Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática
El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión sistemática de estudios sobre los efectos cognitivos y emocionales positivos y negativos del uso de los videojuegos o también conocidos como E sports. Para ello, se utilizó la base de datos Google Académico. El volumen total de las referencia...
- Autores:
-
Diaz Melgarejo, Esteban
Uribe Davila, Andres Felipe
Aparicio Suarez, Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46612
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46612
- Palabra clave:
- E sports
Electronic sports
Videogames
Cognitive effects
Emotional effects
Cognitive development
Juegos electrónicos
trastornos de la conducta infantil
psicopatología infantil
niños con problemas emocionales
E sports
Deportes Electrónicos
Videojuegos
Efectos cognitivos
Efectos emocionales
Desarrollo Cognitivo
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_9abeb466d55604bf29954f5f5125b2d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46612 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática |
title |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática |
spellingShingle |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática E sports Electronic sports Videogames Cognitive effects Emotional effects Cognitive development Juegos electrónicos trastornos de la conducta infantil psicopatología infantil niños con problemas emocionales E sports Deportes Electrónicos Videojuegos Efectos cognitivos Efectos emocionales Desarrollo Cognitivo |
title_short |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática |
title_full |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática |
title_sort |
Efectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Melgarejo, Esteban Uribe Davila, Andres Felipe Aparicio Suarez, Nicolas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Garcia, Nelson Ariel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Melgarejo, Esteban Uribe Davila, Andres Felipe Aparicio Suarez, Nicolas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
E sports Electronic sports Videogames Cognitive effects Emotional effects Cognitive development |
topic |
E sports Electronic sports Videogames Cognitive effects Emotional effects Cognitive development Juegos electrónicos trastornos de la conducta infantil psicopatología infantil niños con problemas emocionales E sports Deportes Electrónicos Videojuegos Efectos cognitivos Efectos emocionales Desarrollo Cognitivo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Juegos electrónicos trastornos de la conducta infantil psicopatología infantil niños con problemas emocionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
E sports Deportes Electrónicos Videojuegos Efectos cognitivos Efectos emocionales Desarrollo Cognitivo |
description |
El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión sistemática de estudios sobre los efectos cognitivos y emocionales positivos y negativos del uso de los videojuegos o también conocidos como E sports. Para ello, se utilizó la base de datos Google Académico. El volumen total de las referencias fue de 113 documentos, publicados entre los años 2017 y 2022 de los que se seleccionaron 30 documentos sobre la temática. Los resultados de la revisión indican que actualmente hay una línea de investigación positiva acerca de los E sports, el empleo regular de estos tiene más efectos cognitivos positivos que negativos mejorando y desarrollando las diferentes funciones, procesos, habilidades y capacidades cognitivas de sus practicantes. Se concluye que las emociones forman parte fundamental de este deporte, así como las diferentes funciones cognitivas que se emplean, es importantes mencionar que actualmente no hay tanto desarrollo investigativo por lo que se requiere abordar más sobre esta temática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T15:32:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T15:32:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Diaz Melgarejo, E. Uribe Dávila, A. F. y Aparicio Suarez, N. (2022). Efectos Cognitivos de los E sports en sus practicantes: Una revisión sistemática. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46612 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Diaz Melgarejo, E. Uribe Dávila, A. F. y Aparicio Suarez, N. (2022). Efectos Cognitivos de los E sports en sus practicantes: Una revisión sistemática. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46612 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bascón-Seda, A. &.