley 1562 del 2012 que modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional, el decreto de aplicabilidad 1443 del 2014 en donde el Ministerio del Trabajo establece disposiciones para la implementación del sistema y decreto 1072 de 2015 el cual recopila todas las normas vigentes para la aplicación del sistema. CDJ BTL S.A.S., es una empresa familiar, dedicada a la organización, planeación, producción y ejecución de eventos. El incremento de enfermedades profesionales ocasionadas por movimientos repetitivos, ruido, contaminación visual y la infraestructura, llevan a las empresas a tener la necesidad de diseñar un sistema que cumpla las normas legales con el fin de minimizar los riesgos y saber cuál es el protocolo por seguir en los diferentes escenarios en las actividades laborales, que puedan atentar contra la salud y seguridad de los colaboradores. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo tiene como objetivo principal velar por la protección, seguridad y óptimas condiciones de trabajo de los empleados en el desempeño de sus labores. El presente proyecto se enfoca en la reestructuración del SG-SST en la empresa CDJ BTL S.A.S, el cual se adapta a las necesidades actuales de los colaboradores, promoviendo un mejor estilo de vida y capacitando al personal sobre la importancia de adoptar los lineamientos del sistema. La investigación será tipo descriptiva ya que mide y evalúa a partir de datos históricos de la empresa, datos cuantitativos recolectados y variables estudiadas anteriormente con el fin de proteger a todos los colaboradores, con la información obtenida se espera trabajar de la mano con la empresa para que puedan utilizar la investigación como herramienta de apoyo que permita generar mejorar la calidad de vida en el ambiente y la cultura organizacional para beneficio de todos los colaboradores, contratistas, y trabajadores de los contratistas. El sistema inicial de la empresa no daba cumplimiento a la normatividad legal vigente, es por esto que con base en el diagnóstico integral de las condiciones de salud y seguridad en el trabajo se realizó la planeación del sistema, las políticas y los objetivos, además del diseño los procedimientos para la conformación del COOPAST, la investigación de accidentes, conformación de brigadas y del plan de emergencia, capacitación, inducción y reinducción, también se establecieron los indicadores para la medición del sistema.