La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia

El presente artículo de investigación tiene como finalidad demostrar la existencia de una regulación presente en el derecho público colombiano encargada de efectuar un control y una mitigación del riesgo financiero en el régimen concesional de obra pública sector vial. De esta manera se efectuara un...

Full description

Autores:
Alba Martínez, Michael Alejandro
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48546
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48546
Palabra clave:
Financial risks, road concessions, public private associations, Project Finance.
Derecho Contractual Público y Privado.
Derechos administrativo
Derecho financiero
Riesgos financieros Concesión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9b9ee21dae1221c7b0ef9f3d7f1db8d8
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48546
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
title La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
spellingShingle La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
Financial risks, road concessions, public private associations, Project Finance.
Derecho Contractual Público y Privado.
Derechos administrativo
Derecho financiero
Riesgos financieros Concesión
title_short La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
title_full La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
title_fullStr La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
title_full_unstemmed La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
title_sort La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Alba Martínez, Michael Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barreto Ferro, Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alba Martínez, Michael Alejandro
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-9477-100
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=MRpWApAAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001505743
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Financial risks, road concessions, public private associations, Project Finance.
topic Financial risks, road concessions, public private associations, Project Finance.
Derecho Contractual Público y Privado.
Derechos administrativo
Derecho financiero
Riesgos financieros Concesión
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho Contractual Público y Privado.
Derechos administrativo
Derecho financiero
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Riesgos financieros Concesión
description El presente artículo de investigación tiene como finalidad demostrar la existencia de una regulación presente en el derecho público colombiano encargada de efectuar un control y una mitigación del riesgo financiero en el régimen concesional de obra pública sector vial. De esta manera se efectuara una análisis de las más importantes leyes que han regulado el régimen concesional de obra pública sector vial para de ello poder demostrar, que existe una política pública sólida que ha dado lugar a la implantación de una estrategia coherente fruto de la experiencia y la evolución para el control de este tipo de riesgos contractuales, política que se ha hecho evidente no solo en leyes tradicionales de la contratación pública, sino también se ha hecho presente en la misma ley de asociaciones público privadas. Del mismo modo además de estudiar en que ha consistido la mencionada política, también se estudiara su más importante evolución, que consiste en revelar los instrumentos financieros que se han implementado jurídicamente para el control de este tipo de riesgo contractual, por ello esta investigación se esforzara en exponer los avances presentes en la ley de asociaciones público privadas en esta materia y analizara como estrategias internacionales novedosas como el Project Finance, han llegado al país para incentivar la inversión privada en los proyectos concesionales, para igualmente configurar una estrategia de manejo de riesgos contractuales que impacta el modelo tradicional previsto en la concesión de obra pública y que a su vez redefine el rol tradicional de las partes que intervienen en este tipo de contratos, especialmente en las concesiones de 4 y 5 generación de concesiones viales, las cuales serán desarrolladas bajo el esquema de asociaciones público privadas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-17T16:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-17T16:21:47Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alba Martínez, M. A. (2022). La previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48546
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Alba Martínez, M. A. (2022). La previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48546
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albissetti, R. (2018). Finanza Empresarial Estrategia, Mercados y Negocios Estructurados. [Tesis de grado]: Pontificia Universidad Javeriana.
Ariza, J. P. A. (2012). Concesiones de Cuarta Generación: la herramienta para ser más competitivos. Revista Fasecolda, (149), 10-13.
Asociación De Fiduciarias De Colombia. (2017). Cartilla la Fiducia una Herramienta en las Asociaciones público Privadas. Asofiduciarias.
Ballesté-Morillas, E. (2020). Una herramienta eficaz para estimular la prosperidad de un pais: la financiación de sectores estratégicos madiante la colaboración público-privada (Vol. 2). Editorial sanz y torres sl.
Betancur, L. I. (2004). Política pública y regulación en algunos servicios públicos. In La regulación económica: tendencias y desafíos (pp. 190-206). Universidad del Rosario.
Blanco, C. (2004). La titularización en Colombia: diez años de desarrollo. CON-TEXTO REVISTA DE DERECHO Y ECONOMÍA, 1(18), 7-38.
Bravo , J. (2015). Financiación de Proyectos de Infraestructura Vial de Cuarta Generación (4g) en Colombia. [Tesis de grado]: Universidad de los Andes. Bogotá.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2003). Tribunal Arbitral Sabana de Occidente S.A Vs El Instituto Nacional de Vías- Invias. . Laudo Arbitral del 26 de Marzo de 2003.
Rufián Lizana, D. M. (2002). Políticas de concesión vial: análisis de las experiencias de Chile, Colombia y Perú. CEPAL.
Conpes 3714 . (2012). DEL RIESGO PREVISIBLE EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. Departamento Nacional de Planeación.
Consejo de Estado. (2000). Proyecto de decreto. Se modifica el decreto reglamentario 1.223 de 1993. Sala de Consulta y Servicio Civil, CP: Luis Camilo Osorio Isaza. Bogotá D.C. 12 de Octubre del año 2000. Radicación Número 1299.
Consejo de Estado. (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejero Ponente: Gustavo Aponte Santos. Concepto del 9 de febrero de 2.006 Rad 1674.
Consejo de estado. (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil: Consejero Ponente: Dr Gustavo Aponte Santos. Bogotá D.C. 9 de Febrero de 2.006. Radicación número 1.711.
Consejo de estado. (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil: Consejero Ponente: Dr Gustavo Aponte Santos. Bogotá D.C. 9 de Febrero de 2.006. Radicación número 1.711.
Consejo de Estado. (2016). Sección Tercera. Magistrado Ponente: Danilo Rojas Betancourth. Sentencia del 1 ro de Agosto de 2016. Exp 01778-01.
Consejo de Estado. . (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejero Ponente: Gustavo Aponte Santos. Bogotá D.C. Nueve (9) de Agosto de 2.006. Radicación Número: 2.005-01674-00 (1674).
Corredor Reyes, D. X. (2017). Desequilibrios financieros en los contratos de concesión vial: Análisis del contrato de concesión Pacífico 3 de la cuarta generación de concesiones viales.
Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-711 de 1.993. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz.
Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-207/ 2019. Magistrada Sustanciadora: Cristina Pardo Schlesinger.
Vinazco, R. D. (2006). Project finance y emisión de títulos: dos alternativas de financiación. Universidad Santo Tomas.
Echeverri, S., & Barros, P. (2000). Concesiones viales. La inadecuada distribución de los riesgos, eventual causa de crisis en los contratos. Revista de Derecho Público No 11, (11), 39-125.
Fonseca, E. (2004). El contrato de concesión de servicios y de infraestructura. Revista de derecho público, 31(17), 27-40.
Granados, J. (2016). El sistema de asociación público-privado, como instrumento de gerencia pública para la inversión y el desarrollo regional. Contraloria de Bogotá.
Guasch, J. L. (2006). Concesiones en infraestructura: cómo hacerlo bien. Antoni Bosch editor.
Jefatura del Estado. (2017). Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. BOE.
Gitman, L. J., & Joehnk, M. D. (2005). Fundamentos de inversiones. Pearson educación.
Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 1993, Diario Oficial 41158 .
Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007, Diario Oficial No. 46.691.
Ley 1508 de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. 10 de enero de 2012. D. O. N° 48308.
Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993, D. O. No. 41.094.
López, F. L. (2007). Introducción al derecho mercantil. Temis.
Maturana, G. S. L. (2017). Las asociaciones público-privadas: una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico y social. Divergencia, (23).
Mairal, H. A. (2013). Los riesgos en la financiación privada de proyectos públicos. Revista de Derecho Administrativo, (13), 201-222.