-S. (2020). Esports y ciencia: sintonizando con el fenómeno de los deportes . Cultura, ciencia y deporte, 341-352. Bonilla, I. (2022). Habilidades psicológicas en los Esports: estudio cualitativo en jugadores individuales y de equipo. Revistaaloma, 36-41. Carmona, D. (2021). Esports: Origen, Presente y Futuro. Revista Electronica de Derecho de la Universidad de la Rioja, 109-117. Diego Martin Muñoz, L. M. (2019). Los eSports: Origen, Evolucion y Tendencias. Revista de Cultura visual, 75-92. Disndale, R. (27 de Junio de 2022). IGN. Obtenido de IGN: https://www.ign.com/articles/streamer-ibai-twitch-record-highest-concurrent-viewers l impacto del fenómeno eSports en la produccion cientifica-academica. (2018). XV Congreso Internacional AEISAD (pág. 20). Granada: DYS. Goodavage, J. F. (1972). "Space War!: A Computer Game Today, a Reality Tomorrow?". Saga, 44. Kopp, J. (2017). Ejes para una investigacion en deportes electronicos. Ludicamente, 1-17. Kou, Y. (2020). Regulación de las emociones en los juegos de eSports: un estudio cualitativo de League of Legends. Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction, 1-25. Quemada, J. I. (2017). La cognicion social y us contribucion a la rehabilitacion de los trastornos de la conducta por traumatismo craneal. Revista Colombiana de Psiquiatria, 36-42. Rodrigo Emanuel Alvarez, J. S. (2021). E-sports: Revision sobre diferentes topicos relacionados. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 67-84. Rodriguez, V. (2021). Funciones Ejecutivas: Una revision de su fundamentacion teorica. Poiesis, 39-51. Suárez, J. G. (2019). Influencia de los deportes electronicos sobre el apoyo social autopercibido. Revista de psicología aplicada al deporte y al ejercicio físico, e6, 1 - 10. Vaamonde, A. G.-N., & Toribio, M. (2018). Beneficios cognitivos, psicologicos y personales del uso de los videojuegos y esports: una revision. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 1 - 14. Vaamonde, A. T. (2018). Beneficios Cognitivos, Psicologicos y personales del uso de videojuegos y esports: una revision. Revista de Psicologica Aplicada al Deporte, 1-14. Vera, J. A. (2015). La dimension social de los videojuegos "online", de las comunidades de jugadores a los "E-sports". Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 39-51. |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/1/2022DiazEsteban.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/2/2022DiazEsteban1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/3/2022DiazEsteban2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/5/2022DiazEsteban.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/6/2022DiazEsteban1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/7/2022DiazEsteban2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94efc29590a3cfc275a12447816d51d4 ab4c74cbc5c47a498339d71fb823b8b5 e3316e41056080e63def86d4b8cf594f aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b4840d2708b730a2f728c6ee14e410e9 bf734df4e4154bb60d97de9af5fd0b2c 0c319095b7e193193ff0bffb72ceb679 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026107841675264 |
spelling |
Niño Garcia, Nelson ArielDiaz Melgarejo, EstebanUribe Davila, Andres FelipeAparicio Suarez, Nicolas2022-08-22T15:32:14Z2022-08-22T15:32:14Z2022-08-12Diaz Melgarejo, E. Uribe Dávila, A. F. y Aparicio Suarez, N. (2022). Efectos Cognitivos de los E sports en sus practicantes: Una revisión sistemática. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/46612reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo del presente trabajo es realizar una revisión sistemática de estudios sobre los efectos cognitivos y emocionales positivos y negativos del uso de los videojuegos o también conocidos como E sports. Para ello, se utilizó la base de datos Google Académico. El volumen total de las referencias fue de 113 documentos, publicados entre los años 2017 y 2022 de los que se seleccionaron 30 documentos sobre la temática. Los resultados de la revisión indican que actualmente hay una línea de investigación positiva acerca de los E sports, el empleo regular de estos tiene más efectos cognitivos positivos que negativos mejorando y desarrollando las diferentes funciones, procesos, habilidades y capacidades cognitivas de sus practicantes. Se concluye que las emociones forman parte fundamental de este deporte, así como las diferentes funciones cognitivas que se emplean, es importantes mencionar que actualmente no hay tanto desarrollo investigativo por lo que se requiere abordar más sobre esta temática.The objective of this work is to carry out a systematic review of studies on the positive and negative cognitive and emotional effects of the use of video games and E sports. For this, the Google Scholar database was used. The total volume of references was 113 documents, published between 2017 and 2022, of which 30 documents on the subject were selected. The results of the review indicate that there is currently a positive line of research about E sports, the regular use of these has more positive than negative cognitive effects, improving and developing the different functions, processes, skills and cognitive abilities of its practitioners. It is concluded that emotions are a fundamental part of this sport, as well as the different cognitive functions that are used, it is important to mention that there is currently not much research development, so it is necessary to address more on this topic.Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónEfectos cognitivos de los E sports en sus practicantes: una revisión sistemáticabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisE sportsElectronic sportsVideogamesCognitive effectsEmotional effectsCognitive developmentJuegos electrónicostrastornos de la conducta infantilpsicopatología infantilniños con problemas emocionalesE sportsDeportes ElectrónicosVideojuegosEfectos cognitivosEfectos emocionalesDesarrollo CognitivoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaBascón-Seda, A. &.-S. (2020). Esports y ciencia: sintonizando con el fenómeno de los deportes . Cultura, ciencia y deporte, 341-352.Bonilla, I. (2022). Habilidades psicológicas en los Esports: estudio cualitativo en jugadores individuales y de equipo. Revistaaloma, 36-41.Carmona, D. (2021). Esports: Origen, Presente y Futuro. Revista Electronica de Derecho de la Universidad de la Rioja, 109-117.Diego Martin Muñoz, L. M. (2019). Los eSports: Origen, Evolucion y Tendencias. Revista de Cultura visual, 75-92.Disndale, R. (27 de Junio de 2022). IGN. Obtenido de IGN: https://www.ign.com/articles/streamer-ibai-twitch-record-highest-concurrent-viewersl impacto del fenómeno eSports en la produccion cientifica-academica. (2018). XV Congreso Internacional AEISAD (pág. 20). Granada: DYS.Goodavage, J. F. (1972). "Space War!: A Computer Game Today, a Reality Tomorrow?". Saga, 44.Kopp, J. (2017). Ejes para una investigacion en deportes electronicos. Ludicamente, 1-17.Kou, Y. (2020). Regulación de las emociones en los juegos de eSports: un estudio cualitativo de League of Legends. Proceedings of the ACM on Human-Computer Interaction, 1-25.Quemada, J. I. (2017). La cognicion social y us contribucion a la rehabilitacion de los trastornos de la conducta por traumatismo craneal. Revista Colombiana de Psiquiatria, 36-42.Rodrigo Emanuel Alvarez, J. S. (2021). E-sports: Revision sobre diferentes topicos relacionados. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 67-84.Rodriguez, V. (2021). Funciones Ejecutivas: Una revision de su fundamentacion teorica. Poiesis, 39-51.Suárez, J. G. (2019). Influencia de los deportes electronicos sobre el apoyo social autopercibido. Revista de psicología aplicada al deporte y al ejercicio físico, e6, 1 - 10.Vaamonde, A. G.-N., & Toribio, M. (2018). Beneficios cognitivos, psicologicos y personales del uso de los videojuegos y esports: una revision. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 1 - 14.Vaamonde, A. T. (2018). Beneficios Cognitivos, Psicologicos y personales del uso de videojuegos y esports: una revision. Revista de Psicologica Aplicada al Deporte, 1-14.Vera, J. A. (2015). La dimension social de los videojuegos "online", de las comunidades de jugadores a los "E-sports". Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, 39-51.ORIGINAL2022DiazEsteban.pdf2022DiazEsteban.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf150293https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/1/2022DiazEsteban.pdf94efc29590a3cfc275a12447816d51d4MD51open access2022DiazEsteban1.pdf2022DiazEsteban1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf187439https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/2/2022DiazEsteban1.pdfab4c74cbc5c47a498339d71fb823b8b5MD52metadata only access2022DiazEsteban2.pdf2022DiazEsteban2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf85006https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/3/2022DiazEsteban2.pdfe3316e41056080e63def86d4b8cf594fMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2022DiazEsteban.pdf.jpg2022DiazEsteban.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7995https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/5/2022DiazEsteban.pdf.jpgb4840d2708b730a2f728c6ee14e410e9MD55open access2022DiazEsteban1.pdf.jpg2022DiazEsteban1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8612https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/6/2022DiazEsteban1.pdf.jpgbf734df4e4154bb60d97de9af5fd0b2cMD56open access2022DiazEsteban2.pdf.jpg2022DiazEsteban2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46612/7/2022DiazEsteban2.pdf.jpg0c319095b7e193193ff0bffb72ceb679MD57open access11634/46612oai:repository.usta.edu.co:11634/466122023-07-19 17:54:29.913open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |