El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?

Este trabajo es un recorrido que vincula el anime como material didáctico desde el trabajo de Sanabria (2012), donde vemos una vinculación desde la medios mixtos (audiovisuales) con el anime. Luego exposición del anime escogido Maoyū Maō Yūsha, algunos de sus discursos para poder visualizar un hipot...

Full description

Autores:
Lasprilla Martínez, Juan Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43758
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43758
Palabra clave:
Anime
Teaching materials
Ethics
lesson plan
Ética
Medios de enseñanza
Asistencia escolar
Anime
Material didáctico
Ética
Plan de Clase
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_9b859c8a79a54ccf6f9f90500d3bc207
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43758
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
title El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
spellingShingle El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
Anime
Teaching materials
Ethics
lesson plan
Ética
Medios de enseñanza
Asistencia escolar
Anime
Material didáctico
Ética
Plan de Clase
title_short El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
title_full El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
title_fullStr El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
title_full_unstemmed El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
title_sort El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?
dc.creator.fl_str_mv Lasprilla Martínez, Juan Ernesto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Eslava Castañeda, Edgar Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lasprilla Martínez, Juan Ernesto
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv 0000-0001-8288-2913
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000498084
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Anime
Teaching materials
Ethics
lesson plan
topic Anime
Teaching materials
Ethics
lesson plan
Ética
Medios de enseñanza
Asistencia escolar
Anime
Material didáctico
Ética
Plan de Clase
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ética
Medios de enseñanza
Asistencia escolar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Anime
Material didáctico
Ética
Plan de Clase
description Este trabajo es un recorrido que vincula el anime como material didáctico desde el trabajo de Sanabria (2012), donde vemos una vinculación desde la medios mixtos (audiovisuales) con el anime. Luego exposición del anime escogido Maoyū Maō Yūsha, algunos de sus discursos para poder visualizar un hipotético de plan de clase de ética: libertad, y política para la paz. En el ultimo capitulo se delimita el publico a estudiantes de noveno grado; se mencionan los limites y criterios de selección de un anime; también se hace la exposición del ejemplo de una secuencia de plan de clase donde se observa el uso del anime como material didáctico; concluyendo así que el anime como material didáctico no puede ser usado como fin en si mismo, sino como material de apoyo, herramienta didáctica, material educativo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-23T13:17:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-23T13:17:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-16
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Lasprilla Martinez, J. E. (2022). El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética Propuesta didáctica: ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado? [Tesis de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bogotá. Colombia. Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43758
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Lasprilla Martinez, J. E. (2022). El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética Propuesta didáctica: ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado? [Tesis de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bogotá. Colombia. Repositorio Institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43758
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Casarín, M. (2006). VANINA PAPALINI, Anime. Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social. Comentario de Marcclo Casarin. Estudios: Centro d Estudios Avanzados, (18), 231-234. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5364806.pdf
Chandler-Olcott, K., & Mahar, D. (2003). Adolescents' anime-inspired" fanfictions": An exploration of multiliteracies. Journal of adolescent & adult literacy, 46(7), 556-566. https://www.jstor.org/stable/40015457
Cobos, Tania Lucía (2010). Animación japonesa y globalización: la latinización y la subcultura Otaku en américa Latina. Razón y Palabra, (72), Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1995/199514906046
Crespo, L. V., Pernas, R. G., & Bóo, Y. T. (2016). Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en EspañaI. Educação e Pesquisa, 42, 987-999. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/298/29848830008.pdf
Delgado Castelli, C. N. (2018). Reflexión pedagógica:“El ánime Arjuna como recurso didáctico–pedagógico para educar en el obrar correcto”. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15705
Escorcia, I. S., & Pérez, O. M. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista electrónica educare, 19(1), 241-256. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n1/a13v19n1.pdf
de Faroh, A. C. (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski.¿ Dos caras de la misma moneda?. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 27(2), 148-166. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/946/94627214.pdf
Ferrero, A. M. F. (2014). La noción del Período Crítico y los intentos de educación de “Niños Salvajes”. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació, (1), 69-81. https://doi.org/10.17345/ute.2014.1.436 [Consulta: 15-02-2022].