Polack, A. V., Chaparro, C. A. R., & Silva, S. M. (2019). Las asociaciones público-privadas como instrumento de gobernanza colaborativa. Reflexión Política, 21(43), 165-177.
Newmann, E. M., & Chehade, F. A. (2016). La Asociación Público Privada y el Nuevo Hogar del Project Finance. Revista de Derecho Administrativo, (16), 167-176.
OECD. (2019). Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019. OECD Publishing.
Parra, D. (2014). Las concesiones de cuarta generación (4G) y su impacto sobre el crecimiento económico. Recuadros del Informe sobre Inflación, (3).
Ricci, J. P. (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. Universidad Externado de Colombia.
Resolución 3656 DE 2012. (s.f). Por la cual se establecen parámetros para la evaluación del mecanismo de asociación público privada como una modalidad de ejecución de proyectos de que trata la Ley 1508 de 2012 y el Decreto número 1467 de 2002. Departamento Nacional de Planeación. 21 de diciembre de 2012. D. O. N°. 48651.
Rodríguez Fernández, M. (2007). La problemática del Riesgo en los Proyectos de Infraestructura y en los Contratos Internacionales de Construcción . Revista Mercatoria, 6(1), 1-4.
Torres Villalobos, P. E. (2013). La distribución de riesgos en el contrato de concesión de infraestructura de transporte–sector vial-como consecuencia de la expedición de la Ley 1150 de 2007-años 2009 y 2010 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).
Tribunal Arbitral. (2016). Concesionaria Vial De Los Andes S.A. – Coviandes S.A. Contra Agencia Nacional De Infraestructura. Laudo Arbitral. 17 de noviembre del 2016.
Gaitán, M. V. (2016). El ocaso del principio de relatividad de los contratos: los contratos coligados y el Project finance. Ruptura: una revista interdisciplinaria de análisis jurídico, (7), 85-111.
Zubiría Arango, S. D., & Vélez Restrepo, S. (2020). El contrato de concesión de infraestructura vial, generalidades, riesgos y gestión social: una revisión de las disposiciones normativas, jurisprudenciales y doctrinales que regulan los contratos de concesiones viales en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT).
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Contractual Público y Privado
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/1/Riesgos%20financieros%20en%20contratos%20de%20concesi%c3%b3n%20.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/3/Acta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Tesis..pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/4/Carta_autorizacion%20firmada.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/6/2022cartadederechosautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/7/Riesgos%20financieros%20en%20contratos%20de%20concesi%c3%b3n%20.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/8/Acta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Tesis..pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/9/Carta_autorizacion%20firmada.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/10/2022cartadederechosautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd11108723e0bf11cda5a0c022ba41bc
269d6f94ec4e57c2c2003edde8536aac
b9a1a476d144bff5850675ba027f7a04
1bcaad0559ab90ad8c234fd3fa4fc663
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
59ee35314fc3884214982574c8d99663
744b844d4c626e7e25d3a44803d35924
8b6f1691f87bd47cbf8d88a4bb5c530d
d042dc7b795e5ed0671d775608c917ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026350822948864
spelling Barreto Ferro, GabrielAlba Martínez, Michael Alejandrohttps://orcid.org/0000-0002-9477-100https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=MRpWApAAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001505743Universidad Santo Tomás2023-01-17T16:21:47Z2023-01-17T16:21:47Z2022-12-06Alba Martínez, M. A. (2022). La previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48546reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente artículo de investigación tiene como finalidad demostrar la existencia de una regulación presente en el derecho público colombiano encargada de efectuar un control y una mitigación del riesgo financiero en el régimen concesional de obra pública sector vial. De esta manera se efectuara una análisis de las más importantes leyes que han regulado el régimen concesional de obra pública sector vial para de