Palmitas Recuperando la Tradición, Lugar de paso - Tradición - Ruralidad
En las puertas del occidente antioqueño yace un pueblo lleno de patrimonio y tradiciones, de memorias coloniales y de legados de arriería, un pueblo que, entre las montañas de Medellín, lucha por sobrevivir como la ruralidad de la eterna primavera. Muchos ni lo identifican, otros no saben qué es un...
- Autores:
-
Gamboa Melendrez, Jennifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49124
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49124
- Palabra clave:
- Tradition
Saint Sebastian of Palmitas
Culture
Environment
Heritage
Bamboo
Country house
Experimental rural housing
Place of passage
Peasant customs
Rurality
Bahareque
Wicker fiber
Arquitectura
Vivienda
Construcción de viviendas
Vivienda rural
Vivienda rural experimental
Tradición
Lugar de paso
San Sebastian de Palmitas
Cultura
Entorno
Patrimonio
Costumbres campesinas
Ruralidad
Bahareque
Bambú
Fibra de mimbre
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En las puertas del occidente antioqueño yace un pueblo lleno de patrimonio y tradiciones, de memorias coloniales y de legados de arriería, un pueblo que, entre las montañas de Medellín, lucha por sobrevivir como la ruralidad de la eterna primavera. Muchos ni lo identifican, otros no saben qué es un corregimiento y algunos ni se imaginan las maravillas de este. San Sebastián de Palmitas o simplemente Palmitas como es más conocido, es uno de los 5 corregimientos (divisiones de la zona rural) del municipio de Medellín. Está ubicado al noroccidente de la ciudad. Limita al norte con el Municipio de San Jerónimo, por el oriente con el Municipio de Bello y el Corregimiento de San Cristóbal, por el sur con el Corregimiento del San Antonio de Prado y el Municipio de Heliconia y por el occidente con el Municipio de Ebéjico. Se caracteriza por una topografía quebrada, y su cabecera se encuentra ubicada en una ladera de alta pendiente. Cuenta con algunas carreteras para su accesibilidad; sin embargo, las existencias de caminos de herradura que son fundamentales para la conectividad. Además, cuenta con un teleférico que permite conectar la parte baja del corregimiento. PALMITA RECUPERANDO LA TRADICIÓN es un proyecto enfocado en la reintegración de la cultura, de las costumbres la reflexión a recuperar nuestras tradiciones y recuperar nuestros patrimonio arquitectónico, A descubrir el campo; y atreves de la arquitectura generar cambios sociales ,económicos ,culturales y ecológicos y apropiarnos de lugar como la mayor fuente de información para crear espacios habitables comprendiendo las necesidades y modos de vida del lugar. |
---|