Plan de Negocio: Moda Masculina y Sostenible en Bogotá
La industria de la moda y cuidado personal exige enfocarse en el sector de género masculino, el objetivo es diseñar un plan de negocios enfocado en la creación de una empresa de moda masculina y sostenible en Bogotá, que sea 100% colombiana, inspirada en la mitología griega, con producción textil so...
- Autores:
-
Jaramillo Galindo, Luis Alejandro
Castellanos Zamudio, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52350
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52350
- Palabra clave:
- Men's Fashion
Sustainability
Personal Care
Production
Responsible Consumption
Mercadeo
Moda
Vestuario
Moda Masculina
Sostenibilidad
Cuidado Personal
Producción
Consumo Responsable
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La industria de la moda y cuidado personal exige enfocarse en el sector de género masculino, el objetivo es diseñar un plan de negocios enfocado en la creación de una empresa de moda masculina y sostenible en Bogotá, que sea 100% colombiana, inspirada en la mitología griega, con producción textil sostenible y sustentable, y presentando un enfoque de economía circular. El uso del “Design Thinking”, interpretaciones con la plataforma Jamovi, discusiones y argumentaciones con fuentes primarias y secundarias con análisis cualitativos y cuantitativos dan pauta de esta propuesta. Se evaluarán y analizarán diferentes puntos desde percepción de marca con variables como: “naming”, eslogan, colorimetría, significado de la marca y demás variables que serán mediadas a través de un instrumento de recolección de datos denominado encuesta, en este mismo sentido por parte interna de la marca se realizará una explicación del por qué se decidió crear la marca con este tipo de características diferenciales, desde donde nace su raíz e inspiración, recalcando y realizando diferentes estudios entre estos un estudio de Benchmarking, para evaluar y comparar a la competencia directa e indirecta. Con esto se mostrarán diferentes datos y fuentes recolectados a través de la investigación de mercados, donde se evidenciará como está el panorama del sector textil, de manera macro y micro, para así resaltar los puntos a los que se deben prestar atención, donde Forza entrará a suplir o cubrir las necesidades percibidas de una manera única y diferente, resaltando y explicando la oferta de valor que posee la marca. A partir de esto, se definirá la propuesta de valor construyendo la personalidad de la marca, identificando su estructura, representación y uso, para poder desarrollar la marca y presentar los productos que el público objetivo necesita. Para establecer una marca, es fundamental pensar en las normas y leyes que la pueden proteger, así mismo, la inversión que involucra crear cada producto, para esto se tiene presente como se va a construir la organización realizando un estudio legal, financiero y teniendo en cuenta que al estar presente en el sector textil puede generar impactos ambientales, los cuales se regularán con normas y estrategias corporativas para mitigar el daño ambiental y tener como enfoque la sostenibilidad y sustentabilidad desde la materia prima, proceso de producción y entrega de producto al cliente final |
---|