ello poder demostrar, que existe una política pública sólida que ha dado lugar a la implantación de una estrategia coherente fruto de la experiencia y la evolución para el control de este tipo de riesgos contractuales, política que se ha hecho evidente no solo en leyes tradicionales de la contratación pública, sino también se ha hecho presente en la misma ley de asociaciones público privadas. Del mismo modo además de estudiar en que ha consistido la mencionada política, también se estudiara su más importante evolución, que consiste en revelar los instrumentos financieros que se han implementado jurídicamente para el control de este tipo de riesgo contractual, por ello esta investigación se esforzara en exponer los avances presentes en la ley de asociaciones público privadas en esta materia y analizara como estrategias internacionales novedosas como el Project Finance, han llegado al país para incentivar la inversión privada en los proyectos concesionales, para igualmente configurar una estrategia de manejo de riesgos contractuales que impacta el modelo tradicional previsto en la concesión de obra pública y que a su vez redefine el rol tradicional de las partes que intervienen en este tipo de contratos, especialmente en las concesiones de 4 y 5 generación de concesiones viales, las cuales serán desarrolladas bajo el esquema de asociaciones público privadas.The purpose of this research article is to demonstrate the existence of a regulation present in Colombian public law in charge of controlling and mitigating the financial risk in the concession regime of public works in the road sector. In this way, an analysis of the most important laws that have regulated the concession regime of public works in the road sector will be carried out in order to demonstrate that there is a solid public policy that has led to the implementation of a coherent strategy as a result of experience. and the evolution for the control of this type of contractual risks, a policy that has become evident not only in traditional laws of public contracting but has also been present in the same law of public-private associations. In the same way, in addition to studying what the aforementioned policy has consisted of, its most important evolution will also be studied, which consists of revealing the financial instruments that have been legally instrumentalized for the control of this type of contractual risk, for this reason this investigation will strive in presenting the advances in the law of public-private associations in this matter and will analyze how innovative international strategies such as Project Finance have come to the country to encourage private investment in concession projects, to also configure a contractual risk management strategy. that impacts the traditional model foreseen in the concession of public works and that in turn redefines the traditional role of the parties that intervene in this type of contracts, especially in the concessions of 4 and 5 generation of road concessions, which will be developed under the public-private partnership scheme.Magister en Derecho Contractual Público y PrivadoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho Contractual Público y PrivadoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La Previsión y control del riesgo financiero en los contratos de concesión de obra pública y en asociaciones público privadas para la generación de infraestructura en el sector transporte en ColombiaFinancial risks, road concessions, public private associations, Project Finance.Derecho Contractual Público y Privado.Derechos administrativoDerecho financieroRiesgos financieros ConcesiónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAlbissetti, R. (2018). Finanza Empresarial Estrategia, Mercados y Negocios Estructurados. [Tesis de grado]: Pontificia Universidad Javeriana.Ariza, J. P. A. (2012). Concesiones de Cuarta Generación: la herramienta para ser más competitivos. Revista Fasecolda, (149), 10-13.Asociación De Fiduciarias De Colombia. (2017). Cartilla la Fiducia una Herramienta en las Asociaciones público Privadas. Asofiduciarias.Ballesté-Morillas, E. (2020). Una herramienta eficaz para estimular la prosperidad de un pais: la financiación de sectores estratégicos madiante la colaboración público-privada (Vol. 