Frey, N. and Fisher, D. (2004). Using Graphic Novels, Anime, and the Internet in an Urban High School. The English Journal, Vol. 93, No. 3, pp. 19-25.
Frey, N., & Fisher, D. (2008). Teaching visual literacy: Using comic books, graphic novels, anime, cartoons, and more to develop comprehension and thinking skills. Corwin Press. Journal of Visual Literacy, 31(1), 71- 91
Furo, H. (2008). Using anime as a teaching tool in US undergraduate course. In 3rd International Conference of WorldCALL, Fukuoka, Japan. Fukuoka, Japan: The Japan Association for Language Education and Technology. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.578.1277&rep=rep1&type=pdf
García Henao, K., & Morales Osorio, M. (2018). Aportes de la pedagogía crítica para la comprensión de culturas juveniles en estudiantes de grado noveno del colegio Adoratrices de Pereira que consumen manga/anime. http://hdl.handle.net/10785/5037
García Máynez, Eduardo. Ética, ética empírica, ética de bienes México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016. Primera edición 1944. Derechos reservados 1966. Editorial Porrúa
Gimeo. Ernesto. Sin fecha. Maoyu, el Rey demonio y el héroe: Educación, libertad y el fin de la historia. Cámara Cívica. Consultado el 28 de agosto del 2016: https://www.camaracivica.com/analisis-politico/maoyu-el-rey-demonio-y-el-heroe- educacion-libertad-y-el-fin-de-la-historia/
Gravett, Paul. (2004). Manga: la era del nuevo cómic. Madrid: H Kliczkowski.
Guevara Mora, Gabriela (2010). Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de recursividad. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XI(20),142-167 ISSN: 2215-2458. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66619992009
González Bordas, S. (2020). La animación japonesa como herramienta educativa: diferencias con el cine occidental y posibilidades en el aula. Disponible en:http://hdl.handle.net/10902/19900
Hernández, Manuel. 2013. La Narrativa Cross-Media en el Ámbito de la Industria Japonesa del Entretenimiento: Estudio del Manga, el Ánime y los Videojuegos. Tesis Doctoral. Universidad de Mauricia. [Fecha de consulta 12 de Agosto del 2016] Disponible en: http://hdl.handle.net/10201/35591 Versión libro digital: https://books.google.com.co/books?id=I21bDgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onep age&q&f=false
Horno López, Antonio. Controversia sobre el origen del ánime. Una nueva perspectiva sobre el primer dibujo animado japonés. Con A de animación, [S.l.], n. 2, p. 106-118, feb. 2012. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/CAA/article/view/1055. doi:https://doi.org/10.4995/caa.2012.1055.
Maldonado García, Ó. 2015. E. Cultura juvenil otaku en la escuela: la cultura proveniente del animé como cultura del joven escolar. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/531
Mendoca, Daniel. (2008) Sobre el concepto de Dilema moral. Discusiones. Argentina. N° 8. Pg 117- 127. file:///C:/Users/UsuarioUsta/Downloads/sobre-el- concepto-de-dilema-moral-0.pdf
Morales Muñoz, P. A. (2012). Elaboración de material didáctico. Obtenido de archivo pdf: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactico.pdf
Mora, A. G., Vargas, H. P., & Carballo, E. L. (2018). El Anime Como Recurso Didáctico Para Abordar Temas De Ddhh Y Empoderamiento: Un Caso De Pedagogía Crítica En Heredia, Costa Rica. Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón, (33). ISSN: 1988-5229 En línea: https://www.eumed.net/rev/japon/33/anime-recurso-didactico.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/japon33anime-recurso-didactico
Nicolson, D., & Ayers, H. (2001). Problemas de la adolescencia: Guía práctica para el profesorado y la familia (Vol. 17). Narcea Ediciones
Oñate, G. (2019). Impacto transcultural del ánime Naruto en el conocimiento multimedia de la página de Facebook “El tío Naruto”, en el período de julio 2018. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Parada, D. (2012). Manga - anime: Una expresión artística que subjetiva al Otaku Tesis Psicológica, núm. 7, enero-junio, 2012, pp. 160-175.
Piaget, J. (2014). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32024857/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia_(1)
Restrepo Gómez, Bernardo (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8(),9-19.[fecha de Consulta 5 de Octubre de 2021]. ISSN: 0123-1294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400803
Rivero García, M. M. (2012). Teoría genética de Piaget: constructivismo cognitivo. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdf
Vallejo. R. D. (2018) Aproximación a la didáctica de la literatura en Colombia. En Ramirez, P. Luis. (1a.ed) Didáctica del Lenguaje y la Literatura. (pp.203-234). Bogotá. Ediciones de la U.
Ramírez Peña, L. A., Amado, M. A., Cañas, C., Alonso, F., Salinas Herrera, J. A., & Gómez Arévalo, J. A. (2019). Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz. Ediciones USTA.
Romero Mora, J. J. (2011). Hacia la comprensión de Justicia en los Manga Shounen, One Piece y Death Note.
Romero, Josué. 2012. Influencia Cultural del Ánime y Manga Japonés en México. Ensayo. Universidad Autónoma del Estado De México. Disponible en: RI: http://hdl.handle.net/20.500.11799/214
Routes into Languages. (2015) Anime Lesson Plan and Outline. Recuperado de: https://www.routesintolanguages.ac.uk/sites/routesintolanguages.ac.uk/files/attachm ents/resources/2916/japanese-anime-lesson-plan-and-outline.pdf
Sanabria López, Fabiola Jessica. (2012). Propuesta pedagógica: el ánime como material didáctico en la educación secundaria. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/347422
Tomás, J., & Almenara, J. (2008). Master en paidopsiquiatria. Universidad Autónoma de Barcelona. España.
Torrents, Alba (2017). El ánime como dispositivo pensante. Cuerpo, Tecnología e Identidad. Tesis doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona, Universidad de Córdoba.
Touno, Mamare. Ilustradores Mizutama, Keinojou , toi8 (2013) Maoyuu Maou Yuusha. ARMS. tomado de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LeaB3XXQ9Ts&t=662s
1MS.NET. (s.f.). Obtenido de http://khongthe.com/wallpapers/entertainment/marvel- comics-superheroes-252078.jpg.
Almagiá, E. B. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18. Recuperado el 26 de 02 de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdf
Allison, B. (2017). Japanese animation as moral instruction: A Bourdieusian perspective of rural aspiring teachers’ and urban anime fans’ instrumentalist pedagogies. Urbana, 18, 16-25. Retrieved from http://www.urbanauapp.org/
Arévalo, N. L. (1990). Psicología del aprendizaje. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Chan, Y., Wong, N.L., & Ng, L.L. (2017). Japanese language student´s perception of using Anime as a teaching tool. Indonesian Journal of Applied Linguistics, 7, 93-104.