2). Editorial sanz y torres sl.Betancur, L. I. (2004). Política pública y regulación en algunos servicios públicos. In La regulación económica: tendencias y desafíos (pp. 190-206). Universidad del Rosario.Blanco, C. (2004). La titularización en Colombia: diez años de desarrollo. CON-TEXTO REVISTA DE DERECHO Y ECONOMÍA, 1(18), 7-38.Bravo , J. (2015). Financiación de Proyectos de Infraestructura Vial de Cuarta Generación (4g) en Colombia. [Tesis de grado]: Universidad de los Andes. Bogotá.Cámara de Comercio de Bogotá. (2003). Tribunal Arbitral Sabana de Occidente S.A Vs El Instituto Nacional de Vías- Invias. . Laudo Arbitral del 26 de Marzo de 2003.Rufián Lizana, D. M. (2002). Políticas de concesión vial: análisis de las experiencias de Chile, Colombia y Perú. CEPAL.Conpes 3714 . (2012). DEL RIESGO PREVISIBLE EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. Departamento Nacional de Planeación.Consejo de Estado. (2000). Proyecto de decreto. Se modifica el decreto reglamentario 1.223 de 1993. Sala de Consulta y Servicio Civil, CP: Luis Camilo Osorio Isaza. Bogotá D.C. 12 de Octubre del año 2000. Radicación Número 1299.Consejo de Estado. (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejero Ponente: Gustavo Aponte Santos. Concepto del 9 de febrero de 2.006 Rad 1674.Consejo de estado. (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil: Consejero Ponente: Dr Gustavo Aponte Santos. Bogotá D.C. 9 de Febrero de 2.006. Radicación número 1.711.Consejo de estado. (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil: Consejero Ponente: Dr Gustavo Aponte Santos. Bogotá D.C. 9 de Febrero de 2.006. Radicación número 1.711.Consejo de Estado. (2016). Sección Tercera. Magistrado Ponente: Danilo Rojas Betancourth. Sentencia del 1 ro de Agosto de 2016. Exp 01778-01.Consejo de Estado. . (2006). Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejero Ponente: Gustavo Aponte Santos. Bogotá D.C. Nueve (9) de Agosto de 2.006. Radicación Número: 2.005-01674-00 (1674).Corredor Reyes, D. X. (2017). Desequilibrios financieros en los contratos de concesión vial: Análisis del contrato de concesión Pacífico 3 de la cuarta generación de concesiones viales.Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-711 de 1.993. Magistrado Ponente: Dr. Fabio Morón Díaz.Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-207/ 2019. Magistrada Sustanciadora: Cristina Pardo Schlesinger.Vinazco, R. D. (2006). Project finance y emisión de títulos: dos alternativas de financiación. Universidad Santo Tomas.Echeverri, S., & Barros, P. (2000). Concesiones viales. La inadecuada distribución de los riesgos, eventual causa de crisis en los contratos. Revista de Derecho Público No 11, (11), 39-125.Fonseca, E. (2004). El contrato de concesión de servicios y de infraestructura. Revista de derecho público, 31(17), 27-40.Granados, J. (2016). El sistema de asociación público-privado, como instrumento de gerencia pública para la inversión y el desarrollo regional. Contraloria de Bogotá.Guasch, J. L. (2006). Concesiones en infraestructura: cómo hacerlo bien. Antoni Bosch editor.Jefatura del Estado. (2017). Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. BOE.Gitman, L. J., & Joehnk, M. D. (2005). Fundamentos de inversiones. Pearson educación.Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. 30 de diciembre de 1993, Diario Oficial 41158 .Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007, Diario Oficial No. 46.691.Ley 1508 de 2012. Por la cual se establece el régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas, se dictan normas orgánicas de presupuesto y se dictan otras disposiciones. 10 de enero de 2012. D. O. N° 48308.Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993, D. O. No. 41.094.López, F. L. (2007). Introducción al derecho mercantil. Temis.Maturana, G. S. L. (2017). Las asociaciones público-privadas: una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico y social. Divergencia, (23).Mairal, H. A. (2013). Los riesgos en la financiación privada de proyectos públicos. Revista de Derecho Administrativo, (13), 201-222.Polack, A. V., Chaparro, C. A. R., & Silva, S. M. (2019). Las asociaciones público-privadas como instrumento de gobernanza colaborativa. Reflexión Política, 21(43), 165-177.Newmann, E. M., & Chehade, F. A. (2016). La Asociación Público Privada y el Nuevo Hogar del Project Finance. Revista de Derecho Administrativo, (16), 167-176.OECD. (2019). Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019. OECD Publishing.Parra, D. (2014). Las concesiones de cuarta generación (4G) y su impacto sobre el crecimiento económico. Recuadros del Informe sobre Inflación, (3).Ricci, J. P. (2005). El régimen jurídico de los contratos estatales. Universidad Externado de Colombia.Resolución 3656 DE 2012. (s.f). Por la cual se establecen parámetros para la evaluación del mecanismo de asociación público privada como una modalidad de ejecución de proyectos de que trata la Ley 1508 de 2012 y el Decreto número 1467 de 2002. Departamento Nacional de Planeación. 21 de diciembre de 2012. D. O. N°. 48651.Rodríguez Fernández, M. (2007). La problemática del Riesgo en los Proyectos de Infraestructura y en los Contratos Internacionales de Construcción . Revista Mercatoria, 6(1), 1-4.Torres Villalobos, P. E. (2013). La distribución de riesgos en el contrato de concesión de infraestructura de transporte–sector vial-como consecuencia de la expedición de la Ley 1150 de 2007-años 2009 y 2010 (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).Tribunal Arbitral. (2016). Concesionaria Vial De Los Andes S.A. – Coviandes S.A. Contra Agencia Nacional De Infraestructura. Laudo Arbitral. 17 de noviembre del 2016.Gaitán, M. V. (2016). El ocaso del principio de relatividad de los contratos: los contratos coligados y el Project finance. Ruptura: una revista interdisciplinaria de análisis jurídico, (7), 85-111.Zubiría Arango, S. D., & Vélez Restrepo, S. (2020). El contrato de concesión de infraestructura vial, generalidades, riesgos y gestión social: una revisión de las disposiciones normativas, jurisprudenciales y doctrinales que regulan los contratos de concesiones viales en Colombia (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT).ORIGINALRiesgos financieros en contratos de concesión .pdfRiesgos financieros en contratos de concesión .pdfRiesgos Financieros en contratos de concesión vialapplication/pdf756705https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/1/Riesgos%20financieros%20en%20contratos%20de%20concesi%c3%b3n%20.pdffd11108723e0bf11cda5a0c022ba41bcMD51open accessActa de aprobación Tesis..pdfActa de aprobación Tesis..pdfActa de Aprobación de la Tesisapplication/pdf470758https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/3/Acta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Tesis..pdf269d6f94ec4e57c2c2003edde8536aacMD53metadata only accessCarta_autorizacion firmada.pdfCarta_autorizacion firmada.pdfapplication/pdf142471https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/4/Carta_autorizacion%20firmada.pdfb9a1a476d144bff5850675ba027f7a04MD54metadata only access2022cartadederechosautor.pdf2022cartadederechosautor.pdfapplication/pdf449151https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/6/2022cartadederechosautor.pdf1bcaad0559ab90ad8c234fd3fa4fc663MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAILRiesgos financieros en contratos de concesión .pdf.jpgRiesgos financieros en contratos de concesión .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5419https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/7/Riesgos%20financieros%20en%20contratos%20de%20concesi%c3%b3n%20.pdf.jpg59ee35314fc3884214982574c8d99663MD57open accessActa de aprobación Tesis..pdf.jpgActa de aprobación Tesis..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10660https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/8/Acta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20Tesis..pdf.jpg744b844d4c626e7e25d3a44803d35924MD58open accessCarta_autorizacion firmada.pdf.jpgCarta_autorizacion firmada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8181https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/9/Carta_autorizacion%20firmada.pdf.jpg8b6f1691f87bd47cbf8d88a4bb5c530dMD59open access2022cartadederechosautor.pdf.jpg2022cartadederechosautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9106https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48546/10/2022cartadederechosautor.pdf.jpgd042dc7b795e5ed0671d775608c917ecMD510open access11634/48546oai:repository.usta.edu.co:11634/485462023-05-09 09:14:03.703open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K