(12 ene 2019) Maoyuu maou yususha manga capítulo 1. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LeaB3XXQ9Ts&t=743s
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciara en Filosofía y Leguas Castellanas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/4/2022juanlasprilla.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/5/carta%20aval%20facultad%20Juan%20Ernesto%20Lasprilla.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/6/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/9/2022juanlasprilla.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/10/carta%20aval%20facultad%20Juan%20Ernesto%20Lasprilla.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/11/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ec08a16fe2329b560a911c7a7575b61
0bb5e9687e2e93eba646df048b44d4d2
99f55c9e1c4290d616748db44d2d3264
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
ec0ce5727e568af88aab72b2ccc41fa5
009f1ddcc03694f3fcc18c40d3257a30
b6104b9879b35ac9ecef4a04179fb7e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026202316275712
spelling Eslava Castañeda, Edgar GustavoLasprilla Martínez, Juan Ernesto0000-0001-8288-2913https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000498084Universidad Santo Tomas2022-03-23T13:17:58Z2022-03-23T13:17:58Z2022-03-16Lasprilla Martinez, J. E. (2022). El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética Propuesta didáctica: ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado? [Tesis de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bogotá. Colombia. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/43758reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo es un recorrido que vincula el anime como material didáctico desde el trabajo de Sanabria (2012), donde vemos una vinculación desde la medios mixtos (audiovisuales) con el anime. Luego exposición del anime escogido Maoyū Maō Yūsha, algunos de sus discursos para poder visualizar un hipotético de plan de clase de ética: libertad, y política para la paz. En el ultimo capitulo se delimita el publico a estudiantes de noveno grado; se mencionan los limites y criterios de selección de un anime; también se hace la exposición del ejemplo de una secuencia de plan de clase donde se observa el uso del anime como material didáctico; concluyendo así que el anime como material didáctico no puede ser usado como fin en si mismo, sino como material de apoyo, herramienta didáctica, material educativo.This work is a journey that links anime as didactic material from the work of Sanabria (2012), where we see a link from mixed media (audiovisual) with anime. Then exhibition of the chosen anime Maoyū Maō Yūsha, some of his speeches to be able to visualize a hypothetical lesson plan of ethics: freedom, and politics for peace. In the last chapter the public is limited to ninth grade students; the limits and selection criteria of an anime are mentioned; the exposition of the example of a sequence of class plan is also made where the use of anime as didactic material is observed; thus concluding that anime as didactic material cannot be used as an end in itself, but as support material, didactic tool, educational material.Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciara en Filosofía y Leguas CastellanasFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El ascenso del Rey Demonio: el anime como material didáctico para la enseñanza de la ética ¿Cómo utilizar el anime Maoyū Maō Yūsha como material didáctico en la clase de ética de noveno grado?AnimeTeaching materialsEthicslesson planÉticaMedios de enseñanzaAsistencia escolarAnimeMaterial didácticoÉticaPlan de ClaseTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáCasarín, M. (2006). VANINA PAPALINI, Anime. Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social. Comentario de Marcclo Casarin. Estudios: Centro d Estudios Avanzados, (18), 231-234. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5364806.pdfChandler-Olcott, K., & Mahar, D. (2003). Adolescents' anime-inspired" fanfictions": An exploration of multiliteracies. Journal of adolescent & adult literacy, 46(7), 556-566. https://www.jstor.org/stable/40015457Cobos, Tania Lucía (2010). Animación japonesa y globalización: la latinización y la subcultura Otaku en américa Latina. Razón y Palabra, (72), Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1995/199514906046Crespo, L. V., Pernas, R. G., & Bóo, Y. T. (2016). Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en EspañaI. Educação e Pesquisa, 42, 987-999. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/298/29848830008.pdfDelgado Castelli, C. N. (2018). Reflexión pedagógica:“El ánime Arjuna como recurso didáctico–pedagógico para educar en el obrar correcto”. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15705Escorcia, I. S., & Pérez, O. M. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista electrónica educare, 19(1), 241-256. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n1/a13v19n1.pdfde Faroh, A. C. (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski.¿ Dos caras de la misma moneda?. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 27(2), 148-166. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/946/94627214.pdfFerrero, A. M. F. (2014). La noción del Período Crítico y los intentos de educación de “Niños Salvajes”. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació, (1), 69-81. https://doi.org/10.17345/ute.2014.1.436 [Consulta: 15-02-2022].Frey, N. and Fisher, D. (2004). Using Graphic Novels, Anime, and the Internet in an Urban High School. The English Journal, Vol. 93, No. 3, pp. 19-25.Frey, N., & Fisher, D. (2008). Teaching visual literacy: Using comic books, graphic novels, anime, cartoons, and more to develop comprehension and thinking skills. Corwin Press. Journal of Visual Literacy, 31(1), 71- 91Furo, H. (2008). Using anime as a teaching tool in US undergraduate course. In 3rd International Conference of WorldCALL, Fukuoka, Japan. Fukuoka, Japan: The Japan Association for Language Education and Technology. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.578.1277&rep=rep1&type=pdfGarcía Henao, K., & Morales Osorio, M. (2018). Aportes de la pedagogía crítica para la comprensión de culturas juveniles en estudiantes de grado noveno del colegio Adoratrices de Pereira que consumen manga/anime. http://hdl.handle.net/10785/5037García Máynez, Eduardo. Ética, ética empírica, ética de bienes México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016. Primera edición 1944. Derechos reservados 1966. Editorial PorrúaGimeo. Ernesto. Sin fecha. Maoyu, el Rey demonio y el héroe: Educación, libertad y el fin de la historia. Cámara Cívica. Consultado el 28 de agosto del 2016: https://www.camaracivica.com/analisis-politico/maoyu-el-rey-demonio-y-el-heroe- educacion-libertad-y-el-fin-de-la-historia/Gravett, Paul. (2004). Manga: la era del nuevo cómic. Madrid: H Kliczkowski.Guevara Mora, Gabriela (2010). Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de recursividad. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XI(20),142-167 ISSN: 2215-2458. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66619992009González Bordas, S. (2020). La animación japonesa como herramienta educativa: diferencias con el cine occidental y posibilidades en el aula. Disponible en:http://hdl.handle.net/10902/19900Hernández, Manuel. 2013. La Narrativa Cross-Media en el Ámbito de la Industria Japonesa del Entretenimiento: Estudio del Manga, el Ánime y los Videojuegos. Tesis Doctoral. Universidad de Mauricia. [Fecha de consulta 12 de Agosto del 2016] Disponible en: http://hdl.handle.net/10201/35591 Versión libro digital: https://books.google.com.co/books?id=I21bDgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onep age&q&f=falseHorno López, Antonio. Controversia sobre el origen del ánime. Una nueva perspectiva sobre el primer dibujo animado japonés. Con A de animación, [S.l.], n. 2, p. 106-118, feb. 2012. Disponible en: https://polipapers.upv.es/index.php/CAA/article/view/1055. doi:https://doi.org/10.4995/caa.2012.1055.Maldonado García, Ó. 2015. E. Cultura juvenil otaku en la escuela: la cultura proveniente del animé como cultura del joven escolar. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/531Mendoca, Daniel. (2008) Sobre el concepto de Dilema moral. Discusiones. Argentina. N° 8. Pg 117- 127. file:///C:/Users/UsuarioUsta/Downloads/sobre-el- concepto-de-dilema-moral-0.pdfMorales Muñoz, P. A. (2012). Elaboración de material didáctico. Obtenido de archivo pdf: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactico.pdfMora, A. G., Vargas, H. P., & Carballo, E. L. (2018). El Anime Como Recurso Didáctico Para Abordar Temas De Ddhh Y Empoderamiento: Un Caso De Pedagogía Crítica En Heredia, Costa Rica. Observatorio Iberoamericano de la Economía y la Sociedad del Japón, (33). ISSN: 1988-5229 En línea: https://www.eumed.net/rev/japon/33/anime-recurso-didactico.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/japon33anime-recurso-didacticoNicolson, D., & Ayers, H. (2001). Problemas de la adolescencia: Guía práctica para el profesorado y la familia (Vol. 17). Narcea EdicionesOñate, G. (2019). Impacto transcultural del ánime Naruto en el conocimiento multimedia de la página de Facebook “El tío Naruto”, en el período de julio 2018. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del EcuadorParada, D. (2012). Manga - anime: Una expresión artística que subjetiva al Otaku Tesis Psicológica, núm. 7, enero-junio, 2012, pp. 160-175.Piaget, J. (2014). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32024857/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia_(1)Restrepo Gómez, Bernardo (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8(),9-19.[fecha de Consulta 5 de Octubre de 2021]. ISSN: 0123-1294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400803Rivero García, M. M. (2012). Teoría genética de Piaget: constructivismo cognitivo. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdfVallejo. R. D. (2018) Aproximación a la didáctica de la literatura en Colombia. En Ramirez, P. Luis. (1a.ed) Didáctica del Lenguaje y la Literatura. (pp.203-234). Bogotá. Ediciones de la U.Ramírez Peña, L. A., Amado, M. A., Cañas, C., Alonso, F., Salinas Herrera, J. A., & Gómez Arévalo, J. A. (2019). Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz. Ediciones USTA.Romero Mora, J. J. (2011). Hacia la comprensión de Justicia en los Manga Shounen, One Piece y Death Note.Romero, Josué. 2012. Influencia Cultural del Ánime y Manga Japonés en México. Ensayo. Universidad Autónoma del Estado De México. Disponible en: RI: http://hdl.handle.net/20.500.11799/214Routes into Languages. (2015) Anime Lesson Plan and Outline. Recuperado de: https://www.routesintolanguages.ac.uk/sites/routesintolanguages.ac.uk/files/attachm ents/resources/2916/japanese-anime-lesson-plan-and-outline.pdfSanabria López, Fabiola Jessica. (2012). Propuesta pedagógica: el ánime como material didáctico en la educación secundaria. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/347422Tomás, J., & Almenara, J. (2008). Master en paidopsiquiatria. Universidad Autónoma de Barcelona. España.Torrents, Alba (2017). El ánime como dispositivo pensante. Cuerpo, Tecnología e Identidad. Tesis doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona, Universidad de Córdoba.Touno, Mamare. Ilustradores Mizutama, Keinojou , toi8 (2013) Maoyuu Maou Yuusha. ARMS. tomado de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LeaB3XXQ9Ts&t=662s1MS.NET. (s.f.). Obtenido de http://khongthe.com/wallpapers/entertainment/marvel- comics-superheroes-252078.jpg.Almagiá, E. B. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18. Recuperado el 26 de 02 de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdfAllison, B. (2017). Japanese animation as moral instruction: A Bourdieusian perspective of rural aspiring teachers’ and urban anime fans’ instrumentalist pedagogies. Urbana, 18, 16-25. Retrieved from http://www.urbanauapp.org/Arévalo, N. L. (1990). Psicología del aprendizaje. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Chan, Y., Wong, N.L., & Ng, L.L. (2017). Japanese language student´s perception of using Anime as a teaching tool. Indonesian Journal of Applied Linguistics, 7, 93-104.(12 ene 2019) Maoyuu maou yususha manga capítulo 1. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=LeaB3XXQ9Ts&t=743sORIGINAL2022juanlasprilla.pdf2022juanlasprilla.pdfTesis de Grado por el titulo de licenciado en filosofía y lengua castellanaapplication/pdf1535333https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/4/2022juanlasprilla.pdf4ec08a16fe2329b560a911c7a7575b61MD54open accesscarta aval facultad Juan Ernesto Lasprilla.pdfcarta aval facultad Juan Ernesto Lasprilla.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf149232https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/5/carta%20aval%20facultad%20Juan%20Ernesto%20Lasprilla.pdf0bb5e9687e2e93eba646df048b44d4d2MD55metadata only accessCarta Derechos de autor.pdfCarta Derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf239849https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/6/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf99f55c9e1c4290d616748db44d2d3264MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2022juanlasprilla.pdf.jpg2022juanlasprilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4670https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/9/2022juanlasprilla.pdf.jpgec0ce5727e568af88aab72b2ccc41fa5MD59open accesscarta aval facultad Juan Ernesto Lasprilla.pdf.jpgcarta aval facultad Juan Ernesto Lasprilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6645https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/10/carta%20aval%20facultad%20Juan%20Ernesto%20Lasprilla.pdf.jpg009f1ddcc03694f3fcc18c40d3257a30MD510open accessCarta Derechos de autor.pdf.jpgCarta Derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7853https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43758/11/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf.jpgb6104b9879b35ac9ecef4a04179fb7e3MD511open access11634/43758oai:repository.usta.edu.co:11634/437582022-10-14 03:03:23.471open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K